SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA Y
REHABILITACIÓN
Lic. Paola Mendoza Aquino
Qué es la fisioterapia?
La Fisioterapia según la A.E.F (Asociación
Española de Fisioterapeutas) es: “El conjunto de
métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la
aplicación de medios físicos, curan, previenen y
adaptan a personas discapacitadas o afectadas de
disfunciones psicosomáticas, somáticas y
orgánicas o a las que desean mantener un nivel
adecuado de salud."
La fisioterapia se define como una disciplina de la salud que se enfoca en
prevenir, evaluar y tratar condiciones físicas que afectan el movimiento y
la funcionalidad del cuerpo.
La fisioterapia aborda una amplia gama de afecciones, como lesiones
deportivas, dolores musculares y articulares, enfermedades neurológicas y
respiratorias, entre otras.
OBJETIVOS Y ENFOQUE DE LA FISIOTERAPIA
El principal objetivo de la fisioterapia es aliviar el dolor, restaurar la función y
promover la independencia del paciente.
Los fisioterapeutas evalúan y diagnostican la condición del paciente, desarrollando
planes de tratamiento personalizados que pueden incluir ejercicios terapéuticos,
técnicas de movilización y estiramiento, terapia manual, electroterapia o
hidroterapia, entre otros.
DEFINICIÓN DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación, por otro lado, es un proceso terapéutico integral diseñado para
ayudar a los individuos a recuperarse y readaptarse después de una lesión,
enfermedad o cirugía.
La rehabilitación puede involucrar a varios profesionales de la salud, como
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas del habla, psicólogos y otros
especialistas, según las necesidades específicas del paciente.
El objetivo es restaurar la función física, emocional y social del individuo,
facilitando su reintegración en la vida cotidiana.
OBJETIVOS Y ENFOQUE DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación se enfoca en abordar las limitaciones y discapa-
cidades funcionales del paciente en todas las áreas de su vida.
El enfoque es holístico, considerando no sólo los aspectos físicos, sino también los
emocionales, cognitivos y sociales. Los programas de rehabilitación se adaptan a las
necesidades individuales del paciente y pueden incluir terapias físicas,
ocupacionales, del habla y psicológicas.
La rehabilitación también puede abarcar la enseñanza de habilidades de autocuidado,
el uso de dispositivos de asistencia y la adaptación del entorno para facilitar la
independencia y la integración.
FISIOTERAPIA Es el proceso que se realiza para tratar los síntomas de muchas
enfermedades, con ejercicios terapéuticos y técnicas manuales.
REHABILITACIÓN Es el proceso que ayuda a recuperarse de una enfermedad o un
estado debido a una enfermedad, cirugía u otro tipo de condición de salud.
En resumen, el objetivo de la rehabilitación es restaurar la movilidad,
habilidades manuales, comunicación y cuidado personal; y el de la fisioterapia,
mejorar la calidad de vida.
En resumen, la fisioterapia y la rehabilitación son disciplinas de la salud
interrelacionadas pero distintas en su alcance y enfoque. Mientras que la
fisioterapia se centra en el tratamiento de condiciones físicas y la mejora de la
función, la rehabilitación tiene como objetivo principal la reintegración global del
individuo en su entorno.
Ambas disciplinas desempeñan un papel crucial en el proceso de recuperación, y la
colaboración entre fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación puede potenciar
los resultados positivos para los pacientes.
¿Qué tipo de problemas trata?
La fisioterapia abarca diferentes áreas: Traumatología, Deportiva, Neurológica,
Respiratoria, Pediatría, Hidroterapia, etc.
Entre las patologías más frecuentes podemos citar: fractura ósea, luxación,
politraumatismos, esguince, tendinitis, contracturas, etc.
El fisioterapeuta realiza una valoración del paciente y desarrolla un protocolo de
acción terapéutica encaminado principalmente a:
Alivio del dolor
Reducción de la inflamación.
Recuperación de la movilidad.
Recuperación funcional del paciente.
Cuándo puedo comenzar un tratamiento tras la lesión?
Para conseguir una eficaz, rápida y completa recuperación se debe iniciar el
tratamiento a la mayor brevedad posible. En la mayoría de las patologías o lesiones
se puede y se debe comenzar el tratamiento desde el mismo momento en el que se
produce.
En fase aguda, los primeros días de tratamiento, éste se centrará en disminuir la
inflamación y mejorar la evacuación y aporte sanguíneo a la zona lesionada. Incluso
en el caso de fracturas, se puede iniciar el tratamiento durante la inmovilización,
realizando ejercicios isométricos de la musculatura implicada, evitando de esta
manera la pérdida de masa muscular y por lo tanto acortando de forma notable la
recuperación.
Así pues, la rehabilitación se empezará antes o después en función de:
 Edad
 Enfermedades asociadas
 Tono muscular
La recomendación general de los expertos es comenzar la
rehabilitación cuanto antes
ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
En el Perú el 01 de setiembre de 1943 se expidió el Decreto Supremo Nº 2396 en el
Gobierno de Don Manuel Prado Ugarteche, por el cual comienza a gestarse en los
claustros Sanmarquinos la carrera de Educación Física, donde se iniciaron los
estudios de post grado en Kinesiología (Terapia Física) a la que accedían médicos,
obstétrices, enfermeras, profesores de Educación Física, para atender las
necesidades del aspecto de Rehabilitación Física no solo a escolares, sino a las
secuelas de otras patologías. La enseñanza de las primeras promociones de
Kinesiología estuvo bajo la dirección del Dr. Almanzor Bedoya, quien como
especialista colaboró en hacer efectiva la implantación de esta profesión.
ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
Los Profesores de Educación Física, formaban en los colegios solamente a los
alumnos de colegio bien dotados físicamente, en acciones de destreza y
competencia; no considerando en dicha formación a los alumnos de colegio con
ciertas dificultades físicas. Estas diferencias en la formación física de los alumnos
de colegio, fue claramente observada por la profesora de Educación Física y
Kinesióloga María Barrantes Sánchez, quien se inquieta por estas diferencias y
decide visitar otros países, para conocer cómo se procedía en la educación física con
estos estudiantes.
ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
En Chile comprueba que con el estudio de postgrado de especialización de
Kinesiología, se preparaban a los profesionales de Educación Física, para atender a
todas los alumnos con discapacidad. Con esta visión, vuelve al Perú y crea la
Asociación Peruana de Kinesiólogos en 1955, consiguiendo, que el ejercicio
Profesional en esta Especialidad se ejecute en las Grandes Unidades Escolares y
Colegios Nacionales llegando a crearse hasta nueve gabinetes de Kinesiología. Fue la
iniciadora del gabinete de Kinesiología de la Gran Unidad Escolar Teresa Gonzales de
Fanning
ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
La Asociación Peruana de Terapistas Físicos, es una Organización Jurídica, sin fines
de lucro, registrada ante los Registros Públicos el 16 de junio de 1998, esta
institución inicialmente se fundó el 20 de julio de 1955, como Asociación Peruana de
Kinesiólogos y posteriormente el 4 de noviembre de 1994, cambio su denominación
como Asociación Peruana de Kinesiólogos y Terapistas Físicos, según escritura
pública Nº 18262.
Posteriormente el 27 de enero de 1998, se realiza una segunda modificación del
nombre de la Asociación, como: Asociación Peruana de Terapistas Físicos, como una
institución de carácter gremial y científico, que agrupa a los profesionales
especializados en Terapia Física, provenientes de las Universidades tanto públicas
como privadas, así como de instituciones superiores que forman profesionales con no
menos de cinco años de estudios y con grado de licenciados en Terapia Física.
Algunos de los casos principales donde puede necesitarse rehabilitación son los
siguientes:
Lesiones.
Quemaduras.
Fracturas.
Accidente cerebrovascular.
Infecciones graves.
Cirugía mayor.
Ciertos defectos congénitos o trastornos genéticos.
Trastornos del desarrollo.
Dolor crónico.
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fisioterapia y rehabilitación.pptx

CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
DianinaAlva
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptxMEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
yanytachoquevilca1
 
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptxMEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
Ivana Ramirez
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapiaMony Coyago
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
luisarturodavila
 
Presentación fisioterapia 2
Presentación fisioterapia 2Presentación fisioterapia 2
Presentación fisioterapia 2yiselaespitia
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Trabajo de Fisioterapia
Trabajo de FisioterapiaTrabajo de Fisioterapia
Trabajo de Fisioterapia
Christian Leal
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
TamaraLouissel
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
kevinandocilla3
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
jhalmarjr7
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
LauEscGarcia
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaLauEscGarcia
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoericka bueno
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
Norma Obaid
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
Rocio Fuents
 

Similar a Fisioterapia y rehabilitación.pptx (20)

CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptxMEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
 
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptxMEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
MEDICINA_FISICA_Y_REHABILITACION.pptx
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapia
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
 
Presentación fisioterapia 2
Presentación fisioterapia 2Presentación fisioterapia 2
Presentación fisioterapia 2
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Trabajo de Fisioterapia
Trabajo de FisioterapiaTrabajo de Fisioterapia
Trabajo de Fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka bueno
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA (Ft. en Obstetricia y Uroginecología)
 

Más de RvsHarumy

cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
RvsHarumy
 
cancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruanacancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruana
RvsHarumy
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
RvsHarumy
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
RvsHarumy
 
