SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ADICCIONES.
CARRERA
Técnico Superior en Enfermería
TEMA
Carácter y temperamento en niños de 9 a 15 años de edad, en el ámbito
familiar y social.
AUTORA
Nayely Narvaez
TUTORA
Psic. Cl. Tannya Murillo
Tecnología en administración
2
INDICE
1 DEFINICIÓN DE CARÁCTER
1.2 Prioridades del carácter
1.3 Tipos de carácter
1.4 Interacciones en el carácter
2 DEFINICIÓN DE TEMPERAMENTO
2.2 Tipos de temperamento
2.3 Características communes del temperamento
2.4 Cuadro de cualidades propias y distintivas de temperamento y carácter
2.5 Sistemas psíquicos
2.6 Factores que influyen en su formación
2.7 Tres tipos de temperamento generales
2.8 Dimensiones del temperamento y genética.
2.9 Personalidad
3 TEMPERAMENTO PSICOLÓGICO
4 DIFERENCIAS DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
5 CUADRO DE TEMPERAMENTOS
6 GLOSARIO
7 CONCLUSIONES
8 RECOMENDACIONES
9 BIBLIOGRAFIAS
Tecnología en administración
CARÁCTER
Hace referencia a las características psicológicas
que la persona ha ido aprendiendo desde su
nacimiento. Surge como resultado de la educación
que el niño ha recibido y el contexto social en el
que se ha desarrollado. El carácter se hace, se va
conformando en función de las experiencias que
vamos teniendo a lo largo de nuestra vida.
No nacemos con un determinado carácter sino
que lo vamos adquiriendo durante nuestro
desarrollo.
Tecnología en administración
Propiedades del carácter.
Emotividad.
Actividad.
Resonancia.
Es la conmoción que
producen los hechos de la
vida cotidiana. Los rasgos
típicos del individuo emotivo
son la inquietud, el cambio
brusco de humor y la
tendencia a exagerar.
Es el impulso a la acción,
manifestado en el modo en
que se reacciona ante un
obstáculo. El activo se siente
empujado a la acción. Por el
contrario, el inactivo duda y se
desanima con frecuencia.
Es el efecto que las
impresiones tienen en el
ánimo de las personas.
Puede ser primaria, si las
impresiones tienen efecto en
el momento, como ocurre en
situaciones muy emotivas, o
secundaria, si el efecto es
posterior a la emoción.
Tecnología en administración
TIPOS DE CARÁCTER
Carácter
nervioso:
Carácter
apasionado:
Carácter
colérico:
Carácter
sentimental
Carácter
sanguíneo
Carácter
flemático
Carácter
amorfo
Carácter
apático
Emotivo Emotivo emotivo emotivo No emotivo No emotivo No
emotivo
No emotivo
Inactivo Activo Activo Inactivo Activo Activo Inactivo Inactivo
Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario
Tecnología en administración
Cosas que debe considerar en el
carácter de un niño/a.
Considere:
•El nivel de energía del niño.
•La intensidad de las reacciones que demuestra el niño en las cosas.
•Lo rápido que el niño/a acepta los cambios.
•La primera reacción del niño/a a situaciones nuevas.
•La regularidad de los hábitos diarios del niño/a.
Tecnología en administración
Interacciones en el
caracter.
Autodirección. Cooperación Autotrascendencia
Es la capacidad de la persona para
regular y adaptar su conducta en
diferentes situaciones, en función
de sus propios valores y objetivos.
Refleja el modo en que el individuo
se percibe a sí mismo como ser
autónomo.
Es la capacidad de identificarse
y colaborar con los demás.
Refleja el grado en que alguien
se autopercibe como miembro
de la sociedad.
Es el conjunto de características
de una persona relacionadas con
su espiritualidad y su creatividad.
Refleja el grado en que el
individuo se percibe como parte
del universo y su capacidad para
aceptar la incertidumbre.
Tecnología en administración
TEMPERAMENTO
Hace referencia a aquellas características
psicológicas de la persona que han sido
heredadas de sus progenitores. Tiene sin duda
una base heredable. Es el resultado de
