SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO SEXUAL 
FEMENINO 
Ciclo Menstrual
FISIOLOGÍA 
• Desarrollo de folículos 6 – 7 sem vida intrauterina 
• Aumento en número 20 sem vida intrauterina 
(6 – 7 millones) 
• Proceso de Atresia 
• 300.000 folículos folículos primordiales desde la 
Recién Nacida hasta la pubertad 
Crecer Involucionar 
• 300-400 alcanzan Ovulación
Se detiene 
en Primera 
Meiosis 
hasta que 
ocurre la 
ovulación.
CICLO MENSTRUAL 
MENSTRUACION 
NORMAL: 
• Es el resultado de un 
ciclo ovulatorio. 
• Implica serie de eventos 
ordenados con estímulo 
estrógeno-progestacional
CICLO MENSTRUAL 
• Ciclo Normal: 28 + 7 Días 
• ¿Cómo se calcula la duración? 
Desde 1°día de flujo menstrual evidente hasta 
el día antes del nuevo flujo. 
28 días 
menstruación 
Nuevo ciclo 
menstruación
Eje Hipotálamo–Hipófisis-Ovario (H-H-O)
Regulación Neuroendocrina del Eje H-H-O 
Folículo 
Hipotálamo 
Gn RH 
Hipófisis 
LH LH 
Endometrio 
P 
Cuerpo 
P 
Ovo Lúteo 
FSH 
E2 
E2 
Inhibina 
E2 P 
E2 
E2
I HIPOTÁLAMO GNRH 
• Núcleo Arcuato y zona 
Preóptica GNRH 
• GnRH: decapéptido 
sintetizado a partir de pre 
hormona en neuronas 
hipotalámicas de areas 
arqueada y preóptica, desde 
aquí se transporta 
axonálmente y se almacena 
en la eminencia medial. 
Luego se excreta en venas 
portales hasta la pituitaria 
anterior.
Hipotálamo: GnRH 
• Acciones de GnRH: 
– Síntesis de Gonadotrofinas (FSH y LH) 
– Liberación de Gonadotrofinas 
• La GnRH es estimulada por: 
– Norepinefrina 
• La GnRH es inhibida por: 
– Endorfinas 
– Dopamina 
– stress.
II HIPÓFISIS 
Acción de Gonadotrofinas sobre el Ovario. 
Funciones: 
FSH LH 
• Reclutamiento folicular 
• Selección de folículo 
dominante 
• Crecimiento y maduración 
folicular 
• Estimula producción de 
Estrógenos por células de la 
granulosa (+) Aromatasas. 
(Aumenta la transcripción del gen 
de la aromatasa) 
• Estimula formación (número) 
de Receptores de FSH y LH 
• Estimula producción de 
Inhibina 
• Maduración final del 
ovocito 
• Determina la lisis del 
folículo: Desencadena la 
Ovulación. 
• Formación y Mantención 
del cuerpo lúteo 
• Estimula la producción de 
Andrógenos por células 
de la teca (testosterona, 
androstenediona)
III OVARIO 
SINTESIS Y EXCRECIÓN 
H. Esteroideas H. Peptídicas Factores crecimiento 
ESTROGENOS 
ANDROGENOS 
PROGESTERONA 
INHIBINA 
ACTIVINA 
IGF I 
OTROS
ACCIONES DE HORMONAS 
OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL 
I ESTRÓGENOS: (estradiol, estrona , estriol) 
Función: 
• Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales y 
órganos reproductores. 
• Mantenimiento del control electrolìtico. 
• Aumentan anabolismo de proteinas. 
• E2 Feedback negativo secreción FSH 
• Efecto local (+) sobre el folículo seleccionado. 
• Niveles bajos de E2 Feedback (-) secreción LH. 
• Niveles altos de E2 (200 pg/ml) Feed-back (+) 
secreción LH (Pick LH a ½ ciclo)
ACCIONES DE HORMONAS 
OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL 
II PROGESTERONA: funciones: 
• Desarrollo de los acinos mamarios 
• Frena liberación de GnRH (Feedback (-) en 
liberación GnRH 
• Estimula centro térmico hipotalámico. 
• Disminuye receptores endometriales para 
estrógeno 
• Prepara para la implantación del óvulo 
fecundado (huevo) al Endometrio.
ACCIONES DE HORMONAS 
OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL 
III ANDRÓGENOS: funciones: 
• Precursores para producción de 
Estrógenos. 
• Efectos sobre vello pubiano y axilar. 
• Desarrollo de clítoris. 
• Aumento de líbido a mitad de ciclo.
ACCIONES DE HORMONAS 
OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL 
IV Hormonas No Esteroidales: 
• Inhibina: proteína glicosilada: se sintetiza en 
granulosa con efecto feedback (-) sobre FSH. 
• Activina: estimula secresión hipofisiaria de FSH. 
• Relaxina (en cuerpo lúteo).
Células 
de la 
Teca 
LH 
Células 
de la 
Granulosa 
FSH 
colesterol 
AMPc 
AMP 
c 
Androste-nediona 
Androste-nediona 
Testoste 
-rona 
Testoste 
-rona 
Estrona Estra-diol 
Andrógenos 
Andrógenos 
aromatización
ovulación
1 14 28 
El endometrio también evoluciona su ciclo en respuesta al estímulo hormonal
FASES DEL CICLO SEXUAL 
CICLO OVÁRICO: 
• FASE FOLICULAR 
• FASE LÚTEA 
CICLO ENDOMETRIAL: 
• FASE PROLIFERATIVA 
• FASE SECRETORA
I CICLO OVARICO 
Se divide en 2 fases separadas por la 
ovulación, las que se denominan: 
– Folicular y Lútea o 
– Estrogénica y Progestativa o 
– Hipotérmica e Hipertérmica 
La folicular es más variable que la lútea. Ej: 
Nuevo ciclo 
32 = 18 + 14 
26 = 12 + 14 
14 
Ovulación
CICLO OVARICO 
Fase Folicular Fase Lútea 
Periodo 
Ovulatorio 
Fase lútea: 
constante de 14 
días (apoptosis) 
Fase folicular: 
causa la 
variación del 
ciclo. 
(10–16 días )
Folículo 
primordial 
Folículo 
preantral 
Folículo 
antral 
Folículo 
preovulatorio 
En el folículo Primordial: oocito detenido 
en diploteno de la primera meiosis; 
rodeado de una monocapa 
de células granulosa
CICLO OVARICO 
Etapas del crecimiento folicular 
• Folículo primordial 
• Folículo preantral 
• Folículo antral 
• Folículo preovulatorio 
60-65 días 
independiente 
de FSH 
Dependiente 
de FSH 
El inicio de la foliculogénesis ocurre durante 
los últimos dias del ciclo menstrual anterior.
Hormonas Fase Folicular Hormonas Fase Lútea 
ovulación 
FSH 
Estradiol 
LH 
Inhibina A 
FSH 
Inhibina B 
ovulación
Folículo dominante 
LH 
FSH 
Folículo dominante 
Folículos atrésicos 
Ovulación 
Días 
-10 -8 -2 0 
20 
Reclutamiento Selección Dominancia 
Diámetro folicular 
10 
Niveles de LH- FSH 
10
Selección del Folículo Dominante 
• El Folículo dominante escapa a la atresia por: 
N° de receptores para FSH: 
Aromatización mantenida  ambiente estrogénico: 
Mejor vascularización de la teca y granulosa. 
• La FSH induce receptores de LH en la granulosa: 
(necesario para la posterior función del cuerpo lúteo). 
– E2 feedback (-) sobre LH. 
– En peak E2 feedback (+) sobre LH peak de LH.
Período Ovulatorio 
• El peak de LH produce: 
– Reinicia meiosis del oocito. 
– Luteinización de la granulosa. 
– Síntesis de progesterona y 
prostaglandinas dentro del 
folículo. 
• El  FSH en mitad de ciclo, 
influenciado por progesterona, 
libera al ovocito de su unión 
al folículo.
Regulación del periodo menstrual 
36 hr 
HCG 
Período 
Ovulatorio
Período Ovulatorio: 
• Progesterona y prostaglandinas 
dentro del folículo (+) enzimas 
proteolíticas  digestión y 
ruptura de la pared folicular. 
• Liberación del ovocito y su 
cúmulo (ovulación)
Eventos en la Fase Lútea 
• La fase lútea normal requiere un desarrollo 
folicular pre ovulatorio óptimo (especialmente 