2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf
RvsHarumy
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
RvsHarumy
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
RvsHarumy
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
C. gástrico.pptx
C. gástrico.pptxC. gástrico.pptx
C. gástrico.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
ACV A. MAYOR.pptx
ACV  A. MAYOR.pptxACV  A. MAYOR.pptx
ACV A. MAYOR.pptx
RvsHarumy
 
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptxHIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
RvsHarumy
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
RvsHarumy
 
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdfPERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
RvsHarumy
 
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptxQUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
RvsHarumy
 
INYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptxINYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptx
RvsHarumy
 
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxCuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
RvsHarumy
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
RvsHarumy
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
RvsHarumy
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
RvsHarumy
 

Más de RvsHarumy (20)

cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
 
cancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruanacancer-realidad-peruana
cancer-realidad-peruana
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf2°CampoTematico 8.pdf
2°CampoTematico 8.pdf
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
C. gástrico.pptx
C. gástrico.pptxC. gástrico.pptx
C. gástrico.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
ACV A. MAYOR.pptx
ACV  A. MAYOR.pptxACV  A. MAYOR.pptx
ACV A. MAYOR.pptx
 
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptxHIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR  ULTIMO.pptx
HIPERTENSION EN EL ADULTO MAYOR ULTIMO.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
 
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdfPERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
PERIODOS DEL PARTO - PUERPERIO KAG 2022.pdf
 
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptxQUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
 
INYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptxINYECCIÓN.pptx
INYECCIÓN.pptx
 
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxCuarta semana  sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
Cuarta semana sesion clase09-05-2023 DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Fisioterapia y rehabilitación.pptx

