SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Cesar Augusto Noblecilla Rivas
Docente Principal
CMP # 15199 RNE 24490
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA HUMANA
Practica
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
OBJETIVOS DE LA PRACTICA
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
1. Definir: metabolismo, catabolismo, anabolismo, hormona tiroxina, hormona estimulante del tiroides
(TSH), hormona liberadora de tirotropina (TRH), hipotálamo, sistema porta hipotálamo-hipofisiario.
2. Explicar el papel de la tiroxina en el mantenimiento del metabolismo basal de un animal.
3. Explicar los efectos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) sobre el metabolismo basal de un
animal.
4. Determinar el metabolismo basal, en un animal (rata) a) Normal, b) Tiroidectomizado y c)
Hipofisectomizado.
5. Determinar el efecto de la Tiroxina sobre el metabolismo basal.
6. Determinar el efecto de la TSH sobre el metabolismo basal.
7. Determinar el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo basal
8. Desarrollar los cálculos (de la tabla) y responder las preguntas formuladas en cada experimento.
Metabolismo: termino para designar todas las
reacciones bioquímicas que tienen lugar en el
organismo.
Catabolismo: proceso por el cual los materiales
complejos se descomponen en sustancias mas
simples, generalmente con la ayuda de enzimas
presentes en las células. Cuando se rompen los
enlaces, la energía que estaba almacenada en ellas se
libera para ser utilizada por las células; una parte de
esta energía, puede dirigirse a la formación de ATP,
material rico en energía utilizado por las células para
su funcionamiento; otra parte se emite en forma de
calor corporal.
Anabolismo: proceso por el cual los materiales mas
pequeños, por la acción de enzimas, crean moléculas
mas grandes y complejas. Cuando se formas
moléculas mas grandes, la energía es almacenada en
los diferentes enlaces que se forman.
Tiroxina: es la hormona mas importante en el
mantenimiento del metabolismo y temperatura
corporal (T4 o tetrayodotironina).
TSH: Hormona estimulante de la tiroides, producida
por la hipófisis, que controla a tiroides, vía sanguínea.
TRH: Hormona liberadora de Tirotropina, producida
en el Hipotálamo, estimula la producción de TSH en
la hipófisis, vía sistema porta hipotálamo-hipofisiario
Es una hormona trópica, ya que estimula la liberación
de TSH, que a su vez estimula liberación de tiroxina.
(1) Cámara conectada a un (2) Manómetro tubo en
forma de U y (3) un Respirometro (Jeringa graduada y
embolo); (4) Una Balanza, (5) Temporizador para fijar y
calcular la duración de un determinado experimento
(6) Indicador de peso
(7) Tres ratas: a) Normal, b) Tiroidectomizada y c)
Hipofisectomizada.
(8) tres jeringas a) Propilthiouracil b) TSH Hormona
estimulante de la tiroides y c) Tiroxina.
(9) Unidad de recogida de datos.
(10) Tubo conector del aire del exterior con la cámara.
Experimento # 01: Determinar el metabolismo basal:
1. Introducir en la cámara a la cámara.
2. Abrir llave tubo conector cámara y aire exterior.
3. Verificar que cámara y manómetro estén conectados
4. Pesar a la rata y anotar su peso.
5. Colocar el temporizador en un minuto.
6. Conectar el manómetro con el respirometro.
7. Medir el volumen de aire aspirado, tratando de
inyectar aire hasta lograr el equilibrio nivel del fluido
del manómetro
8. Anotar los datos en la tabla o en la unidad de
recogida de datos
(4)
(2)
(3)
(1)
(8) (7)
(9)
(5)
(6)
(10)
Responder:
1) Determinar el consumo de oxigeno por hora de la
rata, utilizando la sgte. Formula:
ml O2 consumido x 60 minutos = ml O2/hr.
1 minuto hr.
2) Determinar el metabolismo basal por Kg de peso
corporal utilizando la sgte. Formula:
MB = ml O2/hr. = ml O2/Kg/hr.
Peso (Kg.)
3) Determinar también el metabolismo basal de ratas
restantes.
4) ¿Que diferencias existieron entre los metabolismo
basales de las tres ratas?
5) ¿Porque se diferenciaron los metabolismo basales?
6) Si un animal ha sido tiroidectonmizado ¿Qué
hormona(s) desaparecía(n) de su sangre ?
7) Como resultado de las hormonas desaparecidas ¿Cuál
seria el efecto global sobre el organismo?
8) ¿Qué efectos esperarías observar en los niveles
hormonales de un animal hipofisectomizado?
8) ¿Cuál seria el efecto de una hipofisectomía sobre el
