SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA
ESCUELA DE MEDICINA
Nayeli Peña 2-18-4472
Phito Fouché 2-18-4122
Emmanuelle Louis 3-13-4898
Dolphy Terrero 2-18-5649
Roldyne Gedeon 1-18-4168
Phidinx Joseph 2-16-4377
Lounedia Dort 2-14-5544
Saberthamogerne 2-15-5169
Monica Cuevas 2-16-4354
GRUPO #06
MECANISMOS DE TOXICIDAD
Integrantes:
Mecanismos básicos de toxicidad.
Los efectos nocivos que se derivan de la unión de una sustancia química con las
biomoléculas pueden ser de dos clases:
A. Potencialmente reversibles, de carácter subletal, generalmente de tipo
funcional.
B. Irreversibles, normalmente letales para la célula, que se expresan como
alteraciones estructurales.
AFECTACIÓN DE LA ESTRUCTURA
CELULAR
 Los mecanismos tóxicos que lesionan la arquitectura celular pueden consistir
en alteraciones más o menos profundas de las estructuras proteicas que
conducen a destrucción total de la célula (causticación, necrosis), o
solamente de la membrana celular, lo que originará la salida de su contenido.
 La integridad celular no sólo se afecta por procesos destructivos más o menos
extensos, sino también por la absorción de xenobióticos o retención de
metabolitos o excretas que modifiquen la arquitectura, composición química
o características fisicoquímicas de la célula o de sus constituyentes.
Muerte celular
 Tradicionalmente, la muerte de la célula se ha denominado necrosis (del
griego necro, muerte), pero en los últimos años se utilizan también otros dos
términos: oncosis y apoptosis.
 El primero procede del griego onkos, hinchazón, y se ha propuesto en
sustitución del de necrosis para situaciones patológicas en que la principal
característica de la célula enferma es su inflamación o balonamiento, seguido
de formación de vesículas y estallido (Magno y Joris, 1995).
 El segundo se aplica a la muerte destinada al recambio celular fisiológico, que
elimina las células dañadas, precancerosas o en número excesivo (como un
antónimo de mitosis).
 La necrosis es un fenómeno pasivo; no está programada genéticamente. Se
inicia por un aumento de la permeabilidad de la membrana celular, que se
traduce en entrada de agua e iones acompañada de disminución de la
capacidad para bombear iones, lo que lleva a hinchazón y posibilidad de
rotura.
 En contraste con la necrosis, la apoptosis es un fenómeno activo que supone
la activación de determinados genes («genes de muerte») cuya expresión da
lugar a la síntesis de varias proteínas que pueden actuar bien como
reguladores de la transcripción y frenando la proliferación celular o bien
como activadores de enzimas proteolíticas (endonucleasas, caspasas,
topoisomerasas, transglutaminasas, etc.), que alteran o fragmentan proteínas
y ADN.
 Las enzimas que parecen jugar el papel principal en la apoptosis son las
proteasas denominadas caspasas; otras proteasas diferentes que también
participan en la apoptosis son las calpaínas (que fueron las primeras enzimas
reconocidas como implicadas), catepsinas, granzimas, serina-proteasas,
proteasosomas, etc.
 Otra enzima que participa en estos procesos es la topoisomerasa, capaz de
cortar una o dos hebras del ADN, lo que permite un giro o relajación
transitoria de la doble hélice que favorece el acceso a la información
genética; ello da lugar a una sobreexpresión de las caspasas y otras proteínas
con inducción de la apoptosis.
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN CELULAR
Pueden resumirse en tres
1. Modificaciones de la permeabilidad de la membrana, que no sólo afectarán la
entrada y salida de nutrientes, fármacos y excretas, sino también las de los
iones Na, K y Ca, responsables de los fenómenos de polarización y
despolarización de la membrana y, en definitiva, de la transmisión eléctrica
del impulso nervioso.
2. Modificación de la actividad enzimática, por afectación de una enzima o
sistema enzimático (coenzima, etc.) con alteración de los procesos
respiratorios, energéticos, nerviosos, catabólicos etc., en que aquélla
interviniere.
Aparte de las sustancias desproteinizantes, que también lesionan la estructura
proteica de las enzimas, los principales tóxicos enzimaticos son:
I. Moléculas orgánicas que por su estereoisomería bloquean los lugares activos de la
enzima.
II. Elementos metálicos que bloquean los grupos tioles (-SH) enzimáticos.
III. Sustancias que se copulan con los elementos metálicos indispensables para la
función enzimática, como Mg, Mn, Fe, Cu, Se.
3. Modificaciones de la reproducción (sea de la célula o del individuo) como
consecuencia de la acción del tóxico sobre:
 El material no genético, provocando alteraciones epigenéticas o citotóxicas
que afectan la propia división celular (mitosis), con lo que se interrumpe la
distribución de cromátidas.
 El material genético (ácidos nucleicos) y consecuentemente a la síntesis de
proteína, y puede dar lugar a:
I. Alteraciones transmisibles a la descendencia si se afecta el ADN en las células
germinales (mutagénesis, teratogénesis).
II. Alteraciones no transmisibles a la descendencia si se afecta el ADN de las células
somáticas (teratogénesis, cancerogénesis), o el ARN o la transcripción en la
síntesis de proteínas (cancerogénesis, teratogénesis u otras).
CLASES DE MECANISMOS
A. MECANISMOS DE TOXICIDAD MEDIADOS POR RECEPTORES O DIANAS
ESPECÍFICAS.
B. MECANISMOS DE TOXICIDAD NO MEDIADOS POR RECEPTORES.
C. MECANISMOS MIXTOS.
Causticación
La causticación supone una desorganización de los componentes tisulares. Básicamente
es una quemadura química, muy diferente de la térmica, producida en el lugar de
contacto del tóxico con el tejido orgánico, tanto en piel, mucosas externas y en vías
digestivas y respiratorias, así como en riñón, médula espinal, nervio óptico, etc., donde
llegan o se concentran determinados xenobióticos o se originan metabolitos para los
que resultan especialmente sensibles los tejidos locales (fenol, formol, tricloroacético,
etc.).
 Los agentes cáusticos son sustancias productoras de pH ácido o básico distante del fisiológico, o bien oxidantes o
deshidratantes, disoluciones de algunos cationes orgánicos o inorgánicos, aniones aromáticos (como el ácido
salicílico), detergentes catiónicos, etc., que destruyen o al menos desorganizan la arquitectura celular al
desnaturalizar las proteínas.
 Se denomina desnaturalización al efecto de los agentes físicos o químicos que alteran la estructura de la molécula
proteica sin romperla, es decir, sin proteolisis, que puede ser un paso posterior.
. Establecimiento de uniones químicas
persistentes entre el xenobiótico y las
macromoléculas biológicas: alquilación y arilación
En general, la unión de un fármaco con sus receptores es altamente reversible, lo que favorece la
caducidad de la acción y la intervención de los antagonistas. Ello indica que las fuerzas de unión
xenobiótico-receptor son bastante débiles del tipo de puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo o
interacciones de dispersión.
En algunos casos se ha mostrado un mecanismo de transferencia de carga, mediante la cesión parcial
de un electrón por parte de un xenobiótico a la biomolécula. De esta manera se altera la actividad
biológica de la misma o se modifica el comportamiento químico de las moléculas implicadas, lo que
puede dar lugar al establecimiento de otros tipos de enlaces. Parece que mecanismos de esta clase
intervienen en la acción de compuestos alucinógenos, como la LSD, hidrocarburos carcinógenas,
anestésicos locales, antipsicóticos tipo fenotiazinas, etc.
Pero las modificaciones más importantes de los receptores se producen cuando el
xenobiótico establece con ellos uniones químicas mediante enlaces covalentes.
Entonces, mediante el sistema de compartir dos electrones, que proporciona máxima
energía a la unión, ésta adquiere un carácter generalmente irreversible; supone todos
aquellos casos en los que las biomoléculas experimentan reacciones de alquilación o
arilación, según que el reactivo sea lineal o cíclico, muy frecuentes en procesos tóxicos
en los que homólogos naturales son sustituidos por xenobióticos que se fijan
fuertemente.
 El tipo de éstas es determinado por el tamaño molecular, la densidad de carga y el
grado de polarización del electrófilo. Un electrófilo con elevada carga positiva,
como los iones de alquilcarbonio, se denomina «duro», mientras que los que tienen
una carga positiva baja, como las quinonas o la acrilamida, se denominan «blandos».
Las moléculas electrófilas poseen centros con baja densidad
electrónica, por lo que preferentemente se unen a otras moléculas
con centros de alta densidad electrónica, que son las nucleófilas.
 De la misma manera, un nucleófilo
duro posee alta electronegatividad,
como el oxígeno de las bases de
ADN, mientras que un nucleófilo
blando tiene baja
electronegatividad, como los grupos
-SH. De esta forma, un electrófilo
duro reacciona preferentemente con
nucleófilos duros.
 Los compuestos nucleófilos
más frecuentes y
destoxicantes son el agua,
el glutatión y las proteínas,
aunque la alquilación o
arilación de estas suele ir
unida a toxicidad.
Los factores que determinan el ataque de una proteína por un metabolito
reactivo son:
1. La reactividad del metabolito.
2. La concentración del reactivo.
3. La presencia local de mecanismos defensivos antielectrófilos.
 Los principales procesos que
originan metabolitos reactivos
son:
 a) reacciones radicalarias y
estrés oxidativo,
 b) reactivos de óxido nítrico,
 e)alteración de la homeostasis
del calcio,
 d) liberación de tioles
reactivos.
Reacciones radicalarias
 Por definición, un radical libre (R•) es la especie química que posee uno o
más electrones desapareados o desacoplados en un orbital atómico o
molecular, por lo que puede tener carga positiva, negativa o neutra; el spin
del electrón desapareado origina el momento magnético del radical, que se
comporta como paramagnético (es atraído o repelido por los imanes) y puede
ser detectado por la espectrometría de resonancia magnética del spin del
electrón (ESR). Son extraordinariamente reactivos, aunque pueden
estabilizarse por resonancia del electrón.
Los procesos de producción de
radicales libres, son:
 a. Termolisis de enlaces inusualmente débiles.
 b. Radiolisis, por radiaciones ionizantes.
 c. Fotolisis o fotodisociación.
 d. Oxidantes (Ozono, singlete de oxigeno, oxido de nitrogeno).
 e. Iones de metales de transición (hierro, cobre, manganeso,
