SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
1
NÚMERO 26
AGOSTO DE 2006 – VOL. III
ISSN 1696-7208
DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06
María de los Santos Gavira Ramos
I.E.S. “Bajo Guadalquivir”. Lebrija (Sevilla).
EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE UN MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y
LENGUAJE CON UNA ALUMNO CON DISLALIA.
A continuación vamos a exponer un ejemplo concreto de una programación del
maestro/a de Audición y Lenguaje con un alumno con dislalias de 6 años de edad
matriculado en 1º de E.P. en un centro ordinario.
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
2
PROGRAMACIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
María de los Santos Gavira Ramos (maestra de AL)
Alumno: XXX Edad: 6 años
Centro escolar: C.E.I.P. *** Año académico: 200*/0*
DATOS SIGNIFICATIVOS DEL HISTORIAL DEL ALUMNO:
Atención Logopédica previa: Si, durante el curso 200*/0*
EVALUACIÓN INICIAL:
XXX necesita mejorar su soplo en cuanto a fuerza, control y direccionalidad, así
como en la agilidad en los ejercicios de praxias orolinguofaciales sobre todo
aquellas que requieren el control de la lengua.
El alumno presenta las siguientes dislalias:
-Sustituye /d/ por /g/ en posición media de palabras.
-Sustituye /ñ/ por /d/
-Sustituye /s/ por /z/.
-Omite /s/, /l/ y /n/ en las sílabas inversas
-Sustituye /d/ por /rr/, excepto en posición final que omite.
-Sustituye /l/ por /r/
-Omite /l/ en los sinfones l.
- Omite /r/ en los sinfones /r/.
La discriminación auditiva y fonética del alumno es correcta.
En general en su lenguaje espontáneo el alumno sustituye u omite fonemas en
palabras trisílabas o mayores.
El alumno ha recibido atención logopédica privada por parte de D. JJ
TEMPORALIZACIÓN Y RECUROS,
Duración de la
intervención:
hasta que
desaparezcan
las dificultades.
Periodicidad:
3 sesiones
semanales.
Duración de
la sesión: 45
minutos.
Espacios: aula
de audición y
lenguaje del
centro
Agrupamiento:
Individual
MATERIAL PREVISTOS: Espejo, Globos, matasuegras, velas, lotos
fonéticos, pelotas ligeras, circuitos, Unidades didácticas Udicom, cuentos,
poesías, trabalenguas, adivinanzas, Programa CICERON, ….
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
3
1.-OBJETIVOS GENERALES:
- 1.1.- Ejercitar la respiración, el soplo y las praxias articulatorias.
- 1.2.-Integrar en su lenguaje espontáneo todos los fonemas.
- 1.3.-Conseguir una pronunciación correcta de los fonemas en los que presenta
dislalias.
2.-OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES
2.1. Realizar adecuadamente la respiración y el soplo.
-Es importante que el alumno sea consciente de que un ciclo respiratorio tiene tres
fases:
*Fase inicial: inspiración, que debe ser siempre nasal.
*Fase intermedia: cese del movimiento respiratorio.
*Fase final: espiración, que puede ser nasal o bucal.
- Regular el ritmo respiratorio.
- Aumentar la amplitud, la velocidad y el silencio del tiempo inspirados, siempre nasal y
contando con la dilatación de las aletas de la nariz.
- Regular la espiración de manera que pueda ser controlada conscientemente el mayor
tiempo posible, en cuanto a fuerza y continuidad.
- Aumentar la capacidad respiratoria.
- Lograr una respiración costodiafragmática consciente y, al mismo tiempo
automática.
Actividades
- Ejercicios respiratorios de carácter específico:
• Movimientos para desarrollar los músculos del abdomen y del tórax.
• Ejercicios para el desarrollo de la inspiración nasal: silenciosa, amplia, profunda,
rápida y dilatando las aletas de la nariz.
• Ejercicios para el desarrollo de la inspiración nasal.
• Ejercicios para lograr una correcta respiración costodiafragmática.
• Ejercicios para el desarrollo espiratorio: aumento de duración y control de
intensidad.
• Ejercicios de espiración bucal en forma de soplo.
• Ejercicios respiratorios de carácter general.
• Ejercicios que coordinan la Inspiración y Espiración con movimientos de
diversos segmentos corporales.
• Ejercicios de respiración aumentando los tiempos de retención y de espiración.
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
4
- Juegos de soplar: apagar velar, hacer burbujas con pipa, juegos de cerbatana, hacer
avanzar bolitas de papel , hacer avanzar el hombre de tres piernas, pintar soplando
con pajita pintura líquida, soplar un molinillo de viento, pomperos,...
2.2.- Desarrollar la motricidad bucofacial.
- Favorecer la movilidad y el autocontrol de los órganos articulatorios órganos
articulatorios.
- Preparar las diferentes articulaciones de la lengua, labios y maxilar inferior, para
pronunciar correctamente.
Actividades
- Ejercicios de gimnasia articulatoria a través de cuentos:
• Historias de la “Señora Lengua” y de “cuentos para hablar”: se trata de un
grupo de cuentos, protagonizados por dicho personaje. A través de situaciones
y acontecimientos variados se desarrollarán distintos movimientos linguales.
- Gimnasia articulatoria asociada a imágenes.
- Gimnasia articulatoria: descripción de praxias linguobucofaciales.
• Para los labios.
• Para la lengua.
• Para las mejillas.
• Ejercicios que requieran la coordinación entre los anteriores.
2.4.- Aumentar progresivamente la memoria secuencial auditiva.
Actividades:
- Repetir dígitos en el mismo orden.
- Repetir sílabas.
- Repetir palabras.
- Repetir seudopalabras.
- Repetir canciones sencillas.
- Repetir versos y poesías.
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
5
