SlideShare una empresa de Scribd logo
El Folklore
HISTORIA

CLASIFICACIÓN

  GRÁFICO
 TRAJES Y SU
 DESCRIPCIÓN
    VIDEO




                MÓNICA MEDINA
HISTORIA DEL
        FOLKLORE:
• En primera instancia el folclore se limitó a la
  tradición oral. Hacia la mitad del siglo XIX se
  amplía el ámbito del folclore, comenzando los
  recopiladores a interesarse también por distintas
  producciones que emanan de las culturas
  populares              (creencias,            medicina
  tradicional, trajes, artes, técnicas, etcétera).
FOKLOR
           E      • Se deriva de dos voces la
                    una es folk que significa
  ETIMOLOGÍA
                    pueblo y lore que es
                    conocimiento, sabiduría.
                  • Hacer respetar, conocer y
                    valorar las costumbres y
   OBJETIVO
                    tradiciones de nuestras
                    culturas.
                  • Se basan en su vida diaria
                  • por ejemplo: la manera
CARACTERÍSTICAS     de hacer sus compras, ya
                    sea en el mercado,
                    tiendas, supermercado.
CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE:
               Folklore GENERAL

               Folklore FACTUAL

             Folklore NARRATIVO

       Folklore MATERIAL O ERGOLOGICO

                Folklore SOCIAL

          Folklore Espiritual y Mental:
FOLKLORE GENERAL:

Estudia el conjunto
                        Hacen del folklore
de
                        un          estudio
normas, leyes, princi
                        científico.
pios, hipótesis.

           Estudia las distintas
           corrientes teóricas y
           metodológicas de los
           estudios folklóricos.
FOLKLORE FACTUAL



    Estudia la clasificación de los hechos folklóricos.

• Entre ellos tenemos:
• Folklore
  Interdisciplinario, mágico, poético, social, narrativo, ergo
  lógico y el lingüístico.
FOLKLORE NARRATIVO:


                            Mitos, Cue
Es parte del   Comprende    ntos, Leye
folklore       el estudio   ndas, Caso
Factual.       de:          s, Chistes y
                            Cachos.
FOLKLORE   GENERAL

           FACTUAL

           NARRATIVO

           MATERIAL O
           ERGOLOGICO
           SOCIAL

           ESPIRITUAL Y
           MENTAL
MITOS
 El mito son los hechos de la mente puestos de
manifiesto en la ficción de la materia. La palabra “mito”
deriva del griego mitos, que significa “palabra” o
“historia”. Un mito, tendrá un significado diferente para
el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo.
LEYENDAS
 Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o
verso, de apariencia más o menos histórica, con una
mayor o menor proporción de elementos imaginativos.
Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según el tema
del cual traten.
FOLKLORE MATERIAL O ERGOLÓGICO

                                    Abarca todos los productos
 Se deriva del griego “Ergo”=     tangibles de la cultura popular
  trabajo; “logos”= tratado     tradicional y algunos trabajos de la
                                          economía rural.




                                  La vivienda, comidas, artesanía
Mencionamos algunos de los de
                                tradicional, alfarería, instrumentos
  los más conocidos como:
                                             musicales.
VIVIENDA   COMIDAS     ARTESANIAS




           ALFARERIA
Textilería    Implementos
              de pesca y caza




Trabajos en   Instrumentos
  madera        musicales
FOLKLORE SOCIAL

Trata de todo lo que se refiere a la
vida de relación entre las personas
considerada bajo su aspecto
tradicional y popular, como el
lenguaje, los usos y costumbres,
las fiestas y celebraciones, los
juegos infantiles y los de adultos.
FOLKLORE ESPIRITUAL
        Y MENTAL

 Se ocupa de los
hechos folklóricos • de los que son producto del
 inmateriales no     espíritu o mente del hombre
   tangibles y

   Abarca los      • Folklore Literario, la música, y
   siguientes        las creencias populares
   aspectos:         religiosas.
EJEMPLOS
Folklore                Creencias
            La Música
Literario               populares
                        religiosas
FOLKLORE POÉTICO

  - Cancioneros,
  - Romanceros,
   -Refraneros y
  -Adivinanzas.
Ejemplos
                    Colección de
                    canciones y
                    poemas, por lo
Cancioneros         común de diversos
                    autores con
                    características
                    compartidas.

                     El romancero es
                    un conjunto de
 Romanceros         composiciones o
                    poemas anónimos
                    de carácter épico
                    o épico-lírico.
Los refranes son
              dichos breves, que
              representan algún
              aspecto del
Refraneros    sentido común o
              de sabiduría
              popular.

