SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología respiratoria Universidad Rómulo gallegos DR. Yoamber, García Facultad de medicina
     Fisiopatología   respiratoria La función principal del pulmón es proporcionar oxigeno (O2)  a la sangre arterial y eliminar el anhídrido carbónico (C02 ) de la sangre venosa La insuficiencia respiratoria se produce cuando el aparato respiratorio es Incapaz de mantener las presiones de O2 y Co2 Prof. Yoamber García
     Fisiopatología   respiratoria Respiración externa Medio de transporte Flujo sanguíneo Respiración interna Prof. Yoamber García
     Fisiopatología   respiratoria Ventilación alveolar V. Espacio muerto  fisiológico V. total Producción de Co2 depende Inversamente proporcional PaCo2 Frecuencia  respiratoria Volumen corriente Cuando la producción de Co2 Disminución en la VA Incremento de la PaCo2
     Fisiopatología   respiratoria Difusión Consiste  en el paso de las moléculas de gas desde el compartimiento Alveolar al sanguíneo por disfunción simple y depende de: espesor y Superficie de la membrana, tiempo de contacto, solubilidad del gas y De la diferencia de presión. Prof. Yoamber García
exploración de la  función  respiratoria Volúmenes pulmonares: Volumen corriente Volumen de reserva inspiratoria Volumen de reserva espiratoria Volumen residual Prof. Yoamber García
V. corriente:  es el movilizado durante una respiración normal. V. reserva inspiratoria: es la cantidad de aire que puede ser introducida en el tórax con una inspiración forzada realizada tras una respiración normal. V. de reserva: es el aire movilizado con una espiración forzada. V. residual: es el aire que permanece en el tórax después de una espiración forzada función  respiratoria   Prof. Yoamber García
exploración de la  función  respiratoria Volúmenes pulmonares:  capacidad funcional residual Capacidad  vital Capacidad pulmonar total Prof. Yoamber García
      capacidad pulmonares    capacidad funcional residual:  es la suma del volumen de reserva espiratoria y el volumen residual, contenido en el tórax. Capacidad total: es la suma del volumen corriente mas los de reserva inspiratorio y espiratorio. Capacidad pulmonar total: es la suma de la capacidad vital mas el volumen residual. Prof. Yoamber García
     índices  dinámicos FEV1: es el volumen de aire espirado en el primer segundo de una espiración forzada tras una inspiración forzada por medio de este parámetro se puede establecer dos tipos de trastornos: Alteración ventilatoria obstructiva. Alteración ventilatoria restrictiva Prof. Yoamber García
     alteración ventilatoria obstructiva Se caracteriza por una disminución de el flujo espiratorio forzado, y que se manifiesta por una disminución del (FEV1) y de la capacidad vital forzada Prof. Yoamber García
Se caracteriza por una disminución de la capacidad vital, suele haber también caída del FEV1,  pero en forma gradual alteración ventilatoria restrictiva Prof. Yoamber García
     otros  estudios  Gasometría arterial: Miden el PH (7.35- 7.45) PaCo2 (35-45). PaO2 (100-85). saturación de bicarbonato. Exceso de base Prof. Yoamber García
     insuficiencia respiratoria 1.- AGUDA:  Cuando la PaO2 sufre una caída por debajo de 55 mmhg y además Va acompañado de elevación de la PaCO2 Prof. Yoamber García
     insuficiencia respiratoria 2.-cronica: Aparece en sujetos portadores de una enfermedad respiratoria crónica, Con limitación al flujo aéreo con la PaO2 es inferior  60 mmhg con o Sin aumento de PaCO2 Prof. Yoamber García
según el trastorno fisiológico Parcial o hipoxica: se produce por un trastorno de la relación ventilación perfusión (hay predominio de unidades mal ventiladas y bien perfundidas) hay hipoxemia y no hipercapnia Total o hipoxica hipercapnica: hay ventilación alveolar insuficiente Prof. Yoamber García
según  sus causas Parcial: pulmón normal; altura, corto circuito extra pulmonar (shunt intra cardiaco). Pulmón patológico:  enfermedades restrictivas, por ocupación alveolar. Enfermedades por patología intersticial. Prof. Yoamber García
según  sus  causas 4. Con pulmón normal: alteración en el control de la respiración sección medular, por lesión en la mote neurona anterior, alteración en la caja torácica. 5. Con pulmón patológico: por  aumento de la resistencia en las vías respiratorias (EPOC, asma). Prof. Yoamber García
 hipoxemia, hipercapnia.  alteraciones acido-base.  PH lo controla pulmón y riñón.  retención de CO2.  retención de bicarbonato renal. Manifestaciones   clínicas
 gasometría Historia clínica. Rx de tórax. Espirometria. Hemograma. diagnostico
Causas ORIGEN: 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO: ,[object Object]
 Traumatismo torácico.
 Intoxicación sustancias depresoras SNC,[object Object]
 Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica
 Intoxicación por fármacos cardiodepresores.
 Traumatismo torácico
 Shock.,[object Object]
 traumatismo cráneo encefálico
 electrocución.
 hemorragias severas.
 deshidratación.,[object Object]
Manejo del paciente en parada respiratoria SOPORTE VITAL : Conocimientos y habilidades Para: ,[object Object],Prevención Ventilación ,[object Object],RCP Circulación Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
Soporte vital básico RCP básico ,[object Object]
  Masaje cardíaco externo.
  Respiración artificial.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Keila Tovilla
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Ernesto Campos
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
vanessaev
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Sira
SiraSira

