SlideShare una empresa de Scribd logo
Hormonas Metabólicas Tiroideas 
FISIOLOGIA 
(Endocrinología y Reproducción)
El tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y la triyodotironina, 
conocidas a menudo como T4y T3, respec­tivamente. 
Ambas inducen un 
notable aumento del meta­bolismo 
del organismo.
Estas hormonas juegan un rol importante en la vida y desarrollo humano, el 
cual varía en las diferentes etapas de la vida.
 La glándula tiroides es una de las glándulas más grandes, 
pesa entre 15 y 20g en los adultos sanos, secreta dos 
hormonas importantes. 
 Ambas inducen un notable aumento del metabolismo del 
organismo. 
TIROXINA (T4) 
93% 
TRIYODOTIRONINA (T3) 
7%
 LA AUSENCIA COMPLETA DE SECRECIÓN TIROIDEA 
PROVOCA DESCENSOS METABOLICOS DE HASTA 40­50% 
INFERIORES A LOS NIVELES NORMALES. 
 LA SECRECIÓN EXCESIVA AUMENTA EL METABOLISMO 
HASTA 60­100% 
POR ENCIMA DE LO NORMAL.
SINTESIS DE LA SECRECION DE 
HORMONAS TIROIDEAS 
 La síntesis de las hormonas tiroideas requiere la presencia de 
tres elementos fundamentales: yodo, tiroglobulina y 
tiroperoxidasa.
Se debe considerar el metabolismo del yodo que 
conduce a la síntesis de hormonas tiroideas en tres 
fases: 
­Transporte 
activo o bomba de yoduro a la glándula tiroides. 
­Oxidación 
del yoduro y yodación de los residuos tirosilo de la tiro­globulina 
por la 
forma oxidada para producir yodotirosinas hormo­nalmente 
inactivas. 
­Acoplamiento 
de las yodotirosinas para formar las yodotironinas hormonalmente 
activas, especialmente T4 y T3.
EL YODURO ES NECESARIO 
PARALA FORMACION DE TIROXINA 
­Se 
precisan de unos 50mg de yodo al año o 1mg a la 
semana para formar una cantidad normal de tiroxina.
ASPECTO MICROSCOPICO DE LA 
GLANDULA TIROIDES
YODO 
La formación de hormonas tiroideas en cantidades normales 
requiere de un adecuado aporte exógeno de yodo. De una 
manera algo arbitraria se considera que el requerimiento 
mínimo de yodo en la dieta es de 100 μg por día para 
evitar carencias.
ATRAPAMIENTO DE YODURO 
­Es 
el proceso concentración de yoduro en la célula 
folicular. 
­La 
concentración es de 30 a 250 veces mayor a la 
del plasma. 
­Depende 
de la actividad de la TSH
EL SIMPORTADOR DEL YODURO 
DE SODIO (ATRAPAMIENTO DE 
YODURO) 
 Se encuentra en la membrana basolateral de la célula 
folicular. 
 La membrana basal bombea de forma activa el yoduro de la 
sangre al interior celular. 
 Cotransporta el yoduro junto a dos iones sodio de la 
membrana basolateral al interior de la célula. 
 ATPasa Na+/K+ elimina Na+ del folículo(forma Activa) 
produciendo un gradiente adecuado para que entre el Na+ 
junto al Yoduro de forma pasiva.
ATRAPAMIENTO DE YODURO 
 Es el proceso concentración de yoduro en la 
célula folicular. 
 La concentración es de 30 a 250 veces 
mayor a la del plasma. 
 Depende de la actividad de la TSH
TIROGLUBINA 
Es secretada hacia el coloide, sufre un proceso de yodación, etapa 
necesaria en la formación de las hormonas tiroideas. De tal manera 
que la tiroglobulina yodada, que contiene radicales, como la 
tetrayodotironina o tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) incorporados por 