2.5.- Aumentar la conciencia fonológica.
Actividades
- La maestra dirá palabras que le falte algún fonema y el alumno las dirá
correctamente (esta actividad favorecerá también la integración auditiva)
- Actividades del libro: Conciencia Fonológica. Ed. Promolibro.
2.6.- Integrar en su lenguaje espontáneo los fonemas que articula aisladamente.
Actividades:
-Primero articularemos palabras bisílabas con un determinado fonema de forma
correcta después iremos aumentándo el número de sílabas. Al principio el fonema
estará en la primera sílabas, después en la segunda,… hasta por último que este en
posición inversa.
- Juegos de lotos.
- Juego del veo-veo usando los fonemas trabajados.
2.7.- Articular correctamente los fonemas: /s/ ,/l/ y /n/ en silabas
inversas,/g/,/d/, /z/, /r/, /rr/ y los sinfones /l/ y /r/.
Actividades.
- Seguiremos la secuencia de actividades propuestas en el programa “Cicerón”. Ed CEPE.
o Ejercicios de posición de los órganos fonoarticulatorios para emitir
correctamente el fonema a trabajar.
o Ejercicios de emisión aislada del fonema.
o Ejercicios de áreas de percepción (observaremos por donde sale el aire, si se
interrumpe el paso del aire, si vibra o no la lengua y las cuerdas vocales,…).
o Repetición de sílabas directas con el fonema a trabajar.
o Repetición de sílabas combinadas con el fonema a trabajar (por ejemplo si es el
fonema /s/: sasá, sasó, sasú, sasé, sasí, sosá, sosó, sosú,…).
o Repetición de sílabas combinadas con fonemas con el mismo punto de
articulación (por ejemplo si es el fonema /l/: laná, lanó, lanú, lané, laní,….)
o Repetición de palabras que contengan el fonema trabajado en posición inicial.
o Repetición de palabras que contengan el fonema trabajado en posición media.
o Repetición de versos.
o Repetición de adivinanzas.
o Repetición de trabalenguas.
o Juegos de lotos.
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
6
3.- CONTENIDOS
Conceptos:
Respiración: inspiración y espiración
Posición correcta de los órganos fonoarticulatorios para la emisión de los
fonemas.
Procedimientos:
Ejercitación de la respiración, el soplo, la relajación y la fonación.
Soltura en los movimientos buco-faciales.
Imitación. Repetición.
Memorización.
Lenguaje espontáneo.
Lenguaje repetido.
Dicción de palabras que contengan un determinado fonema.
Elaboración de oraciones que contengan un fonema determinado.
Actitudes:
Interés por pronunciar correctamente.
Hábitos de trabajo en el aula de audición y lenguaje.
Participación en las actividades lúdicas:
Participación en conversaciones respetando el turno de palabra.
Motivación por mejorar y corregir las propias producciones orales.
Autoexigencia en las propias producciones orales y escritas
4.- EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se fijará un punto de partida (evaluación inicial) donde se definen las características
principales del lenguaje del alumno/a.
Diariamente se registrará en una hoja de seguimiento los aspectos mas significativos
de la sesión, donde se utilizaran como medio la observación directa, sistemática y
diaria.
Estos registros se comentarán con el maestro/a tutora.
A final de curso se emitirá un informe final de curso.
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
7
Nombre del alumno:
Curso: 1º
Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Adquirido En
proceso
No
adquirido
1.- Realiza respiraciones costodiafragmáticas.
2.- Aumenta la cantidad de soplo, control y
direccionalidad.
3.-Realiza correctamente praxias orolinguofaciales.
4.- Aumenta su memoria secuencial auditiva.
5- Aumenta su conciencia fonológica.
7.- Integra y articula en su lenguaje espontáneo
fonemas que articula correctamente de forma aislada
o repetida
8.- Articula correctamente los fonemas
/s/ (en sílabas inversas)
/l/ (en sílabas inversa)
/n/ (en sílabas inversas)
/g/ .
/d/
/z/
/r/
/rr/
Sinfones l
Sinfones r
Observaciones:
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
8
HOJA DE SEGUIMIENTO CON LA FAMILIA Y TUTORES:
Alumno/a:
Fecha:
Motivo:
Personas que intervienen:
Conclusiones:
Alumno/a:
Fecha:
Motivo:
Personas que intervienen:
Conclusiones
Alumno/a:
Fecha:
Motivo:
Personas que intervienen:
Conclusiones:
Alumno/a:
Fecha:
Motivo:
Personas que intervienen:
Conclusiones
REVISTA I+E
CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
E-Mail ense41@csi-csif.es
9
HOJA DE SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN DIARIA:
PROGRAMACIÓN. Fecha:
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:
SEGUIMIENTO-DIARIO.
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:
PROGRAMACIÓN. Fecha:
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:
SEGUIMIENTO-DIARIO.
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:
PROGRAMACIÓN. Fecha:
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:
SEGUIMIENTO-DIARIO.
Respiración:
Soplo:
Praxias:
Memoria secuencial auditiva
Conciencia fonológica:
Articulación:
Otras:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4
natytolo1
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Vanessa Urrutia Fontalba
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
Selenee Moreno
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
Irene Pringle
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Elizabeth Mora
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
pesoso3101
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
Maria Cristina Fernandez Cubillos
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs
 