  • 2. Qué es la fisioterapia? La Fisioterapia según la A.E.F (Asociación Española de Fisioterapeutas) es: “El conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel adecuado de salud."
  • 3. La fisioterapia se define como una disciplina de la salud que se enfoca en prevenir, evaluar y tratar condiciones físicas que afectan el movimiento y la funcionalidad del cuerpo. La fisioterapia aborda una amplia gama de afecciones, como lesiones deportivas, dolores musculares y articulares, enfermedades neurológicas y respiratorias, entre otras.
  • 4. OBJETIVOS Y ENFOQUE DE LA FISIOTERAPIA El principal objetivo de la fisioterapia es aliviar el dolor, restaurar la función y promover la independencia del paciente. Los fisioterapeutas evalúan y diagnostican la condición del paciente, desarrollando planes de tratamiento personalizados que pueden incluir ejercicios terapéuticos, técnicas de movilización y estiramiento, terapia manual, electroterapia o hidroterapia, entre otros.
  • 5. DEFINICIÓN DE LA REHABILITACIÓN La rehabilitación, por otro lado, es un proceso terapéutico integral diseñado para ayudar a los individuos a recuperarse y readaptarse después de una lesión, enfermedad o cirugía. La rehabilitación puede involucrar a varios profesionales de la salud, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas del habla, psicólogos y otros especialistas, según las necesidades específicas del paciente. El objetivo es restaurar la función física, emocional y social del individuo, facilitando su reintegración en la vida cotidiana.
  • 6. OBJETIVOS Y ENFOQUE DE LA REHABILITACIÓN La rehabilitación se enfoca en abordar las limitaciones y discapa- cidades funcionales del paciente en todas las áreas de su vida. El enfoque es holístico, considerando no sólo los aspectos físicos, sino también los emocionales, cognitivos y sociales. Los programas de rehabilitación se adaptan a las necesidades individuales del paciente y pueden incluir terapias físicas, ocupacionales, del habla y psicológicas. La rehabilitación también puede abarcar la enseñanza de habilidades de autocuidado, el uso de dispositivos de asistencia y la adaptación del entorno para facilitar la independencia y la integración.
  • 7. FISIOTERAPIA Es el proceso que se realiza para tratar los síntomas de muchas enfermedades, con ejercicios terapéuticos y técnicas manuales. REHABILITACIÓN Es el proceso que ayuda a recuperarse de una enfermedad o un estado debido a una enfermedad, cirugía u otro tipo de condición de salud. En resumen, el objetivo de la rehabilitación es restaurar la movilidad, habilidades manuales, comunicación y cuidado personal; y el de la fisioterapia, mejorar la calidad de vida.
  • 8. En resumen, la fisioterapia y la rehabilitación son disciplinas de la salud interrelacionadas pero distintas en su alcance y enfoque. Mientras que la fisioterapia se centra en el tratamiento de condiciones físicas y la mejora de la función, la rehabilitación tiene como objetivo principal la reintegración global del individuo en su entorno. Ambas disciplinas desempeñan un papel crucial en el proceso de recuperación, y la colaboración entre fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación puede potenciar los resultados positivos para los pacientes.
  • 9. ¿Qué tipo de problemas trata? La fisioterapia abarca diferentes áreas: Traumatología, Deportiva, Neurológica, Respiratoria, Pediatría, Hidroterapia, etc. Entre las patologías más frecuentes podemos citar: fractura ósea, luxación, politraumatismos, esguince, tendinitis, contracturas, etc. El fisioterapeuta realiza una valoración del paciente y desarrolla un protocolo de acción terapéutica encaminado principalmente a: Alivio del dolor Reducción de la inflamación. Recuperación de la movilidad. Recuperación funcional del paciente.
  • 10. Cuándo puedo comenzar un tratamiento tras la lesión? Para conseguir una eficaz, rápida y completa recuperación se debe iniciar el tratamiento a la mayor brevedad posible. En la mayoría de las patologías o lesiones se puede y se debe comenzar el tratamiento desde el mismo momento en el que se produce. En fase aguda, los primeros días de tratamiento, éste se centrará en disminuir la inflamación y mejorar la evacuación y aporte sanguíneo a la zona lesionada. Incluso en el caso de fracturas, se puede iniciar el tratamiento durante la inmovilización, realizando ejercicios isométricos de la musculatura implicada, evitando de esta manera la pérdida de masa muscular y por lo tanto acortando de forma notable la recuperación.
  • 11. Así pues, la rehabilitación se empezará antes o después en función de:  Edad  Enfermedades asociadas  Tono muscular La recomendación general de los expertos es comenzar la rehabilitación cuanto antes
  • 12.
  • 13. ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION En el Perú el 01 de setiembre de 1943 se expidió el Decreto Supremo Nº 2396 en el Gobierno de Don Manuel Prado Ugarteche, por el cual comienza a gestarse en los claustros Sanmarquinos la carrera de Educación Física, donde se iniciaron los estudios de post grado en Kinesiología (Terapia Física) a la que accedían médicos, obstétrices, enfermeras, profesores de Educación Física, para atender las necesidades del aspecto de Rehabilitación Física no solo a escolares, sino a las secuelas de otras patologías. La enseñanza de las primeras promociones de Kinesiología estuvo bajo la dirección del Dr. Almanzor Bedoya, quien como especialista colaboró en hacer efectiva la implantación de esta profesión.
  • 14. ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION Los Profesores de Educación Física, formaban en los colegios solamente a los alumnos de colegio bien dotados físicamente, en acciones de destreza y competencia; no considerando en dicha formación a los alumnos de colegio con ciertas dificultades físicas. Estas diferencias en la formación física de los alumnos de colegio, fue claramente observada por la profesora de Educación Física y Kinesióloga María Barrantes Sánchez, quien se inquieta por estas diferencias y decide visitar otros países, para conocer cómo se procedía en la educación física con estos estudiantes.
  • 15. ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION En Chile comprueba que con el estudio de postgrado de especialización de Kinesiología, se preparaban a los profesionales de Educación Física, para atender a todas los alumnos con discapacidad. Con esta visión, vuelve al Perú y crea la Asociación Peruana de Kinesiólogos en 1955, consiguiendo, que el ejercicio Profesional en esta Especialidad se ejecute en las Grandes Unidades Escolares y Colegios Nacionales llegando a crearse hasta nueve gabinetes de Kinesiología. Fue la iniciadora del gabinete de Kinesiología de la Gran Unidad Escolar Teresa Gonzales de Fanning
  • 16. ORIGENES DE LA TERAPIA FISICA Y REHABILITACION La Asociación Peruana de Terapistas Físicos, es una Organización Jurídica, sin fines de lucro, registrada ante los Registros Públicos el 16 de junio de 1998, esta institución inicialmente se fundó el 20 de julio de 1955, como Asociación Peruana de Kinesiólogos y posteriormente el 4 de noviembre de 1994, cambio su denominación como Asociación Peruana de Kinesiólogos y Terapistas Físicos, según escritura pública Nº 18262. Posteriormente el 27 de enero de 1998, se realiza una segunda modificación del nombre de la Asociación, como: Asociación Peruana de Terapistas Físicos, como una institución de carácter gremial y científico, que agrupa a los profesionales especializados en Terapia Física, provenientes de las Universidades tanto públicas como privadas, así como de instituciones superiores que forman profesionales con no menos de cinco años de estudios y con grado de licenciados en Terapia Física.
  • 17. Algunos de los casos principales donde puede necesitarse rehabilitación son los siguientes: Lesiones. Quemaduras. Fracturas. Accidente cerebrovascular. Infecciones graves. Cirugía mayor. Ciertos defectos congénitos o trastornos genéticos. Trastornos del desarrollo. Dolor crónico.