SlideShare una empresa de Scribd logo
3.- Conceptos básicos relacionados
3.1.- Propiedades de los fluidos
Los fluidos no mantienen su forma sino que fluyen, debido a que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son muy
pequeñas, de manera que éstas pueden desplazarse unas respecto a otras. Esta es la razón por la que adoptan la forma
del recipiente que los contiene.
Sin embargo, los líquidos se comportan de forma diferente a los gases, ya que mientras que los primeros fluyen bajo la
acción de la gravedad hasta que ocupan las regiones más bajas posibles de los recipientes que lo contienen, los gases se
expanden hasta llenar por completo los recipientes cualquiera que sea su forma.
Por lo que respecta a los gases, hay que tener en cuenta que, por lo general, el aire utilizado en los circuitos neumáticos
es una mezcla gaseosa, si bien para su estudio puede considerarse como un gas único, y como tal no tiene forma ni
volumen propio, ya que ocupa todo el espacio del recipiente en el que está encerrado. A diferencia de los líquidos, los
gases se pueden comprimir y expandir fácilmente.
Por tanto, el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados (tuberías); pero no en conductos
abiertos (canales).

3.2.- Magnitudes y principios fundamentales
Presión. Conceptos fundamentales.
La presión ejercida por un fluido, ya sea líquido o gaseoso, sobre la superficie de las paredes del recipiente que lo
contienen, y viceversa, es el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie que recibe su acción. Es decir:
                                                            P = F /S
La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (Pa):




En mecánica de fluidos, el Pascal resulta ser una unidad excesivamente pequeña, por lo que en su lugar se emplean otras
unidades, cuyas equivalencias son las siguientes:
                     1 bar = 1 kg/cm2 = 105 Pa = 760 mm Hg                    1 atm = 1,0131 bar

La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire existente en la atmósfera sobre la superficie terrestre, debida a su
propio peso. La presión atmosférica varía con la temperatura y la altitud. Al nivel del mar, una columna de aire de 1 cm2
de sección y cuya altura es la atmosférica ejerce una presión de 1,031 kp/cm2. A alturas más elevadas la presión es
inferior (la columna pesa menos). Normalmente esta presión se mide con un barómetro.
Por último, hay que tener en cuenta que la presión en cualquier sistema de unidades se puede expresar como presión
absoluta o como presión relativa. Se cumple: P abs = Patm + Prel

Caudal. Conceptos fundamentales.
El caudal constituye otra magnitud fundamental en la mecánica de fluidos. El caudal se define como el volumen de fluido
que atraviesa por unidad de tiempo una sección transversal de una conducción:




siendo Q el caudal, V el volumen que atraviesa la sección transversal S durante el tiempo t, v la velocidad a la que circula
el fluido y l la distancia recorrida por el fluido en el tiempo t.

Leyes fundamentales en los fluidos.
Al físico francés Blaise Pascal se le debe el principio fundamental de la Hidrostática (aplicable para fluidos en reposo), cuyo
enunciado es:
La presión aplicada, sobre un punto de una masa de fluido confinado, se transmite íntegramente en todas las direcciones
y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.

                                             Esquema de una prensa hidráulica




En los primeros años de la revolución industrial, Bramah desarrollo una importante aplicación de este principio, la prensa
hidráulica, que en esencia, consiste en dos recipientes de secciones muy diferentes, comunicados por su parte inferior y
provistos de los correspondientes émbolos.
Al aplicar una presión P1 en uno de los émbolos (en el más pequeño), ha de transmitirse al otro la misma intensidad, es
decir: P1 = P2.
Y como la presión es la relación fuerza/superficie, se tendrá:



suponiendo que los émbolos sean circulares y de diámetros respectivos D1 y D2.
Así pues, la fuerza que se obtiene es proporcional a la relación entre los cuadrados de los diámetros de los pistones. En
este fenómeno se basan, por ejemplo, los frenos hidráulicos y los gatos hidráulicos.
Este principio es aplicable a fluidos en reposo, pero el comportamiento de los fluidos en movimiento a lo largo de tubos,
en el interior de recipientes, etc., tiene también una gran importancia para la industria.

                                       Esquema de funcionamiento de gato hidráulico
Si un fluido, supuesto no viscoso (sin rozamiento interno entre sus partículas), se encuentra en movimiento a través de
una tubería, cumple las dos ecuaciones siguientes:
· Ecuación de continuidad. Si la tubería a lo largo de la cual circula el fluido tiene dos secciones diferentes S1 y S2 , en las
cuales el fluido, con una densidad d1 y d2 , posee las velocidades respectivas v1 y v2 , se establece que:


Si el fluido es incompresible (caso de los líquidos), d1 = d2 = d , con lo que la expresión anterior resulta:




· Ecuación de Bernoulli. El Principio de Bernoulli afirma que la suma de las energías cinética, potencial y de presión, en
distintos puntos de un fluido en movimiento estacionario que recorre un tubo inclinado, debe ser constante. Al variar el
diámetro de la tubería la velocidad cambia y la energía cinética también varía. Si la energía no puede crearse ni
destruirse, la variación de energía cinética debe ser compensada por un aumento o disminución de la energía de presión.
Si los puntos 1 y 2 de una tubería se encuentran a las alturas h1 y h2 y las presiones del fluido en ambos son,
respectivamente, p1 y p2 , la expresión matemática del teorema de Bernoulli es la siguiente:




donde H es un valor constante denominado altura total de carga.




