SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMA DE LOGRAR UNA
PLANIFICACIÓN EFECTIVA
ALGUNAS RAZONES DEL FRACASO DE LAS
PERSONAS AL PLANIFICAR
Existen algunas razones de fracaso que son inherentes
a la naturaleza del proceso de planificar; Por ejemplo:
requieren compromiso de la administración, se hace
ahora para un futuro incierto, y en muchas ocasiones
los eventos no se compartan como se pronosticaron.
Además de estas hay otras
razones que contribuyen a que
la planificación no sea efectiva.
1. Falta de compromiso al planificar
No existe conciencia y por ende interés en planificar por
parte del administrador
2. Confusión de los estudios de planificación con los
planes
Un plan indica tomar decisiones; mientras esto no ocurra
no existe planificación. Muchos procesos de planificación
se quedan en simples estudios con la creencia de que ya
se planeó.
3. Fallas en el desarrollo e implementación de
estrategias importantes
Las estrategias dan dirección a la planificación y requieren
de planes de acción para ser implantadas. Si se carece de
esos planes de acción, las estrategias estarán destinadas
al fracaso.
4. Falta de objetivos y metas significativas
La planificación no puede ser efectiva si carece de
objetivos claros, alcanzables, y realizables.
5. Tendencia a subestimar la importancia de las
premisas de planificación
Todo proceso de planificación debe estar sustentando en
las premisas de la planificación. A estas se les debe dar la
importancia que les corresponden.
6. Falta de visión del ámbito de los planes
El proceso de planificación requiere de una atención total,
es decir, considerar propósitos, objetivos, políticas, reglas,
estrategias, procedimientos, presupuestos y programas.
7. Falta de visión para considerar la planificación
como un proceso racional
La planificación es un ejercicio de racionalidad cuyo fin es
encontrar las mejores soluciones.
8. Dependencia excesiva en la experiencia
Es muy probable que las prácticas administrativas del
pasado no se adecuen a situaciones presentes ni futuras.
9. Faltas en el uso del principio de factor limitante
La recomendación va en el sentido de que ante una
situación problemática es necesario determinar todas las
variables que darían solución.
10. Falta de apoyo de la alta Administración
Un proceso de planificación no puede tener éxito si no
cuenta con el apoyo suficiente de la alta administración
11. Falta de delegación clara
Es muy difícil que los subordinados planeen si no tienen
claro que posición ocupan en el engranaje administrativo
de la empresa.
12. Falta de información y de técnicas de control
adecuadas
Es difícil tener una planificación efectiva si no es posible
determinar cuan bien se está llevando acabo lo planeado.
13. Resistencia del cambio
La planificación implica cambio y
existen argumentos que afirman que
las personas se resisten al cambio.
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA
PLANIFICACIÓN EFECTIVA
Un análisis de las razones de fracaso del proceso de planificación
nos lleva a manifestar que dicho proceso puede ser efectivo si se
aplica los siguientes aspectos a la planificación.
A lo mejor estos pasos no sean suficiente, pero se tendrán mejores
resultados que cuando no se considerasen.
1. Proporcionar las condiciones necesarias para la
planificación.
Se pueden proporcionar condiciones adecuadas para la
planificación si se tiene en cuenta que:
a) Los programas de planificación deben ser coordinados
b) El programa de planificación debe ser comunicado
c) Se debe dar participación en la planificación
2. Conocer las limitaciones de la planificación.
Aunque se tenga toda la capacidad para planificar y la suficiente
motivación para ejecutarlo, es recomendable conocer y tener
presente una serie de limitaciones que dificultan las tareas de
planificación a fin de prepararse en el desarrollo del proceso de
planificación algunas de estas limitaciones es:
a) Dificultad para establecer premisas
b) El problema del cambio rápido
c) Inflexibilidades internas
1. Inflexibilidades impuestas externamente
2. Inflexibilidad de las políticas y procedimientos
3.Inversión de capital
d) Inflexibilidad impuestas externamente
1.Clima político
2.Los sindicatos
3.Cambios tecnológico
4.Costos y Tiempo
3. Establecer un clima apropiado a la planificación.
Dada la importancia de la planificación, todo administrador
debe procurar un clima propicio para la misma. Las
siguientes recomendaciones contribuirán a mejorar el
clima para la planificación.
a) La planificación no debe dejarse al azar
b) La planificación debe empezar desde el nivel más alto
c) La planificación debe ser organizada
d) La planificación debe definirse
e) La metas, premisas, estrategias y políticas deben
comunicarse con claridad
f) Los administradores deben participar en la planificación
g) La planificación debe incluir la coincidencia y la
aceptación del cambio
4. Aplicar los principios de la planificación.
La experiencia y la observación indican ciertos principios
aplicables a la planificación. Este cuerpo de principios, hay que
decir no es determinante, pero constituye un cuerpo teórico de
valiosa aplicabilidad en la planificación. Estos principios se
clasifican en tres grupos:
a) En cuanto a su propósito y naturaleza:
1. Principios de contribución a los objetivos
2. Principio de la primicia de la planificación
3. Principio de eficiencia de los planes
b) En cuanto a estructura de los planes:
1. Principio de las premisas de planificación
2. Principio del marco de la política y estrategia
c) En cuanto al proceso de planificación:
1. Principio del factor limitante
2. Principio de compromiso
3. Principio de flexibilidad
4. Principio del cambio de rumbo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apo
ApoApo
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoffCezar Zuñiga
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerencialeszuledi
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Nelson Leiva®
 
Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
elvisystem
 
Importancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativoImportancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativopiedadvahos
 
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
Alta Gerencia Internacional
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
Aamerica Raamos
 
El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
YackailynCamacaro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
JohanaHelen
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
Waldemar Fontes
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
vianeyzarahy
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
macyoriparra
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacionperlamoreno19
 

La actualidad más candente (20)

Apo
ApoApo
Apo
 
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
 
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación Estratégica
 
Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
 
Importancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativoImportancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativo
 
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
 
El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 

Similar a Forma de lograr una planificación efectiva (Administracion de Empresas)

Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeaciónVentajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
Mich9414
 
Jd meneses mipresentacion.pdf
Jd meneses mipresentacion.pdfJd meneses mipresentacion.pdf
Jd meneses mipresentacion.pdf
mdsDaniela
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
GenaroCac
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
FABIAN LINARES
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
juliorosales40
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Reinaldo Martinez
 
Tipos de Planificacion
Tipos de PlanificacionTipos de Planificacion
Tipos de Planificacion
victorjaviergonzalez3
 
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
5 expo la planificación como base para la gestión gerencialHisdary Barrios
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion945149356
 
Material unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión empMaterial unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión empezequielvillalobos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion945149356
 
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwarePlanificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwareovefa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionemolinac
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelacamilo_flores
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
czacarias1
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
medinajj
 

Similar a Forma de lograr una planificación efectiva (Administracion de Empresas) (20)

Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeaciónVentajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
Ventajas & desventajas de métodos & estrategias de la planeación
 
Jd meneses mipresentacion.pdf
Jd meneses mipresentacion.pdfJd meneses mipresentacion.pdf
Jd meneses mipresentacion.pdf
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Tipos de Planificacion
Tipos de PlanificacionTipos de Planificacion
Tipos de Planificacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Gestion organizacional en word
Gestion organizacional en wordGestion organizacional en word
Gestion organizacional en word
 
Material unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión empMaterial unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión emp
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de softwarePlanificación de un proyecto de ingeniería de software
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Forma de lograr una planificación efectiva (Administracion de Empresas)