disposiciones biológicas e implica diferencias
en comportamientos vinculados con la
emocionalidad y la excitabilidad. Por tanto,
podemos afirmar que con el temperamento se
nace, es decir, es heredado.
Tecnología en administración
También le llaman niños
animados porque reaccionan
al mundo con energía e
intensidad.
Es posible que el bebé sea
mañoso.
Desafiante
o difícil
Tipos de
temperamentos.
Tímido o de
adaptación lenta
Que reacciona de forma insegura y
con vergüenza ante el contacto o la
presencia de otros.
Fácil
El niño reservado,
tranquilo y le podrían
describir como una
persona fácil.
Tecnología en administración
Características
comunes del
temperamento.
Nivel de
actividad
Facilidad
de
distracción
Intensidad Regularidad
Sensibilidad
Accesibilidad
Adaptabilidad
Persistencia
Estado de
animo
Tecnología en administración
Nivel de actividad se refiere al nivel
general de actividad motora cuando uno
está despierto o dormido. La actividad
motora implica movimiento de los
músculos pequeños y grandes, como
correr, saltar, girar, sostener un crayón,
recoger juguetes, etcétera.
Distracción es la facilidad con la que
uno puede distraerse; o por el contrario,
el nivel de concentración o atención.
Intensidad se refiere al nivel de
energía de la respuesta emocional,
tanto positivo como negativo.
Regularidad se relaciona con la
predictibilidad de las funciones biológicas,
como comer, dormir, etcétera.
Sensibilidad describe cómo responde
uno a estímulos físicos como la luz, el
sonido y las texturas.
CARACTERISTICAS DE TEMPERAMENTO
CONTINUA
Tecnología en administración
Retirada, acercamiento: los niños más
valientes se acercan a las situaciones
nuevas con más curiosidad y con mejor
disposición, pero pueden reaccionar
impulsivamente.
Persistencia: se refiere al período
de tiempo que uno continúa en una
actividad de cara a los obstáculos.
Adaptabilidad: describe
con qué facilidad uno se
ajusta a los cambios y
transiciones.
Estado de ánimo: es la tendencia de
uno a reaccionar ante el mundo, sobre
todo de una manera positiva o
negativa.
Tecnología en administración
CUADRO DE CUALIDADES PROPIAS Y DISTINTIVAS DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
Tecnología en administración
Sistemas
psíquicos
Precepción
Cognición
Emoción
Motivación Acción
Tecnología en administración
El carácter comprende un conjunto de rasgos que una
persona adquiere a través del aprendizaje.
El temperamento es una tendencia constitutiva del
individuo.
El carácter se origina en la interacción del individuo con
su entorno.
El temperamento tiene su origen en la herencia biológica
y es innato.
Tecnología en administración
El temperamento ya
está desarrollado en el
nacimiento y se
manifiesta desde los
primeros meses de vida.
La formación del
temperamento está
determinada por factores
biológicos y vinculada con
las funciones endocrinas y
nerviosas.
En la formación del
carácter influye el
medio social.
El carácter
comienza a
desarrollarse en la
infancia y se
consolida en la edad
adulta.
Factores que influyen en
su formación.
Tecnología en administración
Relajados o flexibles -
felices, hábitos de sueño
y comida regulares,
adaptables y tranquilos.
Activos o "guerreros" - nerviosos,
hábitos de sueño y comida irregulares,
se alteran fácilmente con el ruido y la
estimulación, reacciones intensas
De activación lenta o cautelosos - menos
activos o tienden a ser nerviosos,
pueden reaccionar negativamente a
situaciones nuevas.
TRES TIPOS DE TEMPERAMENTO GENERALES
Tecnología en administración
Dimensiones
del
temperamento
y genética.
Evitación del
peligro.
Búsqueda de
lo novedoso.
Dependencia de la
recompensa.
Tecnología en administración
Personalidad
Reacciones
automáticas inconscientes
Valores
Conscientes