cromo, níquel, etc.)
 f. Mecanismos enzimáticos, fundamentalmente dentro de los
procesos redox respiratorios, en los que xenobióticos se
transforman en radicales libres.
 g. Sustancias diversas, como asbestos, resinas,humo del tabaco,
etc
Una reacción radicalaria consta de varias fases o
etapas:
Fase de
iniciación
Fase de
propagación.
Fase de
terminación.
Propiedades de los radicales libres
1. Paramagnetismo: el electrón
desapareado les
confiere susceptibilidad magnética,
que les permite ser determinados por
técnica de espectroscopía
de resonancia del spin del electrón
(ESR)
2. Adición a dobles enlaces, y
formación de radicales libres
secundarios y, a su vez, de
reaccio_x0002_ nes en cadena, a
partir de anillos aromáticos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos.
Reactividad con
grupos nucleófilos (aminas, tioles,
etc.).
3. Abstracción de átomos de hidrógeno
de biomoléculas.
4. Formación de dímeros y polímeros
R•
+ R• → R – R
o bien; actuando sobre monómeros:
ROOH → RO• + OH
RO• +M → RO – M•
5. Formación de moléculas oxidadas y
especies
de oxígeno activo.
 Por su interés biológico, destaca la capacidad oxidante de los radicales
libres sobre los lípidos celulares, y especialmente sobre los ácidos grasos
insatura dos. Así, sobre el ácido linoleico (9,12-octadecanoico)
el grupo hidroperoxilo se puede unir al azar a cualquier carbono del 8 al 14,
originando desplazamiento de los dobles enlaces y producción de un puente
de peróxido, y posterior rotura de la molécula con liberación de
malonildialdehído (MDA).
Radicales libres en el medio biológico
En la respiración celular el
oxígeno no oxida directamente a
los sustratos, sino que de éstos, y
por acción de las enzimas
deshidrogenasas situadas en la
cara interna de la membrana de
las mitocondrias, se separan
electrones, en forma dehidrógeno,
que reducen al oxígeno molecular.
En el proceso intervienen las
coenzimas transportadoras de
electrones. Igual ocurre en las
biotransformaciones oxidativas,
con participación del cit-P-450.
Estrés oxidativo
 El estrés oxidativo
se puede definir como una
situación de desequilibrio entre
la producción de moléculas
oxidantes frente a la presencia
de antioxidantes, a favor de
los primeros; actúa no sólo en
procesos de oxidación-
reducción, sino también en
señales de regulación y
transducción en la expresión de
genes a través de mecanismos
redox.
Ejemplo: el DMNQ, las
endoquinasas, las citoquinasa
proinflamatorias, el factor
tumoral alfa, el ROS, LAS
CATALAS, EL GS-Px
Los procesos oxidativos también dan
lugar a compuestos electrófilos,
alquilantes o arilantes,cuya
reactividad sobre los elementos
nucleófilos celulares puede ser
contrarrestada por agentes
reductores, antioxidantes (vitaminas
E y C, N-ace_x0002_ tilcisteína), o
quelantes del hierro
(desferroxiamina),
pero también puede ser
incrementada por los inhibidores del
sistema
glutatiónreductasa/peroxidasa o por
déficit de selenio. Un compuesto
orgánico de éste (el ebselen)
también protege a los compuestos
nucleófilos de las especies oxidantes.
Compuestos reactivos de azufre
Durante los proceso de
biotransformación de
compuestos con azufre,
pueden generarse moléculas
reactivas, unas oxidadas y
otras reducidas. Por
oxidación de tioalcoholes o
mercaptanos, de fórmula
general R-SH. Liberación de
tioles (-SH) a partir de
glutatión, por transtiolación.
Alteración de la homeostasis
del calcio
la alteración de las proteínas que regulan el calcio intracelular es
el
eslabón entre los mecanismos alquilantes o los oxidantes con la
muerte celular. Se acepta que la concentración de calcio en
elcitosol regula diversas funciones celulares; a su vez esta
concentración, que es extraordinariamente más baja que la del
plasma, es regulada por tres mecanismos:
a) entrada y salida de iones calcio(Ca++) en la célula a través de la
membrana plasmática, con intervención de la bomba de calcio;
b)captación de Ca+ por el retículo endoplásmico, y
c)captación por las mitocondrias.
En esta situación, el Ca++
citosólico activa a distintas
enzimas proteasas y
fosfolipasas que participan
directamente en la muerte
celular. Entre las proteasas
activables por el calcio
destacaremos la endonucleasa,
que fragmenta al ADN, la
calmodulina, la proteinquinasa
etc.
los mecanismos de toxicidad
generalmente incluyen más de un
acontecimiento
bioquímico o molecular
La necrosis, la oncosis y la apoptosis son
el
«punto final» o «punto sin retorno» de
la lesión
celular
La necrosis es «muerte pasiva
accidental»
tiene 2 fases (inicial y progresion del
daño)
Sus mecanismos son: estrés oxidativo,
lesión
mitocondrial, depleción de ATP,
activación de proteasas dependientes de
Ca2+, de fosfolipasas y de
endonucleasas
La apoptosis supone un proceso
altamente
organizado que incluye la activación de
genes.
En
la
apoptosis
se
describen
los
siguientes
pasos:
Ciertos receptores de membrana, de las
superfamilias TNF,
DR, etc., que poseen un dominio extracelular rico
en cisteína la cual experimentan una transduccion
Las mitocondrias liberan factores de activación.
Las caspasas inician, propagan y ejecutan
la apoptosis.
El proceso puede ser controlado por otros
factores como las proteínas Bcl-2
Defensa
celular
contra el
estrés
Ante la acción
de agentes que
induzcan estrés
la célula trata
de activar unos
mecanismos
defensivos o de
respuesta al
estrés
síntesis de
determinadas
proteínas hps
Las hps comaten
el estres y lo
limiten .
Mecanismos inmunitarios
El sistema inmunitario, a diferencia
de otros sistemas orgánicos del
cuerpo, no esta confinando en uno o
varios órganos, sino que esta
distribuido a lo largo del cuerpo en
multitud de órganos linfáticos,
existen órganos linfáticos primarios,
como la medula ósea y el timo, y
órganos linfáticos secundarios, como
los nódulos o ganglios linfáticos como
el bazo y el hígado.
El sistema inmunitario
Este realiza una misión defensiva del
individuo mediante la identificación
de estructuras propias y detección de
las extrañas contra las que reaciona.
Esta defensa tiene dos modalidades,
una natural, innata de carácter
inespecífico, y otras adquiridas,
especificas al agente que la provoca,
cuyos estímulos sucesivos
incrementan la respuesta.
Los xenobióticos:
Son capaces de modular la función del sistema
inmunitario de tres formas diferentes:
a) Pueden bloquearlo, en lo que denominamos
inmunodepresión e inmunosupresión
b) Pueden estimularlo, provocando la
hipersensibilidad o alergia
c) Pueden distorcionarlo originando la
autoinmunidad o reacciones contra el propio
cuerpo
Medula ósea:
es el órgano de producción de los
linfocitos a partir de las células
pluripotentes, y en ella se produce la
maduración de los linfocitos B; los
linfocitos T maduran y se diferencian
en el timo. El bazo y los ganglios
linfáticos (incluidos los presentes en
intestino, pulmón y piel) son órganos
secundarios de diferenciación.
Linfocitos:
Los linfocitos NK intervienen también
en la inmunidad innata, y se les
considera un eslabón entre los sistemas
inflamatorio e inmunitario.
Los linfocitos T activados secretan
también citocinas (interleucinas),
polipétidos que transportan señales
entre células y que, a su vez, estimulan
la reproducción clonal de los linfocitos
T y el aumento de eosinófilos, y están
presentes en las enfermedades
autoinmunitarias.
Citoquinas:
son pequeñas moléculas de
polipéptidos que intercambian
información dentro de la misma
célula, a otra célula próxima o a
células situadas a cierta
distancia, y sus funciones son
quimiotáxicas y reguladoras; se
sintetizan no sólo dentro del
sistema inmunitario, sino
también en otros tejidos.
TOXICIDAD SELECTIVA
 El concepto de Toxicidad selectiva alude a las diferentes respuestas de las
distintas estructuras celulares a los agentes químicos. Refleja una capacidad
del tóxico para actuar selectivamente sobre las diferentes células.
Esta teoría procede de los conceptos de Ehrlich sobre los grupos «toxóforos»
(zona activa del tóxico que se une a un receptor), modificados por Albert, Ariens y
otros.
El fenómeno de toxicidad selectiva exige, al menos, dos condiciones básicas:
A) Existencia de órganos diana susceptibles al tóxico (receptores).
B) Existencia de mecanismos que modifiquen las concentraciones del agente en
forma activa, en la proximidad de los lugares efectores.
 Estos mecanismos han de modificar la molécula para originar un producto más
tóxico, o liberarlo de su unión con las proteínas transportadoras.
 Además, la cuantía del efecto no sólo dependerá del número de receptores
afectados, sino, muy especialmente, de la velocidad o intensidad con que esto
ocurra.
 En contraste con la acción de los agentes cáusticos, el resto de las sustancias
químicas producen una acción suficientemente selectiva capaz de originar
trastornos en lugares biológicos específicos, a concentraciones muy por debajo
de las precisas para verificar la destrucción celular.
 Esto supone que en los componentes celulares, o en sus membranas, existen
unos lugares u órganos diana o receptores capaces de reaccionar
selectivamente.
Los receptores
El concepto de receptor fue introducido por Langley (1905) para designar un factor de
reconocimiento y anclaje de un efector (fármaco) cuya unión origina un efecto
biológico.
Posteriormente, los efectores se han denominado ligandos o agonistas y se estima
que un auténtico receptor debe poseer las siguientes características:
a) Especificidad: que significa no sólo que cada receptor debe tener afinidad por un
tipo de ligando, sino también que el efecto biológico que se genera con esta unión
debe ser idéntico para cada pareja.
Sin embargo, la especificidad no es absoluta, porque al aumentar la dosis de efector
este puede unirse a otras dianas y provocar efectos secundarios. Pero la
especificidad es tal que les permite distinguir, y responder o no, a los diferentes
isómeros de un compuesto, mediante mecanismos basados en la presencia en éstos
de carbonos asimétricos y en la distribución espacial de los constituyentes de la
molécula (estereoselectividad).
 b) Reversibilidad: la unión ligando-receptor puede ser transitoria, es decir, disociable y capaz de
liberar al receptor en su estado primitivo, con capacidad para uniones posteriores. La
reversibilidad es propia de la acción benéfica de los medicamentos; cuando la unión es
irreversible suelen producirse efectos tóxicos.