enlaces peptídicos en la cadena proteica de la tiroglobulina, se 
almacena en el coloide constituyendo una importante reserva de las 
dos hormonas.
Procesos de síntesis y de yodación de la Tiroglobulina
OXIDACION DEL ION YODURO 
 Primer paso critico en la formación se hormonas tiroideas. 
 Oxidación del I a Io o I3 que se pueden combinar con tirosina. 
 La unión del I a la Tiroglobulina se llama Organificación 
 La peroxidasa se encuentra en la membrana apical, justo 
donde la tiroblobulina abandona el aparato de Golgi. 
 Cuando la peroxidasa se bloquea, la formación de hormonas 
disminuye hasta cero.
LIBERACION 
 Tiroxina: se libera cada 6 días 
 Triyodotironina: tarda un día en llegar a las células 
diana. 
 En la célula EFECTORA se unen NUEVAMENTE a 
las proteínas intracelulares (almacenamiento para 
usarse lentamente)
TIROPEROXIDASA (TPO) 
La peroxidasa tiroidea es una hemoproteína 
glicosilada. Esta proteína con actividad enzimática 
cataliza dos tipos de reacciones y en etapas 
sucesivas.
 Primero la incorporación 
del yodo a los grupos 
tirosilos de la TG para la 
obtención de 
monoyodotirosina (MIT) y 
diyodotirosina (DIT). 
 Segundo, es la 
responsable del 
acoplamiento de un MIT y 
un DIT para originar la T3 
o acoplamiento de dos DIT 
para formar T4. 
 El yoduro captado por la glándula 
tiroides debe ser oxidado antes de 
poder actuar como agente yodante 
en la síntesis de estas hormonas. 
Esta oxidación la cumple la TPO 
utilizando peróxido de hidrógeno 
como segundo sustrato.
FUNCIONES FISIOLOGICAS DE 
LAS HORMONAS TIROIDEAS
 AUMENTA LA TRANSCRIPCIÓN DE GENES 
 ACTIVAN RECEPTORES NUCLEARES 
 AUMENTAN LA ACTIVIDAD METABÓLICA 
CELULAR 
 INCREMENTAN EL NÚMERO Y LA ACTIVIDAD DE 
LAS MITOCONDRIAS 
 FACILITAN EN TRANSPORTE ACTIVO A TRAVÉS 
DE LA MEMBRANA CELULAR.
AUMENTO DE LA 
TRANSCRIPCION DE GENES 
 Aumento de síntesis de proteínas estructurales, 
enzimas, proteínas transportadoras y otras 
substancias.
ACTIVACION DE LOS 
RECEPTORES NUCLEARES 
 El receptor de hormonas tiroidea se encuentra en el núcleo 
unido al ADN. 
 Este receptor suele estar unido con el receptor del retinoide 
X (RXR) en los elementos específicos de la respuesta a 
hormonas tiroideas del ADN. 
 Al activarse se inicia el proceso de transcripción y se 
sintetiza una cantidad elevada de ARNm, seguida de la 
traducción del ARN. 
 FUNCIONES ENZIMATICAS
AUMENTO DE LA ACTIVIDAD 
METABOLICA CELULAR 
  Incremento del metabolismo del metabolismo basal entre basal 60 y 100%. 
entre 60 y 
100%. 
 Aumenta la síntesis de proteínas pero también el 
catabolismo. 
 Aumenta la síntesis de proteínas pero 
también el catabolismo. 
 La velocidad de crecimiento en jóvenes experimenta gran 
aceleración. 
 La velocidad de crecimiento en jóvenes 
experimenta gran aceleración.
ESTIMULACION DEL 
METABOLISMO DE LOS 
CARBOHIDRATOS 
 Aumenta la captación de glucosa por las células 
 Aumenta la glucolisis 
 Aumenta la gluconeogenia 
 Aumenta la absorción de carbohidratos por el tubo digestivo 
 Aumenta la secreción de insulina
ESTIMULACION SOBRE EL 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS 