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sira
SiraSira
Sira
 

Destacado

Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Cinépolis
 
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcionAmniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Marco Villa Arellano
 
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02Marco Villa Arellano
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Marco Villa Arellano
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 

Destacado (19)

Factores químicos
Factores químicosFactores químicos
Factores químicos
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
 
Amniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcionAmniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcion
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
Aberracionescromosmicas 110808153519-phpapp02
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Tejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwlTejido conectivo mwl
Tejido conectivo mwl
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicos
 
11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos11 bioriesgoceroriesgos
11 bioriesgoceroriesgos
 
11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 

Similar a Fisopatologia Respiratoria

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
OscarAparicio23
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elias Avila Cover
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
GabrielaChongquimira
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
Ruth Martinez
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Javier Guerrero Igea
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
FatimaDanielaLiraLer
 

Similar a Fisopatologia Respiratoria (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Insuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptxInsuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptx
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuf respiratoria
Insuf respiratoriaInsuf respiratoria
Insuf respiratoria
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 

Más de Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos"

Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos"
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia

Más de Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos" (8)

Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes NeuromuscularesFarmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIAFARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Fisopatologia Respiratoria

  • 1. Fisiopatología respiratoria Universidad Rómulo gallegos DR. Yoamber, García Facultad de medicina
  • 2. Fisiopatología respiratoria La función principal del pulmón es proporcionar oxigeno (O2) a la sangre arterial y eliminar el anhídrido carbónico (C02 ) de la sangre venosa La insuficiencia respiratoria se produce cuando el aparato respiratorio es Incapaz de mantener las presiones de O2 y Co2 Prof. Yoamber García
  • 3. Fisiopatología respiratoria Respiración externa Medio de transporte Flujo sanguíneo Respiración interna Prof. Yoamber García
  • 4. Fisiopatología respiratoria Ventilación alveolar V. Espacio muerto fisiológico V. total Producción de Co2 depende Inversamente proporcional PaCo2 Frecuencia respiratoria Volumen corriente Cuando la producción de Co2 Disminución en la VA Incremento de la PaCo2
  • 5. Fisiopatología respiratoria Difusión Consiste en el paso de las moléculas de gas desde el compartimiento Alveolar al sanguíneo por disfunción simple y depende de: espesor y Superficie de la membrana, tiempo de contacto, solubilidad del gas y De la diferencia de presión. Prof. Yoamber García
  • 6. exploración de la función respiratoria Volúmenes pulmonares: Volumen corriente Volumen de reserva inspiratoria Volumen de reserva espiratoria Volumen residual Prof. Yoamber García
