SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del trifosfato de adenosina
como divisa energética del metabolismo
1.-El ATP se genera por la combustión de los
hidratos de carbono, grasas y proteínas
2.-El ATP suministra energía para la
síntesis de los componentes celulares mas
importantes.
3.-El ATP posee la energía para la
contracción muscular.
4.-El transporte activo transmenbrana
requiere la energía del ATP.
5.-El ATP provee la energía para la
secreción glandular.
6.-El ATP provee la energía para la
conducción nerviosa.
La fosfocreatinina actúa como deposito
accesorio de energía y como sistema
amortiguador del ATP
La fosfocreatinina posee enlaces de fosfato
hiperenergeticos, que se encuentra en
cantidades de tres a ocho veces mayores que
el ATP.
Además la fosfocreatinina no actúa como
sustancia de acoplamiento directo para la
transferencia de energía entre los alimentos y
los sistemas celulares funcionales.
Energía anaerobia frente aerobia
Tasa Metabólica
El metabolismo corporal se refiere a todas las
reacciones químicas que suceden en la célula, y la
tasa metabólica se expresa como la tasa de
liberación de calor durante estas reacciones.
Medición de la tasa metabólica de todo el
organismo.
Al medir la tasa metabólica por calorimetría
directa, se analiza la cantidad de calor liberada por
el cuerpo dentro de un calorímetro espacioso.
Tasa metabólica basal o gasto
energético mínimo para la
supervivencia
El valor mínimo de energía necesario para
subsistir se conoce como tasa metabólica basal y
representa del 50 al 70% del gasto energético.
El método habitual con el que se determina la TBM
consiste en medir la tasa de utilización del
oxigeno en las siguientes condiciones:
1)El alimento debe haberse ingerido 12h antes
como minino.
2)La TMB se determina después de una noche de
sueño reparador.
3)Desde 1h antes de la prueba como mínimo, no se
efectuara ninguna actividad agotadora.
4)Se eliminara todos los factores de excitación
psíquica o física.
5)La temperatura atmosférica será confortable,
entre 20c y 25c.
6)No se permitirá ningún ejercicio físico durante la
prueba.
Factores que influyen en la TMB
La hormonar tiroidea aumenta la tasa metabólica
La hormona sexual masculina aumenta la tasa
metabólica
La hormona del crecimiento aumenta la tasa
metabólica
La fiebre aumenta la tasa metabólica
El sueño reduce la tasa metabólica
La desnutrición reduce la tasa metabólica
Energía consumida para la termógenia sin
escalofríos:
Importancia de la estimulación simpática
La termogenia sin tiritona es aquella que se
estimula con la activación del sistema nervioso
simpático, que libera noradrenalina y adrenalina
que a su vez aumenta la actividad metabólica y la
producción del calor.
La estimulación simpática induce la liberación de
grandes cantidades de calor por parte de algunos
tipos de tejido graso, en concreto de la grasa
parda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoAlan Guerrero F
 
Capitulo 67 Guyton
Capitulo 67 GuytonCapitulo 67 Guyton
Capitulo 67 GuytonJose Pablo
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoWilson Aguilar
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Emanuel Fernandez
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Jacquii Carvajal
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaDayana Alemán O
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalAndres Lopez Ugalde
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)sadrackpbo
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesDila0887
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entérico
 
Capitulo 67 Guyton
Capitulo 67 GuytonCapitulo 67 Guyton
Capitulo 67 Guyton
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
 
Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Hipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisisHipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisis
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
 
Funciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivoFunciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivo
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 

Destacado

Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoAlcantara Julio
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,Delgrupo13
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012) Eric Ardiles
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 

Destacado (8)

Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a Energetica y metabolismo

Medicina Fisiologia Tiroides
Medicina   Fisiologia TiroidesMedicina   Fisiologia Tiroides
Medicina Fisiologia TiroidesRocio Fernández
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicasztefi
 
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guytonenergia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guytonFlavianaAylinCusiZap
 
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptxFISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptxJEFFERSONDANHIPAREDE
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasBrunaCares
 
La leptina
La leptinaLa leptina
La leptinajoha_85
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASMafer Lpz
 
Anat 02 metabolismo power
Anat 02 metabolismo powerAnat 02 metabolismo power
Anat 02 metabolismo powerAna Molina
 