Temperamento Carácter
Aprendizaje procedimental
(Condicionamiento sociativo)
Aprendizaje proposicional
(Capacidad conceptual)
Hábitos
Esquemas
Cognitivos
Evitación Pasiva Activación Relación social Refuerzo parcial
Individuo Sociedad Universo
Evitación Riesgo Búsqueda Novedad Dependencia
Recompensa
Persistencia Autodirección Cooperación Autotrascendencia
Tecnología en administración
Tecnología en administración
Tecnología en administración
Tecnología en administración
GLOSASIO
Genética: Arte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres
hereditarios.
Endocrinas: Relacionado con el tejido que produce y libera hormonas en el torrente sanguíneo y controla las
acciones de otras células y órganos. Algunos ejemplos de tejidos endocrinos son las glándulas pituitaria, tiroidea y
suprarrenal.
Innato: Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento.
Mañoso: Persona que demuestra una actitud desagradable y resabiado.
Progenitor: Pariente en línea recta ascendente de una persona.
Somática: De la parte material o corpórea de un ser animado o relacionado con ella.
Tecnología en administración
CONCLUSIONES
• Los niños nacen y heredan el temperamento de sus padres y el carácter lo van adquiriendo
en el entorno de donde se encuentren, hay que mucho cuidado de lo que los niños están
absorbiendo del entorno ya que de ello dependerá de tipo de carácter que reflejen ante la
sociedad en si esto seria un problema enorme para los padre ya que de ello también
dependerá su educación y comportamiento. En si cuando el niño se descontrole por el
carácter que no sea llevadero acudir a un profesional ya que en si esto podría ocasionar
muchos problemas ya sea para el o para la familia.
Tecnología en administración
Recomendaciones
• Se recomendaría que el niño no se encuentre en un ambiente posesivo, abusivo y
controlador ya que ese ambiente es donde se formaría su carácter.
• El temperamento ya que es heredado igual hay que tener en cuenta por que puede en si
ocaccionar problemas si el niño no lo sabe controlar ya que en si nació con cierto tipo de
temperamento.
• Informarse mas acerca de este tema para poder ayudar al niño cuando tenga una crisis o
una mala actitud por parte del carácter que demuestre.
• Controlar las actitudes y los cambios de carácter del niño/a.
• Acudir a un profesional cuando se presente una reacción alterada y incontrolable.
Tecnología en administración
Bibliográficas
1. GUIAINFANTIL. Definición de carácter y temperamento. [Internet]. Publicado: 11 de abril de 2018.
Actualizado: 25 de enero de 2021. Disponible en:
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/diferencia-entre-personalidad-temperamento-y-
caracter-en-los-ninos/
2. ENCICLOPEDIAHEDER. "Carácter". Autor: Equipo editorial, Etecé. Última edición: 26 de marzo
de 2022. Consultado: 28 de febrero de 2023. Disponible en: https://concepto.de/caracter-2/.
3. ELSERVIER. Temperamento. [Internet]. Publicado: 12 de marzo del 2020. Recuperado el
Fuente: https://Temperamento -y-caracter-2/#ixzz7udJbGQ6h
4. Church, A. T. (2000). Culture and personality: Toward an integrated cultural trait psychology. Journal of
Personality, 68(4), 651-703.
5. Harris, J. R. (1995). Where is the child’s environment? A group socialization theory of development.
Psychological review, 102(3), 458.
6. Corr, P. J., & Matthews, G. (2020). The Cambridge Handbook of Personality Psychology.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista con niños padres, maestros y familias
Entrevista con niños padres, maestros y familiasEntrevista con niños padres, maestros y familias
Entrevista con niños padres, maestros y familiasPrimaria Jesús López Lira
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
Luis Blancher
 
Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia EmocionalCinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Dr. Andres O. Ayala
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
Jaime Lastra
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
EMAV. Escalas Magallanes de Atención VisualEMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
ALBORCOHS
 
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Nazarena A.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregidoZeratul Aldaris
 
taller inteligencia emocional.pdf
taller inteligencia emocional.pdftaller inteligencia emocional.pdf
taller inteligencia emocional.pdf
RocoSnchezGranillo
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista con niños padres, maestros y familias
Entrevista con niños padres, maestros y familiasEntrevista con niños padres, maestros y familias
Entrevista con niños padres, maestros y familias
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
 
Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia EmocionalCinco habilidades de la Inteligencia Emocional
Cinco habilidades de la Inteligencia Emocional
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
EMAV. Escalas Magallanes de Atención VisualEMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
 
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Lateralidad cerebral
Lateralidad cerebralLateralidad cerebral
Lateralidad cerebral
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregido
 
taller inteligencia emocional.pdf
taller inteligencia emocional.pdftaller inteligencia emocional.pdf
taller inteligencia emocional.pdf
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 

Similar a Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf

UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
Emagister
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesRicardo Garcia
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
energicavidal
 
TEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdfTEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdf
Jossflavioflores
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
rriosbrenda
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Arena Aguilar
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 

Similar a Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf (20)

UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
 
TEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdfTEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdf
 
Portafolioacademico
PortafolioacademicoPortafolioacademico
Portafolioacademico
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica IIITrastorno Negativista Desafiante. Informatica III
Trastorno Negativista Desafiante. Informatica III
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf

  • 1. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ADICCIONES. CARRERA Técnico Superior en Enfermería TEMA Carácter y temperamento en niños de 9 a 15 años de edad, en el ámbito familiar y social. AUTORA Nayely Narvaez TUTORA Psic. Cl. Tannya Murillo
  • 2. Tecnología en administración 2 INDICE 1 DEFINICIÓN DE CARÁCTER 1.2 Prioridades del carácter 1.3 Tipos de carácter 1.4 Interacciones en el carácter 2 DEFINICIÓN DE TEMPERAMENTO 2.2 Tipos de temperamento 2.3 Características communes del temperamento 2.4 Cuadro de cualidades propias y distintivas de temperamento y carácter 2.5 Sistemas psíquicos 2.6 Factores que influyen en su formación 2.7 Tres tipos de temperamento generales 2.8 Dimensiones del temperamento y genética. 2.9 Personalidad 3 TEMPERAMENTO PSICOLÓGICO 4 DIFERENCIAS DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER 5 CUADRO DE TEMPERAMENTOS 6 GLOSARIO 7 CONCLUSIONES 8 RECOMENDACIONES 9 BIBLIOGRAFIAS
  • 3. Tecnología en administración CARÁCTER Hace referencia a las características psicológicas que la persona ha ido aprendiendo desde su nacimiento. Surge como resultado de la educación que el niño ha recibido y el contexto social en el que se ha desarrollado. El carácter se hace, se va conformando en función de las experiencias que vamos teniendo a lo largo de nuestra vida. No nacemos con un determinado carácter sino que lo vamos adquiriendo durante nuestro desarrollo.
  • 4. Tecnología en administración Propiedades del carácter. Emotividad. Actividad. Resonancia. Es la conmoción que producen los hechos de la vida cotidiana. Los rasgos típicos del individuo emotivo son la inquietud, el cambio brusco de humor y la tendencia a exagerar. Es el impulso a la acción, manifestado en el modo en que se reacciona ante un obstáculo. El activo se siente empujado a la acción. Por el contrario, el inactivo duda y se desanima con frecuencia. Es el efecto que las impresiones tienen en el ánimo de las personas. Puede ser primaria, si las impresiones tienen efecto en el momento, como ocurre en situaciones muy emotivas, o secundaria, si el efecto es posterior a la emoción.
  • 5. Tecnología en administración TIPOS DE CARÁCTER Carácter nervioso: Carácter apasionado: Carácter colérico: Carácter sentimental Carácter sanguíneo Carácter flemático Carácter amorfo Carácter apático Emotivo Emotivo emotivo emotivo No emotivo No emotivo No emotivo No emotivo Inactivo Activo Activo Inactivo Activo Activo Inactivo Inactivo Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario
  • 6. Tecnología en administración Cosas que debe considerar en el carácter de un niño/a. Considere: •El nivel de energía del niño. •La intensidad de las reacciones que demuestra el niño en las cosas. •Lo rápido que el niño/a acepta los cambios. •La primera reacción del niño/a a situaciones nuevas. •La regularidad de los hábitos diarios del niño/a.
  • 7. Tecnología en administración Interacciones en el caracter. Autodirección. Cooperación Autotrascendencia Es la capacidad de la persona para regular y adaptar su conducta en diferentes situaciones, en función de sus propios valores y objetivos. Refleja el modo en que el individuo se percibe a sí mismo como ser autónomo. Es la capacidad de identificarse y colaborar con los demás. Refleja el grado en que alguien se autopercibe como miembro de la sociedad. Es el conjunto de características de una persona relacionadas con su espiritualidad y su creatividad. Refleja el grado en que el individuo se percibe como parte del universo y su capacidad para aceptar la incertidumbre.
  • 8. Tecnología en administración TEMPERAMENTO Hace referencia a aquellas características psicológicas de la persona que han sido heredadas de sus progenitores. Tiene sin duda una base heredable. Es el resultado de disposiciones biológicas e implica diferencias en comportamientos vinculados con la emocionalidad y la excitabilidad. Por tanto, podemos afirmar que con el temperamento se nace, es decir, es heredado.
  • 9. Tecnología en administración También le llaman niños animados porque reaccionan al mundo con energía e intensidad. Es posible que el bebé sea mañoso. Desafiante o difícil Tipos de temperamentos. Tímido o de adaptación lenta Que reacciona de forma insegura y con vergüenza ante el contacto o la presencia de otros. Fácil El niño reservado, tranquilo y le podrían describir como una persona fácil.
  • 10. Tecnología en administración Características comunes del temperamento. Nivel de actividad Facilidad de distracción Intensidad Regularidad Sensibilidad Accesibilidad Adaptabilidad Persistencia Estado de animo
  • 11. Tecnología en administración Nivel de actividad se refiere al nivel general de actividad motora cuando uno está despierto o dormido. La actividad motora implica movimiento de los músculos pequeños y grandes, como correr, saltar, girar, sostener un crayón, recoger juguetes, etcétera. Distracción es la facilidad con la que uno puede distraerse; o por el contrario, el nivel de concentración o atención. Intensidad se refiere al nivel de energía de la respuesta emocional, tanto positivo como negativo. Regularidad se relaciona con la predictibilidad de las funciones biológicas, como comer, dormir, etcétera. Sensibilidad describe cómo responde uno a estímulos físicos como la luz, el sonido y las texturas. CARACTERISTICAS DE TEMPERAMENTO CONTINUA
