SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores exógenos
en la etiología de los
procesos patológicos
AGENTE FÍSICO
Ocupa un importante
papel dentro de los
factores       exógenos
etiológicos    de    los
procesos patológicos
ya que este agente
físico a través de
diversos factores puede
producir serias lesiones
al hombre dependiendo
de la modalidad del
agente agresor
Variaciones extremas de temperatura
 Elevadas: Producen
   coagulación de las proteínas y por
   consiguiente, muerte celular,
   acompañada de un incremento
   brusco del metabolismo celular no
   acorde con el suministro de O₂ por
   la circulación.
 Bajas: Dañan los tejidos por
   enlentecimiento de la
   circulación, alteraciones
   vasculares y microcoagulación.
   Extraen el agua intracelular,
   produciendo aumento de la
   concentración de Na⁺ dentro
   de la célula
ELECTRICIDAD
Depende de la intensidad, trayectoria,
procedencia y naturaleza de la misma, puede
producir quemaduras y fibrilación ventricular
RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
Radiaciones ionizantes.
Radiaciones solares.
                     los procesos patológicos por
                     radiaciones están determinada
                     por la acción directa sobre los
                     constituyentes celulares a
                     través de la excitación
                     molecular o la ionización.
                     También se señala la
                     interferencia de la síntesis del
                     ADN, inhibición de la mitosis y
                     producción de mutaciones.
Otros agentes físicos que causan procesos patológicos
son:



- Movimiento.
- Gravedad.
- Cambios en la
presión atmosférica.
- Vibraciones.
- Ruidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
SaraCervera
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
itzel1992
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
Daniela Carreño
 
Ppt11 fd.pptm [autoguardado] copia (2)
Ppt11 fd.pptm [autoguardado]   copia (2)Ppt11 fd.pptm [autoguardado]   copia (2)
Ppt11 fd.pptm [autoguardado] copia (2)
Isabeldvalava
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
luisfernandez3110
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena
tateii
 
Waleska
WaleskaWaleska
Waleska
walee alcala
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 

La actualidad más candente (8)

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Ppt11 fd.pptm [autoguardado] copia (2)
Ppt11 fd.pptm [autoguardado]   copia (2)Ppt11 fd.pptm [autoguardado]   copia (2)
Ppt11 fd.pptm [autoguardado] copia (2)
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena
 
Waleska
WaleskaWaleska
Waleska
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 

Destacado

Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Marco Villa Arellano
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Marco Villa Arellano
 
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcionAmniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Cinépolis
 
Tejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwlTejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwl
Marco Villa Arellano
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos
Marco Villa Arellano
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicos
Marco Villa Arellano
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)
Marco Villa Arellano
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Marco Villa Arellano
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Marco Villa Arellano
 
Factores químicos
Factores químicosFactores químicos
Factores químicos
Marco Villa Arellano
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Marco Villa Arellano
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 

Destacado (19)

Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
 
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcionAmniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcion
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
 
Tejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwlTejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwl
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicos
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
Fisopatologia Respiratoria
 
11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Factores químicos
Factores químicosFactores químicos
Factores químicos
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 

Similar a Fisiopatologia

CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
ASHLYRUBIVASQUEZORDO
 
Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
Mendez_luis
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Héctor Abraham
 
slideshare Agentes teratogenos
  slideshare Agentes teratogenos  slideshare Agentes teratogenos
slideshare Agentes teratogenos
yulisigarra76
 
Presentación hr
Presentación hrPresentación hr
Presentación hr
HLRCRJRA
 
Mecanismos de toxicidad.pdf
Mecanismos de toxicidad.pdfMecanismos de toxicidad.pdf
Mecanismos de toxicidad.pdf
NayeliPea9
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
Maria
 
Medicina biomolecular
Medicina biomolecularMedicina biomolecular
Medicina biomolecular
belindadv8
 