c) Saturabilidad: al existir un número finito de receptores, éstos pueden saturarse con la llegada
del fármaco, por lo que la curva dosis-efecto no es lineal ni única. Se han propuesto numerosas
definiciones de los receptores; la más concreta los describe como macromoléculas diferenciadas
cuya interacción con un fármaco da lugar a un efecto biológico.
• La intensidad de dicho efecto depende del número de receptores afectados, que es función tanto
de su abundancia como de la cantidad de sustancia, en forma activa, que llegue hasta ellos.
• En los distintos tejidos del organismo hay diferente densidad de cada tipo de receptor, lo que
explica que un mismo ligando produzca mayor efecto en unos tejidos que en otros. Los receptores
más importantes son proteínas, en forma de enzimas, porciones de membrana muy
especializadas, constituyentes de canales iónicos, etc. Desde la década de 1970, el conocimiento
sobre los receptores ha crecido extraordinariamente sobre todo por la aplicación de los nuevos
métodos de biología molecular y, especialmente por la clonación .
• A veces los investigadores se han encontrado con «receptores inesperados» (como lo fue el de
los cannabinoides), o los que recibieron el nombre de «receptores huérfanos» cuya función
fisiológica se desconoce.
• Algunos receptores están acoplados a las proteínas G (estas proteínas, así llamadas por su
interacción con los nucleótidos de guanina, están ancladas por el interior de la membrana y son
capaces de interactuar sobre diferentes receptores, principalmente las enzimas adenilatociclasa
y fosfolipasa C y los canales de sodio y potasio; realizan un importante papel en la transducción
de señales) y participan en numerosos procesos hormonales y de transmisión nerviosa; otros
están ligados a determinadas enzimas, como las quinasas.
• Los llamados receptores nucleares se encuentran realmente en el citosol, pero influyen sobre el
ADN del núcleo a través de proteínas translocadoras que se unen a los llamados fragmentos
sensibles del ADN lo que conduce a una alteración en la síntesis de proteínas; ejemplos de
receptores nucleares los tenemos en los receptores Ahr de los hidrocarburos aromáticos, que se
verán inmediatamente, y los PPAR, receptores activados por los proliferadores de peroxisomas
(véase Hepatopatías tóxicas).
Transmisión de señales celulares. Clases de
receptores
 El sistema de señales precisa de tres componentes básicos. Un estímulo que,
para ser percibido, requiere un sensor o receptor, acoplado a un efector, en lo
que se llama sistema de transducción de señales o cascadas, que
ordinariamente no son lineares sino ramificados o interconectados en
diferentes direcciones. Los xenobióticos pueden activar o inhibir los sistemas
fisiológicos de señales, causando trastornos o toxicidad.
 Un receptor recibe continuamente numerosas señales, pero debe elegir las
convenientes e ignorar las inconvenientes. La alteración de las señales
fisiológicas conduce a efectos tóxicos como interrupción del ciclo celular,
apoptosis, disregulación de la proliferación celular o neoplasia.
Hay varios tipos de receptores unidos a las
membranas celulares y receptores solubles,
presentes en el citosol o en el núcleo.
Receptores de membrana
 Entre ellos citaremos a los siguientes:
 1. Receptor acoplado a la proteína G (así llamada por la participación en la
interacción de nucleótidos de guanina, constituyen una superfamilia que
puede activar numerosos canales o enzimas.
 2. Receptores unidos a quinasas. Estos receptores desencadenan cascadas de
quinasas, que terminan alterando la transcripción de genes, tras su iniciación
por factores de crecimiento, citoquinas, hormonas, lipolipolisacáridos
bacterianos, especies reactivas de oxígeno (ROS), etc. que, en conjunto,
reciben el nombre de factores de estrés, que incluye a numerosos
xenobióticos.
 3. Ligandos de canales iónicos, que modifican la permeabilidad al
correspondiente ion.
Receptores solubles o nucleares
 Hay unos receptores intracelulares de gran afinidad, disueltos en el citosol en
una forma inactiva, que, a través de una serie de pasos de transmisión de
señales, llegan a actuar sobre el ADN.
 La unión fármaco-receptor se produce por diferentes clases de enlace
químico; normalmente se inicia con uno o varios enlaces iónicos, y después se
refuerza con otros enlaces accesorios.
 Todos los fármacos, y por tanto los tóxicos, capaces de producir un efecto al
unirse a receptores, por lo que reciben el nombre de agonistas, deben poseer
dos cualidades:
1. Afinidad con el receptor, que les lleve a unirse al mismo.
2. Eficacia, también conocida como actividad intrínseca.
 La estimulación continuada o muy repetida de determinados receptores da lugar
a una desensibilización o taquifilaxia, o tolerancia de los mismos, así
denominadas según el tiempo necesario para ello, de menos a más. Esta pérdida
de función puede deberse a varias causas, como son:
1. Alteraciones de los receptores, bien porque se les produzca un cambio en su
configuración, bien porque experimenten una fosforilación estable, mecanismo
que inicia la intervención de los segundos mensajeros, etc.
2. Modificación de la estructura del receptor a consecuencia de una alteración de
la expresión génica inducida por el xenobiótico.
3. Pérdida o disminución del número de receptores, lesionados o necrosados por la
estimulación abusiva, que suelen ser reabsorbidos al interior de la célula por
endocitosis.
4. Agotamiento de las reservas de mediadores, como ocurre tras el abuso de
anfetamínicos, en que se vacían los depósitos de las aminas neurotransmisoras.
Relación estructura-actividad
En el año 1868 Crum- Brown y Fraser de la universidad de edimburgo se
preocupaban por encuentrar Una relacion entre la estructura quimica de las
sustancias y su actividad farmacologia y toxica.
Las investigaciones en este sentido han sido profusas y poco definidas a
causa de diversos motivos :
1) no se encuentra correspondencia entre las propiedades fisicoquímicas
de algunas sustancias y su comportamiento en el medio biológico.
2) en muchas ocasiones la actividad que se estudia se debe a un
metabolito de la sustancia en cuestion y la producción de aquel se puede
depender de numerosas variables.
La denomina paradoja estructural que se presenta entre sustancias con
esqueleto quimico parecido pero con actividades y toxicidables muy
diferentes como por ejemplos distintas fenotiazinas entre las que hay
unas con actividad antipsicotica (clorpromocina)antihistamica,
antiespamodica etc...
Influencia de factores farmacocineticos o toxicocineticos variables de
una sustancia a otra de manera fijacion - receptor a tejidos inertes y
eliminacion etc...
RELACIONES CUANTITATIVAS (QSAR)
 Hacia principios de 1960, Corwen Hansch desarrolló una metodología con
aplicación de computadoras para el estudio de lo que fue conocido como
«relaciones cuantitativas estructura-actividad» (QSAR).
 Este método asigna parámetros a los grupos químicos, de forma que puede
valorarse (al modificar la estructura química de una sustancia) la contribución
de cada grupo a la actividad del fármaco.
 Los parámetros más empleados son los de carácter electrónico, estérico y de
solubilidad, y existen tablas con los valores de estos parámetros para
numerosos grupos funcionales que pueden actuar como sustituyentes en la
estructura básica del compuesto.
 Estos métodos computarizados son aplicables al tratamiento de los datos
toxicológicos, toxicocinéticos e incluso de la biotransformación de los
xenobióticos
Parámetros electrónicos
 Se utilizan para medir la capacidad para donar o para captar electrones;
cuando la densidad electrónica de un grupo disminuye, será objeto de más
fuerte atracción electrostática por el receptor.
 Hammet estableció en 1940 que un grupo capta- dor de electrones unido al
anillo aromático del ácido benzoico incrementa la fuerza ácida del grupo
carboxilo, y cuanto mayor sea el poder de captación de electrones, mayor
será el incremento de la acidez.
Parámetros de sustituciones estéricas
 Consisten en la medida del tamaño o del volumen del grupo sustituyente y su
influencia sobre la perfección del contacto xenobiótico-receptor, tratando de
obtener una información tridimensional y su relación con el efecto.
Parámetro de la mínima diferencia
estérica (MSD)
Se determina, superponiendo las fórmulas de los compuestos que se
comparan y se señalan Las partes que no se solapan, de acuerdo con
las
siguientes reglas:
 Se ignoran los átomos de hidrógeno.
 Se asignan los siguientes valores a los elementos que sobresalen,
según la posición en el sistema periódico.
Piperidina pirrolidina Indol
Los grupos químicos son generalmente asimétricos, el radio de Vander Waals depende del eje de la
molécula sobre el que se mide,
se definen tres radios: el menor, el mayor y el que mide la distancia que sobresale desde el volumen
de la molécula madre.
Coeficiente de partición
Los coeficientes de partición o de reparto(p)
son constantes de equilibrio y, por tanto, están relacionados logarítmicamente con la energía libre.
Una vez obtenidos los coeficientes de partición en sistemas n-octanol-agua del compuesto no
sustituido H y del sustituido X, se tiene
La constante de Hansch: π= log (Px/PH)
Valores cromatográficos
• El término parámetro se emplea para referirse a una cantidad que
toma diferentes valores y caracteriza a un proceso, operación o
resultado.
• Los parámetros cromatográficos nos permiten tabular y comunicar
los datos con mayor facilidad.
RELACIONES BIOLÓGICAS
Las primeras relaciones entre actividad biológica y energía libre
fueron encontradas por Ferguson
al notar en la literatura que el logaritmo de las concentraciones
tóxicas de la serie de alcoholes alifáticos normales varía con el
número de átomos de carbono y está relacionado con la energía
libre o actividad termodinámica.
La teoría termodinámica de Ferguson es aplicable a anestésicos muy variados y a la
actividad antimicrobiana de los fenoles, pero no en relación con las series homólogas,
según hemos visto, habría que aplicar un factor de sobresaturación.
Habría que aplicar un factor de sobresaturación. Hansch y Fujita propusieron varias
modificaciones a la teoría de Ferguson y un sistema de análisis matemático
demostrativo de que el efecto Ferguson es cierto en la parte izquierda de la parábola
antes referida, en que la relación es aproximadamente rectilínea, pero que falla al
progresar la serie homóloga.
Mediante el estudio informatizado de estas teorías se está logrando la aproximación
teórica al conocimiento de las actividades farmacológicas y tóxicas de los compuestos
químicos, en términos cuantitativos, para lo que se proponen continuamente nuevos
programas informatizados con la pretensión de obtener cada vez mejores
conclusiones de la comparación de los distintos parámetros.
Mecanismos básicos de toxicidad celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética toxicológica
Genética toxicológicaGenética toxicológica
Genética toxicológicaAdrian Yazan V
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
FagocitosisIPN
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Victoria H.M
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Ras
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticamerece
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASNatasha Guilcapi
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosYanina G. Muñoz Reyes
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoosIA Sama
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Josue Silva
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacterianajhonpunk
 