              Las adivinanzas
              son breves
              enunciados o
Adivinanzas   versos que
              plantean un
              enigma o acertijo .
TRAJES Y SU
           DESCRIPCION
           • Lleva un sombrero de paja toquilla, una blusa
  CHOLA      de seda muy delicada con bordados a mano.
CUENCANA   • Un chal de hilo que le da la elegancia, una
             falda de paño con bordados en los filos.

           • Lleva un sombrero de paño, un poncho de
             lana que le da la elegancia del atuendo,
 CHAGRA    • un pantalón muy ceñido al cuerpo, unas botas
             de cuero.

           • Lleva un sombrero hecho de lana y una cinta
             a su alrededor,
SARAGURO   • un poncho largo de lana con bordes de
             color, una camisa de tela especial.
EJEMPLOS
  CHOLA
CUENCANA
CHAGRA
SARAGURO
Folklor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
weliana86
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
juan carlos minda
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
Francisco.paz
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
mart-hila
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
Jocelyn Guitarra
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
amarilis2018
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Roberto Andrés Loza
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
capodeara
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Pasillo
PasilloPasillo
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolimaHermosis
 
Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
StivenAllauca
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
TATIANAPAOLACORDOBAG
 
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicanoEl folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
loany Gonzalez
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
Héctor Rago
 

La actualidad más candente (20)

Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Pasillo
PasilloPasillo
Pasillo
 
Presentación de danza
Presentación de danzaPresentación de danza
Presentación de danza
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
Albazo (1)
Albazo (1)Albazo (1)
Albazo (1)
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
 
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicanoEl folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 

Destacado

Clasificación del-folklore
Clasificación del-folkloreClasificación del-folklore
Clasificación del-folklore
Cindy Chileno Pérez
 
Cuestionario danza
Cuestionario danzaCuestionario danza
Cuestionario danza
lilgasar
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Bienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileBienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileMarco Vera Marquez
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
yelenis arauz
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolarromuloenrique
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en Españaguest4c0b157
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturalesestersanmartin
 

Destacado (9)

Clasificación del-folklore
Clasificación del-folkloreClasificación del-folklore
Clasificación del-folklore
 
Cuestionario danza
Cuestionario danzaCuestionario danza
Cuestionario danza
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Bienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de ChileBienvenidos al Folclor de Chile
Bienvenidos al Folclor de Chile
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 

Similar a Folklor

Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
folklore.pdf
folklore.pdffolklore.pdf
folklore.pdf
ErickLoa
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
foklore del Ecuador
foklore del Ecuadorfoklore del Ecuador
foklore del Ecuador
UCT
 
Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Triptico del folklor
Triptico del folklorTriptico del folklor
Triptico del folklorblackysixx
 
Folclore
FolcloreFolclore
FolcloreMary0c
 
Todo folklore revista
Todo folklore revistaTodo folklore revista
Todo folklore revista
monicamedinasolorzano
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
monicamedinasolorzano
 
Folclor la taxonomia
Folclor la taxonomiaFolclor la taxonomia
Folclor la taxonomia
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Juliaebb
 
Taller de danza 5º
Taller de danza 5º Taller de danza 5º
Taller de danza 5º
Kenny Gonzalez Vizcaino
 
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasLICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Taller folkclore2010
Taller folkclore2010Taller folkclore2010
Taller folkclore2010musicgoretti
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil
 
El folclor cevatur 2013
El folclor   cevatur 2013El folclor   cevatur 2013
El folclor cevatur 2013
Alex Lara
 

Similar a Folklor (20)

Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
folklore.pdf
folklore.pdffolklore.pdf
folklore.pdf
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
El Folklore
El FolkloreEl Folklore
El Folklore
 
foklore del Ecuador
foklore del Ecuadorfoklore del Ecuador
foklore del Ecuador
 
Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
 
Triptico del folklor
Triptico del folklorTriptico del folklor
Triptico del folklor
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Filosofía del folklore
Filosofía del folkloreFilosofía del folklore
Filosofía del folklore
 
Todo folklore revista
Todo folklore revistaTodo folklore revista
Todo folklore revista
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
 
Folclor la taxonomia
Folclor la taxonomiaFolclor la taxonomia
Folclor la taxonomia
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Taller de danza 5º
Taller de danza 5º Taller de danza 5º
Taller de danza 5º
 
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
 
Taller folkclore2010
Taller folkclore2010Taller folkclore2010
Taller folkclore2010
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 
El folclor cevatur 2013
El folclor   cevatur 2013El folclor   cevatur 2013
El folclor cevatur 2013
 

