SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN DEL MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
EN LAS RELACIONES PERSONALES Y LABORALES
AGENDA
2
• REPASO DE LAS EMOCIONES BÁSICAS
SEGÚN EKMAN
• MECANISMOS DEL MIEDO Y SU INTENCIÓN
POSITIVA
• ¿QUÉ PASA EN NUESTRO CEREBRO
CUANDO TENEMOS MIEDO?
• EL MIEDO EN LAS ORGANIZACIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
¿CÓMOESTÁS?
LA GESTIÓN DEL MIEDO
3
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
EMOCIONES BÁSICAS
Alegría
Tristeza
Miedo
Asco
Ira-enojo
Sorpresa.
Debido a su universalidad y a su presencia en distintas
culturas
PAUL EKMAN
LA GESTIÓN DEL MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
EL MIEDO
5
• El miedo o ansiedad aparecen cuando el
individuo percibe una situación o estímulo
amenazante (Fernández Berrocal y Ramos
2004)
• Pertenece al sistema defensivo de la
naturaleza, el cual nos mueve a luchar,
paralizarnos o huir instintivamente al percibir
peligro y generar cambios fisiológicos.
• Es un legado evolutivo vital que tiene un valor
de supervivencia: Detección de un problema
y cómo responder al mismo.
• El miedo excesivo: puede causar ataques de
pánico, fobias y hasta
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
GESTIÓN DEL MIEDO
• La Regulación Emocional del miedo consistiría, en
general, en atenuar o incluso evitar dicho estado
afectivo ante situaciones de peligro (Frijda, Manstead
y Bem, 2000).
• Si no pudiéramos reaccionar ante las amenazas,
probablemente estaríamos muertos.
• La cuestión es cómo hacerlo.
NTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
EL MIEDO
• El miedo puede ser tanto objetivo
como subjetivo, real o imaginario,
racional o irracional, y está en función
del sujeto que lo padece, de su
percepción, y del sistema de
creencias y recursos que le pueda
servir como sistema de seguridad, el
cual ha sido construido mediante las
representaciones de experiencias
anteriores.
LA
GESTIÓN
DEL
MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
8
NUESTRA ALARMA PARA HACERNOS PARAR Y PENSAR
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
¿QUÉ PASA
EN EL
CEREBRO?
9
AMÍGDALA
EMOCIONES
• AUTOCONTROL
• RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
• TOMA DE
DECISIONES
El cuerpo reacciona
psicológicamente y
fisiológicamente antes de que
el objeto generador de miedo
haya sido identificado y
evaluado (Goleman, 2009;
LeDoux, 2000; Marina, 2006,
Sah et al., 2003).
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
CUANDO TENEMOS MIEDO
CORTEZA PREFRONTAL
HIPOCAMPO
MEMORIA
EMOCIONAL
• ADRENALINA, CORTISOL
• Y DOPAMINA
RIGE EL SISTEMA HORMONAL
EN RELACIÓN CON LAS EMOCIONES.
HIPOTÁLAMO
¿ES LA EMOCIÓN
MÁS POTENTE QUE
LA RAZÓN?L e d o u x , 1 9 8 6
• ¿Primero pensamos o primero sentimos?
Damasio, 1994
• Es muy difícil razonar cuando se encuentra
en un estado emocional alterado, para esto
se requiere entrenamiento.
• Entrenar la parte racional y reducir la
emocional para gestionar los miedos
• Amígdala CPF
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
¿CUÁLES SON NUESTROS
MIEDOS?
11
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
LOS MIEDOS MÁS COMUNES
• A expresar lo que se piensa
• A hablar en público
• A la evaluación negativa
• A ser etiquetados
• A dañar las relaciones
• A cambiar, a ser creAtivo (peligro Vs.
Posibilidad)
• Aperder el poder o el trabajo
• A no saber o a fallar
• A las represalias
• “diferentes investigaciones han
encontrado que esta emoción es
• A morir
• A perder a un ser querido
• A la soledad
• A poner límites
• A la enfermedad
• A sufrir daños
• Al compromiso …
EN LAS ORGANIZACIONES EN LO PERSONAL
Bedoya Dorado, C., y García Solarte, M. Efectos del miedo en los trabajadores y la organización.