La actualidad más candente (20)

2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
 
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 

Destacado

Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aulaRecopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013
RossyPalmaM Palma M
 
E didact03
E didact03E didact03
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
RossyPalmaM Palma M
 
Fichero
FicheroFichero
Plectura
PlecturaPlectura
E didact01
E didact01E didact01
Habilidades fonologicas (1)
Habilidades fonologicas (1)Habilidades fonologicas (1)
Habilidades fonologicas (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Primeros adjetivos 2 cepe
Primeros adjetivos 2 cepePrimeros adjetivos 2 cepe
Primeros adjetivos 2 cepe
RossyPalmaM Palma M
 
07 coordinacion general_manos-dedos
07 coordinacion general_manos-dedos07 coordinacion general_manos-dedos
07 coordinacion general_manos-dedos
RossyPalmaM Palma M
 
Parchis de letras
Parchis de letrasParchis de letras
Parchis de letras
RossyPalmaM Palma M
 
E didact04
E didact04E didact04
Cam usaer planeacion
Cam usaer planeacionCam usaer planeacion
Cam usaer planeacion
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
RossyPalmaM Palma M
 
Cnaturales
CnaturalesCnaturales
Cevaluacion 1
Cevaluacion 1Cevaluacion 1
Cevaluacion 1
RossyPalmaM Palma M
 