metabolismo de un animal?
Ratas
Datos de referencia Normal Tiroidectomizada Hipofisectomizada
Peso 250.5 gramos 244.1 gramos 244.3 gramos
ml O2 utilizado por minuto 7.1 ml 6.3 ml 6.3 ml
ml O2 utilizados por hora ml ml ml
Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h
Con Tiroxina
Peso 249.7 gramos 245.7 gramos 245.2 gramos
ml O2 utilizado por minuto 7.7 ml 7.1 ml 7.3 ml
ml O2 utilizados por hora ml ml ml
Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h
Con TSH
Peso 250.7 gramos 244.4 gramos 245.2 gramos
ml O2 utilizado por minuto 7.6 ml 6.4 ml 7.2 ml
ml O2 utilizados por hora ml ml ml
Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h
Con propiltiouracilo
Peso 250.7 gramos 244.1 gramos 245.2 gramos
ml O2 utilizado por minuto 6.4 ml 6.5 ml 6.4 ml
ml O2 utilizados por hora ml ml ml
Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h
Experimento # 02:
Determinar el efecto de la Tiroxina sobre el
metabolismo basal
1. Pulsar Limpiar (Clean).
2. Resaltar tipo de rata.
3. Pulsar Reiniciar (Reset)
4. Inyectar Tiroxina a la rata.
5. Introducir en la cámara a la rata.
6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento
anterior.
7. Guardar datos.
8. Regresar la rata a su jaula.
9. Pulsar limpiar (Clean).
10.Realizar los pasos anteriores con las ratas
restantes.
11.Anotar los datos respectivos en la Tabla.
Responder
1) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el
metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este
metabolismo basal en comparación con el de
una rata normal?
2) ¿Por qué se observo este efecto?
3) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el
metabolismo de la rata tiroidectomizada?
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
tiroidectomizada?
4) ¿Por qué se observo este efecto?
5) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el
metabolismo de la rata hipofisectomizada?
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
hipofisectomizada normal?
6) ¿Por qué se observo este efecto?
Experimento # 03:
Determinar el efecto de la TSH sobre el metabolismo
basal
1. Pulsar Limpiar (Clean).
2. Resaltar tipo de rata.
3. Pulsar Reiniciar (Reset)
4. Inyectar TSH a la rata.
5. Introducir en la cámara a la rata.
6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento
anterior.
7. Guardar datos.
8. Regresar la rata a su jaula.
9. Pulsar limpiar (Clean).
10.Realizar los pasos anteriores con las ratas
restantes.
11.Anotar los datos respectivos en la Tabla.
Responder
1) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el
metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este
metabolismo basal en comparación con el de
una rata normal?
2) ¿Por qué se observo este efecto?
3) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el
metabolismo de la rata tiroidectomizada?
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
tiroidectomizada?
4) ¿Por qué se observo este efecto?
5) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el
metabolismo de la rata hipofisectomizada?.
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
hipofisectomizada normal?
6) ¿Por qué se observo este efecto?
Experimento # 04:
Determinar el efecto del propiltiouracilo sobre el
metabolismo basal
1. Pulsar Limpiar (Clean).
2. Resaltar tipo de rata.
3. Pulsar Reiniciar (Reset)
4. Inyectar Propiltiouracilo a la rata.
5. Introducir en la cámara a la rata.
6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento
anterior.
7. Guardar datos.
8. Regresar la rata a su jaula.
9. Pulsar limpiar (Clean).
10.Realizar los pasos anteriores con las ratas
restantes.
11.Anotar los datos respectivos en la Tabla.
Responder
1) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el
metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este
metabolismo basal en comparación con el de
una rata normal?
2) ¿Por qué se observo este efecto?
3) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el
metabolismo de la rata tiroidectomizada?
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
tiroidectomizada?
4) ¿Por qué se observo este efecto?
5) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el
metabolismo de la rata hipofisectomizada?.
¿Cómo es este metabolismo basal en
comparación con el de una rata
hipofisectomizada normal?
6) ¿Por qué se observo este efecto?