una estimulación FSH adecuada) y un soporte 
continuo de LH. 
• La progesterona actúa a nivel central y en el 
ovario para suprimir un nuevo crecimiento 
folicular. 
• Progesterona actúa en maduración endometrial
Fase Lútea: 
• Cuerpo lúteo es mantenido 
inicialmente por LH, luego por 
HCG hasta esteroidogénesis 
placentaria. 
• Embarazo  (-) Luteolisis 
(involución del cuerpo lúteo 
y caída de progesterona).
Menstrual Preovulatorio Lútea
Producción Ovárica de 
Esteroides Sexuales
II CICLO ENDOMETRIAL 
1 
28
Fase Folicular: 
Endometrio Proliferativo 
1. Se inicia actividad mitótica 
de epitelio y estroma 
endometrial hacia el 5° día. 
2. Aumento de grosor por 
hiperplasia glandular y 
aumento de sustancia 
basal estromática. 
3. Glándulas separadas en 
superficie.
Fase Lútea 
Endometrio Secretor Medio 
• 5-6 mm de espesor 
• Bien vascularizado y rico en 
glucógeno 
• Glándulas tortuosas con 
actividad secretora máxima 
• Cambios predeciduales 
• Desarrollo de arterias espirales 
Apto para la implantación
Menstrual Preovulatorio Lútea
III CICLO CERVICAL
Moco Cervical Peri Ovulatorio 
1 2 3 
Gentileza Dr. J. Neira
Moco Cervical Periovulatorio 
Moco con Acción Estrogénica: 
• Transparente 
• Cristalizado en forma de helecho 
•  volumen 
• Acelular 
• Filante
Si ocurre implantación embrionaria… 
βHCG 
Progesterona 
Implantación 
LH 
FSH 
Ovulación
Eventos en la Transición Lúteo-Folicular 
• Si no hay embarazo, la involución del cuerpo lúteo produce 
un descenso de los niveles circulantes de estradiol, 
progesterona e inhibina. 
•  E2 y Progesterona por luteolisis 64 hrs previo a 
disrupción endometrial. 
•  inhibina: elimina inhibición de FSH a nivel hipofisiario. 
•  estradiol y progesterona   frecuencia de la secreción 
pulsátil de GnRH y libera la supresión hipofisiaria.
Eventos en la Transición Lúteo-Folicular 
•  inhibina  estradiol  GnRh  secreción de 
FSH. 
• El  secreción de FSH es fundamental en 
rescate de la atresia de los folículos de 60 días 
de desarrollo. 
• Reinicio de nuevo ciclo con selección de folículo 
dominante.
Fase Lútea 
Endometrio Secretor Premenstrual 
• Luteolisis  caída de 
progesterona. 
• Infiltración estromática por 
leucocitos PMN y MN 
• Glándulas con “agotamiento” 
secretor 
• Esqueleto del estroma 
comienza a desintegrarse 
• Menstruación 
Embarazo  (-) luteolisis  (-) caída de progesterona.
Resumen Ciclo Menstrual
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Forceps y Vacuum
Forceps y VacuumForceps y Vacuum
Forceps y Vacuum
Lupita Amaro Z's
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. VerdúJueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jornadas HM Hospitales
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Laura DelToro
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica
amparo pg
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benignahadoken Boveri
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Forceps y Vacuum
Forceps y VacuumForceps y Vacuum
Forceps y Vacuum
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. VerdúJueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. Verdú
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica267465176 desproporcion-cefalopelvica
267465176 desproporcion-cefalopelvica
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 