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL. ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
RossyPalmaM Palma M
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Primeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepePrimeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepe
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aulaRecopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
Recopilacion de-estrategias-de-modificación-de-conducta-en-el-aula
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013
 
E didact03
E didact03E didact03
E didact03
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Plectura
PlecturaPlectura
Plectura
 
E didact01
E didact01E didact01
E didact01
 
Habilidades fonologicas (1)
Habilidades fonologicas (1)Habilidades fonologicas (1)
Habilidades fonologicas (1)
 
Primeros adjetivos 2 cepe
Primeros adjetivos 2 cepePrimeros adjetivos 2 cepe
Primeros adjetivos 2 cepe
 
07 coordinacion general_manos-dedos
07 coordinacion general_manos-dedos07 coordinacion general_manos-dedos
07 coordinacion general_manos-dedos
 
Parchis de letras
Parchis de letrasParchis de letras
Parchis de letras
 
E didact04
E didact04E didact04
E didact04
 
Cam usaer planeacion
Cam usaer planeacionCam usaer planeacion
Cam usaer planeacion
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Cnaturales
CnaturalesCnaturales
Cnaturales
 
Cevaluacion 1
Cevaluacion 1Cevaluacion 1
Cevaluacion 1
 
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL. ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
 
Primeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepePrimeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepe
 

Similar a Progra. especifico dislalia 1

Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016
Verano Limon
 
Taller
TallerTaller
Actividades para estimular el lenguaje
Actividades para estimular el lenguajeActividades para estimular el lenguaje
Actividades para estimular el lenguaje
DianaAndrade83
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
Jos Jime
 
Praxias
PraxiasPraxias
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Enrico Uc Acosta
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
Paula Castro
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
JohannaDeLaTorreAlva
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
Aula 2Aula 2
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
Saritakeila_Edi1
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
Saritakeila_Edi1
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en LenguajeEstrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
mendozaster mendozaster
 

Similar a Progra. especifico dislalia 1 (20)

Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividades para estimular el lenguaje
Actividades para estimular el lenguajeActividades para estimular el lenguaje
Actividades para estimular el lenguaje
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
 
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en LenguajeEstrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
Estrategias para la intervención docente en el aula con énfasis en Lenguaje
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Progra. especifico dislalia 1