La actualidad más candente (20)

Genética toxicológica
Genética toxicológicaGenética toxicológica
Genética toxicológica
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Tema 7 farmacocinetica
Tema 7 farmacocineticaTema 7 farmacocinetica
Tema 7 farmacocinetica
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 

Similar a Mecanismos básicos de toxicidad celular

Toxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosToxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosmarialeal
 
Toxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosToxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosmarialeal
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Pipe Valenzuela
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoBeluu G.
 
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-Gloria Villafaña Alvarado
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).pptJosephRoselandy
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxVanessaPea54
 
Adhesion y comunicacion celular
Adhesion y comunicacion celularAdhesion y comunicacion celular
Adhesion y comunicacion celularLiliana Gimenez
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaSamPires1
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularMANTENIDOS S.A
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosDomenica Cedeño
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinaserikchicaiza
 
hello hello its a place called vertigo
hello hello its a place called vertigohello hello its a place called vertigo
hello hello its a place called vertigotic
 

Similar a Mecanismos básicos de toxicidad celular (20)

Toxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosToxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlos
 
Toxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlosToxicodinamica carlos
Toxicodinamica carlos
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Mecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los ToxicosMecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los Toxicos
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
Adhesion y comunicacion celular
Adhesion y comunicacion celularAdhesion y comunicacion celular
Adhesion y comunicacion celular
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
 
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicosFagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
Fagocitosis: Defectos y aspectos clínicos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
 
hello hello its a place called vertigo
hello hello its a place called vertigohello hello its a place called vertigo
hello hello its a place called vertigo
 

Más de NayeliPea9

Fisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptxFisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptxNayeliPea9
 
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptx
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptxPosición del Segundo al quinto dedo, primer.pptx
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptxNayeliPea9
 
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptx
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptxDigestion Y Absorcion de Nutrientes.pptx
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptxNayeliPea9
 
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxIndicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxNayeliPea9
 
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptx
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptxCUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptx
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptxNayeliPea9
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxNayeliPea9
 
mapa mental tiroides.pdf
mapa mental tiroides.pdfmapa mental tiroides.pdf
mapa mental tiroides.pdfNayeliPea9
 
Juramento Hipocrático.pdf
Juramento Hipocrático.pdfJuramento Hipocrático.pdf
Juramento Hipocrático.pdfNayeliPea9
 
Tipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptxTipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptxNayeliPea9
 
Analgésicos.pdf
Analgésicos.pdfAnalgésicos.pdf
Analgésicos.pdfNayeliPea9
 

Más de NayeliPea9 (10)

Fisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptxFisiología de la glándula tiroides.pptx
Fisiología de la glándula tiroides.pptx
 
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptx
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptxPosición del Segundo al quinto dedo, primer.pptx
Posición del Segundo al quinto dedo, primer.pptx
 
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptx
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptxDigestion Y Absorcion de Nutrientes.pptx
Digestion Y Absorcion de Nutrientes.pptx
 
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxIndicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
 
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptx
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptxCUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptx
CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS.pptx
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
 
mapa mental tiroides.pdf
mapa mental tiroides.pdfmapa mental tiroides.pdf
mapa mental tiroides.pdf
 
Juramento Hipocrático.pdf
Juramento Hipocrático.pdfJuramento Hipocrático.pdf
Juramento Hipocrático.pdf
 
Tipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptxTipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptx
 
Analgésicos.pdf
Analgésicos.pdfAnalgésicos.pdf
Analgésicos.pdf
 

Último

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Mecanismos básicos de toxicidad celular