Energía
EnergíaEnergía
EnergíaDIA82
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaManuel Ribera
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoAndres Cordoba
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoREBECA HERRERA
 
Ayudas ergogénicos de 2017
Ayudas ergogénicos de  2017Ayudas ergogénicos de  2017
Ayudas ergogénicos de 2017HAROLD IVANOVICH
 

Similar a Energetica y metabolismo (20)

Medicina Fisiologia Tiroides
Medicina   Fisiologia TiroidesMedicina   Fisiologia Tiroides
Medicina Fisiologia Tiroides
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guytonenergia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
 
Clase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa CapurroClase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa Capurro
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
 
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptxFISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO PRACTICA.pptx
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
 
METABOLISMO_4.pptx
METABOLISMO_4.pptxMETABOLISMO_4.pptx
METABOLISMO_4.pptx
 
La leptina
La leptinaLa leptina
La leptina
 
BIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .pptBIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .ppt
 
Anat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismoAnat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismo
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Anat 02 metabolismo power
Anat 02 metabolismo powerAnat 02 metabolismo power
Anat 02 metabolismo power
 
12314552
1231455212314552
12314552
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Ayudas ergogénicos de 2017
Ayudas ergogénicos de  2017Ayudas ergogénicos de  2017
Ayudas ergogénicos de 2017
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Energetica y metabolismo

  • 1.
  • 2. Las funciones del trifosfato de adenosina como divisa energética del metabolismo 1.-El ATP se genera por la combustión de los hidratos de carbono, grasas y proteínas
  • 3. 2.-El ATP suministra energía para la síntesis de los componentes celulares mas importantes.
  • 4. 3.-El ATP posee la energía para la contracción muscular.
  • 5. 4.-El transporte activo transmenbrana requiere la energía del ATP.
  • 6. 5.-El ATP provee la energía para la secreción glandular.
  • 7. 6.-El ATP provee la energía para la conducción nerviosa.
  • 8. La fosfocreatinina actúa como deposito accesorio de energía y como sistema amortiguador del ATP La fosfocreatinina posee enlaces de fosfato hiperenergeticos, que se encuentra en cantidades de tres a ocho veces mayores que el ATP. Además la fosfocreatinina no actúa como sustancia de acoplamiento directo para la transferencia de energía entre los alimentos y los sistemas celulares funcionales.
  • 10. Tasa Metabólica El metabolismo corporal se refiere a todas las reacciones químicas que suceden en la célula, y la tasa metabólica se expresa como la tasa de liberación de calor durante estas reacciones. Medición de la tasa metabólica de todo el organismo. Al medir la tasa metabólica por calorimetría directa, se analiza la cantidad de calor liberada por el cuerpo dentro de un calorímetro espacioso.
  • 11.
  • 12. Tasa metabólica basal o gasto energético mínimo para la supervivencia El valor mínimo de energía necesario para subsistir se conoce como tasa metabólica basal y representa del 50 al 70% del gasto energético. El método habitual con el que se determina la TBM consiste en medir la tasa de utilización del oxigeno en las siguientes condiciones:
  • 13. 1)El alimento debe haberse ingerido 12h antes como minino. 2)La TMB se determina después de una noche de sueño reparador. 3)Desde 1h antes de la prueba como mínimo, no se efectuara ninguna actividad agotadora. 4)Se eliminara todos los factores de excitación psíquica o física. 5)La temperatura atmosférica será confortable, entre 20c y 25c. 6)No se permitirá ningún ejercicio físico durante la prueba.
  • 15. La hormonar tiroidea aumenta la tasa metabólica La hormona sexual masculina aumenta la tasa metabólica La hormona del crecimiento aumenta la tasa metabólica La fiebre aumenta la tasa metabólica El sueño reduce la tasa metabólica La desnutrición reduce la tasa metabólica
  • 16. Energía consumida para la termógenia sin escalofríos: Importancia de la estimulación simpática La termogenia sin tiritona es aquella que se estimula con la activación del sistema nervioso simpático, que libera noradrenalina y adrenalina que a su vez aumenta la actividad metabólica y la producción del calor. La estimulación simpática induce la liberación de grandes cantidades de calor por parte de algunos tipos de tejido graso, en concreto de la grasa parda.