SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA # _____
CICLO ESCOLAR 2019-2020
CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO
MATERIA:
FORMACIÓN CÍVICAY ÉTICA 3°
TEMAS 7, 8Y 9
MAESTRA: ___________________________________________
TEMA 7
Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y
relacionarse con los demás.
EJE Persona
CONTENIDOS
Análisis de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes.
Postura ética ante los estereotipos de género y la discriminación en medios de comunicación y
las redes sociales. Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolescente:
cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional, en los medios de comunicación y las redes sociales.
Lee lo siguiente:
Actualmente los medios de comunicación ya no se parecen en nada a la idea clásica que cualquiera puede tener. Cada
vez es más habitual que un medio sea más una red social que un entorno de lectura de información, persiguiendo con
ello una mayor participación y aceptación pública. De hecho, los usuarios de muchos medios pueden publicar sus
propias “noticias” y compartir contenidos e ideas.Todo ello plantea una serie de retos en la gestión de los nuevos
medios.
Los medios no tienen claro cuál es la fórmula definitiva de éxito, aunque parece que existe un consenso mayoritario en
la tendencia a la interactividad de los lectores con el texto. Por ello, ya es muy habitual la posibilidad de comentar las
noticias y votarlas. Asimismo, hay medios que están desarrollando plataformas de interconexión e intercambio de
contenidos multimedia dentro del entorno del mismo.
¿Qué entiendes por redes sociales?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Las redes sociales:
• Las redes sociales, son “servicios basados en la web que permiten a sus usuarios
relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en
contacto”. En todos los casos lo que predomina es la construcción de la identidad en la
nueva red. Incluso existe una equivocada aplicación del término de redes sociales, ya
que en este caso se tratan más de servicios de redes sociales. Las redes sociales son una
prolongación de las relaciones personales en la vida real, donde se forman
comunidades como la familia, el colegio, o los compañeros de trabajo. Es decir, esas
uniones se han trasladado a la red con estas nuevas herramientas.
Completa el siguiente cuadro:
REDES SOCIALES
VENTAJAS DESVENTAJAS
