Tarea 8. Alteraciones de la información genética
Tarea 8. Alteraciones de la información genéticaTarea 8. Alteraciones de la información genética
Tarea 8. Alteraciones de la información genética
Eileen Gil
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
JosniHernandez
 
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptxRespuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Brenda Esparza
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
SergioRamirezCastill1
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
ClaudiaNoeliaIngaGut
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Universidad Latina de Panamá
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
Cristopher Ordoñez
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
joflaco
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
seag1983
 
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptxGENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
Blanca434687
 

Similar a Fisiopatologia (20)

CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PATOLOGIA.pdf
 
Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
 
slideshare Agentes teratogenos
  slideshare Agentes teratogenos  slideshare Agentes teratogenos
slideshare Agentes teratogenos
 
Presentación hr
Presentación hrPresentación hr
Presentación hr
 
Mecanismos de toxicidad.pdf
Mecanismos de toxicidad.pdfMecanismos de toxicidad.pdf
Mecanismos de toxicidad.pdf
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Medicina biomolecular
Medicina biomolecularMedicina biomolecular
Medicina biomolecular
 
Tarea 8. Alteraciones de la información genética
Tarea 8. Alteraciones de la información genéticaTarea 8. Alteraciones de la información genética
Tarea 8. Alteraciones de la información genética
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptxRespuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
 
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
Adaptacion, muerte celular y envejecimiento 2017
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptxGENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
GENETICA Y ENVEJECIMIENTO.pptx
 

Más de Marco Villa Arellano

Preguntas ictericia
Preguntas ictericiaPreguntas ictericia
Preguntas ictericia
Marco Villa Arellano
 
Preguntas fisiopato...
Preguntas fisiopato...Preguntas fisiopato...
Preguntas fisiopato...
Marco Villa Arellano
 
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higado
Marco Villa Arellano
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
Marco Villa Arellano
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia Respiratorio
Fisiopatologia RespiratorioFisiopatologia Respiratorio
Fisiopatologia Respiratorio
Marco Villa Arellano
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
Marco Villa Arellano
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Marco Villa Arellano
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
Marco Villa Arellano
 

Más de Marco Villa Arellano (10)

Preguntas ictericia
Preguntas ictericiaPreguntas ictericia
Preguntas ictericia
 
Preguntas fisiopato...
Preguntas fisiopato...Preguntas fisiopato...
Preguntas fisiopato...
 
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higado
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Fisiopatologia Respiratorio
Fisiopatologia RespiratorioFisiopatologia Respiratorio
Fisiopatologia Respiratorio
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 

Fisiopatologia

  • 1. Factores exógenos en la etiología de los procesos patológicos
  • 3. Ocupa un importante papel dentro de los factores exógenos etiológicos de los procesos patológicos ya que este agente físico a través de diversos factores puede producir serias lesiones al hombre dependiendo de la modalidad del agente agresor
  • 4. Variaciones extremas de temperatura  Elevadas: Producen coagulación de las proteínas y por consiguiente, muerte celular, acompañada de un incremento brusco del metabolismo celular no acorde con el suministro de O₂ por la circulación.  Bajas: Dañan los tejidos por enlentecimiento de la circulación, alteraciones vasculares y microcoagulación. Extraen el agua intracelular, produciendo aumento de la concentración de Na⁺ dentro de la célula
  • 5. ELECTRICIDAD Depende de la intensidad, trayectoria, procedencia y naturaleza de la misma, puede producir quemaduras y fibrilación ventricular
  • 6. RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS Radiaciones ionizantes. Radiaciones solares. los procesos patológicos por radiaciones están determinada por la acción directa sobre los constituyentes celulares a través de la excitación molecular o la ionización. También se señala la interferencia de la síntesis del ADN, inhibición de la mitosis y producción de mutaciones.
  • 7. Otros agentes físicos que causan procesos patológicos son: - Movimiento. - Gravedad. - Cambios en la presión atmosférica. - Vibraciones. - Ruidos.