Estudios Gerenciales (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002
LA
GESTIÓN
DEL
MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
¿Y SI…?
LA
GESTIÓN
DEL
MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
SILENCIO
• Para Ryan y Oestreich (1991) no hablar
no solo afecta negativamente a la persona
sino también a la organización, pues se
disminuye la productividad, aumenta la
posibilidad de cometer errores, se generan
actitudes negativas hacia la organización,
incapacidad para cumplir plazos y
presupuestos, así como la pérdida de
autoestima.
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
RENDIMIENTO
ORGANIZACIONAL
• Para producir un nivel de resultado mayor en el desempeño
de los trabajadores se requiere del fomento de emociones
positivas y no de emociones negativas, como lo es el miedo.
(Levine 2010)
• A mayor nivel de percepción de miedo, es más probable que
los niveles de rendimiento y satisfacción sean más bajos.
(Collins 2007)
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
¿EN DÓNDE
TIENES TU
ENFOQUE?
LA GESTIÓN DEL MIEDO
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
REGINA ESTEVEZ REGINO QUIROS AUXI HERENCIA JULIETA FLORES-
SAIFFE
GRACIAS!!
RESPIRACIÓN
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
Para gestionar el miedo
RECUERDA UNA
VEZ QUE
SENTISTE
MIEDO...
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
EL MIEDO NO ES SÓLO
EL TERROR...
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
Tenemos que hablar... ¿Cómo no ha venido usted antes?
Su reserva no nos consta...
El jefe preguntó por ti hace un buen rato... ...
RECUERDA UNA
VEZ QUE
SENTISTE
MIEDO...
¿QUÉ SENTISTE
EN TU
CUERPO?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
El cerebro triuno y los canales ascendente y descendente, MacLean, Paul D. (1973).
HACE MEDIO SIGLO QUE SABEMOS QUE CUERPO Y
MENTE INTERACTÚAN...
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
Neurociencia del cuerpo. Castellanos, Nazareth, 2022
... PERO AHORA TENEMOS UNA IDEA MÁS CLARA
DE CÓMO
LA RESPIRACIÓN
• No es el más importante... Pero es
controlable
• Tiene un efecto inmediato
• Se investiga desde el 2012, pero tanto el
pranayama indio como los iatromantis
griegos ya trabajaban con su efecto
• La respiración influye en la memoria, la
atención y la gestión de las emociones a
través de las “vías ascendentes
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
¿PODEMOS USAR LA
RESPIRACIÓN PARA
GESTIONAR EL
MIEDO?
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
INFLUENCIA EN LA AMÍGDALA
• En las dos horas previas a una situación que nos
provocará miedo:
 Al menos diez minutos de respiración lenta
(aprox. 6 por minuto)
 Procurando que la exhalación dure el doble
que la inspiración
• No dejarás de tener miedo... Pero tendrás
menos miedo
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​ Masakoa et al. 2005. Universidad de Tokio
¿Y CUANDO NO PUEDO
ANTICIPARLO?
• Entrenar: Cuanto más conscientes somos de
nuestra respiración más influencia tiene en
nuestro cerebro y más inmediato es el efecto
 Observar nuestra respiración con
ecuanimidad
 Inspiración: 1, 2, 3
 Expiración: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Luego 4-8, 5-10... mientras estemos
cómodos
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
CONSECUENCIAS A MEDIO
PLAZO DEL “ENTRENAMIENTO”
• Reforzamos la corteza prefrontal (hay
crecimiento anatómico)
• Reducimos (anatómicamente) la amígdala
• Se establece el automatismo de saber cómo
estoy respirando y eso facilita acceder a una
forma de respirar que nos ayude (lenta y 1X2)
• El efecto se observa en 8 semanas
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
¿Y CUANDO NO PUEDO
ANTICIPARLO?
• Entrenar: Cuanto más conscientes somos de
nuestra respiración más influencia tiene en
nuestro cerebro y más inmediato es el efecto
 Observar nuestra respiración con
ecuanimidad
 Inspiración: 1, 2, 3
 Expiración: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Luego 4-8, 5-10... mientras estemos
cómodos
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com​
RELAJACIÓN MUSCULAR
PROGRESIVA DE JACOBSON
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
33 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
(3) Schindler, K., Van Gool, L., & De Gelder, B. (2008). Recognizing emotions expressed by body pose: A biologically inspired neural model. Neural networks, 21(9), 1238-1246.