CONTESTA:
• Por último realiza un escrito en el que menciones el papel de los medios en la vida de las
personas, las estrategias de publicidad que emplean y las prácticas culturales que
originan; y los beneficios o perjuicios que acarrean algunos de los mensajes en la vida
individual y colectiva.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
TEMA 8
Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender,
informarse y relacionarse con los demás.
EJE Persona
CONTENIDOS
Derecho a la información y responsabilidad ante su manejo. Leyes que regulan el
papel de los medios. Derechos humanos, pluralidad, privacidad y libertad en los
medios.
ACTIVIDAD:
Realiza un texto argumentativo en el que menciones el vínculo que hay entre los medios de comunicación y jóvenes
adolescentes y la influencia que tienen los medios de comunicación en el desarrollo individual y social, así como el
papel que desempeñan los medios en la vida de la sociedad.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
TEMA 9 Proyecto - Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
EJE Ética y Ciudadanía
CONTENIDOS
El derecho de todas y todos al bienestar socio afectivo. Desafíos para el bienestar de los
adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, bullying, acoso
escolar, abuso y explotación sexual y discriminación.
Recursos para la construcción del bienestar socio afectivo: autoestima, cuidado de sí mismo,
valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales, adopción de estilos
de vida sanos, igualdad de oportunidades, conocimiento, difusión y respeto y ejercicio de los
derechos humanos.
Lee la siguiente información:
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Comportamientos violentos por los que un alumno o alumna se expone y/o queda expuesto repetidamente a la
exclusión, aislamiento, amenaza, insultos y agresiones por parte de sus iguales, una o varias personas que están en su
entorno más próximo, en una relación desigual de poder, donde los agresores o “bullies” se sirven de la homofobia, el
sexismo, y los valores asociados al heterosexismo. La víctima será descalificada y deshumanizada, y en general, no
podrá salir por sí sola de esta situación, en la que se incluye tanto a jóvenes gay, lesbianas, transexuales y bisexuales,
pero también a cualquier persona que sea percibida o representada fuera de los patrones de género más normativos.
ABUSO EMOCIONAL /VERBAL
Cualquier comportamiento encaminado a controlar y subyugar a otro ser humano mediante el recurso al miedo y la
humillación y valiéndose de ataques físicos o verbales.
ABUSO SEXUAL
Aprovechamiento excesivo e inadecuado de carácter sexual de una persona sobre otra. Maltrato físico y/o verbal
sobre una persona adulta o menor con el fin de obtener una satisfacción sexual. Se diferencia de la explotación
sexual comercial en que no se efectúa ninguna transacción económica.
ACOSO SEXUAL
Cualquier comportamiento -verbal, no verbal o físico- no deseado, de índole sexual, que tenga por objeto violar la
dignidad de una persona, en particular si crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
La definición común de “acoso sexual” quedará incluida en una directiva comunitaria sobre la igualdad de trato
entre hombres y mujeres en el acceso al empleo.
EXPLOTACIÓN SEXUAL:
La explotación sexual es una actividad ilegal mediante la cual una persona (mayoritariamente mujer o menor de
edad) es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento[1] , por la cual un tercero
recibe una remuneración económica. Este delito está vigente hoy en día en todos los rincones del mundo
favoreciendo así la trata de personas, principalmente mujeres, mediante el cual redes de criminales secuestran a
niñas y las explotan hasta que no resultan atractivas sexualmente.
DISCRIMINACIÓN
Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una
persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una
categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y
reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango
socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de
igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.
AUTOESTIMA
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo
ASPIRACIONES PERSONALES Las aspiraciones personales son las metas personales que uno tiene en su vida a
corto o largo plazo . involucra tus aspiraciones económicas , familiares , sociales ..............Todo lo que te gustaría
llegar a ser ..... lo que te motiva a hacer algo ..... tu meta máxima es tu aspiración personal por excelencia los demás
son solo derivados de esa aspiración por que todo se motiva por esa gran aspiración
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRESY MUJERES
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio fundamental de la democracia. No obstante, en la realidad
sigue habiendo discriminaciones por razones de sexo. Así, por ejemplo, el paro afecta más a las mujeres que a los
hombres. Las mujeres ocupan la mayor parte de los empleos precarios y de los trabajos a tiempo parcial.
Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo
vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse
bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física.También
pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.
Problemas de conducta
Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto
se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen
desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni donde
están.
Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus hijos, con quién están y adonde
van.Y los hijos informen a sus mayores.
Problemas escolares
Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad en separarse de sus padres. Esto
se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o “estómago”.
Otros de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o conflictos con algún alumno,
puede estar siendo acosado por algún compañero.Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se
convierta en una experiencia solitaria y amenazadora.
Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta de confianza en sí mismos para
encarar los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos.
Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando
se está preocupado por uno mismo, los problemas familiares o de amistades.
Problemas sexuales
A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca
del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros.
En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en situaciones de riesgo de embarazos
no deseados o de posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar situaciones de riesgo
puede indicar problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al límite.
Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes, médicos de cabecera o centros de
orientación familiar, ofrezcan a nuestros jóvenes la adecuada información y orientación sexual.
Problemas de alimentación
Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera enfermedad, el sujeto se niega a comer y se
ve con sobrepeso aunque realmente esté muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no
pero ellos canalizan sus problemas a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace que
deseen superar este estado de ánimo a través de la comida produciéndose un círculo vicioso difícil de controlar si no
se los pone en tratamiento.
Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento
El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a
cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos.
La mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero el adolescente tiene que pasar
por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida.
Los padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a sus hijos. Para ello tienen que
ponerse de acuerdo entre sí sobre como están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar
alianzas con el hijo, contra el otro progenitor.
Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cuáles son las reglas del juego aunque
a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y serán menos
restrictivas cuándo el adolescente se haga más responsable.
Se debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos podrán acudir a nuestro encuentro cuándo
lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados.
Diálogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios que se suceden en este maravilloso
momento de la vida de nuestros hijos.
INSTERUCCIONES:
En base a los problemas anteriores, selecciona aquel que pudieras resolver mediante folletos o carteles, en el
cual menciones las consecuencias que pudiera llegar a tener y los riesgos que este implica.
-Realiza tu folleto o cartel y tómale foto para que se lo envíes a tu maestra o maestro para que te
retroalimente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación realidad juvenil juan pablo
Presentación realidad juvenil juan pabloPresentación realidad juvenil juan pablo
Presentación realidad juvenil juan pablo
Juan Pablo Vega
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
Angel Fuentes
 