  • 12. Tecnología en administración Retirada, acercamiento: los niños más valientes se acercan a las situaciones nuevas con más curiosidad y con mejor disposición, pero pueden reaccionar impulsivamente. Persistencia: se refiere al período de tiempo que uno continúa en una actividad de cara a los obstáculos. Adaptabilidad: describe con qué facilidad uno se ajusta a los cambios y transiciones. Estado de ánimo: es la tendencia de uno a reaccionar ante el mundo, sobre todo de una manera positiva o negativa.
  • 13. Tecnología en administración CUADRO DE CUALIDADES PROPIAS Y DISTINTIVAS DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
  • 15. Tecnología en administración El carácter comprende un conjunto de rasgos que una persona adquiere a través del aprendizaje. El temperamento es una tendencia constitutiva del individuo. El carácter se origina en la interacción del individuo con su entorno. El temperamento tiene su origen en la herencia biológica y es innato.
  • 16. Tecnología en administración El temperamento ya está desarrollado en el nacimiento y se manifiesta desde los primeros meses de vida. La formación del temperamento está determinada por factores biológicos y vinculada con las funciones endocrinas y nerviosas. En la formación del carácter influye el medio social. El carácter comienza a desarrollarse en la infancia y se consolida en la edad adulta. Factores que influyen en su formación.
  • 17. Tecnología en administración Relajados o flexibles - felices, hábitos de sueño y comida regulares, adaptables y tranquilos. Activos o "guerreros" - nerviosos, hábitos de sueño y comida irregulares, se alteran fácilmente con el ruido y la estimulación, reacciones intensas De activación lenta o cautelosos - menos activos o tienden a ser nerviosos, pueden reaccionar negativamente a situaciones nuevas. TRES TIPOS DE TEMPERAMENTO GENERALES
  • 18. Tecnología en administración Dimensiones del temperamento y genética. Evitación del peligro. Búsqueda de lo novedoso. Dependencia de la recompensa.
  • 19. Tecnología en administración Personalidad Reacciones automáticas inconscientes Valores Conscientes Temperamento Carácter Aprendizaje procedimental (Condicionamiento sociativo) Aprendizaje proposicional (Capacidad conceptual) Hábitos Esquemas Cognitivos Evitación Pasiva Activación Relación social Refuerzo parcial Individuo Sociedad Universo Evitación Riesgo Búsqueda Novedad Dependencia Recompensa Persistencia Autodirección Cooperación Autotrascendencia
  • 23. Tecnología en administración GLOSASIO Genética: Arte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. Endocrinas: Relacionado con el tejido que produce y libera hormonas en el torrente sanguíneo y controla las acciones de otras células y órganos. Algunos ejemplos de tejidos endocrinos son las glándulas pituitaria, tiroidea y suprarrenal. Innato: Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento. Mañoso: Persona que demuestra una actitud desagradable y resabiado. Progenitor: Pariente en línea recta ascendente de una persona. Somática: De la parte material o corpórea de un ser animado o relacionado con ella.
  • 24. Tecnología en administración CONCLUSIONES • Los niños nacen y heredan el temperamento de sus padres y el carácter lo van adquiriendo en el entorno de donde se encuentren, hay que mucho cuidado de lo que los niños están absorbiendo del entorno ya que de ello dependerá de tipo de carácter que reflejen ante la sociedad en si esto seria un problema enorme para los padre ya que de ello también dependerá su educación y comportamiento. En si cuando el niño se descontrole por el carácter que no sea llevadero acudir a un profesional ya que en si esto podría ocasionar muchos problemas ya sea para el o para la familia.
  • 25. Tecnología en administración Recomendaciones • Se recomendaría que el niño no se encuentre en un ambiente posesivo, abusivo y controlador ya que ese ambiente es donde se formaría su carácter. • El temperamento ya que es heredado igual hay que tener en cuenta por que puede en si ocaccionar problemas si el niño no lo sabe controlar ya que en si nació con cierto tipo de temperamento. • Informarse mas acerca de este tema para poder ayudar al niño cuando tenga una crisis o una mala actitud por parte del carácter que demuestre. • Controlar las actitudes y los cambios de carácter del niño/a. • Acudir a un profesional cuando se presente una reacción alterada y incontrolable.
  • 26. Tecnología en administración Bibliográficas 1. GUIAINFANTIL. Definición de carácter y temperamento. [Internet]. Publicado: 11 de abril de 2018. Actualizado: 25 de enero de 2021. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/diferencia-entre-personalidad-temperamento-y- caracter-en-los-ninos/ 2. ENCICLOPEDIAHEDER. "Carácter". Autor: Equipo editorial, Etecé. Última edición: 26 de marzo de 2022. Consultado: 28 de febrero de 2023. Disponible en: https://concepto.de/caracter-2/. 3. ELSERVIER. Temperamento. [Internet]. Publicado: 12 de marzo del 2020. Recuperado el Fuente: https://Temperamento -y-caracter-2/#ixzz7udJbGQ6h 4. Church, A. T. (2000). Culture and personality: Toward an integrated cultural trait psychology. Journal of Personality, 68(4), 651-703. 5. Harris, J. R. (1995). Where is the child’s environment? A group socialization theory of development. Psychological review, 102(3), 458. 6. Corr, P. J., & Matthews, G. (2020). The Cambridge Handbook of Personality Psychology.