SlideShare una empresa de Scribd logo
PNF de Sistemas de Calidad y Ambiente
Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
Presentado por: Ing. Yamilet Viloria.
Flujogramas de Procesos
Para analizar cualquier proceso de producción o de
servicio es necesario una representación esquemática
de dicho proceso, la cual viene dada por diagramas de
flujo denominados flujogramas.
Flujogramas de Procesos
Flujograma
 Es una representación gráfica de la secuencia de
actividades de un proceso.
 Además de la secuencia de actividades, el
flujograma muestra lo que se realiza en cada
etapa, los materiales o servicios que entran y
salen del proceso, las decisiones que deben ser
tomadas y las personas involucradas (en la
cadena cliente/proveedor)
 El flujograma hace más fácil el análisis de un
proceso para la identificación de las entradas de
proveedores, las salidas de sus clientes y de los
puntos críticos del proceso.
Símbolos usados en los
diagramas de flujo
 American Society of Mechanical Enginners
(ASME)
 American National Standard Institute (ANSI)
 International Organization for Standarization
(ISO)
 Deutches Institut fur Normung e.V (DIN)
SÍMBOLOS DE LA NORMAASME
PARA ELABORAR DIAGRAMAS
DE FLUJO
Almacenamiento permanente. Indica el depósito de un
documento o información dentro de un archivo, o de un
objeto cualquiera en un almacén.
Depósito provisional o espera. Indica demora en el
desarrollo de los hechos.
Desplazamiento o transporte. Indica el movimiento de los
empleados, material y equipo de un lugar a otro.
Inspección. Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de
algo.
Operación. Indica las principales fases del proceso, método
o procedimiento.
REPRESENTASIMBOLO
S I M P L E S
SÍMBOLOS DE LA NORMA
ASME PARA ELABORAR
DIAGRAMAS DE FLUJO
Destrucción de un documento. Indica el hecho de destruir un
documento o tanto de él o bien la existencia de un archivo
muerto.
Entrevistas. Indica el desarrollo de una entrevista entre dos o
más personas.
Decisión o automatización de un documento. Representa el
acto de tomar una decisión o bien de efectuar una autorización
Origen de una forma o documento. Indica el hecho de
formular una forma o producir un informe.
REPRESENTASIMBOLO
C O M B I N A D O S
SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI
PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE
FLUJO I (Procesamiento electrónico de
datos)
Conector de página. Representa una
conexión o enlace con otra hoja dife-
rente, en la que continúa el diagrama
de flujo.
Decisión o alternativa. Indica un punto
dentro del flujo en que son posibles
varios caminos alternativos.
Línea de comunicación. Proporciona
la transmisión de información de un
lugar a otro.
Nota aclaratoria. No forma parte del
diagrama de flujo, es un elemento que
se adiciona a una operación o
actividad para dar una explicación.
Conector. Representa una conexión o
enlace de una parte del diagrama de
flujo con otra parte lejana del mismo.
Operación. Representa la realización
de una operación o actividad relativas a
un procedimiento.
Archivo. Representa un archivo
común y corriente de oficina.
Disparador. Indica el inicio de un
procedimiento, contiene el nombre de
éste o el nombre de la unidad
administrativa donde se da inicio
Documento. Representa cualquier
tipo de documento que entra, se
utilice, se genere o salga del
procedimiento.
Terminal. Indica el inicio o la
terminación del flujo, puede ser acción
o lugar; además se usa para indicar una
unidad administrativa o persona que
recibe o proporciona información.
REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO
SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI
PARA ELABORAR DIAGRAMAS
DE FLUJO II (Procesamiento
electrónico de datos)
.
NOTA: Los símbolos marcados con * son utilizados en combinación con el resto cuando se está elaborando un diagrama
de flujo de un procedimiento en el cual interviene algún equipo de procesamiento electrónico.
Teclado en línea. Representa el uso de
un dispositivo en línea para
promocionar información a una
computadora electrónica u obtenerla de
ello..
Cinta perforada. Representa
cualquier tipo de cinta perforada
que se utilice en el procedimiento.
Cinta magnética. Representa
cualquier tipo de cinta magnética
que se utilice en el procedimiento.
Tarjeta perforadora. Representa
cualquier tipo de tarjeta perforada
que se utilice en el procedimiento.
Dirección de flujo o línea de unión.
Conecta los símbolos señalando el
orden en que se deben realizar las
distintas operaciones.
Operación con teclado. Representa
una operación en que se utiliza una
perforadora o verificadora de
tarjeta.
REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO
*
*
*
*
*
SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI PARA
ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO
(Diagramación administrativa)
Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del
diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo.
Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra
hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo.
Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o
permanente.
Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde
se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas.
Documento. Representa un documento en general que entre, se
utilice, se genere o salga del procedimiento.
Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas
involucradas en el procedimiento.
Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo, puede ser
acción o lugar, además se usa para indicar una unidad
administrativa o persona que recibe o proporciona información.
REPRESENTASIMBOLO
SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA
ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO
Almacenamiento. Depósito y/o resguardo de
información o productos.
Entrada de bienes. Productos o material que
ingresan al proceso.
Decisión. Representa el hecho de efectuar una selección o
decidir una alternativa específica de acción.
Transportación. Indica el movimiento de personas,
material o equipo.
Operación e inspección. Indica la verificación o supervisión
durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus
componentes.
Inspección y medición. Representa el hecho de verificar la
naturaleza, calidad y cantidad de los insumos y producto.
Operaciones. Fases del proceso, método o
procedimiento.
REPRESENTASIMBOLO
Demora. Indica retraso en el desarrollo del proceso,
método o procedimiento.
SÍMBOLOS DE LA NORMA DIN PARA
ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO
SÍMBOLO REPRESENTA
Datos. Elementos que alimentan y se generan en el
procedimiento.
Comienza un ciclo. Inicio de un ciclo que produce o reproduce
un flujo de información.
Documento. Representa un documento que ingres, se
procesa, se produce o sale del procedimiento.
Proceso. Representa la ejecución de actividades u
operaciones dentro del proceso, método o procedimiento.
Decisión. Indica un punto dentro del flujo en el que es posible
seleccionar entre dos o más alternativas.
Operaciones manuales. Constituye la realización de una
operación o actividad en forma específicamente manual.
PROCESO: COMER EN UN RESTAURANTE según la norma ANSI
EJEMPLO DE FLUJOGRAMA
1
EJEMPLO DE FLUJOGRAMA BAJO LAS NORMAS ASME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
477000
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDADCUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Andres Infante
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
Edison Dominguez
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesosguestc1ad19
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
ADRIANA NIETO
 