Destacado

Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
gatitamony
 
Esteroidogénesis ovárica diapos
Esteroidogénesis ovárica diaposEsteroidogénesis ovárica diapos
Esteroidogénesis ovárica diaposazatioprina
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Nicolas Aviles
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (10)

Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
 
Endometrio Veronica
Endometrio VeronicaEndometrio Veronica
Endometrio Veronica
 
Esteroidogénesis ovárica diapos
Esteroidogénesis ovárica diaposEsteroidogénesis ovárica diapos
Esteroidogénesis ovárica diapos
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Ultrasonido pélvico
Ultrasonido pélvicoUltrasonido pélvico
Ultrasonido pélvico
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 

Similar a Ciclo Menstrual

Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Yamileth A
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetriciaCICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Justo Luis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualmorenazo21
 
Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013xixel britos
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
karlita72
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
Martín Careaga
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Doc_Tore
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoDra Oropeza
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovaricoBB Pin
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
IbethMonteza1
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna Crachiolo
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HugoFuentes45
 

Similar a Ciclo Menstrual (20)

Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetriciaCICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
CICLO OVARICO FEMENINO ginecologia y obstetricia
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013Ciclo menstrual clase 2013
Ciclo menstrual clase 2013
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
CICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdfCICLO MENSTRUAL .pdf
CICLO MENSTRUAL .pdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Ciclo Menstrual