Leyes fundamentales en los gases perfectos.
Para el estudio de los gases, se considera que se comportan como gases perfectos y por tanto cumplen las siguientes
leyes:
· Ley de Boyle-Mariotte: para una misma masa gaseosa, a temperatura constante, se cumple que: P ×V = cte
O, también, a temperatura constante el volumen que ocupa una determinada masa de gas es inversamente proporcional
a su presión:


                                                                  (T cte)
· Ley de Gay-Lussac: a presión constante, el volumen que ocupa una determinada masa de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta:
                                               V = k'×T (P=cte)




· Ley de Charles: a volumen constante, la presión de una determinada masa gaseosa es directamente proporcional a su
temperatura absoluta:
                                                  V = k' '×T (V=cte)




· Ley de Avogadro: a una misma presión y temperatura, el número de moléculas de un gas (el número de moles, n), es
directamente proporcional al volumen que ocupa.
                                             V = k' ' '×n (P=cte; T=cte)




Estas cuatro leyes se pueden resumir en la siguiente expresión:
                                P ×V = n × R ×T (ecuación de estado de los gases perfectos).
donde R es una constante (constante de los gases), de valor 0,082 atm l/(Kmol).
Esta ley es válida tanto para gases puros como para mezclas gaseosas y, en este caso, la presión total de la mezcla será
igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los gases componentes, entendiendo por presión parcial de un
gas la que ejercería si estuviera él solo en el recipiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Tema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaTema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaMiguel Rosas
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
rik_ 460
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaHaydeeL
 
Presentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de FluidosPresentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de Fluidos
domingo osorio
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
hugo supo larico
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesIvan Metalion
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
zosimo cardenas villa
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaOsKr Chaparro
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
eberardo osorio
 

La actualidad más candente (20)

Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
TEORIA-DE-FLUIDOS-PRESENTACION-1
 
Tema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostaticaTema 2 hidrostatica
Tema 2 hidrostatica
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostática
 
Presentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de FluidosPresentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de Fluidos
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Similar a Fluidos propiedades

Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueMargarita Nilo
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
ErikCalvopia
 
Fluidos
FluidosFluidos
Hidro03
Hidro03Hidro03
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
Clinica Dulce Refugio
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
Junior Barrientos Porras
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Christian Ivan Burbano Daquilema
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
Rene Alvarez
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Antonio Pino
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Similar a Fluidos propiedades (20)

Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hisdrostatica
HisdrostaticaHisdrostatica
Hisdrostatica
 
Hidro03
Hidro03Hidro03
Hidro03
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseosoGuía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
Guía de apoyo nº2 q2 m 2013 estado gaseoso
 
modelado sistema neumatico
modelado sistema neumaticomodelado sistema neumatico
modelado sistema neumatico
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Más de Arturo Iglesias Castro

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
Arturo Iglesias Castro
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosArturo Iglesias Castro
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxArturo Iglesias Castro
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníaArturo Iglesias Castro
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónArturo Iglesias Castro
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosArturo Iglesias Castro
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadArturo Iglesias Castro
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalArturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 

Más de Arturo Iglesias Castro (20)

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
 
musica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestaciónmusica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestación
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Nikola Tesla Patentes registradas
 Nikola Tesla Patentes registradas Nikola Tesla Patentes registradas
Nikola Tesla Patentes registradas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fluidos propiedades