Expresiones
faciales,
corporales y
verbales
Respuestas
fisiológicas de
la emoción
Pensamientos
RESPIRACIÓN
Relajación
Progresiva
Jacobson
34 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
ROMPEMOS PROCESO DE
RETROALIMENTACIÓN
35 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
MIEDO, ESTRÉS
ANSIEDAD CONTRACCIÓN
MUSCULAR
RESPIRACIÓN MÁS
RÁPIDA
RPM CON
RESPIRACIÓN : Peligro
ha cesado: disminuye
Tensión emocional
(1)Schwarz, A., & Schwarz, A. (2017). Relajación
muscular progresiva de Jacobson. Editorial Hispano
Europea
CEREBRO CREE QUE
ESTAMOS EN PELIGRO
Respuestas
fisiológicas
36 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
- ESTAS ESTRATEGIAS SE
RECOMIENDAN HACER TODOS LOS
DÍAS.
- SON IDEALES EN LOS MOMENTOS
DE SECUESTRO EMOCIONAL.
37 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
A VECES PODEMOS PERDER LAS RIENDAS,
SUMERGIÉNDONOS EN UNA ESPIRAL DE
EMOCIONES DESTRUCTIVAS QUE NOS LLEVAN A
HACER Y DECIR COSAS DE LAS QUE NOS
ARREPENTIMOS MÁS TARDE. EN CUESTIÓN DE
SEGUNDOS NOS VOLVEMOS IRRACIONALES,
PERDEMOS EL CONTROL. ESTO ES A LO QUE SE
DENOMINA SECUESTRO EMOCIONAL. ESTO NOS
SUCEDE PORQUE TENEMOS UNA ALARMA
CEREBRAL LIGADA A LA AMÍGDALA. SI ÉSTA
DETECTA UNA SITUACIÓN PELIGROSA, ACTIVA
LAS SEÑALES DE EMERGENCIAS, IMPIDIENDO EL
FUNCIONAMIENTO DE LA CORTEZA PREFRONTAL,
ÁREA QUE NOS HACE REFLEXIONAR (1)
SECUESTRO EMOCIONAL
(1)Martínez Sánchez, F, Fernández-Abascal, E. (2019). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre las emociones. Madrid.
Pirámide.
Cuando la Intensidad de la emoción es muy alta no podemos razonar
38 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
EN LOS MOMENTOS DE
SECUESTRO EMOCIONAL ES MUY
IMPORTANTE BAJAR LA
INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN:
RESPIRACIÓN, RMP U OTROS
(DISTRACCIÓN Y CONDUCTAS)
39 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
(0) Cabello, R,. Castillo, R,. Rueda, P,. Fernández-Berrocal, P. (2016). Mejorar la inteligencia emocional de
los adolescentes. Madrid. Pirámide.
Rosario Cabello y colaboradores proponen las
siguientes Estrategias de Regulación Emocional
(0)
Cognitivas: Son los pensamientos que generamos
para cambiar nuestra emoción negativa o mantener
la positiva
Conductuales: Son los comportamientos que
ponemos en práctica para cambiar la emoción.
Afrontamiento de la situación: Son aquellas
estrategias que ponemos en marcha para hacer algo
con la situación que causa nuestra emoción.
Distracción de la situación: Son aquellas
estrategias que nos llevan a apartarnos de la
situación que causa nuestra emoción.
