SlideShare una empresa de Scribd logo
Elías Herrera
1 BGU “C”
Según su Etimología
 La palabra folklore se forma de dos voces: folk, que

significa pueblo, y lore, conocimiento, sabiduría.
Entre las diversas definiciones de la palabra folklore,
una de las más ajustadas a la realidad es la de Saúl
Sebillot, que dice: “Folklore significa sabiduría de las
gentes del pueblo, sabiduría popular, en
contraposición a conocimiento científico, a sabiduría
de los sabios; se viene a suponer que es folklórico todo
lo que perdura grabado en la memoria popular, en la
retentiva de las gentes, guardado por tradición oral,
por la capacidad conservadora de las muchedumbres”.
Clasificación
 Recordemos además que existen el folclore muerto,

agresivo, desechable, vivo, regional, aprovechable,
moribundo, naciente y motivador que, como las
mismas palabras lo indican, van acorde con el
momento o circunstancia de su manifestación. En
definitiva, la clasificación más común del folclore se
enmarca en los siguientes campos:
Campos
Poético: cancionero, romance, refranero, adivinanzas.
Narrativo: mitos, leyendas, cuentos, casos, chistes, cachos.
Lingüístico: apodos, caló, pregones, mímica.
Mágico: brujería, tabúes, fetichismo, creencia.
Ergológico: cocina, cerámica, habitación, transporte,
escultura comestibles (guaguas de pan), trabajos en cuero y
hueso, trabajos en cuero y papel, pirotecnia.
Social: fiestas, actos dramáticos, música, bailes, juegos de
prendas, ferias, juegos de azar, disfraces, juegos de
competición entre humanos y juegos de competición con
animales.
Interdisciplinario: sicoanálisis, educación, criminología.
Condiciones
 Anónimo, es decir que los autores del hecho sean

completamente desconocidos
 No institucionalizado, es decir que se lo aprende solo, fuera
de la escuela o el colegio. Pero sí lo aprendemos en las
calles y el hogar a través de la tradición oral, de abuelos a
nuestros padres y de ellos a nosotros...
 Antiguo, que venga sucediendo a través de los años.
 Funcional, que el hecho se produzca y funcione.

Prelógico, conocimientos que nosotros adquirimos o
acumulamos sin advertirlo, antes de tener uso de razón y
también lo que hacemos por intuición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folklore Original
Folklore OriginalFolklore Original
Folklore Original
Carlos Acosta
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
El Folklore Ecuatoriano
El Folklore EcuatorianoEl Folklore Ecuatoriano
El Folklore Ecuatoriano
Diego Morales
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
Daniela Virgili
 
Triptico folklore
Triptico folkloreTriptico folklore
Triptico folklore
monicamedinasolorzano
 
Clasificacion Del Folklore
Clasificacion Del FolkloreClasificacion Del Folklore
Clasificacion Del Folklore
Universidad Israel
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
Angel Matos
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
Universidada de Panama
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
Francisco.paz
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
capodeara
 
Visión general del folclor
Visión general del folclorVisión general del folclor
Visión general del folclor
Andrea Gamboa Caroca
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
juan carlos minda
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
Walteriño Santa
 
Folklore regional
Folklore regionalFolklore regional
Folklore regional
RutLucyk
 
Folklore_Power point
Folklore_Power pointFolklore_Power point
Folklore_Power point
vanessacarolinamanjarres
 
Folklor
FolklorFolklor
4 tipos del folklore
4 tipos del folklore4 tipos del folklore
4 tipos del folklore
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
Paola
 

La actualidad más candente (20)

Folklore Original
Folklore OriginalFolklore Original
Folklore Original
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
El Folklore Ecuatoriano
El Folklore EcuatorianoEl Folklore Ecuatoriano
El Folklore Ecuatoriano
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
 
Triptico folklore
Triptico folkloreTriptico folklore
Triptico folklore
 
Clasificacion Del Folklore
Clasificacion Del FolkloreClasificacion Del Folklore
Clasificacion Del Folklore
 
Diapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacionalDiapositiva cultura y folklore nacional
Diapositiva cultura y folklore nacional
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
 
Visión general del folclor
Visión general del folclorVisión general del folclor
Visión general del folclor
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
 
Folklore regional
Folklore regionalFolklore regional
Folklore regional
 
Folklore_Power point
Folklore_Power pointFolklore_Power point
Folklore_Power point
 
Folklor
FolklorFolklor
Folklor
 
4 tipos del folklore
4 tipos del folklore4 tipos del folklore
4 tipos del folklore
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
 

Similar a Folklore ecuatoriano

Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Carlos Cumi
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Juliaebb
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
"Health and Peace"
 
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdfHistoria_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
alfredo239752
 
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdfPATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
CeliaCortez5
 
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
Robert Estanga
 
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
UM
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
guest3f038
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
Caterina Ferreres Català
 
Qué es el folclore
Qué es el folcloreQué es el folclore
Qué es el folclore
Carolina Gutierrez
 