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx

Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
Alicia Montes
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera
raher31
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuley
sakurag0525
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
raher31
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
raher31
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
SaraAs17
 
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptxHormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
JosueSantanaLozano
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Hipotiroidismo .pptx
Hipotiroidismo .pptxHipotiroidismo .pptx
Hipotiroidismo .pptx
ssuser9399a2
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
Pilar Terceño Raposo
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
marcelo centurion
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Nay Yañez
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
Nancy Pulido Arcos
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
Alicia León Tortosa
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
BrendaEliGonzalezGar
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
BrunaCares
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCN
Oscar Rivero
 

Similar a FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx (20)

Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera
 
sistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuleysistema-endocrino-ana-zuley
sistema-endocrino-ana-zuley
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptxHormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
Hormonas metabólicas FISIOLOGÍA GUYTON.pptx
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Hipotiroidismo .pptx
Hipotiroidismo .pptxHipotiroidismo .pptx
Hipotiroidismo .pptx
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Sistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-EndocrinoSistema Neuro-Endocrino
Sistema Neuro-Endocrino
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCN
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx

  • 1. Mg. Cesar Augusto Noblecilla Rivas Docente Principal CMP # 15199 RNE 24490 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA HUMANA Practica FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
  • 2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO 1. Definir: metabolismo, catabolismo, anabolismo, hormona tiroxina, hormona estimulante del tiroides (TSH), hormona liberadora de tirotropina (TRH), hipotálamo, sistema porta hipotálamo-hipofisiario. 2. Explicar el papel de la tiroxina en el mantenimiento del metabolismo basal de un animal. 3. Explicar los efectos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) sobre el metabolismo basal de un animal. 4. Determinar el metabolismo basal, en un animal (rata) a) Normal, b) Tiroidectomizado y c) Hipofisectomizado. 5. Determinar el efecto de la Tiroxina sobre el metabolismo basal. 6. Determinar el efecto de la TSH sobre el metabolismo basal. 7. Determinar el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo basal 8. Desarrollar los cálculos (de la tabla) y responder las preguntas formuladas en cada experimento.
  • 3. Metabolismo: termino para designar todas las reacciones bioquímicas que tienen lugar en el organismo. Catabolismo: proceso por el cual los materiales complejos se descomponen en sustancias mas simples, generalmente con la ayuda de enzimas presentes en las células. Cuando se rompen los enlaces, la energía que estaba almacenada en ellas se libera para ser utilizada por las células; una parte de esta energía, puede dirigirse a la formación de ATP, material rico en energía utilizado por las células para su funcionamiento; otra parte se emite en forma de calor corporal. Anabolismo: proceso por el cual los materiales mas pequeños, por la acción de enzimas, crean moléculas mas grandes y complejas. Cuando se formas moléculas mas grandes, la energía es almacenada en los diferentes enlaces que se forman. Tiroxina: es la hormona mas importante en el mantenimiento del metabolismo y temperatura corporal (T4 o tetrayodotironina). TSH: Hormona estimulante de la tiroides, producida por la hipófisis, que controla a tiroides, vía sanguínea. TRH: Hormona liberadora de Tirotropina, producida en el Hipotálamo, estimula la producción de TSH en la hipófisis, vía sistema porta hipotálamo-hipofisiario Es una hormona trópica, ya que estimula la liberación de TSH, que a su vez estimula liberación de tiroxina.
  • 4. (1) Cámara conectada a un (2) Manómetro tubo en forma de U y (3) un Respirometro (Jeringa graduada y embolo); (4) Una Balanza, (5) Temporizador para fijar y calcular la duración de un determinado experimento (6) Indicador de peso (7) Tres ratas: a) Normal, b) Tiroidectomizada y c) Hipofisectomizada. (8) tres jeringas a) Propilthiouracil b) TSH Hormona estimulante de la tiroides y c) Tiroxina. (9) Unidad de recogida de datos. (10) Tubo conector del aire del exterior con la cámara. Experimento # 01: Determinar el metabolismo basal: 1. Introducir en la cámara a la cámara. 2. Abrir llave tubo conector cámara y aire exterior. 3. Verificar que cámara y manómetro estén conectados 4. Pesar a la rata y anotar su peso. 5. Colocar el temporizador en un minuto. 6. Conectar el manómetro con el respirometro. 7. Medir el volumen de aire aspirado, tratando de inyectar aire hasta lograr el equilibrio nivel del fluido del manómetro 8. Anotar los datos en la tabla o en la unidad de recogida de datos (4) (2) (3) (1) (8) (7) (9) (5) (6) (10)