RELAJACIÓN MUSCULAR
PROGRESIVA DE JACOBSON
(RMP)
40
TÉCNICA DESARROLLADA EN
1934 POR EDMUND JACOBSON,
MÉDICO ESTADOUNIDENSE
TÉCNICA DESARROLLADA PARA
LA GESTIÓN DEL MIEDO
POSTERIORMENTE, SE HA
SEGUIDO DESARROLLANDO
ESTA METODOLOGÍA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
RELAJACIÓN MUSCULAR
PROGRESIVA DE JACOBSON
(RMP)
41 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
EXISTEN MUCHOS
ESTUDIOS QUE
AVALAN SU EFICACIA
EN EL ESTRÉS Y LA
ANSIEDAD
42 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
TÉCNICA MUY FÁCIL DE APLICAR Y SE OBTIENE
BENEFICIOS MUY RÁPIDAMENTE
EXISTEN PROGRAMAS LARGOS QUE PODEMOS
HACER EN CASA Y PROGRAMAS MÁS CORTOS QUE
PODEMOS APLICAR EN MODO S.O.S. EN EL TRABAJO
MUY UTILIZADA
43 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
COSAS A TENER EN CUENTA
ACOMPAÑAR SIEMPRE DE UNA RESPIRACIÓN
LENTA, PROFUNDA Y SUAVE. NO DEJAR DE
RESPIRAR EN LA CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN DURANTE 7 SEGUNDOS DE UN
GRUPO DE MÚSCULOS, SOLTAR BRUSCAMENTE
LA TENSIÓN Y SENTIR LAS SENSACIONES QUE
PRODUCEN LA RELAJACIÓN. LA MUSCULATURA
VOLVERÁ A SU ESTADO NORMAL DE RELAJACIÓN.
44 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
46 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com
RESUMEN
1. LAS EMOCIONES NO LAS PODEMOS ELIMINAR. ES DE SUMA IMPORTANCIA TOMAR
CONCIENCIA DE ELLAS, ACEPTARLAS, REGULARLAS, INDAGAR QUÉ MENSAJES NOS
TRAEN Y ACTUAR.
2. PODEMOS APRENDER A REGULARLAS
3. TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRAS EXPRESIONES FACIALES, CORPORALES Y
LENGUAJE
4. TOMAR CONCIENCIA DE LOS PENSAMIENTOS QUE LAS ACOMPAÑAN. SER
CRÍTICOS CON ELLOS Y TRANSFORMARLOS SI NOS PERJUDICAN.
5. EN LAS RELACIONES, ES IMPORTANTE FOMENTAR EMOCIONES COMO EL
AGRADECIMIENTO Y FOCALIZAR EN LAS COSAS POSITIVAS (TERAPIA DEL
BIENESTAR)
5. CUANDO TENEMOS UN SECUESTRO EMOCIONAL, EL RAZONAR NO SIRVE. HAY
QUE BAJAR LA INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN: TÉCNICAS DE DISTRACCIÓN,
RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN MUSCULAR.
6. ES MUY IMPORTANTE PRACTICAR TODOS LOS DÍAS: HABRÁ UNA REDUCCIÓN DE
LA AMÍGDALA Y UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA PREFRONTAL
(SEREMOS MENOS REACTIVOS Y TOMAREMOS MEJORES DECISIONES)
GRACIAS
INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ie.tfm.2023@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Formación básica Inteligencia Emocional. Sesión 2 de 2

SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptxSEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
EMELYMARNYSILVERIOGE1
 
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
MarianaAlejandra19
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
jreyescig
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Jimmy Pons
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agriculturaCesar Mocarro Zegarra
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
FabianVenturaGraciel
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Manejo del enojo y la ansiedad
Manejo del enojo y la ansiedadManejo del enojo y la ansiedad
Manejo del enojo y la ansiedad
Juan Carlos Fernandez
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
Hugo Cepe
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Carlos Monnery Caiaffa Consultoria en Desarrollo Humano y Organizacional
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
AspetiHerrera
 
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emocionesInteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Federico Faustino González
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Formación básica Inteligencia Emocional. Sesión 2 de 2 (20)

SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptxSEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 06- Desarrollo personal.pptx
 
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
Hip2019 Jimmy Pons pasate al modo avion Mindfulness Ejecutivo para humanos ul...