Folklore borrador
Folklore borradorFolklore borrador
Folklore borrador
Carlos Acosta
 
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo SocialEbermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
memetik
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
Maty Conejeros
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
Linix20
 
definición y fotos acerca de folklore
definición y fotos acerca de folkloredefinición y fotos acerca de folklore
definición y fotos acerca de folklore
Estefanía Chiriboga Cordovez
 
Tradición oral
Tradición oralTradición oral
Tradición oral
adrianabolcaa
 

Similar a Folklore ecuatoriano (20)

Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica Izalco
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
la cultura como producto humano
la cultura como producto humanola cultura como producto humano
la cultura como producto humano
 
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdfHistoria_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
Historia_y_experiencias_ancestrales_de_l.pdf
 
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdfPATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
PATRON DESCRIPTIVO LA HISTORIA COMO CIENCIA.pdf
 
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Come Cayapa
 
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
Cayapa 4
 
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
 
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
 
T 9 Naturaleza Y Cultura
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
 
Qué es el folclore
Qué es el folcloreQué es el folclore
Qué es el folclore
 
Folklore borrador
Folklore borradorFolklore borrador
Folklore borrador
 
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo SocialEbermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
definición y fotos acerca de folklore
definición y fotos acerca de folkloredefinición y fotos acerca de folklore
definición y fotos acerca de folklore
 
Tradición oral
Tradición oralTradición oral
Tradición oral
 

Más de Elias Herrera

Wiki
WikiWiki
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
Elias Herrera
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Elias Herrera
 
Qúe es la navidad
Qúe es la navidadQúe es la navidad
Qúe es la navidad
Elias Herrera
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Elias Herrera
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
Elias Herrera
 
Estadísticas del fútbol ecuatoriano
Estadísticas del fútbol ecuatorianoEstadísticas del fútbol ecuatoriano
Estadísticas del fútbol ecuatoriano
Elias Herrera
 
Creación de un Blog
Creación de un BlogCreación de un Blog
Creación de un Blog
Elias Herrera
 
Presentación de computación4
Presentación de computación4Presentación de computación4
Presentación de computación4Elias Herrera
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
Elias Herrera
 

Más de Elias Herrera (10)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Qúe es la navidad
Qúe es la navidadQúe es la navidad
Qúe es la navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Estadísticas del fútbol ecuatoriano
Estadísticas del fútbol ecuatorianoEstadísticas del fútbol ecuatoriano
Estadísticas del fútbol ecuatoriano
 
Creación de un Blog
Creación de un BlogCreación de un Blog
Creación de un Blog
 
Presentación de computación4
Presentación de computación4Presentación de computación4
Presentación de computación4
 
Presentación de computación
Presentación de computaciónPresentación de computación
Presentación de computación
 

Folklore ecuatoriano

  • 2. Según su Etimología  La palabra folklore se forma de dos voces: folk, que significa pueblo, y lore, conocimiento, sabiduría. Entre las diversas definiciones de la palabra folklore, una de las más ajustadas a la realidad es la de Saúl Sebillot, que dice: “Folklore significa sabiduría de las gentes del pueblo, sabiduría popular, en contraposición a conocimiento científico, a sabiduría de los sabios; se viene a suponer que es folklórico todo lo que perdura grabado en la memoria popular, en la retentiva de las gentes, guardado por tradición oral, por la capacidad conservadora de las muchedumbres”.
  • 3. Clasificación  Recordemos además que existen el folclore muerto, agresivo, desechable, vivo, regional, aprovechable, moribundo, naciente y motivador que, como las mismas palabras lo indican, van acorde con el momento o circunstancia de su manifestación. En definitiva, la clasificación más común del folclore se enmarca en los siguientes campos:
  • 4. Campos Poético: cancionero, romance, refranero, adivinanzas. Narrativo: mitos, leyendas, cuentos, casos, chistes, cachos. Lingüístico: apodos, caló, pregones, mímica. Mágico: brujería, tabúes, fetichismo, creencia. Ergológico: cocina, cerámica, habitación, transporte, escultura comestibles (guaguas de pan), trabajos en cuero y hueso, trabajos en cuero y papel, pirotecnia. Social: fiestas, actos dramáticos, música, bailes, juegos de prendas, ferias, juegos de azar, disfraces, juegos de competición entre humanos y juegos de competición con animales. Interdisciplinario: sicoanálisis, educación, criminología.
  • 5. Condiciones  Anónimo, es decir que los autores del hecho sean completamente desconocidos  No institucionalizado, es decir que se lo aprende solo, fuera de la escuela o el colegio. Pero sí lo aprendemos en las calles y el hogar a través de la tradición oral, de abuelos a nuestros padres y de ellos a nosotros...  Antiguo, que venga sucediendo a través de los años.  Funcional, que el hecho se produzca y funcione. Prelógico, conocimientos que nosotros adquirimos o acumulamos sin advertirlo, antes de tener uso de razón y también lo que hacemos por intuición.