  • 5. Responder: 1) Determinar el consumo de oxigeno por hora de la rata, utilizando la sgte. Formula: ml O2 consumido x 60 minutos = ml O2/hr. 1 minuto hr. 2) Determinar el metabolismo basal por Kg de peso corporal utilizando la sgte. Formula: MB = ml O2/hr. = ml O2/Kg/hr. Peso (Kg.) 3) Determinar también el metabolismo basal de ratas restantes. 4) ¿Que diferencias existieron entre los metabolismo basales de las tres ratas? 5) ¿Porque se diferenciaron los metabolismo basales? 6) Si un animal ha sido tiroidectonmizado ¿Qué hormona(s) desaparecía(n) de su sangre ? 7) Como resultado de las hormonas desaparecidas ¿Cuál seria el efecto global sobre el organismo? 8) ¿Qué efectos esperarías observar en los niveles hormonales de un animal hipofisectomizado? 8) ¿Cuál seria el efecto de una hipofisectomía sobre el metabolismo de un animal? Ratas Datos de referencia Normal Tiroidectomizada Hipofisectomizada Peso 250.5 gramos 244.1 gramos 244.3 gramos ml O2 utilizado por minuto 7.1 ml 6.3 ml 6.3 ml ml O2 utilizados por hora ml ml ml Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h Con Tiroxina Peso 249.7 gramos 245.7 gramos 245.2 gramos ml O2 utilizado por minuto 7.7 ml 7.1 ml 7.3 ml ml O2 utilizados por hora ml ml ml Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h Con TSH Peso 250.7 gramos 244.4 gramos 245.2 gramos ml O2 utilizado por minuto 7.6 ml 6.4 ml 7.2 ml ml O2 utilizados por hora ml ml ml Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h Con propiltiouracilo Peso 250.7 gramos 244.1 gramos 245.2 gramos ml O2 utilizado por minuto 6.4 ml 6.5 ml 6.4 ml ml O2 utilizados por hora ml ml ml Metabolismo Basal ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h ml O2/Kg/h
  • 6. Experimento # 02: Determinar el efecto de la Tiroxina sobre el metabolismo basal 1. Pulsar Limpiar (Clean). 2. Resaltar tipo de rata. 3. Pulsar Reiniciar (Reset) 4. Inyectar Tiroxina a la rata. 5. Introducir en la cámara a la rata. 6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento anterior. 7. Guardar datos. 8. Regresar la rata a su jaula. 9. Pulsar limpiar (Clean). 10.Realizar los pasos anteriores con las ratas restantes. 11.Anotar los datos respectivos en la Tabla. Responder 1) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata normal? 2) ¿Por qué se observo este efecto? 3) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el metabolismo de la rata tiroidectomizada? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata tiroidectomizada? 4) ¿Por qué se observo este efecto? 5) ¿Cuál fue el efecto de la tiroxina sobre el metabolismo de la rata hipofisectomizada? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata hipofisectomizada normal? 6) ¿Por qué se observo este efecto?
  • 7. Experimento # 03: Determinar el efecto de la TSH sobre el metabolismo basal 1. Pulsar Limpiar (Clean). 2. Resaltar tipo de rata. 3. Pulsar Reiniciar (Reset) 4. Inyectar TSH a la rata. 5. Introducir en la cámara a la rata. 6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento anterior. 7. Guardar datos. 8. Regresar la rata a su jaula. 9. Pulsar limpiar (Clean). 10.Realizar los pasos anteriores con las ratas restantes. 11.Anotar los datos respectivos en la Tabla. Responder 1) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata normal? 2) ¿Por qué se observo este efecto? 3) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el metabolismo de la rata tiroidectomizada? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata tiroidectomizada? 4) ¿Por qué se observo este efecto? 5) ¿Cuál fue el efecto de la TSH sobre el metabolismo de la rata hipofisectomizada?. ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata hipofisectomizada normal? 6) ¿Por qué se observo este efecto?
  • 8. Experimento # 04: Determinar el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo basal 1. Pulsar Limpiar (Clean). 2. Resaltar tipo de rata. 3. Pulsar Reiniciar (Reset) 4. Inyectar Propiltiouracilo a la rata. 5. Introducir en la cámara a la rata. 6. Continuar pasos # 2 al # 8 del experimento anterior. 7. Guardar datos. 8. Regresar la rata a su jaula. 9. Pulsar limpiar (Clean). 10.Realizar los pasos anteriores con las ratas restantes. 11.Anotar los datos respectivos en la Tabla. Responder 1) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo de la rata normal? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata normal? 2) ¿Por qué se observo este efecto? 3) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo de la rata tiroidectomizada? ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata tiroidectomizada? 4) ¿Por qué se observo este efecto? 5) ¿Cuál fue el efecto del propiltiouracilo sobre el metabolismo de la rata hipofisectomizada?. ¿Cómo es este metabolismo basal en comparación con el de una rata hipofisectomizada normal? 6) ¿Por qué se observo este efecto?