 
Actitud del lider
Actitud del liderActitud del lider
Actitud del lider
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Manejo del enojo y la ansiedad
Manejo del enojo y la ansiedadManejo del enojo y la ansiedad
Manejo del enojo y la ansiedad
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emocionesInteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
 
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Formación básica Inteligencia Emocional. Sesión 2 de 2

  • 1. LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ EN LAS RELACIONES PERSONALES Y LABORALES
  • 2. AGENDA 2 • REPASO DE LAS EMOCIONES BÁSICAS SEGÚN EKMAN • MECANISMOS DEL MIEDO Y SU INTENCIÓN POSITIVA • ¿QUÉ PASA EN NUESTRO CEREBRO CUANDO TENEMOS MIEDO? • EL MIEDO EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 3. ¿CÓMOESTÁS? LA GESTIÓN DEL MIEDO 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 4. EMOCIONES BÁSICAS Alegría Tristeza Miedo Asco Ira-enojo Sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas PAUL EKMAN LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 5. EL MIEDO 5 • El miedo o ansiedad aparecen cuando el individuo percibe una situación o estímulo amenazante (Fernández Berrocal y Ramos 2004) • Pertenece al sistema defensivo de la naturaleza, el cual nos mueve a luchar, paralizarnos o huir instintivamente al percibir peligro y generar cambios fisiológicos. • Es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia: Detección de un problema y cómo responder al mismo. • El miedo excesivo: puede causar ataques de pánico, fobias y hasta INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 6. GESTIÓN DEL MIEDO • La Regulación Emocional del miedo consistiría, en general, en atenuar o incluso evitar dicho estado afectivo ante situaciones de peligro (Frijda, Manstead y Bem, 2000). • Si no pudiéramos reaccionar ante las amenazas, probablemente estaríamos muertos. • La cuestión es cómo hacerlo. NTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 7. EL MIEDO • El miedo puede ser tanto objetivo como subjetivo, real o imaginario, racional o irracional, y está en función del sujeto que lo padece, de su percepción, y del sistema de creencias y recursos que le pueda servir como sistema de seguridad, el cual ha sido construido mediante las representaciones de experiencias anteriores. LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 8. 8 NUESTRA ALARMA PARA HACERNOS PARAR Y PENSAR INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 9. ¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO? 9 AMÍGDALA EMOCIONES • AUTOCONTROL • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • TOMA DE DECISIONES El cuerpo reacciona psicológicamente y fisiológicamente antes de que el objeto generador de miedo haya sido identificado y evaluado (Goleman, 2009; LeDoux, 2000; Marina, 2006, Sah et al., 2003). INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com CUANDO TENEMOS MIEDO CORTEZA PREFRONTAL HIPOCAMPO MEMORIA EMOCIONAL • ADRENALINA, CORTISOL • Y DOPAMINA RIGE EL SISTEMA HORMONAL EN RELACIÓN CON LAS EMOCIONES. HIPOTÁLAMO
  • 10. ¿ES LA EMOCIÓN MÁS POTENTE QUE LA RAZÓN?L e d o u x , 1 9 8 6 • ¿Primero pensamos o primero sentimos? Damasio, 1994 • Es muy difícil razonar cuando se encuentra en un estado emocional alterado, para esto se requiere entrenamiento. • Entrenar la parte racional y reducir la emocional para gestionar los miedos • Amígdala CPF INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 12. LOS MIEDOS MÁS COMUNES • A expresar lo que se piensa • A hablar en público • A la evaluación negativa • A ser etiquetados • A dañar las relaciones • A cambiar, a ser creAtivo (peligro Vs. Posibilidad) • Aperder el poder o el trabajo • A no saber o a fallar • A las represalias • “diferentes investigaciones han encontrado que esta emoción es • A morir • A perder a un ser querido • A la soledad • A poner límites • A la enfermedad • A sufrir daños • Al compromiso … EN LAS ORGANIZACIONES EN LO PERSONAL Bedoya Dorado, C., y García Solarte, M. Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Estudios Gerenciales (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002 LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 13. ¿Y SI…? LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 14. SILENCIO • Para Ryan y Oestreich (1991) no hablar no solo afecta negativamente a la persona sino también a la organización, pues se disminuye la productividad, aumenta la posibilidad de cometer errores, se generan actitudes negativas hacia la organización, incapacidad para cumplir plazos y presupuestos, así como la pérdida de autoestima. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 15. RENDIMIENTO ORGANIZACIONAL • Para producir un nivel de resultado mayor en el desempeño de los trabajadores se requiere del fomento de emociones positivas y no de emociones negativas, como lo es el miedo. (Levine 2010) • A mayor nivel de percepción de miedo, es más probable que los niveles de rendimiento y satisfacción sean más bajos. (Collins 2007) INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 16. ¿EN DÓNDE TIENES TU ENFOQUE? LA GESTIÓN DEL MIEDO INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 17. REGINA ESTEVEZ REGINO QUIROS AUXI HERENCIA JULIETA FLORES- SAIFFE GRACIAS!!
