SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del estrés
Tema: Fisiología del estrés
Objetivo a
desarrollar:
Identificar y analizar la
fisiología del estrés para
comprender y realizar el buen
manejo de los animales
Aprendizaje
esperado:
El estudiante identifica y
describe la fisiología del
estrés, y realiza en buen
manejo de los animales.
Secuencia didáctica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia y temas/actividades Materiales/actividad Bibliografía
Inicio 5 mn
1. Introducción sobre la importancia de la
fisiología del estrés. Presentación en power point y pizarra
Varios
Desarrollo 60 mn
1. El Docente explica la fisiología del estrés. Power point, pizarra, material biológico, vídeos, etc.
2. El docente interactúa con los estudiantes
sobre los conceptos del tema. Participación individual y grupal.
3. El estudiante realiza preguntas al docente.
Participación individual.
Cierre 5 mn
1. El docente recapitula y rescata lo mas
importante del tema y ejemplifica en la vida
diaria de los animales. Pizarra, material biológico, vídeos, etc.
Evaluación
5
1. El desempeño individual del estudiante participación.
2. El estudiante investiga, cuestiona y elabora
sus propias definiciones sobre el tema
previamente Resumen, cuadro sinópticos, dibujos científicos,
elaboración de vídeos de campo, maqueta, etc.
3. El estudiante reconoce y describe la fisiología
del estrés. Cuestionario/diagnóstico de conocimientos
Estrés
• El estrés se define como el mecanismo de enlace entre un agente
estresor y su órgano diana, resultando en una respuesta
fisiológica, caracterizada por liberación de glucocorticoides y
catecolaminas (Romero et al., 2020).
• La vida existe mediante el mantenimiento de un equilibrio dinámico
complejo, denominado homeostasis, que es constantemente desafiado
por fuerzas adversas intrínsecas o extrínsecas, reales o percibidas, los
factores estresantes (Chousos & Gold, 1992).
Romero E, Young J, Salado-Castillo R.Fisiología del Estrés y su Integración al Sistema Nervioso y
Endocrino.Rev Méd Cient. 2020;32:61-70.DOI: 10.37416/rmc.v32i1.535.
Chrousos GP, Gold PW. The Concepts of Stress and Stress System Disorders: Overview of
Physical and Behavioral Homeostasis. J Am Med Assoc. 1992;267(9):1244–52.
Koolhaas JM, Korte SM, De Boer SF, Van Der Vegt BJ, Van Reenen CG, Hopster H, De
Jong IC, Ruis MA, Blokhuis HJ. Coping styles in animals: current status in behavior and
stress-physiology. Neurosci Biobehav Rev. 1999 Nov;23(7):925-35. doi: 10.1016/s0149-
7634(99)00026-3. PMID: 10580307. Koolhaas JM. Coping style and immunity in animals:
making sense of individual variation. Brain Behav Immun. 2008 Jul;22(5):662-7. doi:
10.1016/j.bbi.2007.11.006. Epub 2008 Apr 18. PMID: 18395410.
Cortisol-glucemia
cortisona y
corticosterona
Corticotropina (ACTH)
HIPOTALAMO
Factor liberador de
corticotropina (CRF).
CRF
ACTH
Epinefrina (adrenalina)--
sangre oxigenada-lucha huida
Norepinefrina (noradrenalina).
Dopamina.
Glucocorticoides Catecolaminas
HIPOTALAMO
Patológico
Sociales
A
m
b
i
e
n
t
a
l
e
s
Glándulas adrenales
Inmunosupresión, depresión, hipertensión arterial,
anorexia, desconcección de neuronas, disminuye la
rumia y peso, se inhibe la liberación de hormonas
reproductiva. Por tanto, infertilidad y mortalidad

Más contenido relacionado

Similar a fisiología del estrés de ovinos 00000000

Carpeta Didáctica Fisología
Carpeta Didáctica Fisología Carpeta Didáctica Fisología
Carpeta Didáctica Fisología
Edwing GJ
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
JOSUEVELASCOREYES
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
HAROLD JOJOA
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
Marisol Becerra
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
maryneciosup
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
maryneciosup
 
Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012
luisfernandourrutia
 
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOSNEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
Paulita Maldonado
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
susanaleyes
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
susanaleyes
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
Yolanda Soares
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
JoseSilverio14
 
neurobiologia del estres
neurobiologia del estres neurobiologia del estres
neurobiologia del estres
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Estrés Final
Estrés FinalEstrés Final
Estrés Final
guest1e71ccb
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
Betzayda Lopez
 