  • 1. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 1 NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 – VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 María de los Santos Gavira Ramos I.E.S. “Bajo Guadalquivir”. Lebrija (Sevilla). EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DE UN MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CON UNA ALUMNO CON DISLALIA. A continuación vamos a exponer un ejemplo concreto de una programación del maestro/a de Audición y Lenguaje con un alumno con dislalias de 6 años de edad matriculado en 1º de E.P. en un centro ordinario.
  • 2. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 2 PROGRAMACIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE María de los Santos Gavira Ramos (maestra de AL) Alumno: XXX Edad: 6 años Centro escolar: C.E.I.P. *** Año académico: 200*/0* DATOS SIGNIFICATIVOS DEL HISTORIAL DEL ALUMNO: Atención Logopédica previa: Si, durante el curso 200*/0* EVALUACIÓN INICIAL: XXX necesita mejorar su soplo en cuanto a fuerza, control y direccionalidad, así como en la agilidad en los ejercicios de praxias orolinguofaciales sobre todo aquellas que requieren el control de la lengua. El alumno presenta las siguientes dislalias: -Sustituye /d/ por /g/ en posición media de palabras. -Sustituye /ñ/ por /d/ -Sustituye /s/ por /z/. -Omite /s/, /l/ y /n/ en las sílabas inversas -Sustituye /d/ por /rr/, excepto en posición final que omite. -Sustituye /l/ por /r/ -Omite /l/ en los sinfones l. - Omite /r/ en los sinfones /r/. La discriminación auditiva y fonética del alumno es correcta. En general en su lenguaje espontáneo el alumno sustituye u omite fonemas en palabras trisílabas o mayores. El alumno ha recibido atención logopédica privada por parte de D. JJ TEMPORALIZACIÓN Y RECUROS, Duración de la intervención: hasta que desaparezcan las dificultades. Periodicidad: 3 sesiones semanales. Duración de la sesión: 45 minutos. Espacios: aula de audición y lenguaje del centro Agrupamiento: Individual MATERIAL PREVISTOS: Espejo, Globos, matasuegras, velas, lotos fonéticos, pelotas ligeras, circuitos, Unidades didácticas Udicom, cuentos, poesías, trabalenguas, adivinanzas, Programa CICERON, ….
  • 3. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 3 1.-OBJETIVOS GENERALES: - 1.1.- Ejercitar la respiración, el soplo y las praxias articulatorias. - 1.2.-Integrar en su lenguaje espontáneo todos los fonemas. - 1.3.-Conseguir una pronunciación correcta de los fonemas en los que presenta dislalias. 2.-OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES 2.1. Realizar adecuadamente la respiración y el soplo. -Es importante que el alumno sea consciente de que un ciclo respiratorio tiene tres fases: *Fase inicial: inspiración, que debe ser siempre nasal. *Fase intermedia: cese del movimiento respiratorio. *Fase final: espiración, que puede ser nasal o bucal. - Regular el ritmo respiratorio. - Aumentar la amplitud, la velocidad y el silencio del tiempo inspirados, siempre nasal y contando con la dilatación de las aletas de la nariz. - Regular la espiración de manera que pueda ser controlada conscientemente el mayor tiempo posible, en cuanto a fuerza y continuidad. - Aumentar la capacidad respiratoria. - Lograr una respiración costodiafragmática consciente y, al mismo tiempo automática. Actividades - Ejercicios respiratorios de carácter específico: • Movimientos para desarrollar los músculos del abdomen y del tórax. • Ejercicios para el desarrollo de la inspiración nasal: silenciosa, amplia, profunda, rápida y dilatando las aletas de la nariz. • Ejercicios para el desarrollo de la inspiración nasal. • Ejercicios para lograr una correcta respiración costodiafragmática. • Ejercicios para el desarrollo espiratorio: aumento de duración y control de intensidad. • Ejercicios de espiración bucal en forma de soplo. • Ejercicios respiratorios de carácter general. • Ejercicios que coordinan la Inspiración y Espiración con movimientos de diversos segmentos corporales. • Ejercicios de respiración aumentando los tiempos de retención y de espiración.
  • 4. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 4 - Juegos de soplar: apagar velar, hacer burbujas con pipa, juegos de cerbatana, hacer avanzar bolitas de papel , hacer avanzar el hombre de tres piernas, pintar soplando con pajita pintura líquida, soplar un molinillo de viento, pomperos,... 2.2.- Desarrollar la motricidad bucofacial. - Favorecer la movilidad y el autocontrol de los órganos articulatorios órganos articulatorios. - Preparar las diferentes articulaciones de la lengua, labios y maxilar inferior, para pronunciar correctamente. Actividades - Ejercicios de gimnasia articulatoria a través de cuentos: • Historias de la “Señora Lengua” y de “cuentos para hablar”: se trata de un grupo de cuentos, protagonizados por dicho personaje. A través de situaciones y acontecimientos variados se desarrollarán distintos movimientos linguales. - Gimnasia articulatoria asociada a imágenes. - Gimnasia articulatoria: descripción de praxias linguobucofaciales. • Para los labios. • Para la lengua. • Para las mejillas. • Ejercicios que requieran la coordinación entre los anteriores. 2.4.- Aumentar progresivamente la memoria secuencial auditiva. Actividades: - Repetir dígitos en el mismo orden. - Repetir sílabas. - Repetir palabras. - Repetir seudopalabras. - Repetir canciones sencillas. - Repetir versos y poesías.