  • 18. RESPIRACIÓN INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ Para gestionar el miedo
  • 19. RECUERDA UNA VEZ QUE SENTISTE MIEDO... INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 20. EL MIEDO NO ES SÓLO EL TERROR... INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ Tenemos que hablar... ¿Cómo no ha venido usted antes? Su reserva no nos consta... El jefe preguntó por ti hace un buen rato... ...
  • 21. RECUERDA UNA VEZ QUE SENTISTE MIEDO... ¿QUÉ SENTISTE EN TU CUERPO? • • • • • • • • • • • INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 22. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ El cerebro triuno y los canales ascendente y descendente, MacLean, Paul D. (1973). HACE MEDIO SIGLO QUE SABEMOS QUE CUERPO Y MENTE INTERACTÚAN...
  • 23. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ Neurociencia del cuerpo. Castellanos, Nazareth, 2022 ... PERO AHORA TENEMOS UNA IDEA MÁS CLARA DE CÓMO
  • 24. LA RESPIRACIÓN • No es el más importante... Pero es controlable • Tiene un efecto inmediato • Se investiga desde el 2012, pero tanto el pranayama indio como los iatromantis griegos ya trabajaban con su efecto • La respiración influye en la memoria, la atención y la gestión de las emociones a través de las “vías ascendentes INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 25. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ ¿PODEMOS USAR LA RESPIRACIÓN PARA GESTIONAR EL MIEDO?
  • 26. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 27. INFLUENCIA EN LA AMÍGDALA • En las dos horas previas a una situación que nos provocará miedo:  Al menos diez minutos de respiración lenta (aprox. 6 por minuto)  Procurando que la exhalación dure el doble que la inspiración • No dejarás de tener miedo... Pero tendrás menos miedo INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​ Masakoa et al. 2005. Universidad de Tokio
  • 28. ¿Y CUANDO NO PUEDO ANTICIPARLO? • Entrenar: Cuanto más conscientes somos de nuestra respiración más influencia tiene en nuestro cerebro y más inmediato es el efecto  Observar nuestra respiración con ecuanimidad  Inspiración: 1, 2, 3  Expiración: 1, 2, 3, 4, 5, 6  Luego 4-8, 5-10... mientras estemos cómodos INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 29. CONSECUENCIAS A MEDIO PLAZO DEL “ENTRENAMIENTO” • Reforzamos la corteza prefrontal (hay crecimiento anatómico) • Reducimos (anatómicamente) la amígdala • Se establece el automatismo de saber cómo estoy respirando y eso facilita acceder a una forma de respirar que nos ayude (lenta y 1X2) • El efecto se observa en 8 semanas INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 30. ¿Y CUANDO NO PUEDO ANTICIPARLO? • Entrenar: Cuanto más conscientes somos de nuestra respiración más influencia tiene en nuestro cerebro y más inmediato es el efecto  Observar nuestra respiración con ecuanimidad  Inspiración: 1, 2, 3  Expiración: 1, 2, 3, 4, 5, 6  Luego 4-8, 5-10... mientras estemos cómodos INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 31. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com​
  • 32. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 33. 33 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com (3) Schindler, K., Van Gool, L., & De Gelder, B. (2008). Recognizing emotions expressed by body pose: A biologically inspired neural model. Neural networks, 21(9), 1238-1246. Expresiones faciales, corporales y verbales Respuestas fisiológicas de la emoción Pensamientos RESPIRACIÓN Relajación Progresiva Jacobson
  • 34. 34 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com ROMPEMOS PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
  • 35. 35 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com MIEDO, ESTRÉS ANSIEDAD CONTRACCIÓN MUSCULAR RESPIRACIÓN MÁS RÁPIDA RPM CON RESPIRACIÓN : Peligro ha cesado: disminuye Tensión emocional (1)Schwarz, A., & Schwarz, A. (2017). Relajación muscular progresiva de Jacobson. Editorial Hispano Europea CEREBRO CREE QUE ESTAMOS EN PELIGRO Respuestas fisiológicas
  • 36. 36 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com - ESTAS ESTRATEGIAS SE RECOMIENDAN HACER TODOS LOS DÍAS. - SON IDEALES EN LOS MOMENTOS DE SECUESTRO EMOCIONAL.
  • 37. 37 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com A VECES PODEMOS PERDER LAS RIENDAS, SUMERGIÉNDONOS EN UNA ESPIRAL DE EMOCIONES DESTRUCTIVAS QUE NOS LLEVAN A HACER Y DECIR COSAS DE LAS QUE NOS ARREPENTIMOS MÁS TARDE. EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS NOS VOLVEMOS IRRACIONALES, PERDEMOS EL CONTROL. ESTO ES A LO QUE SE DENOMINA SECUESTRO EMOCIONAL. ESTO NOS SUCEDE PORQUE TENEMOS UNA ALARMA CEREBRAL LIGADA A LA AMÍGDALA. SI ÉSTA DETECTA UNA SITUACIÓN PELIGROSA, ACTIVA LAS SEÑALES DE EMERGENCIAS, IMPIDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE LA CORTEZA PREFRONTAL, ÁREA QUE NOS HACE REFLEXIONAR (1) SECUESTRO EMOCIONAL (1)Martínez Sánchez, F, Fernández-Abascal, E. (2019). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre las emociones. Madrid. Pirámide. Cuando la Intensidad de la emoción es muy alta no podemos razonar
  • 38. 38 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com EN LOS MOMENTOS DE SECUESTRO EMOCIONAL ES MUY IMPORTANTE BAJAR LA INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN: RESPIRACIÓN, RMP U OTROS (DISTRACCIÓN Y CONDUCTAS)
  • 39. 39 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com (0) Cabello, R,. Castillo, R,. Rueda, P,. Fernández-Berrocal, P. (2016). Mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid. Pirámide. Rosario Cabello y colaboradores proponen las siguientes Estrategias de Regulación Emocional (0) Cognitivas: Son los pensamientos que generamos para cambiar nuestra emoción negativa o mantener la positiva Conductuales: Son los comportamientos que ponemos en práctica para cambiar la emoción. Afrontamiento de la situación: Son aquellas estrategias que ponemos en marcha para hacer algo con la situación que causa nuestra emoción. Distracción de la situación: Son aquellas estrategias que nos llevan a apartarnos de la situación que causa nuestra emoción.
  • 40. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON (RMP) 40 TÉCNICA DESARROLLADA EN 1934 POR EDMUND JACOBSON, MÉDICO ESTADOUNIDENSE TÉCNICA DESARROLLADA PARA LA GESTIÓN DEL MIEDO POSTERIORMENTE, SE HA SEGUIDO DESARROLLANDO ESTA METODOLOGÍA. INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 41. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON (RMP) 41 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com EXISTEN MUCHOS ESTUDIOS QUE AVALAN SU EFICACIA EN EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
  • 42. 42 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com TÉCNICA MUY FÁCIL DE APLICAR Y SE OBTIENE BENEFICIOS MUY RÁPIDAMENTE EXISTEN PROGRAMAS LARGOS QUE PODEMOS HACER EN CASA Y PROGRAMAS MÁS CORTOS QUE PODEMOS APLICAR EN MODO S.O.S. EN EL TRABAJO MUY UTILIZADA
  • 43. 43 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com COSAS A TENER EN CUENTA ACOMPAÑAR SIEMPRE DE UNA RESPIRACIÓN LENTA, PROFUNDA Y SUAVE. NO DEJAR DE RESPIRAR EN LA CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN DURANTE 7 SEGUNDOS DE UN GRUPO DE MÚSCULOS, SOLTAR BRUSCAMENTE LA TENSIÓN Y SENTIR LAS SENSACIONES QUE PRODUCEN LA RELAJACIÓN. LA MUSCULATURA VOLVERÁ A SU ESTADO NORMAL DE RELAJACIÓN.