Folklor

  • 1. El Folklore HISTORIA CLASIFICACIÓN GRÁFICO TRAJES Y SU DESCRIPCIÓN VIDEO MÓNICA MEDINA
  • 2. HISTORIA DEL FOLKLORE: • En primera instancia el folclore se limitó a la tradición oral. Hacia la mitad del siglo XIX se amplía el ámbito del folclore, comenzando los recopiladores a interesarse también por distintas producciones que emanan de las culturas populares (creencias, medicina tradicional, trajes, artes, técnicas, etcétera).
  • 3. FOKLOR E • Se deriva de dos voces la una es folk que significa ETIMOLOGÍA pueblo y lore que es conocimiento, sabiduría. • Hacer respetar, conocer y valorar las costumbres y OBJETIVO tradiciones de nuestras culturas. • Se basan en su vida diaria • por ejemplo: la manera CARACTERÍSTICAS de hacer sus compras, ya sea en el mercado, tiendas, supermercado.
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE: Folklore GENERAL Folklore FACTUAL Folklore NARRATIVO Folklore MATERIAL O ERGOLOGICO Folklore SOCIAL Folklore Espiritual y Mental:
  • 5. FOLKLORE GENERAL: Estudia el conjunto Hacen del folklore de un estudio normas, leyes, princi científico. pios, hipótesis. Estudia las distintas corrientes teóricas y metodológicas de los estudios folklóricos.
  • 6. FOLKLORE FACTUAL Estudia la clasificación de los hechos folklóricos. • Entre ellos tenemos: • Folklore Interdisciplinario, mágico, poético, social, narrativo, ergo lógico y el lingüístico.
  • 7. FOLKLORE NARRATIVO: Mitos, Cue Es parte del Comprende ntos, Leye folklore el estudio ndas, Caso Factual. de: s, Chistes y Cachos.
  • 8. FOLKLORE GENERAL FACTUAL NARRATIVO MATERIAL O ERGOLOGICO SOCIAL ESPIRITUAL Y MENTAL
  • 9. MITOS El mito son los hechos de la mente puestos de manifiesto en la ficción de la materia. La palabra “mito” deriva del griego mitos, que significa “palabra” o “historia”. Un mito, tendrá un significado diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo.
  • 10. LEYENDAS Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos. Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según el tema del cual traten.
  • 11. FOLKLORE MATERIAL O ERGOLÓGICO Abarca todos los productos Se deriva del griego “Ergo”= tangibles de la cultura popular trabajo; “logos”= tratado tradicional y algunos trabajos de la economía rural. La vivienda, comidas, artesanía Mencionamos algunos de los de tradicional, alfarería, instrumentos los más conocidos como: musicales.
  • 12. VIVIENDA COMIDAS ARTESANIAS ALFARERIA
  • 13. Textilería Implementos de pesca y caza Trabajos en Instrumentos madera musicales
  • 14. FOLKLORE SOCIAL Trata de todo lo que se refiere a la vida de relación entre las personas considerada bajo su aspecto tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos.
  • 15. FOLKLORE ESPIRITUAL Y MENTAL Se ocupa de los hechos folklóricos • de los que son producto del inmateriales no espíritu o mente del hombre tangibles y Abarca los • Folklore Literario, la música, y siguientes las creencias populares aspectos: religiosas.
  • 16. EJEMPLOS Folklore Creencias La Música Literario populares religiosas
  • 17. FOLKLORE POÉTICO - Cancioneros, - Romanceros, -Refraneros y -Adivinanzas.
  • 18. Ejemplos Colección de canciones y poemas, por lo Cancioneros común de diversos autores con características compartidas. El romancero es un conjunto de Romanceros composiciones o poemas anónimos de carácter épico o épico-lírico.
  • 19. Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del Refraneros sentido común o de sabiduría popular. Las adivinanzas son breves enunciados o Adivinanzas versos que plantean un enigma o acertijo .
  • 20. TRAJES Y SU DESCRIPCION • Lleva un sombrero de paja toquilla, una blusa CHOLA de seda muy delicada con bordados a mano. CUENCANA • Un chal de hilo que le da la elegancia, una falda de paño con bordados en los filos. • Lleva un sombrero de paño, un poncho de lana que le da la elegancia del atuendo, CHAGRA • un pantalón muy ceñido al cuerpo, unas botas de cuero. • Lleva un sombrero hecho de lana y una cinta a su alrededor, SARAGURO • un poncho largo de lana con bordes de color, una camisa de tela especial.