SlideShare una empresa de Scribd logo
Flor
Flor:
es un eje caulinar
de crecimiento
limitado
(receptáculo) que
lleva apéndices
laterales (hojas
modificadas
llamadas
antófilos).
Braquiblasto que
lleva antófilos.
Donde se
desarrollaran los
procesos para la
reproducción
sexual
PLANTA HERMAFRODITA
DIOICA
S
Los dos
primeros verticilos constit
uyen el perianto,
conjunto de piezas
estériles.
Cáliz: K
Tiene función
protectora y está
constituido por
los sépalos,
generalmente
verdes. Si los
sépalos están
libres entre sí el
cáliz
es dialisépalo (
Fig. 4.11), si
están unidos
es gamosépalo
como en el
clavel, el
seibo, Datura,
Kalanchoe, etc
Corola: C
Los pétalos son
los antófilos que
forman la
corola. Los
pétalos son
generalmente
mayores que los
sépalos y son
coloreados. Un
pétalo consta de
la uña que lo fija
al receptáculo y
una lámina o lim
bo que es la parte
ensanchada y
vistosa
Hipsófilos o
Brácteas
Envoltura floral: concepto, funciones. Hipsófilos o
brácteas: concepto. Clasificación de las flores de
acuerdo a la envoltura floral: aclamídeas, aperiantadas
o desnudas y clamídeas, vestidas o periantadas.
Perianto: concepto. Cáliz: concepto, sépalos. Corola:
concepto, pétalos. Perigonio: concepto, tépalos.
Perigonio calicino y perigonio corolino.
Monoclamídeas o apétalas: tienen sólo cáliz
(Urticaceae)
(Clematis)
En Clematis
(Ranunculaceae) los
sépalos son petaloides,
es decir que tienen el
colorido y la forma
propia de los pétalos.
Diclamídeas: presentan
dos verticilos en el perianto
Flor heteroclamídea
(Lycopersicum
esculentum, tomate)
Diclamídeas: presentan dos
verticilos en el perianto. Las
homoclamídeas tienen dos
verticilos semejantes, en este
caso se habla de perigonio y
las piezas se denominan
tépalos. El perigonio será
calicino o corolino según su
coloración y aspecto. Las
heteroclamídeas presentan
Las homoclamídeas tienen dos
verticilos semejantes, en este caso
se habla de perigonio y las piezas
se denominan tépalos
El perigonio será calicino o
corolino según su
coloración y aspecto.
Perigonio
ANDROCEO:
VERTICILO
MASCULINO
Los estambres son las piezas del
androceo. Cada estambre está
formado por filamento y antera.
Flores poliándricas o
poliandras, los estambres
coloridos son los órganos
llamativos
Cohesión: Unión o soldadura
entre las piezas del mismo
verticilo; se aplica
especialmente a los verticilos
florales, pero también, en
general, a cualquier otro
órgano compuesto.
Adnación: Unión
o soldadura de
piezas de
distintos
verticilos.
Androceo, cohesión y
adnación
Androceo sinantéreo de las
Compuestas
Unidos por las anteras,
quedando los
filamentos libres:
androceo sinantéreo,
en Compositae y
algunas Cucurbitáceas.
A veces las anteras no
están soldadas entre sí,
sino muy próximas,
como sucede en
Solanum. En ese caso
se las denomina como
anteras conniventes.
Flor de Santa Lucía, los
estaminodios son las tres
estructuras que se ven arriba,
amarillos
Son estambres estériles, que
cumplen función de
dispositivo de atracción o
producen néctar.
Hoja carpelar, macrosporofilo, megasporofilo o ginosporofilo:
concepto. Estructura: cara adaxial o superior, mesófilo, cara
abaxial o inferior mesófilo, nervios principales
venas marginales o
placentarias
vena
media
Óvulo
Rudimento
seminal
ESTRUCTURA EXTERNA DE UN OVULO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN OVULO
calaza
Receptáculo / tálamo
Disposición
Disposición espiralada: Las piezas se
insertan a diferente nivel, describiendo una
espiral que es homóloga con la espira
generatriz de los nomófilos. Ej.: Magnolia
grandiflora, Victoria cruziana, Nymphaea
spp., Cactáceas.
Estructura floral
espiralada o helicoidal:
concepto, signo
rudimento
seminal
Disposición verticilada o cíclica: Las piezas
se disponen en verticilos, o sea que en cada
nudo se insertan varias. Cada pieza de un
verticilo alterna con las del siguiente, por
ejemplo los pétalos alternan con los sépalos.
El número de verticilos puede variar: lo
más frecuente son las flores
tetracíclicas, como las de Solanum o
pentacíclicas, que presentan dos
verticilos de estambres como las
de Sedum sexangulare y Lilium
sp. . En Poncirus trifoliata hay varios
verticilos de estambres, es decir que la
flor presenta más de 5 verticilos
5 - Flor completa:
pentacíclicas, que presentan
dos verticilos de estambres
4
3
2
1
Clasificación de las flores de acuerdo al número de
piezas florales en cada verticilo: dímeras, trímeras,
tetrámeras, pentámeras, etc. Aplicación de la
anterior clasificación a las Magnoliópsidas y
Liliópsidas.
dímeras: se insertan 2 piezas por cada verticilo
trímeras: se insertan 3 piezas por cada verticilo
tetrámeras: se insertan 4 piezas por cada verticilo
pentámeras: se insertan 5 piezas por cada verticilo
Dicotiledónea
s
Monocotiledón
eas
Dicotiledóneas
zigomorfas, dorsiventrales o monosimétricas: cuando
tienen un solo plano de simetría, y cada mitad es la imagen
especular de la otra. Esta estructura está con frecuencia en
relación con la formación de un lugar de apoyo para posarse los
animales polinizadores. Ej.: leguminosas, bignoniáceas.
asimétricas, sin planos de simetría por reducción (pérdida) de
piezas, o cambios de posición (Canna, Marantha).