  • 44. 44 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com
  • 45. 46 INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com RESUMEN 1. LAS EMOCIONES NO LAS PODEMOS ELIMINAR. ES DE SUMA IMPORTANCIA TOMAR CONCIENCIA DE ELLAS, ACEPTARLAS, REGULARLAS, INDAGAR QUÉ MENSAJES NOS TRAEN Y ACTUAR. 2. PODEMOS APRENDER A REGULARLAS 3. TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRAS EXPRESIONES FACIALES, CORPORALES Y LENGUAJE 4. TOMAR CONCIENCIA DE LOS PENSAMIENTOS QUE LAS ACOMPAÑAN. SER CRÍTICOS CON ELLOS Y TRANSFORMARLOS SI NOS PERJUDICAN. 5. EN LAS RELACIONES, ES IMPORTANTE FOMENTAR EMOCIONES COMO EL AGRADECIMIENTO Y FOCALIZAR EN LAS COSAS POSITIVAS (TERAPIA DEL BIENESTAR) 5. CUANDO TENEMOS UN SECUESTRO EMOCIONAL, EL RAZONAR NO SIRVE. HAY QUE BAJAR LA INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN: TÉCNICAS DE DISTRACCIÓN, RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN MUSCULAR. 6. ES MUY IMPORTANTE PRACTICAR TODOS LOS DÍAS: HABRÁ UNA REDUCCIÓN DE LA AMÍGDALA Y UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA PREFRONTAL (SEREMOS MENOS REACTIVOS Y TOMAREMOS MEJORES DECISIONES)
  • 46. GRACIAS INTELIGENCIA EMOCIONAL TRABAJO FIN DE MÁSTER ie.tfm.2023@gmail.com

Notas del editor

  1. Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.
  2. El miedo es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la parálisis, la lucha o la huída de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar del organismo.​ El miedo excesivo puede derivar en fobias. fisiológicos (André, 2005; Marina, 2006; LeDoux, 1996; Ohman y Birbaumer, 1993; Ohman y Mineka, 2001; Weiten, 1992).
  3. Bedoya Dorado, C., y García Solarte, M. Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Estudios Gerenciales (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.10.002
  4.  El miedo: nuestra alarma para hacernos parar y pensar, y el problema es que gestionamos los miedos de hoy con los mecanismos de ayer, por eso tenemos que cambiar nuestra forma de gestionar los miedos de hoy. Podemos tener miedo, pero no debe condicionarnos
  5. Amigdala: Este órgano se encuentra ubicado en la base del cerebro y es el encargado de recibir la información proveniente de todos los sentidos, alertando a otras estructuras cerebrales como el hipocampo y la corteza prefrontal, que activan el sistema nervioso y generan reacciones fisiológicas. Los fundamentos biológicos han permitido a la neurología considerar que el miedo es producto emocional de la amígdala (LeDoux, 1996, 2000). el cuerpo reacciona psicológicamente y fisiológicamente antes de que el objeto generador de miedo haya sido identificado y evaluado (Goleman, 2009; LeDoux, 2000; Marina, 2006, Sah et al., 2003).
  6. Llevar a la reflexión, pedir que anoten en el chat cuáles son los miedos más comunes tanto en el área personal como laboral
  7. SILENCIO: los trabajadores tienen la posibilidad de hablar sobre temas importantes, como los errores, los problemas y las ideas para cambiar la organización del trabajo; sin embargo, prefieren a menudo permanecer en silencio por temor a las consecuencias negativas que podrían tener a nivel personal y profesional. También por temer a ser etiquetado como «quejambroso» o «perturbador», lo que conduce al aislamiento social. Los trabajadores prefieren ser aceptados por sus compañros y callar para no decir algo controversial o inaceptable (Milliken y Morrison, 2003). No hablar afecta a la persona y a la organización, se crean grupos contrarios, baja la productividad, baja la autoestima, aumenta la posibilidad de cometer errores, HACER UNA LLUVIA DE IDEAS ACERCA DE CUÁLES OTRAS REACIONES PUEDEN ENCONTRAR ENTRE LOS MIEDOS EN LAS ORGANIZACIONES
  8. Esto se une al taller de Auxi de gestión mediante la respiración