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE MEDICINA Nayeli Peña 2-18-4472 Phito Fouché 2-18-4122 Emmanuelle Louis 3-13-4898 Dolphy Terrero 2-18-5649 Roldyne Gedeon 1-18-4168 Phidinx Joseph 2-16-4377 Lounedia Dort 2-14-5544 Saberthamogerne 2-15-5169 Monica Cuevas 2-16-4354 GRUPO #06 MECANISMOS DE TOXICIDAD Integrantes:
  • 3. Los efectos nocivos que se derivan de la unión de una sustancia química con las biomoléculas pueden ser de dos clases: A. Potencialmente reversibles, de carácter subletal, generalmente de tipo funcional. B. Irreversibles, normalmente letales para la célula, que se expresan como alteraciones estructurales.
  • 4. AFECTACIÓN DE LA ESTRUCTURA CELULAR  Los mecanismos tóxicos que lesionan la arquitectura celular pueden consistir en alteraciones más o menos profundas de las estructuras proteicas que conducen a destrucción total de la célula (causticación, necrosis), o solamente de la membrana celular, lo que originará la salida de su contenido.  La integridad celular no sólo se afecta por procesos destructivos más o menos extensos, sino también por la absorción de xenobióticos o retención de metabolitos o excretas que modifiquen la arquitectura, composición química o características fisicoquímicas de la célula o de sus constituyentes.
  • 5. Muerte celular  Tradicionalmente, la muerte de la célula se ha denominado necrosis (del griego necro, muerte), pero en los últimos años se utilizan también otros dos términos: oncosis y apoptosis.  El primero procede del griego onkos, hinchazón, y se ha propuesto en sustitución del de necrosis para situaciones patológicas en que la principal característica de la célula enferma es su inflamación o balonamiento, seguido de formación de vesículas y estallido (Magno y Joris, 1995).  El segundo se aplica a la muerte destinada al recambio celular fisiológico, que elimina las células dañadas, precancerosas o en número excesivo (como un antónimo de mitosis).
  • 6.  La necrosis es un fenómeno pasivo; no está programada genéticamente. Se inicia por un aumento de la permeabilidad de la membrana celular, que se traduce en entrada de agua e iones acompañada de disminución de la capacidad para bombear iones, lo que lleva a hinchazón y posibilidad de rotura.  En contraste con la necrosis, la apoptosis es un fenómeno activo que supone la activación de determinados genes («genes de muerte») cuya expresión da lugar a la síntesis de varias proteínas que pueden actuar bien como reguladores de la transcripción y frenando la proliferación celular o bien como activadores de enzimas proteolíticas (endonucleasas, caspasas, topoisomerasas, transglutaminasas, etc.), que alteran o fragmentan proteínas y ADN.
  • 7.  Las enzimas que parecen jugar el papel principal en la apoptosis son las proteasas denominadas caspasas; otras proteasas diferentes que también participan en la apoptosis son las calpaínas (que fueron las primeras enzimas reconocidas como implicadas), catepsinas, granzimas, serina-proteasas, proteasosomas, etc.  Otra enzima que participa en estos procesos es la topoisomerasa, capaz de cortar una o dos hebras del ADN, lo que permite un giro o relajación transitoria de la doble hélice que favorece el acceso a la información genética; ello da lugar a una sobreexpresión de las caspasas y otras proteínas con inducción de la apoptosis.
  • 8. ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN CELULAR Pueden resumirse en tres 1. Modificaciones de la permeabilidad de la membrana, que no sólo afectarán la entrada y salida de nutrientes, fármacos y excretas, sino también las de los iones Na, K y Ca, responsables de los fenómenos de polarización y despolarización de la membrana y, en definitiva, de la transmisión eléctrica del impulso nervioso. 2. Modificación de la actividad enzimática, por afectación de una enzima o sistema enzimático (coenzima, etc.) con alteración de los procesos respiratorios, energéticos, nerviosos, catabólicos etc., en que aquélla interviniere.
  • 9. Aparte de las sustancias desproteinizantes, que también lesionan la estructura proteica de las enzimas, los principales tóxicos enzimaticos son: I. Moléculas orgánicas que por su estereoisomería bloquean los lugares activos de la enzima. II. Elementos metálicos que bloquean los grupos tioles (-SH) enzimáticos. III. Sustancias que se copulan con los elementos metálicos indispensables para la función enzimática, como Mg, Mn, Fe, Cu, Se.
  • 10. 3. Modificaciones de la reproducción (sea de la célula o del individuo) como consecuencia de la acción del tóxico sobre:  El material no genético, provocando alteraciones epigenéticas o citotóxicas que afectan la propia división celular (mitosis), con lo que se interrumpe la distribución de cromátidas.  El material genético (ácidos nucleicos) y consecuentemente a la síntesis de proteína, y puede dar lugar a: I. Alteraciones transmisibles a la descendencia si se afecta el ADN en las células germinales (mutagénesis, teratogénesis). II. Alteraciones no transmisibles a la descendencia si se afecta el ADN de las células somáticas (teratogénesis, cancerogénesis), o el ARN o la transcripción en la síntesis de proteínas (cancerogénesis, teratogénesis u otras).
  • 11. CLASES DE MECANISMOS A. MECANISMOS DE TOXICIDAD MEDIADOS POR RECEPTORES O DIANAS ESPECÍFICAS. B. MECANISMOS DE TOXICIDAD NO MEDIADOS POR RECEPTORES. C. MECANISMOS MIXTOS.
  • 12. Causticación La causticación supone una desorganización de los componentes tisulares. Básicamente es una quemadura química, muy diferente de la térmica, producida en el lugar de contacto del tóxico con el tejido orgánico, tanto en piel, mucosas externas y en vías digestivas y respiratorias, así como en riñón, médula espinal, nervio óptico, etc., donde llegan o se concentran determinados xenobióticos o se originan metabolitos para los que resultan especialmente sensibles los tejidos locales (fenol, formol, tricloroacético, etc.).
  • 13.  Los agentes cáusticos son sustancias productoras de pH ácido o básico distante del fisiológico, o bien oxidantes o deshidratantes, disoluciones de algunos cationes orgánicos o inorgánicos, aniones aromáticos (como el ácido salicílico), detergentes catiónicos, etc., que destruyen o al menos desorganizan la arquitectura celular al desnaturalizar las proteínas.  Se denomina desnaturalización al efecto de los agentes físicos o químicos que alteran la estructura de la molécula proteica sin romperla, es decir, sin proteolisis, que puede ser un paso posterior.
  • 14. . Establecimiento de uniones químicas persistentes entre el xenobiótico y las macromoléculas biológicas: alquilación y arilación En general, la unión de un fármaco con sus receptores es altamente reversible, lo que favorece la caducidad de la acción y la intervención de los antagonistas. Ello indica que las fuerzas de unión xenobiótico-receptor son bastante débiles del tipo de puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo o interacciones de dispersión. En algunos casos se ha mostrado un mecanismo de transferencia de carga, mediante la cesión parcial de un electrón por parte de un xenobiótico a la biomolécula. De esta manera se altera la actividad biológica de la misma o se modifica el comportamiento químico de las moléculas implicadas, lo que puede dar lugar al establecimiento de otros tipos de enlaces. Parece que mecanismos de esta clase intervienen en la acción de compuestos alucinógenos, como la LSD, hidrocarburos carcinógenas, anestésicos locales, antipsicóticos tipo fenotiazinas, etc.
  • 15. Pero las modificaciones más importantes de los receptores se producen cuando el xenobiótico establece con ellos uniones químicas mediante enlaces covalentes. Entonces, mediante el sistema de compartir dos electrones, que proporciona máxima energía a la unión, ésta adquiere un carácter generalmente irreversible; supone todos aquellos casos en los que las biomoléculas experimentan reacciones de alquilación o arilación, según que el reactivo sea lineal o cíclico, muy frecuentes en procesos tóxicos en los que homólogos naturales son sustituidos por xenobióticos que se fijan fuertemente.