  • 5. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 5 2.5.- Aumentar la conciencia fonológica. Actividades - La maestra dirá palabras que le falte algún fonema y el alumno las dirá correctamente (esta actividad favorecerá también la integración auditiva) - Actividades del libro: Conciencia Fonológica. Ed. Promolibro. 2.6.- Integrar en su lenguaje espontáneo los fonemas que articula aisladamente. Actividades: -Primero articularemos palabras bisílabas con un determinado fonema de forma correcta después iremos aumentándo el número de sílabas. Al principio el fonema estará en la primera sílabas, después en la segunda,… hasta por último que este en posición inversa. - Juegos de lotos. - Juego del veo-veo usando los fonemas trabajados. 2.7.- Articular correctamente los fonemas: /s/ ,/l/ y /n/ en silabas inversas,/g/,/d/, /z/, /r/, /rr/ y los sinfones /l/ y /r/. Actividades. - Seguiremos la secuencia de actividades propuestas en el programa “Cicerón”. Ed CEPE. o Ejercicios de posición de los órganos fonoarticulatorios para emitir correctamente el fonema a trabajar. o Ejercicios de emisión aislada del fonema. o Ejercicios de áreas de percepción (observaremos por donde sale el aire, si se interrumpe el paso del aire, si vibra o no la lengua y las cuerdas vocales,…). o Repetición de sílabas directas con el fonema a trabajar. o Repetición de sílabas combinadas con el fonema a trabajar (por ejemplo si es el fonema /s/: sasá, sasó, sasú, sasé, sasí, sosá, sosó, sosú,…). o Repetición de sílabas combinadas con fonemas con el mismo punto de articulación (por ejemplo si es el fonema /l/: laná, lanó, lanú, lané, laní,….) o Repetición de palabras que contengan el fonema trabajado en posición inicial. o Repetición de palabras que contengan el fonema trabajado en posición media. o Repetición de versos. o Repetición de adivinanzas. o Repetición de trabalenguas. o Juegos de lotos.
  • 6. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 6 3.- CONTENIDOS Conceptos: Respiración: inspiración y espiración Posición correcta de los órganos fonoarticulatorios para la emisión de los fonemas. Procedimientos: Ejercitación de la respiración, el soplo, la relajación y la fonación. Soltura en los movimientos buco-faciales. Imitación. Repetición. Memorización. Lenguaje espontáneo. Lenguaje repetido. Dicción de palabras que contengan un determinado fonema. Elaboración de oraciones que contengan un fonema determinado. Actitudes: Interés por pronunciar correctamente. Hábitos de trabajo en el aula de audición y lenguaje. Participación en las actividades lúdicas: Participación en conversaciones respetando el turno de palabra. Motivación por mejorar y corregir las propias producciones orales. Autoexigencia en las propias producciones orales y escritas 4.- EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se fijará un punto de partida (evaluación inicial) donde se definen las características principales del lenguaje del alumno/a. Diariamente se registrará en una hoja de seguimiento los aspectos mas significativos de la sesión, donde se utilizaran como medio la observación directa, sistemática y diaria. Estos registros se comentarán con el maestro/a tutora. A final de curso se emitirá un informe final de curso.
  • 7. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 7 Nombre del alumno: Curso: 1º Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Adquirido En proceso No adquirido 1.- Realiza respiraciones costodiafragmáticas. 2.- Aumenta la cantidad de soplo, control y direccionalidad. 3.-Realiza correctamente praxias orolinguofaciales. 4.- Aumenta su memoria secuencial auditiva. 5- Aumenta su conciencia fonológica. 7.- Integra y articula en su lenguaje espontáneo fonemas que articula correctamente de forma aislada o repetida 8.- Articula correctamente los fonemas /s/ (en sílabas inversas) /l/ (en sílabas inversa) /n/ (en sílabas inversas) /g/ . /d/ /z/ /r/ /rr/ Sinfones l Sinfones r Observaciones:
  • 8. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 8 HOJA DE SEGUIMIENTO CON LA FAMILIA Y TUTORES: Alumno/a: Fecha: Motivo: Personas que intervienen: Conclusiones: Alumno/a: Fecha: Motivo: Personas que intervienen: Conclusiones Alumno/a: Fecha: Motivo: Personas que intervienen: Conclusiones: Alumno/a: Fecha: Motivo: Personas que intervienen: Conclusiones
  • 9. REVISTA I+E CSIyCSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail ense41@csi-csif.es 9 HOJA DE SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN DIARIA: PROGRAMACIÓN. Fecha: Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: SEGUIMIENTO-DIARIO. Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: PROGRAMACIÓN. Fecha: Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: SEGUIMIENTO-DIARIO. Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: PROGRAMACIÓN. Fecha: Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: SEGUIMIENTO-DIARIO. Respiración: Soplo: Praxias: Memoria secuencial auditiva Conciencia fonológica: Articulación: Otras: