SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA Y
REHABILITACIÒN
CINESITERAPIA
¿QUÉ SON LOS EJERCICIOS DE WILLIAMS?
El método Williams es un programa
de ejercicios creados por el cirujano
Ortopédico Paul Williams en el año
1937. El objetivo de estos ejercicios
es mejorar el dolor crónico en la
zona baja de la espalda para ello
busca reforzar la musculatura
abdominal y la musculatura que
estabiliza la columna lumbar
ABDOMINALES DE WILLIAMS
En posición de decúbito supino,
con las piernas semiflexionadas,
apoyamos las manos sobre el
pecho y elevamos el dorso
hasta separar las escápulas del
suelo.
Mantén la posición 5 seg y
realiza 10 repeticiones
BASCULA PÉLVICA
En la misma posición que el ejercicio anterior,
aplasta la pelvis contra el suelo, de este modo se
aplana la lordosis lumbar
Mantén la posición 5 seg y realiza 10 repeticiones
Estiramiento musculatura lumbar.
Comenzando en decúbito supino, con las piernas
semiflexionadas eleva las piernas y cogiéndolas
por debajo de las rodillas intenta acercarlas al
pecho.
Realiza 10 repeticiones
ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES
Partimos de nuevo en decúbito
supino. Levanta la pierna sin doblar la
rodilla. Notaras tensión en la región
posterior del muslo
Mantén la posición 5 seg y realiza 10
repeticiones
ESTIRAMIENTO DE LA MUSCULATURA FLEXORA
DE LA CADERA
Adelanta una pierna y flexiona la rodilla.
Retrasa la otra pierna. Suavemente y sin
rebotes aumenta la flexión de la pierna
que tienes adelantada. Debes notar como
aumenta la tensión a nivel de la ingle.
Mantén la posición 5 seg y realiza 10
repeticiones
Ejercicios Klapp o Método Klapp
Los ejercicios de Klapp o método Klapp es un tipo de
ejercicios terapéuticos utilizados para corregir o disminuir
la escoliosis, hiperlordosis, rectificación lumbar o
hipercifosis.
Posición Baja
Se parte de una posición de cuadrupedia con las manos
apoyadas, codos doblados y la cabeza y el pecho casi tocando
el suelo, como si estuvieses al final de una flexión o también
se pueden apoyar los antebrazos y hundir la cabeza y el
cuerpo todo lo que se pueda.
Esta postura hace que la cintura escapular se hunda y se
produce una retracción de las escápulas, la zona lumbar
queda bloqueada en cifosis o flexión y la columna dorsal
puede ser movilizada desde T1 hasta T4.
Posición Semibaja: Posición Horizontal:
Seguimos en cuadrupedia,
esta vez los codos quedan
doblados a 90º como si
hubiésemos despegado
del suelo desde la flexión.
También se pueden apoyar
antebrazos alejando
bastante el cuerpo del
suelo.
Desde una posición de
cuadrupedia normal, brazos
estirados, manos apoyadas en el
suelo junto con rodillas. Se
hunde la columna ligeramente y
se puede movilizar de T8 a T10.
Igual parámetros que anteriores
para corregir curva.
Posición Semierguida: Posición Erguida:
Se modifica la posición de
cuadrupedia normal, se flexionan
las caderas, los glúteos se van hacia
abajo y hacia detrás y los brazos
quedan perpendiculares al suelo
estirados, se hunde la columna y
ahora la movilización en lordosis se
va hacia T10 hasta T12/L1.
Como siempre el movimiento va en
sentido opuesto a la escoliosis.
Se modifica la posición de
cuadrupedia normal, se flexionan
las caderas, los glúteos se van hacia
abajo y hacia detrás y los brazos
quedan perpendiculares al suelo
estirados, se hunde la columna y
ahora la movilización en lordosis se
va hacia T10 hasta T12/L1.
Como siempre el movimiento va en
sentido opuesto a la escoliosis.
Posición Invertida:
El paciente no se apoya con las manos. Los
miembros superiores pasan por detrás del
cuerpo y la columna quedaría neutra o en los
casos más agudas en cifosis. El trabajo en
lordosis se desplaza hacia L4-S1.
El problema de esta posición está en la presión
que reciben las rodillas pudiendo hacerla con un
cojín o teniendo cuidado con las patologías de
rodilla.
EJERCICIOS DE MC.KENZIE
1.- Fortalecimiento de los músculos
debilitados.
2.- Disminuye el estress mecánico.
3.- Estabiliza segmentos hipermoviles.
4.- Mejora la postura y la movilidad.
Decubito prono:
Brazos a los lados de
cada cuerpo y la cabeza
hacia un lado (en donde
la columna produce unos
grados de lordosis).
Extensión en decubito prono:
El paciente en posición prona coloca los
codos bajo los hombros y eleva la parte
superior de su cuerpo de tal manera que
se apoya en los codos y antebrazos
mientras la pelvis y muslos permanecen
sobre la mesa (la lordosis se incrementa).
Extensión desde la posición de
decubito prono:
paciente en posición de “lagartija” en
donde el paciente se siente seguro
lograra la extensión completa de los
brazos.
Movilización en extensión:
El terapeuta coloca la base de la mano
sobre los procesos transversos del
segmento lumbar, una presión gentil es
aplicada. Cada presión en menos
intensa que las previas.
Ejercicios de Codman
Flexionar la cintura y dejar que el brazo afectado
cuelgue perpendicular al suelo
Relajar el brazo y el hombro
Doblar las rodillas ligeramente
Gradualmente aumentar el movimiento
conforme este se tolera
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN
Fase de elevación:
El paciente se encuentra decúbito
supino con las piernas flexionados
por la cadera, en un ángulo de 60º
a 90 º aproximadamente. Se
mantiene esta posición entre 1 a 3
minutos, realizando movimiento
de flexión y extensión de ambos
tobillos.
Fase de descenso:
El paciente se encuentra sentado con
los pies colgando, y va a realizar
movimientos circulares (hacia dentro y
hacia afuera) de ambos tobillos, por
espacio de 1 a 3 minutos.
Fase de reposo:
El paciente se coloca acostado
boca arriba y realiza movimientos
de flexión y extensión de ambos
tobillos por un tiempo de 1 a 3
minutos.
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappNancy López
 