Más contenido relacionado

Similar a FLOR 2024.pdf facultad de ciencias agrarias

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Anita Yunga
 
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
Angelica RG
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
Lab. Agrolab
 

Similar a FLOR 2024.pdf facultad de ciencias agrarias (20)

la-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdfla-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdf
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4PráCtica De BotáNica 4
PráCtica De BotáNica 4
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Laflor
LaflorLaflor
Laflor
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
flores
floresflores
flores
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
Flor%201((autosaved 305583784127627180)).pptx11111
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Estructura de-la-flor
Estructura de-la-florEstructura de-la-flor
Estructura de-la-flor
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
La flor
La florLa flor
La flor
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
octavio cortez
 

Último (11)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 

FLOR 2024.pdf facultad de ciencias agrarias

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Flor: es un eje caulinar de crecimiento limitado (receptáculo) que lleva apéndices laterales (hojas modificadas llamadas antófilos). Braquiblasto que lleva antófilos. Donde se desarrollaran los procesos para la reproducción sexual
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los dos primeros verticilos constit uyen el perianto, conjunto de piezas estériles.
  • 28. Cáliz: K Tiene función protectora y está constituido por los sépalos, generalmente verdes. Si los sépalos están libres entre sí el cáliz es dialisépalo ( Fig. 4.11), si están unidos es gamosépalo como en el clavel, el seibo, Datura, Kalanchoe, etc
  • 29.
  • 30. Corola: C Los pétalos son los antófilos que forman la corola. Los pétalos son generalmente mayores que los sépalos y son coloreados. Un pétalo consta de la uña que lo fija al receptáculo y una lámina o lim bo que es la parte ensanchada y vistosa
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Hipsófilos o Brácteas Envoltura floral: concepto, funciones. Hipsófilos o brácteas: concepto. Clasificación de las flores de acuerdo a la envoltura floral: aclamídeas, aperiantadas o desnudas y clamídeas, vestidas o periantadas. Perianto: concepto. Cáliz: concepto, sépalos. Corola: concepto, pétalos. Perigonio: concepto, tépalos. Perigonio calicino y perigonio corolino.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Monoclamídeas o apétalas: tienen sólo cáliz (Urticaceae) (Clematis) En Clematis (Ranunculaceae) los sépalos son petaloides, es decir que tienen el colorido y la forma propia de los pétalos.
  • 44.
  • 45. Diclamídeas: presentan dos verticilos en el perianto Flor heteroclamídea (Lycopersicum esculentum, tomate) Diclamídeas: presentan dos verticilos en el perianto. Las homoclamídeas tienen dos verticilos semejantes, en este caso se habla de perigonio y las piezas se denominan tépalos. El perigonio será calicino o corolino según su coloración y aspecto. Las heteroclamídeas presentan
  • 46.
  • 47.
  • 48. Las homoclamídeas tienen dos verticilos semejantes, en este caso se habla de perigonio y las piezas se denominan tépalos El perigonio será calicino o corolino según su coloración y aspecto.