  • 1. CICLO SEXUAL FEMENINO Ciclo Menstrual
  • 2. FISIOLOGÍA • Desarrollo de folículos 6 – 7 sem vida intrauterina • Aumento en número 20 sem vida intrauterina (6 – 7 millones) • Proceso de Atresia • 300.000 folículos folículos primordiales desde la Recién Nacida hasta la pubertad Crecer Involucionar • 300-400 alcanzan Ovulación
  • 3. Se detiene en Primera Meiosis hasta que ocurre la ovulación.
  • 4. CICLO MENSTRUAL MENSTRUACION NORMAL: • Es el resultado de un ciclo ovulatorio. • Implica serie de eventos ordenados con estímulo estrógeno-progestacional
  • 5.
  • 6. CICLO MENSTRUAL • Ciclo Normal: 28 + 7 Días • ¿Cómo se calcula la duración? Desde 1°día de flujo menstrual evidente hasta el día antes del nuevo flujo. 28 días menstruación Nuevo ciclo menstruación
  • 8. Regulación Neuroendocrina del Eje H-H-O Folículo Hipotálamo Gn RH Hipófisis LH LH Endometrio P Cuerpo P Ovo Lúteo FSH E2 E2 Inhibina E2 P E2 E2
  • 9. I HIPOTÁLAMO GNRH • Núcleo Arcuato y zona Preóptica GNRH • GnRH: decapéptido sintetizado a partir de pre hormona en neuronas hipotalámicas de areas arqueada y preóptica, desde aquí se transporta axonálmente y se almacena en la eminencia medial. Luego se excreta en venas portales hasta la pituitaria anterior.
  • 10. Hipotálamo: GnRH • Acciones de GnRH: – Síntesis de Gonadotrofinas (FSH y LH) – Liberación de Gonadotrofinas • La GnRH es estimulada por: – Norepinefrina • La GnRH es inhibida por: – Endorfinas – Dopamina – stress.
  • 11. II HIPÓFISIS Acción de Gonadotrofinas sobre el Ovario. Funciones: FSH LH • Reclutamiento folicular • Selección de folículo dominante • Crecimiento y maduración folicular • Estimula producción de Estrógenos por células de la granulosa (+) Aromatasas. (Aumenta la transcripción del gen de la aromatasa) • Estimula formación (número) de Receptores de FSH y LH • Estimula producción de Inhibina • Maduración final del ovocito • Determina la lisis del folículo: Desencadena la Ovulación. • Formación y Mantención del cuerpo lúteo • Estimula la producción de Andrógenos por células de la teca (testosterona, androstenediona)
  • 12. III OVARIO SINTESIS Y EXCRECIÓN H. Esteroideas H. Peptídicas Factores crecimiento ESTROGENOS ANDROGENOS PROGESTERONA INHIBINA ACTIVINA IGF I OTROS
  • 13. ACCIONES DE HORMONAS OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL I ESTRÓGENOS: (estradiol, estrona , estriol) Función: • Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales y órganos reproductores. • Mantenimiento del control electrolìtico. • Aumentan anabolismo de proteinas. • E2 Feedback negativo secreción FSH • Efecto local (+) sobre el folículo seleccionado. • Niveles bajos de E2 Feedback (-) secreción LH. • Niveles altos de E2 (200 pg/ml) Feed-back (+) secreción LH (Pick LH a ½ ciclo)
  • 14. ACCIONES DE HORMONAS OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL II PROGESTERONA: funciones: • Desarrollo de los acinos mamarios • Frena liberación de GnRH (Feedback (-) en liberación GnRH • Estimula centro térmico hipotalámico. • Disminuye receptores endometriales para estrógeno • Prepara para la implantación del óvulo fecundado (huevo) al Endometrio.
  • 15. ACCIONES DE HORMONAS OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL III ANDRÓGENOS: funciones: • Precursores para producción de Estrógenos. • Efectos sobre vello pubiano y axilar. • Desarrollo de clítoris. • Aumento de líbido a mitad de ciclo.
  • 16. ACCIONES DE HORMONAS OVARICAS EN EL CICLO SEXUAL IV Hormonas No Esteroidales: • Inhibina: proteína glicosilada: se sintetiza en granulosa con efecto feedback (-) sobre FSH. • Activina: estimula secresión hipofisiaria de FSH. • Relaxina (en cuerpo lúteo).
  • 17.
  • 18. Células de la Teca LH Células de la Granulosa FSH colesterol AMPc AMP c Androste-nediona Androste-nediona Testoste -rona Testoste -rona Estrona Estra-diol Andrógenos Andrógenos aromatización
  • 20.
  • 21. 1 14 28 El endometrio también evoluciona su ciclo en respuesta al estímulo hormonal
  • 22. FASES DEL CICLO SEXUAL CICLO OVÁRICO: • FASE FOLICULAR • FASE LÚTEA CICLO ENDOMETRIAL: • FASE PROLIFERATIVA • FASE SECRETORA
  • 23. I CICLO OVARICO Se divide en 2 fases separadas por la ovulación, las que se denominan: – Folicular y Lútea o – Estrogénica y Progestativa o – Hipotérmica e Hipertérmica La folicular es más variable que la lútea. Ej: Nuevo ciclo 32 = 18 + 14 26 = 12 + 14 14 Ovulación