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptxLIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
CharlyArancibia1
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujocebaronva
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
Eric Sonny García Angeles
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
Pao Valencia
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Manual de-bienvenida
Manual de-bienvenidaManual de-bienvenida
Manual de-bienvenida
Mauricio Atri Cojab
 
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-00251 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
wilder chavez saldaña
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
Lily Limon
 

La actualidad más candente (20)

Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variablesLos gráficos-de-control-por-atributos y variables
Los gráficos-de-control-por-atributos y variables
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDADCUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
 
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptxLIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
LIXIVIACION EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO.pptx
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Diseño del proceso
Diseño del procesoDiseño del proceso
Diseño del proceso
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
Manual de-bienvenida
Manual de-bienvenidaManual de-bienvenida
Manual de-bienvenida
 
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-00251 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
1 costos logisticos-en-la-empresa-0004-0025
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
 

Similar a Flujogramas

diagramacion.ppt
diagramacion.pptdiagramacion.ppt
diagramacion.ppt
VictorHugoVidal3
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
menamigue
 
33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico
jair silva peña
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Edison Dominguez
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujolyonc357
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
Nathalie Garcia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptxUnidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
MIGUELANGELNAVANAVAR
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
felipe062
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4Yoli
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Yerko Bravo
 
Flujograma dani 1
Flujograma dani 1Flujograma dani 1
Flujograma dani 1
valeria gomez
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdfTecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
julio87970
 

Similar a Flujogramas (20)

diagramacion.ppt
diagramacion.pptdiagramacion.ppt
diagramacion.ppt
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
 
Presentacion symo
Presentacion symoPresentacion symo
Presentacion symo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
El flujograma
El flujogramaEl flujograma
El flujograma
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
FORMATOS
FORMATOSFORMATOS
FORMATOS
 
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptxUnidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
Unidad III. Tema 3. 2 Ingeniería del proyecto.pptx
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapeo
MapeoMapeo
Mapeo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
 
Flujograma dani 1
Flujograma dani 1Flujograma dani 1
Flujograma dani 1
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdfTecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
Tecnología de frutas y hortalizas-INTRO.pdf
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Flujogramas