Pilates
PilatesPilates
PilatesIsideG
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikePablourojas
 
Ejercicios para abdomen
Ejercicios para abdomenEjercicios para abdomen
Ejercicios para abdomenCarlos Garcia
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimidoluis2601
 
20090625121303pilates 3
20090625121303pilates 320090625121303pilates 3
20090625121303pilates 3
pastorarnau
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
kbdave19
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EnriqueSantiagoAguil1
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EuniceVasquez12
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesWILLY FDEZ
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Salvador Campello
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda4uar3ntayv3int3
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 

Similar a FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx (20)

Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
Ejercicios para abdomen
Ejercicios para abdomenEjercicios para abdomen
Ejercicios para abdomen
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimido
 
20090625121303pilates 3
20090625121303pilates 320090625121303pilates 3
20090625121303pilates 3
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejor
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Cv
CvCv
Cv
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominales
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx

  • 3. ¿QUÉ SON LOS EJERCICIOS DE WILLIAMS? El método Williams es un programa de ejercicios creados por el cirujano Ortopédico Paul Williams en el año 1937. El objetivo de estos ejercicios es mejorar el dolor crónico en la zona baja de la espalda para ello busca reforzar la musculatura abdominal y la musculatura que estabiliza la columna lumbar
  • 4. ABDOMINALES DE WILLIAMS En posición de decúbito supino, con las piernas semiflexionadas, apoyamos las manos sobre el pecho y elevamos el dorso hasta separar las escápulas del suelo. Mantén la posición 5 seg y realiza 10 repeticiones
  • 5. BASCULA PÉLVICA En la misma posición que el ejercicio anterior, aplasta la pelvis contra el suelo, de este modo se aplana la lordosis lumbar Mantén la posición 5 seg y realiza 10 repeticiones Estiramiento musculatura lumbar. Comenzando en decúbito supino, con las piernas semiflexionadas eleva las piernas y cogiéndolas por debajo de las rodillas intenta acercarlas al pecho. Realiza 10 repeticiones
  • 6. ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES Partimos de nuevo en decúbito supino. Levanta la pierna sin doblar la rodilla. Notaras tensión en la región posterior del muslo Mantén la posición 5 seg y realiza 10 repeticiones
  • 7. ESTIRAMIENTO DE LA MUSCULATURA FLEXORA DE LA CADERA Adelanta una pierna y flexiona la rodilla. Retrasa la otra pierna. Suavemente y sin rebotes aumenta la flexión de la pierna que tienes adelantada. Debes notar como aumenta la tensión a nivel de la ingle. Mantén la posición 5 seg y realiza 10 repeticiones
  • 8. Ejercicios Klapp o Método Klapp Los ejercicios de Klapp o método Klapp es un tipo de ejercicios terapéuticos utilizados para corregir o disminuir la escoliosis, hiperlordosis, rectificación lumbar o hipercifosis.
  • 9.
  • 10. Posición Baja Se parte de una posición de cuadrupedia con las manos apoyadas, codos doblados y la cabeza y el pecho casi tocando el suelo, como si estuvieses al final de una flexión o también se pueden apoyar los antebrazos y hundir la cabeza y el cuerpo todo lo que se pueda. Esta postura hace que la cintura escapular se hunda y se produce una retracción de las escápulas, la zona lumbar queda bloqueada en cifosis o flexión y la columna dorsal puede ser movilizada desde T1 hasta T4.