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
LailaOru
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenes
KrlOƺ Valencia
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
itzelnayeli
 
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
Miguel Alberto Gonzalez Rodriguez
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
UniVO
 
Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203
grupo102058-203
 
Trabajo práctico grupal
Trabajo práctico grupalTrabajo práctico grupal
Trabajo práctico grupal
Camii Celesia
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
Ali Rodriguezz
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
José Sánchez Perez
 
Vulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescenciaVulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescencia
RAUL GUTIERREZ GARCIA
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Carolina Lainez Rios
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
Maria Isabel Arrieta Aviles
 
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personasLa educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
CLAUDIA VASQUEZ ARROYO
 
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónicaEnsayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
Edwin Choque Marquez
 
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copiaBorrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
Juan Camilo Arroyave Toro
 
Presentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatoriasPresentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatorias
Melyna Aceves
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
Gael Xocua
 

La actualidad más candente (20)

Presentación realidad juvenil juan pablo
Presentación realidad juvenil juan pabloPresentación realidad juvenil juan pablo
Presentación realidad juvenil juan pablo
 
La cultura adolescente
La cultura adolescenteLa cultura adolescente
La cultura adolescente
 
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en medios d...
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenes
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
 
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
Padlet diversas formas de discriminación septiembre 2019
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
 
Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203
 
Trabajo práctico grupal
Trabajo práctico grupalTrabajo práctico grupal
Trabajo práctico grupal
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
 
Vulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescenciaVulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescencia
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personasLa educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
 
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónicaEnsayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
Ensayo reflexivo ¡jóvenes! entre su masculinidad y la reproducción hegemónica
 
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copiaBorrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
Borrador trabajo final_1_juan_1[1] - copia
 
Presentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatoriasPresentación practicas discriminatorias
Presentación practicas discriminatorias
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
 

Similar a FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9

141copiadepaginaweb
141copiadepaginaweb141copiadepaginaweb
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
nayeliitzel
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
nayeliitzel19
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
nayeliitzel
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
Shirayuki Tetsuya
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Segunda reflexion
Segunda reflexionSegunda reflexion
Segunda reflexion
Patricia Garcia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
linavata
 
Trabajo final grupo_102058_163
Trabajo final grupo_102058_163Trabajo final grupo_102058_163
Trabajo final grupo_102058_163
linavata
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
Elizabeth Fonsekita
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
Elizabeth Fonsekita
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
cami1985
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
GASTRON12345
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
NeidaM
 
"Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar "Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar
jade04bere1011
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Pedro Luis Diaz Campo
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copiaTaller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
hadita19
 

Similar a FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9 (20)

141copiadepaginaweb
141copiadepaginaweb141copiadepaginaweb
141copiadepaginaweb
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
 
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundoProblemas sociales actuales de mexico y el mundo
Problemas sociales actuales de mexico y el mundo
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Segunda reflexion
Segunda reflexionSegunda reflexion
Segunda reflexion
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final grupo_102058_163
Trabajo final grupo_102058_163Trabajo final grupo_102058_163
Trabajo final grupo_102058_163
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Propuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullyingPropuesta de taller antibullying
Propuesta de taller antibullying
 
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
 
"Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar "Bullying" Acoso Escolar
"Bullying" Acoso Escolar
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copiaTaller educomunicación 2 alma_martínez - copia
Taller educomunicación 2 alma_martínez - copia
 