  • 1. PNF de Sistemas de Calidad y Ambiente Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos Presentado por: Ing. Yamilet Viloria. Flujogramas de Procesos
  • 2. Para analizar cualquier proceso de producción o de servicio es necesario una representación esquemática de dicho proceso, la cual viene dada por diagramas de flujo denominados flujogramas. Flujogramas de Procesos
  • 3. Flujograma  Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.  Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor)  El flujograma hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de las entradas de proveedores, las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso.
  • 4. Símbolos usados en los diagramas de flujo  American Society of Mechanical Enginners (ASME)  American National Standard Institute (ANSI)  International Organization for Standarization (ISO)  Deutches Institut fur Normung e.V (DIN)
  • 5. SÍMBOLOS DE LA NORMAASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento permanente. Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén. Depósito provisional o espera. Indica demora en el desarrollo de los hechos. Desplazamiento o transporte. Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro. Inspección. Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo. Operación. Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTASIMBOLO S I M P L E S
  • 6. SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Destrucción de un documento. Indica el hecho de destruir un documento o tanto de él o bien la existencia de un archivo muerto. Entrevistas. Indica el desarrollo de una entrevista entre dos o más personas. Decisión o automatización de un documento. Representa el acto de tomar una decisión o bien de efectuar una autorización Origen de una forma o documento. Indica el hecho de formular una forma o producir un informe. REPRESENTASIMBOLO C O M B I N A D O S
  • 7. SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO I (Procesamiento electrónico de datos) Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja dife- rente, en la que continúa el diagrama de flujo. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varios caminos alternativos. Línea de comunicación. Proporciona la transmisión de información de un lugar a otro. Nota aclaratoria. No forma parte del diagrama de flujo, es un elemento que se adiciona a una operación o actividad para dar una explicación. Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Operación. Representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento. Archivo. Representa un archivo común y corriente de oficina. Disparador. Indica el inicio de un procedimiento, contiene el nombre de éste o el nombre de la unidad administrativa donde se da inicio Documento. Representa cualquier tipo de documento que entra, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Terminal. Indica el inicio o la terminación del flujo, puede ser acción o lugar; además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO
  • 8. SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO II (Procesamiento electrónico de datos) . NOTA: Los símbolos marcados con * son utilizados en combinación con el resto cuando se está elaborando un diagrama de flujo de un procedimiento en el cual interviene algún equipo de procesamiento electrónico. Teclado en línea. Representa el uso de un dispositivo en línea para promocionar información a una computadora electrónica u obtenerla de ello.. Cinta perforada. Representa cualquier tipo de cinta perforada que se utilice en el procedimiento. Cinta magnética. Representa cualquier tipo de cinta magnética que se utilice en el procedimiento. Tarjeta perforadora. Representa cualquier tipo de tarjeta perforada que se utilice en el procedimiento. Dirección de flujo o línea de unión. Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones. Operación con teclado. Representa una operación en que se utiliza una perforadora o verificadora de tarjeta. REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO * * * * *
  • 9. SÍMBOLOS DE LA NORMAANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO (Diagramación administrativa) Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento. Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información. REPRESENTASIMBOLO
  • 10. SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO Almacenamiento. Depósito y/o resguardo de información o productos. Entrada de bienes. Productos o material que ingresan al proceso. Decisión. Representa el hecho de efectuar una selección o decidir una alternativa específica de acción. Transportación. Indica el movimiento de personas, material o equipo. Operación e inspección. Indica la verificación o supervisión durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus componentes. Inspección y medición. Representa el hecho de verificar la naturaleza, calidad y cantidad de los insumos y producto. Operaciones. Fases del proceso, método o procedimiento. REPRESENTASIMBOLO Demora. Indica retraso en el desarrollo del proceso, método o procedimiento.
  • 11. SÍMBOLOS DE LA NORMA DIN PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO SÍMBOLO REPRESENTA Datos. Elementos que alimentan y se generan en el procedimiento. Comienza un ciclo. Inicio de un ciclo que produce o reproduce un flujo de información. Documento. Representa un documento que ingres, se procesa, se produce o sale del procedimiento. Proceso. Representa la ejecución de actividades u operaciones dentro del proceso, método o procedimiento. Decisión. Indica un punto dentro del flujo en el que es posible seleccionar entre dos o más alternativas. Operaciones manuales. Constituye la realización de una operación o actividad en forma específicamente manual.
  • 12.
  • 13. PROCESO: COMER EN UN RESTAURANTE según la norma ANSI EJEMPLO DE FLUJOGRAMA 1
  • 14.
  • 15. EJEMPLO DE FLUJOGRAMA BAJO LAS NORMAS ASME