 Un descenso en la secreción tiroidea provoca un aumento 
en las concentraciones plasmáticas de colesterol y 
triglicéridos y origina un depósito excesivo de lípidos en el 
hígado.
EFECTOS SOBRE EL APARATO 
CARDIOVASCULAR 
 Aumento de la FC 
 Aumento del flujo sanguíneo 
 Aumento de la Fuerza de Contracción 
 Aumento de la TA sistólica de 10 a 15mmHg y disminución 
similar de la presión diastólica.(conservación de la PAM)
ESTIMULACION SOBRE EL 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS 
 Los lípidos se movilizan con rapidez del tejido adiposo, lo 
que disminuye los depósitos de grasa del organismo. 
 Incrementa la concentración plasmática de ácidos grasos 
libres y acelera su oxidación por las células. 
 Un incremento de hormona tiroidea provoca un descenso de 
la concentración de colesterol, fosfolípidos, triglicéridos y 
aumenta la concentración de los ácidos grasos libres
FACILITACION DEL 
TRANSPORTE ACTIVO A TRAVES 
DE LA MEMBRANA CELULAR 
 La Na-K ATPasa aumenta en respuesta a la 
hormona tiroidea. 
 Este proceso requiere de energía e 
incrementa la cantidad de calor producida 
por el organismo.(acelerando el 
metabolismo)
AUMENTO EN NUMERO Y 
ACTIVIDAD DE LAS 
MITOCONDRIAS 
 Esto lleva a una mayor formación de ATP, 
lo que estimula la función celular.
EFECTOS CELULARES NO 
GENOMICOS 
 Tejido cardiaco, hipofisario y tejido adiposo. 
 Membrana plasmática, citoplasma y mitocondrias 
 Regulación de los canales iónicos y fosforilación oxidativa 
 Activación de segundos mensajeros como AMPc
FUNCIONES DE LA THS 
1. Eleva la proteólisis de tiroglobulina 
2. Incrementa la actividad de la bomba de yoduro 
3. Intensifica la yodación de la tirosina 
4. Aumenta el tamaño y la actividad de las célula foliculares 
5. Incrementa el tamaño de las células tiroideas y transforma 
las células cúbicas en cilíndricas
EFECTOS SOBRE MECANISMOS 
COPORALES ESPECIFICOS 
 Aumento de la respiración (frecuencia y profundidad) 
 Aumento de la motilidad digestiva 
 Efectos excitadores sobre el SNC 
 Temblor muscular
TSH 
 Glucoproteina Secretada por la adenohipófisis 
 Activa la adenil cilcasa que aumenta los niveles de AMPc 
 El resultado es un aumento en la secreción de hormonas 
tiroideas.
TRH 
 Piroglutamil-histidli-prolina.amida 
 Amida tripeptidica 
 Secretada en las terminaciones nerviosas de la 
eminecia media del hipotalamo. 
 Llega a la hipófisis a través de los vasos porta 
hipotálamo hipofisarios. 
 Activa receptores en la membrana celular de la 
hipófisis 
 Segundo mensajero: fosfolipasa C
ENFERMEDAD 
Cuando hay un déficit en la producción de hormonas tiroideas 
se produce una alteración metabólica denominada 
hipotiroidismo. Cuando hay un exceso de producción de 
hormonas tiroideas la alteración se llama hipertiroidismo.
HIPERTIROIDISMO 
Ocurre cuando la 
tiroides libera 
demasiada 
cantidad de sus 
hormonas en un 
período de tiempo 
corto o largo; y 
provoca alta 
temperatura 
corporal, pérdida 
de peso, 
irritabilidad, entre 
otros.
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasShava Cervantes
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)César Ibáñez
 
Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
Rocio Fernández
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Introduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La EndocrinologiaIntroduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La Endocrinologiaelgrupo13
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Leonardo Hernandez
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 
Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Isabel Llanos
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticos
Elizabeth Cabrera Aguilar
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Introduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La EndocrinologiaIntroduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La Endocrinologia
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Unidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodesUnidad 7 tiroides y paratirodes
Unidad 7 tiroides y paratirodes
 
Sistema endocrino hipofisis
Sistema endocrino hipofisisSistema endocrino hipofisis
Sistema endocrino hipofisis
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1Hormonas tiroideas 1
Hormonas tiroideas 1
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 

Similar a HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS

FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
BrunaCares
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Irene Preciado
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
Lalo J. C. Sanchez
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
Sscarbeat OB
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Josue Marcial
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesSelenee 'Alleen Hdz
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
javier alexander salas osorio
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
AlexisSalgado3
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Jair Rios
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
Universidad Católica del Norte
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
BrendaEliGonzalezGar
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
MaritzaOlivas
 

Similar a HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS (20)

FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptxFisiopatología exposicion 04.11.pptx
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
 
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptxHORMONAS TIROIDEAS.pptx
HORMONAS TIROIDEAS.pptx
 

Más de Mafer Lpz

Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Mafer Lpz
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Mafer Lpz
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Mafer Lpz
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Mafer Lpz
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaMafer Lpz
 

Más de Mafer Lpz (8)

Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS

  • 1. Hormonas Metabólicas Tiroideas FISIOLOGIA (Endocrinología y Reproducción)
  • 2. El tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y la triyodotironina, conocidas a menudo como T4y T3, respec­tivamente. Ambas inducen un notable aumento del meta­bolismo del organismo.
  • 3.
  • 4. Estas hormonas juegan un rol importante en la vida y desarrollo humano, el cual varía en las diferentes etapas de la vida.
  • 5.  La glándula tiroides es una de las glándulas más grandes, pesa entre 15 y 20g en los adultos sanos, secreta dos hormonas importantes.  Ambas inducen un notable aumento del metabolismo del organismo. TIROXINA (T4) 93% TRIYODOTIRONINA (T3) 7%
  • 6.
  • 7.  LA AUSENCIA COMPLETA DE SECRECIÓN TIROIDEA PROVOCA DESCENSOS METABOLICOS DE HASTA 40­50% INFERIORES A LOS NIVELES NORMALES.  LA SECRECIÓN EXCESIVA AUMENTA EL METABOLISMO HASTA 60­100% POR ENCIMA DE LO NORMAL.
  • 8. SINTESIS DE LA SECRECION DE HORMONAS TIROIDEAS  La síntesis de las hormonas tiroideas requiere la presencia de tres elementos fundamentales: yodo, tiroglobulina y tiroperoxidasa.
  • 9. Se debe considerar el metabolismo del yodo que conduce a la síntesis de hormonas tiroideas en tres fases: ­Transporte activo o bomba de yoduro a la glándula tiroides. ­Oxidación del yoduro y yodación de los residuos tirosilo de la tiro­globulina por la forma oxidada para producir yodotirosinas hormo­nalmente inactivas. ­Acoplamiento de las yodotirosinas para formar las yodotironinas hormonalmente activas, especialmente T4 y T3.
  • 10. EL YODURO ES NECESARIO PARALA FORMACION DE TIROXINA ­Se precisan de unos 50mg de yodo al año o 1mg a la semana para formar una cantidad normal de tiroxina.
  • 11. ASPECTO MICROSCOPICO DE LA GLANDULA TIROIDES
  • 12. YODO La formación de hormonas tiroideas en cantidades normales requiere de un adecuado aporte exógeno de yodo. De una manera algo arbitraria se considera que el requerimiento mínimo de yodo en la dieta es de 100 μg por día para evitar carencias.
  • 13. ATRAPAMIENTO DE YODURO ­Es el proceso concentración de yoduro en la célula folicular. ­La concentración es de 30 a 250 veces mayor a la del plasma. ­Depende de la actividad de la TSH
  • 14.
  • 15. EL SIMPORTADOR DEL YODURO DE SODIO (ATRAPAMIENTO DE YODURO)  Se encuentra en la membrana basolateral de la célula folicular.  La membrana basal bombea de forma activa el yoduro de la sangre al interior celular.  Cotransporta el yoduro junto a dos iones sodio de la membrana basolateral al interior de la célula.  ATPasa Na+/K+ elimina Na+ del folículo(forma Activa) produciendo un gradiente adecuado para que entre el Na+ junto al Yoduro de forma pasiva.
  • 16. ATRAPAMIENTO DE YODURO  Es el proceso concentración de yoduro en la célula folicular.  La concentración es de 30 a 250 veces mayor a la del plasma.  Depende de la actividad de la TSH
  • 17.
  • 18. TIROGLUBINA Es secretada hacia el coloide, sufre un proceso de yodación, etapa necesaria en la formación de las hormonas tiroideas. De tal manera que la tiroglobulina yodada, que contiene radicales, como la tetrayodotironina o tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) incorporados por enlaces peptídicos en la cadena proteica de la tiroglobulina, se almacena en el coloide constituyendo una importante reserva de las dos hormonas.
  • 19. Procesos de síntesis y de yodación de la Tiroglobulina
  • 20. OXIDACION DEL ION YODURO  Primer paso critico en la formación se hormonas tiroideas.  Oxidación del I a Io o I3 que se pueden combinar con tirosina.  La unión del I a la Tiroglobulina se llama Organificación  La peroxidasa se encuentra en la membrana apical, justo donde la tiroblobulina abandona el aparato de Golgi.  Cuando la peroxidasa se bloquea, la formación de hormonas disminuye hasta cero.
  • 21.
  • 22. LIBERACION  Tiroxina: se libera cada 6 días  Triyodotironina: tarda un día en llegar a las células diana.  En la célula EFECTORA se unen NUEVAMENTE a las proteínas intracelulares (almacenamiento para usarse lentamente)
  • 23. TIROPEROXIDASA (TPO) La peroxidasa tiroidea es una hemoproteína glicosilada. Esta proteína con actividad enzimática cataliza dos tipos de reacciones y en etapas sucesivas.
  • 24.  Primero la incorporación del yodo a los grupos tirosilos de la TG para la obtención de monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT).  Segundo, es la responsable del acoplamiento de un MIT y un DIT para originar la T3 o acoplamiento de dos DIT para formar T4.  El yoduro captado por la glándula tiroides debe ser oxidado antes de poder actuar como agente yodante en la síntesis de estas hormonas. Esta oxidación la cumple la TPO utilizando peróxido de hidrógeno como segundo sustrato.