  • 16.  El tipo de éstas es determinado por el tamaño molecular, la densidad de carga y el grado de polarización del electrófilo. Un electrófilo con elevada carga positiva, como los iones de alquilcarbonio, se denomina «duro», mientras que los que tienen una carga positiva baja, como las quinonas o la acrilamida, se denominan «blandos». Las moléculas electrófilas poseen centros con baja densidad electrónica, por lo que preferentemente se unen a otras moléculas con centros de alta densidad electrónica, que son las nucleófilas.
  • 17.  De la misma manera, un nucleófilo duro posee alta electronegatividad, como el oxígeno de las bases de ADN, mientras que un nucleófilo blando tiene baja electronegatividad, como los grupos -SH. De esta forma, un electrófilo duro reacciona preferentemente con nucleófilos duros.  Los compuestos nucleófilos más frecuentes y destoxicantes son el agua, el glutatión y las proteínas, aunque la alquilación o arilación de estas suele ir unida a toxicidad.
  • 18. Los factores que determinan el ataque de una proteína por un metabolito reactivo son: 1. La reactividad del metabolito. 2. La concentración del reactivo. 3. La presencia local de mecanismos defensivos antielectrófilos.
  • 19.  Los principales procesos que originan metabolitos reactivos son:  a) reacciones radicalarias y estrés oxidativo,  b) reactivos de óxido nítrico,  e)alteración de la homeostasis del calcio,  d) liberación de tioles reactivos.
  • 20. Reacciones radicalarias  Por definición, un radical libre (R•) es la especie química que posee uno o más electrones desapareados o desacoplados en un orbital atómico o molecular, por lo que puede tener carga positiva, negativa o neutra; el spin del electrón desapareado origina el momento magnético del radical, que se comporta como paramagnético (es atraído o repelido por los imanes) y puede ser detectado por la espectrometría de resonancia magnética del spin del electrón (ESR). Son extraordinariamente reactivos, aunque pueden estabilizarse por resonancia del electrón.
  • 21. Los procesos de producción de radicales libres, son:  a. Termolisis de enlaces inusualmente débiles.  b. Radiolisis, por radiaciones ionizantes.  c. Fotolisis o fotodisociación.  d. Oxidantes (Ozono, singlete de oxigeno, oxido de nitrogeno).  e. Iones de metales de transición (hierro, cobre, manganeso, cromo, níquel, etc.)  f. Mecanismos enzimáticos, fundamentalmente dentro de los procesos redox respiratorios, en los que xenobióticos se transforman en radicales libres.  g. Sustancias diversas, como asbestos, resinas,humo del tabaco, etc
  • 22. Una reacción radicalaria consta de varias fases o etapas: Fase de iniciación Fase de propagación. Fase de terminación.
  • 23. Propiedades de los radicales libres 1. Paramagnetismo: el electrón desapareado les confiere susceptibilidad magnética, que les permite ser determinados por técnica de espectroscopía de resonancia del spin del electrón (ESR) 2. Adición a dobles enlaces, y formación de radicales libres secundarios y, a su vez, de reaccio_x0002_ nes en cadena, a partir de anillos aromáticos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Reactividad con grupos nucleófilos (aminas, tioles, etc.). 3. Abstracción de átomos de hidrógeno de biomoléculas. 4. Formación de dímeros y polímeros R• + R• → R – R o bien; actuando sobre monómeros: ROOH → RO• + OH RO• +M → RO – M• 5. Formación de moléculas oxidadas y especies de oxígeno activo.
  • 24.  Por su interés biológico, destaca la capacidad oxidante de los radicales libres sobre los lípidos celulares, y especialmente sobre los ácidos grasos insatura dos. Así, sobre el ácido linoleico (9,12-octadecanoico) el grupo hidroperoxilo se puede unir al azar a cualquier carbono del 8 al 14, originando desplazamiento de los dobles enlaces y producción de un puente de peróxido, y posterior rotura de la molécula con liberación de malonildialdehído (MDA).
  • 25. Radicales libres en el medio biológico En la respiración celular el oxígeno no oxida directamente a los sustratos, sino que de éstos, y por acción de las enzimas deshidrogenasas situadas en la cara interna de la membrana de las mitocondrias, se separan electrones, en forma dehidrógeno, que reducen al oxígeno molecular. En el proceso intervienen las coenzimas transportadoras de electrones. Igual ocurre en las biotransformaciones oxidativas, con participación del cit-P-450.
  • 26. Estrés oxidativo  El estrés oxidativo se puede definir como una situación de desequilibrio entre la producción de moléculas oxidantes frente a la presencia de antioxidantes, a favor de los primeros; actúa no sólo en procesos de oxidación- reducción, sino también en señales de regulación y transducción en la expresión de genes a través de mecanismos redox. Ejemplo: el DMNQ, las endoquinasas, las citoquinasa proinflamatorias, el factor tumoral alfa, el ROS, LAS CATALAS, EL GS-Px
  • 27. Los procesos oxidativos también dan lugar a compuestos electrófilos, alquilantes o arilantes,cuya reactividad sobre los elementos nucleófilos celulares puede ser contrarrestada por agentes reductores, antioxidantes (vitaminas E y C, N-ace_x0002_ tilcisteína), o quelantes del hierro (desferroxiamina), pero también puede ser incrementada por los inhibidores del sistema glutatiónreductasa/peroxidasa o por déficit de selenio. Un compuesto orgánico de éste (el ebselen) también protege a los compuestos nucleófilos de las especies oxidantes.
  • 28. Compuestos reactivos de azufre Durante los proceso de biotransformación de compuestos con azufre, pueden generarse moléculas reactivas, unas oxidadas y otras reducidas. Por oxidación de tioalcoholes o mercaptanos, de fórmula general R-SH. Liberación de tioles (-SH) a partir de glutatión, por transtiolación.
  • 29. Alteración de la homeostasis del calcio la alteración de las proteínas que regulan el calcio intracelular es el eslabón entre los mecanismos alquilantes o los oxidantes con la muerte celular. Se acepta que la concentración de calcio en elcitosol regula diversas funciones celulares; a su vez esta concentración, que es extraordinariamente más baja que la del plasma, es regulada por tres mecanismos: a) entrada y salida de iones calcio(Ca++) en la célula a través de la membrana plasmática, con intervención de la bomba de calcio; b)captación de Ca+ por el retículo endoplásmico, y c)captación por las mitocondrias.
  • 30. En esta situación, el Ca++ citosólico activa a distintas enzimas proteasas y fosfolipasas que participan directamente en la muerte celular. Entre las proteasas activables por el calcio destacaremos la endonucleasa, que fragmenta al ADN, la calmodulina, la proteinquinasa etc.
  • 31. los mecanismos de toxicidad generalmente incluyen más de un acontecimiento bioquímico o molecular La necrosis, la oncosis y la apoptosis son el «punto final» o «punto sin retorno» de la lesión celular La necrosis es «muerte pasiva accidental» tiene 2 fases (inicial y progresion del daño) Sus mecanismos son: estrés oxidativo, lesión mitocondrial, depleción de ATP, activación de proteasas dependientes de Ca2+, de fosfolipasas y de endonucleasas La apoptosis supone un proceso altamente organizado que incluye la activación de genes.
  • 32. En la apoptosis se describen los siguientes pasos: Ciertos receptores de membrana, de las superfamilias TNF, DR, etc., que poseen un dominio extracelular rico en cisteína la cual experimentan una transduccion Las mitocondrias liberan factores de activación. Las caspasas inician, propagan y ejecutan la apoptosis. El proceso puede ser controlado por otros factores como las proteínas Bcl-2
  • 33. Defensa celular contra el estrés Ante la acción de agentes que induzcan estrés la célula trata de activar unos mecanismos defensivos o de respuesta al estrés síntesis de determinadas proteínas hps Las hps comaten el estres y lo limiten .