  • 7. V. corriente: es el movilizado durante una respiración normal. V. reserva inspiratoria: es la cantidad de aire que puede ser introducida en el tórax con una inspiración forzada realizada tras una respiración normal. V. de reserva: es el aire movilizado con una espiración forzada. V. residual: es el aire que permanece en el tórax después de una espiración forzada función respiratoria Prof. Yoamber García
  • 8. exploración de la función respiratoria Volúmenes pulmonares: capacidad funcional residual Capacidad vital Capacidad pulmonar total Prof. Yoamber García
  • 9. capacidad pulmonares capacidad funcional residual: es la suma del volumen de reserva espiratoria y el volumen residual, contenido en el tórax. Capacidad total: es la suma del volumen corriente mas los de reserva inspiratorio y espiratorio. Capacidad pulmonar total: es la suma de la capacidad vital mas el volumen residual. Prof. Yoamber García
  • 10. índices dinámicos FEV1: es el volumen de aire espirado en el primer segundo de una espiración forzada tras una inspiración forzada por medio de este parámetro se puede establecer dos tipos de trastornos: Alteración ventilatoria obstructiva. Alteración ventilatoria restrictiva Prof. Yoamber García
  • 11. alteración ventilatoria obstructiva Se caracteriza por una disminución de el flujo espiratorio forzado, y que se manifiesta por una disminución del (FEV1) y de la capacidad vital forzada Prof. Yoamber García
  • 12. Se caracteriza por una disminución de la capacidad vital, suele haber también caída del FEV1, pero en forma gradual alteración ventilatoria restrictiva Prof. Yoamber García
  • 13. otros estudios Gasometría arterial: Miden el PH (7.35- 7.45) PaCo2 (35-45). PaO2 (100-85). saturación de bicarbonato. Exceso de base Prof. Yoamber García
  • 14. insuficiencia respiratoria 1.- AGUDA: Cuando la PaO2 sufre una caída por debajo de 55 mmhg y además Va acompañado de elevación de la PaCO2 Prof. Yoamber García
  • 15. insuficiencia respiratoria 2.-cronica: Aparece en sujetos portadores de una enfermedad respiratoria crónica, Con limitación al flujo aéreo con la PaO2 es inferior 60 mmhg con o Sin aumento de PaCO2 Prof. Yoamber García
  • 16. según el trastorno fisiológico Parcial o hipoxica: se produce por un trastorno de la relación ventilación perfusión (hay predominio de unidades mal ventiladas y bien perfundidas) hay hipoxemia y no hipercapnia Total o hipoxica hipercapnica: hay ventilación alveolar insuficiente Prof. Yoamber García
  • 17. según sus causas Parcial: pulmón normal; altura, corto circuito extra pulmonar (shunt intra cardiaco). Pulmón patológico: enfermedades restrictivas, por ocupación alveolar. Enfermedades por patología intersticial. Prof. Yoamber García
  • 18. según sus causas 4. Con pulmón normal: alteración en el control de la respiración sección medular, por lesión en la mote neurona anterior, alteración en la caja torácica. 5. Con pulmón patológico: por aumento de la resistencia en las vías respiratorias (EPOC, asma). Prof. Yoamber García
  • 19. hipoxemia, hipercapnia. alteraciones acido-base. PH lo controla pulmón y riñón. retención de CO2. retención de bicarbonato renal. Manifestaciones clínicas
  • 20. gasometría Historia clínica. Rx de tórax. Espirometria. Hemograma. diagnostico
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica
  • 26. Intoxicación por fármacos cardiodepresores.
  • 28.
  • 29. traumatismo cráneo encefálico
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Masaje cardíaco externo.
  • 36.
  • 37. A Apertura de la Via Aérea
  • 38. Soporte vital básico B Ventilación Operador -Paciente Boca – Boca Boca _ Barrera Paño filtro Mascarilla
  • 39. B ventilacion Ver, oír y sentir…
  • 40. Soporte vital básico C Circulación – Paciente horizontal en superficie dura – Mitad inferior del esternón – Frecuencia de 100 por minuto – Relación MCE/ Vent. 15/ 2
  • 41.