Más de felix

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
felix
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
felix
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
felix
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
felix
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
felix
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
felix
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
felix
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
felix
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
felix
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
felix
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
felix
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
felix
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
felix
 
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOSTEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
felix
 

Más de felix (20)

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
 
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOSTEMA 3 LOS SERES VIVOS
TEMA 3 LOS SERES VIVOS
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA # _____ CICLO ESCOLAR 2019-2020 CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO MATERIA: FORMACIÓN CÍVICAY ÉTICA 3° TEMAS 7, 8Y 9 MAESTRA: ___________________________________________
  • 2. TEMA 7 Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás. EJE Persona CONTENIDOS Análisis de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Postura ética ante los estereotipos de género y la discriminación en medios de comunicación y las redes sociales. Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolescente: cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional, en los medios de comunicación y las redes sociales. Lee lo siguiente: Actualmente los medios de comunicación ya no se parecen en nada a la idea clásica que cualquiera puede tener. Cada vez es más habitual que un medio sea más una red social que un entorno de lectura de información, persiguiendo con ello una mayor participación y aceptación pública. De hecho, los usuarios de muchos medios pueden publicar sus propias “noticias” y compartir contenidos e ideas.Todo ello plantea una serie de retos en la gestión de los nuevos medios. Los medios no tienen claro cuál es la fórmula definitiva de éxito, aunque parece que existe un consenso mayoritario en la tendencia a la interactividad de los lectores con el texto. Por ello, ya es muy habitual la posibilidad de comentar las noticias y votarlas. Asimismo, hay medios que están desarrollando plataformas de interconexión e intercambio de contenidos multimedia dentro del entorno del mismo. ¿Qué entiendes por redes sociales? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________
  • 3. Las redes sociales: • Las redes sociales, son “servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto”. En todos los casos lo que predomina es la construcción de la identidad en la nueva red. Incluso existe una equivocada aplicación del término de redes sociales, ya que en este caso se tratan más de servicios de redes sociales. Las redes sociales son una prolongación de las relaciones personales en la vida real, donde se forman comunidades como la familia, el colegio, o los compañeros de trabajo. Es decir, esas uniones se han trasladado a la red con estas nuevas herramientas.
  • 4. Completa el siguiente cuadro: REDES SOCIALES VENTAJAS DESVENTAJAS                
  • 5. CONTESTA: • Por último realiza un escrito en el que menciones el papel de los medios en la vida de las personas, las estrategias de publicidad que emplean y las prácticas culturales que originan; y los beneficios o perjuicios que acarrean algunos de los mensajes en la vida individual y colectiva. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 6. TEMA 8 Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás. EJE Persona CONTENIDOS Derecho a la información y responsabilidad ante su manejo. Leyes que regulan el papel de los medios. Derechos humanos, pluralidad, privacidad y libertad en los medios. ACTIVIDAD: Realiza un texto argumentativo en el que menciones el vínculo que hay entre los medios de comunicación y jóvenes adolescentes y la influencia que tienen los medios de comunicación en el desarrollo individual y social, así como el papel que desempeñan los medios en la vida de la sociedad. ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
  • 7. TEMA 9 Proyecto - Los adolescentes y su bienestar socioafectivo EJE Ética y Ciudadanía CONTENIDOS El derecho de todas y todos al bienestar socio afectivo. Desafíos para el bienestar de los adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, bullying, acoso escolar, abuso y explotación sexual y discriminación. Recursos para la construcción del bienestar socio afectivo: autoestima, cuidado de sí mismo, valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales, adopción de estilos de vida sanos, igualdad de oportunidades, conocimiento, difusión y respeto y ejercicio de los derechos humanos. Lee la siguiente información: ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Comportamientos violentos por los que un alumno o alumna se expone y/o queda expuesto repetidamente a la exclusión, aislamiento, amenaza, insultos y agresiones por parte de sus iguales, una o varias personas que están en su entorno más próximo, en una relación desigual de poder, donde los agresores o “bullies” se sirven de la homofobia, el sexismo, y los valores asociados al heterosexismo. La víctima será descalificada y deshumanizada, y en general, no podrá salir por sí sola de esta situación, en la que se incluye tanto a jóvenes gay, lesbianas, transexuales y bisexuales, pero también a cualquier persona que sea percibida o representada fuera de los patrones de género más normativos. ABUSO EMOCIONAL /VERBAL Cualquier comportamiento encaminado a controlar y subyugar a otro ser humano mediante el recurso al miedo y la humillación y valiéndose de ataques físicos o verbales.