  • 25. FUNCIONES FISIOLOGICAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
  • 26.  AUMENTA LA TRANSCRIPCIÓN DE GENES  ACTIVAN RECEPTORES NUCLEARES  AUMENTAN LA ACTIVIDAD METABÓLICA CELULAR  INCREMENTAN EL NÚMERO Y LA ACTIVIDAD DE LAS MITOCONDRIAS  FACILITAN EN TRANSPORTE ACTIVO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR.
  • 27. AUMENTO DE LA TRANSCRIPCION DE GENES  Aumento de síntesis de proteínas estructurales, enzimas, proteínas transportadoras y otras substancias.
  • 28. ACTIVACION DE LOS RECEPTORES NUCLEARES  El receptor de hormonas tiroidea se encuentra en el núcleo unido al ADN.  Este receptor suele estar unido con el receptor del retinoide X (RXR) en los elementos específicos de la respuesta a hormonas tiroideas del ADN.  Al activarse se inicia el proceso de transcripción y se sintetiza una cantidad elevada de ARNm, seguida de la traducción del ARN.  FUNCIONES ENZIMATICAS
  • 29.
  • 30. AUMENTO DE LA ACTIVIDAD METABOLICA CELULAR   Incremento del metabolismo del metabolismo basal entre basal 60 y 100%. entre 60 y 100%.  Aumenta la síntesis de proteínas pero también el catabolismo.  Aumenta la síntesis de proteínas pero también el catabolismo.  La velocidad de crecimiento en jóvenes experimenta gran aceleración.  La velocidad de crecimiento en jóvenes experimenta gran aceleración.
  • 31.
  • 32. ESTIMULACION DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS  Aumenta la captación de glucosa por las células  Aumenta la glucolisis  Aumenta la gluconeogenia  Aumenta la absorción de carbohidratos por el tubo digestivo  Aumenta la secreción de insulina
  • 33. ESTIMULACION SOBRE EL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS  Un descenso en la secreción tiroidea provoca un aumento en las concentraciones plasmáticas de colesterol y triglicéridos y origina un depósito excesivo de lípidos en el hígado.
  • 34. EFECTOS SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR  Aumento de la FC  Aumento del flujo sanguíneo  Aumento de la Fuerza de Contracción  Aumento de la TA sistólica de 10 a 15mmHg y disminución similar de la presión diastólica.(conservación de la PAM)
  • 35.
  • 36. ESTIMULACION SOBRE EL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS  Los lípidos se movilizan con rapidez del tejido adiposo, lo que disminuye los depósitos de grasa del organismo.  Incrementa la concentración plasmática de ácidos grasos libres y acelera su oxidación por las células.  Un incremento de hormona tiroidea provoca un descenso de la concentración de colesterol, fosfolípidos, triglicéridos y aumenta la concentración de los ácidos grasos libres
  • 37. FACILITACION DEL TRANSPORTE ACTIVO A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR  La Na-K ATPasa aumenta en respuesta a la hormona tiroidea.  Este proceso requiere de energía e incrementa la cantidad de calor producida por el organismo.(acelerando el metabolismo)
  • 38. AUMENTO EN NUMERO Y ACTIVIDAD DE LAS MITOCONDRIAS  Esto lleva a una mayor formación de ATP, lo que estimula la función celular.
  • 39. EFECTOS CELULARES NO GENOMICOS  Tejido cardiaco, hipofisario y tejido adiposo.  Membrana plasmática, citoplasma y mitocondrias  Regulación de los canales iónicos y fosforilación oxidativa  Activación de segundos mensajeros como AMPc
  • 40. FUNCIONES DE LA THS 1. Eleva la proteólisis de tiroglobulina 2. Incrementa la actividad de la bomba de yoduro 3. Intensifica la yodación de la tirosina 4. Aumenta el tamaño y la actividad de las célula foliculares 5. Incrementa el tamaño de las células tiroideas y transforma las células cúbicas en cilíndricas
  • 41. EFECTOS SOBRE MECANISMOS COPORALES ESPECIFICOS  Aumento de la respiración (frecuencia y profundidad)  Aumento de la motilidad digestiva  Efectos excitadores sobre el SNC  Temblor muscular
  • 42. TSH  Glucoproteina Secretada por la adenohipófisis  Activa la adenil cilcasa que aumenta los niveles de AMPc  El resultado es un aumento en la secreción de hormonas tiroideas.
  • 43. TRH  Piroglutamil-histidli-prolina.amida  Amida tripeptidica  Secretada en las terminaciones nerviosas de la eminecia media del hipotalamo.  Llega a la hipófisis a través de los vasos porta hipotálamo hipofisarios.  Activa receptores en la membrana celular de la hipófisis  Segundo mensajero: fosfolipasa C
  • 44. ENFERMEDAD Cuando hay un déficit en la producción de hormonas tiroideas se produce una alteración metabólica denominada hipotiroidismo. Cuando hay un exceso de producción de hormonas tiroideas la alteración se llama hipertiroidismo.
  • 45. HIPERTIROIDISMO Ocurre cuando la tiroides libera demasiada cantidad de sus hormonas en un período de tiempo corto o largo; y provoca alta temperatura corporal, pérdida de peso, irritabilidad, entre otros.