  • 51. Los estambres son las piezas del androceo. Cada estambre está formado por filamento y antera.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Flores poliándricas o poliandras, los estambres coloridos son los órganos llamativos
  • 58. Cohesión: Unión o soldadura entre las piezas del mismo verticilo; se aplica especialmente a los verticilos florales, pero también, en general, a cualquier otro órgano compuesto. Adnación: Unión o soldadura de piezas de distintos verticilos.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Androceo sinantéreo de las Compuestas Unidos por las anteras, quedando los filamentos libres: androceo sinantéreo, en Compositae y algunas Cucurbitáceas. A veces las anteras no están soldadas entre sí, sino muy próximas, como sucede en Solanum. En ese caso se las denomina como anteras conniventes.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Flor de Santa Lucía, los estaminodios son las tres estructuras que se ven arriba, amarillos Son estambres estériles, que cumplen función de dispositivo de atracción o producen néctar.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Hoja carpelar, macrosporofilo, megasporofilo o ginosporofilo: concepto. Estructura: cara adaxial o superior, mesófilo, cara abaxial o inferior mesófilo, nervios principales venas marginales o placentarias vena media
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 81.
  • 82.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Disposición Disposición espiralada: Las piezas se insertan a diferente nivel, describiendo una espiral que es homóloga con la espira generatriz de los nomófilos. Ej.: Magnolia grandiflora, Victoria cruziana, Nymphaea spp., Cactáceas. Estructura floral espiralada o helicoidal: concepto, signo
  • 96.
  • 97.
  • 98. rudimento seminal Disposición verticilada o cíclica: Las piezas se disponen en verticilos, o sea que en cada nudo se insertan varias. Cada pieza de un verticilo alterna con las del siguiente, por ejemplo los pétalos alternan con los sépalos.
  • 99. El número de verticilos puede variar: lo más frecuente son las flores tetracíclicas, como las de Solanum o pentacíclicas, que presentan dos verticilos de estambres como las de Sedum sexangulare y Lilium sp. . En Poncirus trifoliata hay varios verticilos de estambres, es decir que la flor presenta más de 5 verticilos 5 - Flor completa: pentacíclicas, que presentan dos verticilos de estambres 4 3 2 1
  • 100. Clasificación de las flores de acuerdo al número de piezas florales en cada verticilo: dímeras, trímeras, tetrámeras, pentámeras, etc. Aplicación de la anterior clasificación a las Magnoliópsidas y Liliópsidas. dímeras: se insertan 2 piezas por cada verticilo trímeras: se insertan 3 piezas por cada verticilo tetrámeras: se insertan 4 piezas por cada verticilo pentámeras: se insertan 5 piezas por cada verticilo Dicotiledónea s Monocotiledón eas Dicotiledóneas
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. zigomorfas, dorsiventrales o monosimétricas: cuando tienen un solo plano de simetría, y cada mitad es la imagen especular de la otra. Esta estructura está con frecuencia en relación con la formación de un lugar de apoyo para posarse los animales polinizadores. Ej.: leguminosas, bignoniáceas.
  • 105.
  • 106. asimétricas, sin planos de simetría por reducción (pérdida) de piezas, o cambios de posición (Canna, Marantha).