  • 8. ABUSO SEXUAL Aprovechamiento excesivo e inadecuado de carácter sexual de una persona sobre otra. Maltrato físico y/o verbal sobre una persona adulta o menor con el fin de obtener una satisfacción sexual. Se diferencia de la explotación sexual comercial en que no se efectúa ninguna transacción económica. ACOSO SEXUAL Cualquier comportamiento -verbal, no verbal o físico- no deseado, de índole sexual, que tenga por objeto violar la dignidad de una persona, en particular si crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. La definición común de “acoso sexual” quedará incluida en una directiva comunitaria sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso al empleo. EXPLOTACIÓN SEXUAL: La explotación sexual es una actividad ilegal mediante la cual una persona (mayoritariamente mujer o menor de edad) es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento[1] , por la cual un tercero recibe una remuneración económica. Este delito está vigente hoy en día en todos los rincones del mundo favoreciendo así la trata de personas, principalmente mujeres, mediante el cual redes de criminales secuestran a niñas y las explotan hasta que no resultan atractivas sexualmente. DISCRIMINACIÓN Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.
  • 9. AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo ASPIRACIONES PERSONALES Las aspiraciones personales son las metas personales que uno tiene en su vida a corto o largo plazo . involucra tus aspiraciones económicas , familiares , sociales ..............Todo lo que te gustaría llegar a ser ..... lo que te motiva a hacer algo ..... tu meta máxima es tu aspiración personal por excelencia los demás son solo derivados de esa aspiración por que todo se motiva por esa gran aspiración IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRESY MUJERES La igualdad entre mujeres y hombres es un principio fundamental de la democracia. No obstante, en la realidad sigue habiendo discriminaciones por razones de sexo. Así, por ejemplo, el paro afecta más a las mujeres que a los hombres. Las mujeres ocupan la mayor parte de los empleos precarios y de los trabajos a tiempo parcial. Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física.También pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.
  • 10. Problemas de conducta Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni donde están. Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus hijos, con quién están y adonde van.Y los hijos informen a sus mayores. Problemas escolares Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o “estómago”. Otros de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero.Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se convierta en una experiencia solitaria y amenazadora. Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta de confianza en sí mismos para encarar los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos. Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando se está preocupado por uno mismo, los problemas familiares o de amistades.
  • 11. Problemas sexuales A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros. En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar situaciones de riesgo puede indicar problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al límite. Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes, médicos de cabecera o centros de orientación familiar, ofrezcan a nuestros jóvenes la adecuada información y orientación sexual. Problemas de alimentación Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque realmente esté muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no pero ellos canalizan sus problemas a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace que deseen superar este estado de ánimo a través de la comida produciéndose un círculo vicioso difícil de controlar si no se los pone en tratamiento.
  • 12. Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos. La mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida. Los padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a sus hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre sí sobre como están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar alianzas con el hijo, contra el otro progenitor. Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cuáles son las reglas del juego aunque a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y serán menos restrictivas cuándo el adolescente se haga más responsable. Se debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos podrán acudir a nuestro encuentro cuándo lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados. Diálogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros hijos.
  • 13. INSTERUCCIONES: En base a los problemas anteriores, selecciona aquel que pudieras resolver mediante folletos o carteles, en el cual menciones las consecuencias que pudiera llegar a tener y los riesgos que este implica. -Realiza tu folleto o cartel y tómale foto para que se lo envíes a tu maestra o maestro para que te retroalimente.