  • 34. Mecanismos inmunitarios El sistema inmunitario, a diferencia de otros sistemas orgánicos del cuerpo, no esta confinando en uno o varios órganos, sino que esta distribuido a lo largo del cuerpo en multitud de órganos linfáticos, existen órganos linfáticos primarios, como la medula ósea y el timo, y órganos linfáticos secundarios, como los nódulos o ganglios linfáticos como el bazo y el hígado.
  • 35. El sistema inmunitario Este realiza una misión defensiva del individuo mediante la identificación de estructuras propias y detección de las extrañas contra las que reaciona. Esta defensa tiene dos modalidades, una natural, innata de carácter inespecífico, y otras adquiridas, especificas al agente que la provoca, cuyos estímulos sucesivos incrementan la respuesta.
  • 36. Los xenobióticos: Son capaces de modular la función del sistema inmunitario de tres formas diferentes: a) Pueden bloquearlo, en lo que denominamos inmunodepresión e inmunosupresión b) Pueden estimularlo, provocando la hipersensibilidad o alergia c) Pueden distorcionarlo originando la autoinmunidad o reacciones contra el propio cuerpo
  • 37. Medula ósea: es el órgano de producción de los linfocitos a partir de las células pluripotentes, y en ella se produce la maduración de los linfocitos B; los linfocitos T maduran y se diferencian en el timo. El bazo y los ganglios linfáticos (incluidos los presentes en intestino, pulmón y piel) son órganos secundarios de diferenciación.
  • 38. Linfocitos: Los linfocitos NK intervienen también en la inmunidad innata, y se les considera un eslabón entre los sistemas inflamatorio e inmunitario. Los linfocitos T activados secretan también citocinas (interleucinas), polipétidos que transportan señales entre células y que, a su vez, estimulan la reproducción clonal de los linfocitos T y el aumento de eosinófilos, y están presentes en las enfermedades autoinmunitarias.
  • 39. Citoquinas: son pequeñas moléculas de polipéptidos que intercambian información dentro de la misma célula, a otra célula próxima o a células situadas a cierta distancia, y sus funciones son quimiotáxicas y reguladoras; se sintetizan no sólo dentro del sistema inmunitario, sino también en otros tejidos.
  • 40. TOXICIDAD SELECTIVA  El concepto de Toxicidad selectiva alude a las diferentes respuestas de las distintas estructuras celulares a los agentes químicos. Refleja una capacidad del tóxico para actuar selectivamente sobre las diferentes células. Esta teoría procede de los conceptos de Ehrlich sobre los grupos «toxóforos» (zona activa del tóxico que se une a un receptor), modificados por Albert, Ariens y otros. El fenómeno de toxicidad selectiva exige, al menos, dos condiciones básicas: A) Existencia de órganos diana susceptibles al tóxico (receptores). B) Existencia de mecanismos que modifiquen las concentraciones del agente en forma activa, en la proximidad de los lugares efectores.
  • 41.  Estos mecanismos han de modificar la molécula para originar un producto más tóxico, o liberarlo de su unión con las proteínas transportadoras.  Además, la cuantía del efecto no sólo dependerá del número de receptores afectados, sino, muy especialmente, de la velocidad o intensidad con que esto ocurra.  En contraste con la acción de los agentes cáusticos, el resto de las sustancias químicas producen una acción suficientemente selectiva capaz de originar trastornos en lugares biológicos específicos, a concentraciones muy por debajo de las precisas para verificar la destrucción celular.  Esto supone que en los componentes celulares, o en sus membranas, existen unos lugares u órganos diana o receptores capaces de reaccionar selectivamente.
  • 42. Los receptores El concepto de receptor fue introducido por Langley (1905) para designar un factor de reconocimiento y anclaje de un efector (fármaco) cuya unión origina un efecto biológico. Posteriormente, los efectores se han denominado ligandos o agonistas y se estima que un auténtico receptor debe poseer las siguientes características:
  • 43. a) Especificidad: que significa no sólo que cada receptor debe tener afinidad por un tipo de ligando, sino también que el efecto biológico que se genera con esta unión debe ser idéntico para cada pareja. Sin embargo, la especificidad no es absoluta, porque al aumentar la dosis de efector este puede unirse a otras dianas y provocar efectos secundarios. Pero la especificidad es tal que les permite distinguir, y responder o no, a los diferentes isómeros de un compuesto, mediante mecanismos basados en la presencia en éstos de carbonos asimétricos y en la distribución espacial de los constituyentes de la molécula (estereoselectividad).
  • 44.  b) Reversibilidad: la unión ligando-receptor puede ser transitoria, es decir, disociable y capaz de liberar al receptor en su estado primitivo, con capacidad para uniones posteriores. La reversibilidad es propia de la acción benéfica de los medicamentos; cuando la unión es irreversible suelen producirse efectos tóxicos.  c) Saturabilidad: al existir un número finito de receptores, éstos pueden saturarse con la llegada del fármaco, por lo que la curva dosis-efecto no es lineal ni única. Se han propuesto numerosas definiciones de los receptores; la más concreta los describe como macromoléculas diferenciadas cuya interacción con un fármaco da lugar a un efecto biológico.
  • 45. • La intensidad de dicho efecto depende del número de receptores afectados, que es función tanto de su abundancia como de la cantidad de sustancia, en forma activa, que llegue hasta ellos. • En los distintos tejidos del organismo hay diferente densidad de cada tipo de receptor, lo que explica que un mismo ligando produzca mayor efecto en unos tejidos que en otros. Los receptores más importantes son proteínas, en forma de enzimas, porciones de membrana muy especializadas, constituyentes de canales iónicos, etc. Desde la década de 1970, el conocimiento sobre los receptores ha crecido extraordinariamente sobre todo por la aplicación de los nuevos métodos de biología molecular y, especialmente por la clonación . • A veces los investigadores se han encontrado con «receptores inesperados» (como lo fue el de los cannabinoides), o los que recibieron el nombre de «receptores huérfanos» cuya función fisiológica se desconoce.
  • 46. • Algunos receptores están acoplados a las proteínas G (estas proteínas, así llamadas por su interacción con los nucleótidos de guanina, están ancladas por el interior de la membrana y son capaces de interactuar sobre diferentes receptores, principalmente las enzimas adenilatociclasa y fosfolipasa C y los canales de sodio y potasio; realizan un importante papel en la transducción de señales) y participan en numerosos procesos hormonales y de transmisión nerviosa; otros están ligados a determinadas enzimas, como las quinasas. • Los llamados receptores nucleares se encuentran realmente en el citosol, pero influyen sobre el ADN del núcleo a través de proteínas translocadoras que se unen a los llamados fragmentos sensibles del ADN lo que conduce a una alteración en la síntesis de proteínas; ejemplos de receptores nucleares los tenemos en los receptores Ahr de los hidrocarburos aromáticos, que se verán inmediatamente, y los PPAR, receptores activados por los proliferadores de peroxisomas (véase Hepatopatías tóxicas).
  • 47. Transmisión de señales celulares. Clases de receptores  El sistema de señales precisa de tres componentes básicos. Un estímulo que, para ser percibido, requiere un sensor o receptor, acoplado a un efector, en lo que se llama sistema de transducción de señales o cascadas, que ordinariamente no son lineares sino ramificados o interconectados en diferentes direcciones. Los xenobióticos pueden activar o inhibir los sistemas fisiológicos de señales, causando trastornos o toxicidad.  Un receptor recibe continuamente numerosas señales, pero debe elegir las convenientes e ignorar las inconvenientes. La alteración de las señales fisiológicas conduce a efectos tóxicos como interrupción del ciclo celular, apoptosis, disregulación de la proliferación celular o neoplasia.