  • 1. FORMA DE LOGRAR UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA
  • 2. ALGUNAS RAZONES DEL FRACASO DE LAS PERSONAS AL PLANIFICAR Existen algunas razones de fracaso que son inherentes a la naturaleza del proceso de planificar; Por ejemplo: requieren compromiso de la administración, se hace ahora para un futuro incierto, y en muchas ocasiones los eventos no se compartan como se pronosticaron. Además de estas hay otras razones que contribuyen a que la planificación no sea efectiva.
  • 3. 1. Falta de compromiso al planificar No existe conciencia y por ende interés en planificar por parte del administrador 2. Confusión de los estudios de planificación con los planes Un plan indica tomar decisiones; mientras esto no ocurra no existe planificación. Muchos procesos de planificación se quedan en simples estudios con la creencia de que ya se planeó. 3. Fallas en el desarrollo e implementación de estrategias importantes Las estrategias dan dirección a la planificación y requieren de planes de acción para ser implantadas. Si se carece de esos planes de acción, las estrategias estarán destinadas al fracaso.
  • 4. 4. Falta de objetivos y metas significativas La planificación no puede ser efectiva si carece de objetivos claros, alcanzables, y realizables. 5. Tendencia a subestimar la importancia de las premisas de planificación Todo proceso de planificación debe estar sustentando en las premisas de la planificación. A estas se les debe dar la importancia que les corresponden. 6. Falta de visión del ámbito de los planes El proceso de planificación requiere de una atención total, es decir, considerar propósitos, objetivos, políticas, reglas, estrategias, procedimientos, presupuestos y programas.
  • 5. 7. Falta de visión para considerar la planificación como un proceso racional La planificación es un ejercicio de racionalidad cuyo fin es encontrar las mejores soluciones. 8. Dependencia excesiva en la experiencia Es muy probable que las prácticas administrativas del pasado no se adecuen a situaciones presentes ni futuras. 9. Faltas en el uso del principio de factor limitante La recomendación va en el sentido de que ante una situación problemática es necesario determinar todas las variables que darían solución. 10. Falta de apoyo de la alta Administración Un proceso de planificación no puede tener éxito si no cuenta con el apoyo suficiente de la alta administración
  • 6. 11. Falta de delegación clara Es muy difícil que los subordinados planeen si no tienen claro que posición ocupan en el engranaje administrativo de la empresa. 12. Falta de información y de técnicas de control adecuadas Es difícil tener una planificación efectiva si no es posible determinar cuan bien se está llevando acabo lo planeado. 13. Resistencia del cambio La planificación implica cambio y existen argumentos que afirman que las personas se resisten al cambio.
  • 7. RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA Un análisis de las razones de fracaso del proceso de planificación nos lleva a manifestar que dicho proceso puede ser efectivo si se aplica los siguientes aspectos a la planificación. A lo mejor estos pasos no sean suficiente, pero se tendrán mejores resultados que cuando no se considerasen.
  • 8. 1. Proporcionar las condiciones necesarias para la planificación. Se pueden proporcionar condiciones adecuadas para la planificación si se tiene en cuenta que: a) Los programas de planificación deben ser coordinados b) El programa de planificación debe ser comunicado c) Se debe dar participación en la planificación
  • 9. 2. Conocer las limitaciones de la planificación. Aunque se tenga toda la capacidad para planificar y la suficiente motivación para ejecutarlo, es recomendable conocer y tener presente una serie de limitaciones que dificultan las tareas de planificación a fin de prepararse en el desarrollo del proceso de planificación algunas de estas limitaciones es: a) Dificultad para establecer premisas b) El problema del cambio rápido c) Inflexibilidades internas 1. Inflexibilidades impuestas externamente 2. Inflexibilidad de las políticas y procedimientos 3.Inversión de capital d) Inflexibilidad impuestas externamente 1.Clima político 2.Los sindicatos 3.Cambios tecnológico 4.Costos y Tiempo
  • 10. 3. Establecer un clima apropiado a la planificación. Dada la importancia de la planificación, todo administrador debe procurar un clima propicio para la misma. Las siguientes recomendaciones contribuirán a mejorar el clima para la planificación. a) La planificación no debe dejarse al azar b) La planificación debe empezar desde el nivel más alto c) La planificación debe ser organizada d) La planificación debe definirse e) La metas, premisas, estrategias y políticas deben comunicarse con claridad f) Los administradores deben participar en la planificación g) La planificación debe incluir la coincidencia y la aceptación del cambio
  • 11. 4. Aplicar los principios de la planificación. La experiencia y la observación indican ciertos principios aplicables a la planificación. Este cuerpo de principios, hay que decir no es determinante, pero constituye un cuerpo teórico de valiosa aplicabilidad en la planificación. Estos principios se clasifican en tres grupos: a) En cuanto a su propósito y naturaleza: 1. Principios de contribución a los objetivos 2. Principio de la primicia de la planificación 3. Principio de eficiencia de los planes b) En cuanto a estructura de los planes: 1. Principio de las premisas de planificación 2. Principio del marco de la política y estrategia c) En cuanto al proceso de planificación: 1. Principio del factor limitante 2. Principio de compromiso 3. Principio de flexibilidad 4. Principio del cambio de rumbo.