  • 1. 3.- Conceptos básicos relacionados 3.1.- Propiedades de los fluidos Los fluidos no mantienen su forma sino que fluyen, debido a que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son muy pequeñas, de manera que éstas pueden desplazarse unas respecto a otras. Esta es la razón por la que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Sin embargo, los líquidos se comportan de forma diferente a los gases, ya que mientras que los primeros fluyen bajo la acción de la gravedad hasta que ocupan las regiones más bajas posibles de los recipientes que lo contienen, los gases se expanden hasta llenar por completo los recipientes cualquiera que sea su forma. Por lo que respecta a los gases, hay que tener en cuenta que, por lo general, el aire utilizado en los circuitos neumáticos es una mezcla gaseosa, si bien para su estudio puede considerarse como un gas único, y como tal no tiene forma ni volumen propio, ya que ocupa todo el espacio del recipiente en el que está encerrado. A diferencia de los líquidos, los gases se pueden comprimir y expandir fácilmente. Por tanto, el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados (tuberías); pero no en conductos abiertos (canales). 3.2.- Magnitudes y principios fundamentales Presión. Conceptos fundamentales. La presión ejercida por un fluido, ya sea líquido o gaseoso, sobre la superficie de las paredes del recipiente que lo contienen, y viceversa, es el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie que recibe su acción. Es decir: P = F /S La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (Pa): En mecánica de fluidos, el Pascal resulta ser una unidad excesivamente pequeña, por lo que en su lugar se emplean otras unidades, cuyas equivalencias son las siguientes: 1 bar = 1 kg/cm2 = 105 Pa = 760 mm Hg 1 atm = 1,0131 bar La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire existente en la atmósfera sobre la superficie terrestre, debida a su propio peso. La presión atmosférica varía con la temperatura y la altitud. Al nivel del mar, una columna de aire de 1 cm2 de sección y cuya altura es la atmosférica ejerce una presión de 1,031 kp/cm2. A alturas más elevadas la presión es inferior (la columna pesa menos). Normalmente esta presión se mide con un barómetro. Por último, hay que tener en cuenta que la presión en cualquier sistema de unidades se puede expresar como presión absoluta o como presión relativa. Se cumple: P abs = Patm + Prel Caudal. Conceptos fundamentales. El caudal constituye otra magnitud fundamental en la mecánica de fluidos. El caudal se define como el volumen de fluido que atraviesa por unidad de tiempo una sección transversal de una conducción: siendo Q el caudal, V el volumen que atraviesa la sección transversal S durante el tiempo t, v la velocidad a la que circula el fluido y l la distancia recorrida por el fluido en el tiempo t. Leyes fundamentales en los fluidos. Al físico francés Blaise Pascal se le debe el principio fundamental de la Hidrostática (aplicable para fluidos en reposo), cuyo enunciado es: La presión aplicada, sobre un punto de una masa de fluido confinado, se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente. Esquema de una prensa hidráulica En los primeros años de la revolución industrial, Bramah desarrollo una importante aplicación de este principio, la prensa hidráulica, que en esencia, consiste en dos recipientes de secciones muy diferentes, comunicados por su parte inferior y provistos de los correspondientes émbolos. Al aplicar una presión P1 en uno de los émbolos (en el más pequeño), ha de transmitirse al otro la misma intensidad, es decir: P1 = P2. Y como la presión es la relación fuerza/superficie, se tendrá: suponiendo que los émbolos sean circulares y de diámetros respectivos D1 y D2. Así pues, la fuerza que se obtiene es proporcional a la relación entre los cuadrados de los diámetros de los pistones. En este fenómeno se basan, por ejemplo, los frenos hidráulicos y los gatos hidráulicos. Este principio es aplicable a fluidos en reposo, pero el comportamiento de los fluidos en movimiento a lo largo de tubos, en el interior de recipientes, etc., tiene también una gran importancia para la industria. Esquema de funcionamiento de gato hidráulico
  • 2. Si un fluido, supuesto no viscoso (sin rozamiento interno entre sus partículas), se encuentra en movimiento a través de una tubería, cumple las dos ecuaciones siguientes: · Ecuación de continuidad. Si la tubería a lo largo de la cual circula el fluido tiene dos secciones diferentes S1 y S2 , en las cuales el fluido, con una densidad d1 y d2 , posee las velocidades respectivas v1 y v2 , se establece que: Si el fluido es incompresible (caso de los líquidos), d1 = d2 = d , con lo que la expresión anterior resulta: · Ecuación de Bernoulli. El Principio de Bernoulli afirma que la suma de las energías cinética, potencial y de presión, en distintos puntos de un fluido en movimiento estacionario que recorre un tubo inclinado, debe ser constante. Al variar el diámetro de la tubería la velocidad cambia y la energía cinética también varía. Si la energía no puede crearse ni destruirse, la variación de energía cinética debe ser compensada por un aumento o disminución de la energía de presión. Si los puntos 1 y 2 de una tubería se encuentran a las alturas h1 y h2 y las presiones del fluido en ambos son, respectivamente, p1 y p2 , la expresión matemática del teorema de Bernoulli es la siguiente: donde H es un valor constante denominado altura total de carga. Leyes fundamentales en los gases perfectos. Para el estudio de los gases, se considera que se comportan como gases perfectos y por tanto cumplen las siguientes leyes: · Ley de Boyle-Mariotte: para una misma masa gaseosa, a temperatura constante, se cumple que: P ×V = cte O, también, a temperatura constante el volumen que ocupa una determinada masa de gas es inversamente proporcional a su presión: (T cte)
  • 3. · Ley de Gay-Lussac: a presión constante, el volumen que ocupa una determinada masa de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta: V = k'×T (P=cte) · Ley de Charles: a volumen constante, la presión de una determinada masa gaseosa es directamente proporcional a su temperatura absoluta: V = k' '×T (V=cte) · Ley de Avogadro: a una misma presión y temperatura, el número de moléculas de un gas (el número de moles, n), es directamente proporcional al volumen que ocupa. V = k' ' '×n (P=cte; T=cte) Estas cuatro leyes se pueden resumir en la siguiente expresión: P ×V = n × R ×T (ecuación de estado de los gases perfectos). donde R es una constante (constante de los gases), de valor 0,082 atm l/(Kmol). Esta ley es válida tanto para gases puros como para mezclas gaseosas y, en este caso, la presión total de la mezcla será igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los gases componentes, entendiendo por presión parcial de un gas la que ejercería si estuviera él solo en el recipiente.