  • 24. CICLO OVARICO Fase Folicular Fase Lútea Periodo Ovulatorio Fase lútea: constante de 14 días (apoptosis) Fase folicular: causa la variación del ciclo. (10–16 días )
  • 25. Folículo primordial Folículo preantral Folículo antral Folículo preovulatorio En el folículo Primordial: oocito detenido en diploteno de la primera meiosis; rodeado de una monocapa de células granulosa
  • 26. CICLO OVARICO Etapas del crecimiento folicular • Folículo primordial • Folículo preantral • Folículo antral • Folículo preovulatorio 60-65 días independiente de FSH Dependiente de FSH El inicio de la foliculogénesis ocurre durante los últimos dias del ciclo menstrual anterior.
  • 27. Hormonas Fase Folicular Hormonas Fase Lútea ovulación FSH Estradiol LH Inhibina A FSH Inhibina B ovulación
  • 28. Folículo dominante LH FSH Folículo dominante Folículos atrésicos Ovulación Días -10 -8 -2 0 20 Reclutamiento Selección Dominancia Diámetro folicular 10 Niveles de LH- FSH 10
  • 29. Selección del Folículo Dominante • El Folículo dominante escapa a la atresia por: N° de receptores para FSH: Aromatización mantenida  ambiente estrogénico: Mejor vascularización de la teca y granulosa. • La FSH induce receptores de LH en la granulosa: (necesario para la posterior función del cuerpo lúteo). – E2 feedback (-) sobre LH. – En peak E2 feedback (+) sobre LH peak de LH.
  • 30. Período Ovulatorio • El peak de LH produce: – Reinicia meiosis del oocito. – Luteinización de la granulosa. – Síntesis de progesterona y prostaglandinas dentro del folículo. • El  FSH en mitad de ciclo, influenciado por progesterona, libera al ovocito de su unión al folículo.
  • 31. Regulación del periodo menstrual 36 hr HCG Período Ovulatorio
  • 32. Período Ovulatorio: • Progesterona y prostaglandinas dentro del folículo (+) enzimas proteolíticas  digestión y ruptura de la pared folicular. • Liberación del ovocito y su cúmulo (ovulación)
  • 33. Eventos en la Fase Lútea • La fase lútea normal requiere un desarrollo folicular pre ovulatorio óptimo (especialmente una estimulación FSH adecuada) y un soporte continuo de LH. • La progesterona actúa a nivel central y en el ovario para suprimir un nuevo crecimiento folicular. • Progesterona actúa en maduración endometrial
  • 34. Fase Lútea: • Cuerpo lúteo es mantenido inicialmente por LH, luego por HCG hasta esteroidogénesis placentaria. • Embarazo  (-) Luteolisis (involución del cuerpo lúteo y caída de progesterona).
  • 36. Producción Ovárica de Esteroides Sexuales
  • 38. Fase Folicular: Endometrio Proliferativo 1. Se inicia actividad mitótica de epitelio y estroma endometrial hacia el 5° día. 2. Aumento de grosor por hiperplasia glandular y aumento de sustancia basal estromática. 3. Glándulas separadas en superficie.
  • 39. Fase Lútea Endometrio Secretor Medio • 5-6 mm de espesor • Bien vascularizado y rico en glucógeno • Glándulas tortuosas con actividad secretora máxima • Cambios predeciduales • Desarrollo de arterias espirales Apto para la implantación
  • 42. Moco Cervical Peri Ovulatorio 1 2 3 Gentileza Dr. J. Neira
  • 43. Moco Cervical Periovulatorio Moco con Acción Estrogénica: • Transparente • Cristalizado en forma de helecho •  volumen • Acelular • Filante
  • 44. Si ocurre implantación embrionaria… βHCG Progesterona Implantación LH FSH Ovulación
  • 45. Eventos en la Transición Lúteo-Folicular • Si no hay embarazo, la involución del cuerpo lúteo produce un descenso de los niveles circulantes de estradiol, progesterona e inhibina. •  E2 y Progesterona por luteolisis 64 hrs previo a disrupción endometrial. •  inhibina: elimina inhibición de FSH a nivel hipofisiario. •  estradiol y progesterona   frecuencia de la secreción pulsátil de GnRH y libera la supresión hipofisiaria.
  • 46. Eventos en la Transición Lúteo-Folicular •  inhibina  estradiol  GnRh  secreción de FSH. • El  secreción de FSH es fundamental en rescate de la atresia de los folículos de 60 días de desarrollo. • Reinicio de nuevo ciclo con selección de folículo dominante.
  • 47. Fase Lútea Endometrio Secretor Premenstrual • Luteolisis  caída de progesterona. • Infiltración estromática por leucocitos PMN y MN • Glándulas con “agotamiento” secretor • Esqueleto del estroma comienza a desintegrarse • Menstruación Embarazo  (-) luteolisis  (-) caída de progesterona.