  • 11. Posición Semibaja: Posición Horizontal: Seguimos en cuadrupedia, esta vez los codos quedan doblados a 90º como si hubiésemos despegado del suelo desde la flexión. También se pueden apoyar antebrazos alejando bastante el cuerpo del suelo. Desde una posición de cuadrupedia normal, brazos estirados, manos apoyadas en el suelo junto con rodillas. Se hunde la columna ligeramente y se puede movilizar de T8 a T10. Igual parámetros que anteriores para corregir curva.
  • 12. Posición Semierguida: Posición Erguida: Se modifica la posición de cuadrupedia normal, se flexionan las caderas, los glúteos se van hacia abajo y hacia detrás y los brazos quedan perpendiculares al suelo estirados, se hunde la columna y ahora la movilización en lordosis se va hacia T10 hasta T12/L1. Como siempre el movimiento va en sentido opuesto a la escoliosis. Se modifica la posición de cuadrupedia normal, se flexionan las caderas, los glúteos se van hacia abajo y hacia detrás y los brazos quedan perpendiculares al suelo estirados, se hunde la columna y ahora la movilización en lordosis se va hacia T10 hasta T12/L1. Como siempre el movimiento va en sentido opuesto a la escoliosis.
  • 13. Posición Invertida: El paciente no se apoya con las manos. Los miembros superiores pasan por detrás del cuerpo y la columna quedaría neutra o en los casos más agudas en cifosis. El trabajo en lordosis se desplaza hacia L4-S1. El problema de esta posición está en la presión que reciben las rodillas pudiendo hacerla con un cojín o teniendo cuidado con las patologías de rodilla.
  • 14. EJERCICIOS DE MC.KENZIE 1.- Fortalecimiento de los músculos debilitados. 2.- Disminuye el estress mecánico. 3.- Estabiliza segmentos hipermoviles. 4.- Mejora la postura y la movilidad.
  • 15. Decubito prono: Brazos a los lados de cada cuerpo y la cabeza hacia un lado (en donde la columna produce unos grados de lordosis).
  • 16. Extensión en decubito prono: El paciente en posición prona coloca los codos bajo los hombros y eleva la parte superior de su cuerpo de tal manera que se apoya en los codos y antebrazos mientras la pelvis y muslos permanecen sobre la mesa (la lordosis se incrementa).
  • 17. Extensión desde la posición de decubito prono: paciente en posición de “lagartija” en donde el paciente se siente seguro lograra la extensión completa de los brazos.
  • 18. Movilización en extensión: El terapeuta coloca la base de la mano sobre los procesos transversos del segmento lumbar, una presión gentil es aplicada. Cada presión en menos intensa que las previas.
  • 19. Ejercicios de Codman Flexionar la cintura y dejar que el brazo afectado cuelgue perpendicular al suelo Relajar el brazo y el hombro Doblar las rodillas ligeramente Gradualmente aumentar el movimiento conforme este se tolera
  • 20. EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN Fase de elevación: El paciente se encuentra decúbito supino con las piernas flexionados por la cadera, en un ángulo de 60º a 90 º aproximadamente. Se mantiene esta posición entre 1 a 3 minutos, realizando movimiento de flexión y extensión de ambos tobillos.
  • 21. Fase de descenso: El paciente se encuentra sentado con los pies colgando, y va a realizar movimientos circulares (hacia dentro y hacia afuera) de ambos tobillos, por espacio de 1 a 3 minutos.
  • 22. Fase de reposo: El paciente se coloca acostado boca arriba y realiza movimientos de flexión y extensión de ambos tobillos por un tiempo de 1 a 3 minutos.