  • 48. Hay varios tipos de receptores unidos a las membranas celulares y receptores solubles, presentes en el citosol o en el núcleo. Receptores de membrana  Entre ellos citaremos a los siguientes:  1. Receptor acoplado a la proteína G (así llamada por la participación en la interacción de nucleótidos de guanina, constituyen una superfamilia que puede activar numerosos canales o enzimas.  2. Receptores unidos a quinasas. Estos receptores desencadenan cascadas de quinasas, que terminan alterando la transcripción de genes, tras su iniciación por factores de crecimiento, citoquinas, hormonas, lipolipolisacáridos bacterianos, especies reactivas de oxígeno (ROS), etc. que, en conjunto, reciben el nombre de factores de estrés, que incluye a numerosos xenobióticos.  3. Ligandos de canales iónicos, que modifican la permeabilidad al correspondiente ion.
  • 49. Receptores solubles o nucleares  Hay unos receptores intracelulares de gran afinidad, disueltos en el citosol en una forma inactiva, que, a través de una serie de pasos de transmisión de señales, llegan a actuar sobre el ADN.  La unión fármaco-receptor se produce por diferentes clases de enlace químico; normalmente se inicia con uno o varios enlaces iónicos, y después se refuerza con otros enlaces accesorios.  Todos los fármacos, y por tanto los tóxicos, capaces de producir un efecto al unirse a receptores, por lo que reciben el nombre de agonistas, deben poseer dos cualidades: 1. Afinidad con el receptor, que les lleve a unirse al mismo. 2. Eficacia, también conocida como actividad intrínseca.
  • 50.  La estimulación continuada o muy repetida de determinados receptores da lugar a una desensibilización o taquifilaxia, o tolerancia de los mismos, así denominadas según el tiempo necesario para ello, de menos a más. Esta pérdida de función puede deberse a varias causas, como son: 1. Alteraciones de los receptores, bien porque se les produzca un cambio en su configuración, bien porque experimenten una fosforilación estable, mecanismo que inicia la intervención de los segundos mensajeros, etc. 2. Modificación de la estructura del receptor a consecuencia de una alteración de la expresión génica inducida por el xenobiótico. 3. Pérdida o disminución del número de receptores, lesionados o necrosados por la estimulación abusiva, que suelen ser reabsorbidos al interior de la célula por endocitosis. 4. Agotamiento de las reservas de mediadores, como ocurre tras el abuso de anfetamínicos, en que se vacían los depósitos de las aminas neurotransmisoras.
  • 51. Relación estructura-actividad En el año 1868 Crum- Brown y Fraser de la universidad de edimburgo se preocupaban por encuentrar Una relacion entre la estructura quimica de las sustancias y su actividad farmacologia y toxica.
  • 52. Las investigaciones en este sentido han sido profusas y poco definidas a causa de diversos motivos : 1) no se encuentra correspondencia entre las propiedades fisicoquímicas de algunas sustancias y su comportamiento en el medio biológico. 2) en muchas ocasiones la actividad que se estudia se debe a un metabolito de la sustancia en cuestion y la producción de aquel se puede depender de numerosas variables.
  • 53. La denomina paradoja estructural que se presenta entre sustancias con esqueleto quimico parecido pero con actividades y toxicidables muy diferentes como por ejemplos distintas fenotiazinas entre las que hay unas con actividad antipsicotica (clorpromocina)antihistamica, antiespamodica etc... Influencia de factores farmacocineticos o toxicocineticos variables de una sustancia a otra de manera fijacion - receptor a tejidos inertes y eliminacion etc...
  • 54. RELACIONES CUANTITATIVAS (QSAR)  Hacia principios de 1960, Corwen Hansch desarrolló una metodología con aplicación de computadoras para el estudio de lo que fue conocido como «relaciones cuantitativas estructura-actividad» (QSAR).  Este método asigna parámetros a los grupos químicos, de forma que puede valorarse (al modificar la estructura química de una sustancia) la contribución de cada grupo a la actividad del fármaco.  Los parámetros más empleados son los de carácter electrónico, estérico y de solubilidad, y existen tablas con los valores de estos parámetros para numerosos grupos funcionales que pueden actuar como sustituyentes en la estructura básica del compuesto.
  • 55.  Estos métodos computarizados son aplicables al tratamiento de los datos toxicológicos, toxicocinéticos e incluso de la biotransformación de los xenobióticos
  • 56. Parámetros electrónicos  Se utilizan para medir la capacidad para donar o para captar electrones; cuando la densidad electrónica de un grupo disminuye, será objeto de más fuerte atracción electrostática por el receptor.  Hammet estableció en 1940 que un grupo capta- dor de electrones unido al anillo aromático del ácido benzoico incrementa la fuerza ácida del grupo carboxilo, y cuanto mayor sea el poder de captación de electrones, mayor será el incremento de la acidez.
  • 57. Parámetros de sustituciones estéricas  Consisten en la medida del tamaño o del volumen del grupo sustituyente y su influencia sobre la perfección del contacto xenobiótico-receptor, tratando de obtener una información tridimensional y su relación con el efecto.
  • 58. Parámetro de la mínima diferencia estérica (MSD) Se determina, superponiendo las fórmulas de los compuestos que se comparan y se señalan Las partes que no se solapan, de acuerdo con las siguientes reglas:  Se ignoran los átomos de hidrógeno.  Se asignan los siguientes valores a los elementos que sobresalen, según la posición en el sistema periódico. Piperidina pirrolidina Indol
  • 59. Los grupos químicos son generalmente asimétricos, el radio de Vander Waals depende del eje de la molécula sobre el que se mide, se definen tres radios: el menor, el mayor y el que mide la distancia que sobresale desde el volumen de la molécula madre. Coeficiente de partición Los coeficientes de partición o de reparto(p) son constantes de equilibrio y, por tanto, están relacionados logarítmicamente con la energía libre. Una vez obtenidos los coeficientes de partición en sistemas n-octanol-agua del compuesto no sustituido H y del sustituido X, se tiene La constante de Hansch: π= log (Px/PH)
  • 60. Valores cromatográficos • El término parámetro se emplea para referirse a una cantidad que toma diferentes valores y caracteriza a un proceso, operación o resultado. • Los parámetros cromatográficos nos permiten tabular y comunicar los datos con mayor facilidad. RELACIONES BIOLÓGICAS Las primeras relaciones entre actividad biológica y energía libre fueron encontradas por Ferguson al notar en la literatura que el logaritmo de las concentraciones tóxicas de la serie de alcoholes alifáticos normales varía con el número de átomos de carbono y está relacionado con la energía libre o actividad termodinámica.
  • 61. La teoría termodinámica de Ferguson es aplicable a anestésicos muy variados y a la actividad antimicrobiana de los fenoles, pero no en relación con las series homólogas, según hemos visto, habría que aplicar un factor de sobresaturación. Habría que aplicar un factor de sobresaturación. Hansch y Fujita propusieron varias modificaciones a la teoría de Ferguson y un sistema de análisis matemático demostrativo de que el efecto Ferguson es cierto en la parte izquierda de la parábola antes referida, en que la relación es aproximadamente rectilínea, pero que falla al progresar la serie homóloga. Mediante el estudio informatizado de estas teorías se está logrando la aproximación teórica al conocimiento de las actividades farmacológicas y tóxicas de los compuestos químicos, en términos cuantitativos, para lo que se proponen continuamente nuevos programas informatizados con la pretensión de obtener cada vez mejores conclusiones de la comparación de los distintos parámetros.