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docxBASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
silvanahernandescuba
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
alexandrasuarez12
 
44012058011
4401205801144012058011
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
martinezsegundo28
 

Similar a fisiología del estrés de ovinos 00000000 (20)

Carpeta Didáctica Fisología
Carpeta Didáctica Fisología Carpeta Didáctica Fisología
Carpeta Didáctica Fisología
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
 
Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012
 
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOSNEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
NEUROBIOLOGICOS MECANISMOS
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
 
neurobiologia del estres
neurobiologia del estres neurobiologia del estres
neurobiologia del estres
 
Estrés Final
Estrés FinalEstrés Final
Estrés Final
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
 
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docxBASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
BASES DE DATOS Y ANTECEDENTES ESTADISTICA.docx
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
 
44012058011
4401205801144012058011
44012058011
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

fisiología del estrés de ovinos 00000000

  • 2. Tema: Fisiología del estrés Objetivo a desarrollar: Identificar y analizar la fisiología del estrés para comprender y realizar el buen manejo de los animales Aprendizaje esperado: El estudiante identifica y describe la fisiología del estrés, y realiza en buen manejo de los animales.
  • 3. Secuencia didáctica Etapas Tiempo sugerido Secuencia y temas/actividades Materiales/actividad Bibliografía Inicio 5 mn 1. Introducción sobre la importancia de la fisiología del estrés. Presentación en power point y pizarra Varios Desarrollo 60 mn 1. El Docente explica la fisiología del estrés. Power point, pizarra, material biológico, vídeos, etc. 2. El docente interactúa con los estudiantes sobre los conceptos del tema. Participación individual y grupal. 3. El estudiante realiza preguntas al docente. Participación individual. Cierre 5 mn 1. El docente recapitula y rescata lo mas importante del tema y ejemplifica en la vida diaria de los animales. Pizarra, material biológico, vídeos, etc. Evaluación 5 1. El desempeño individual del estudiante participación. 2. El estudiante investiga, cuestiona y elabora sus propias definiciones sobre el tema previamente Resumen, cuadro sinópticos, dibujos científicos, elaboración de vídeos de campo, maqueta, etc. 3. El estudiante reconoce y describe la fisiología del estrés. Cuestionario/diagnóstico de conocimientos
  • 4. Estrés • El estrés se define como el mecanismo de enlace entre un agente estresor y su órgano diana, resultando en una respuesta fisiológica, caracterizada por liberación de glucocorticoides y catecolaminas (Romero et al., 2020). • La vida existe mediante el mantenimiento de un equilibrio dinámico complejo, denominado homeostasis, que es constantemente desafiado por fuerzas adversas intrínsecas o extrínsecas, reales o percibidas, los factores estresantes (Chousos & Gold, 1992). Romero E, Young J, Salado-Castillo R.Fisiología del Estrés y su Integración al Sistema Nervioso y Endocrino.Rev Méd Cient. 2020;32:61-70.DOI: 10.37416/rmc.v32i1.535. Chrousos GP, Gold PW. The Concepts of Stress and Stress System Disorders: Overview of Physical and Behavioral Homeostasis. J Am Med Assoc. 1992;267(9):1244–52.
  • 5. Koolhaas JM, Korte SM, De Boer SF, Van Der Vegt BJ, Van Reenen CG, Hopster H, De Jong IC, Ruis MA, Blokhuis HJ. Coping styles in animals: current status in behavior and stress-physiology. Neurosci Biobehav Rev. 1999 Nov;23(7):925-35. doi: 10.1016/s0149- 7634(99)00026-3. PMID: 10580307. Koolhaas JM. Coping style and immunity in animals: making sense of individual variation. Brain Behav Immun. 2008 Jul;22(5):662-7. doi: 10.1016/j.bbi.2007.11.006. Epub 2008 Apr 18. PMID: 18395410. Cortisol-glucemia cortisona y corticosterona Corticotropina (ACTH) HIPOTALAMO Factor liberador de corticotropina (CRF). CRF ACTH Epinefrina (adrenalina)-- sangre oxigenada-lucha huida Norepinefrina (noradrenalina). Dopamina. Glucocorticoides Catecolaminas HIPOTALAMO Patológico Sociales A m b i e n t a l e s Glándulas adrenales Inmunosupresión, depresión, hipertensión arterial, anorexia, desconcección de neuronas, disminuye la rumia y peso, se inhibe la liberación de hormonas reproductiva. Por tanto, infertilidad y mortalidad