SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un profesionista que cuenta
con la preparación didáctico –
pedagógica que le permite
atender a personas con
necesidades educativas
especiales, brindando atención
psicopedagógica en el área de
aprendizaje, a través de la
aplicación de técnicas adecuadas
a alumnos con discapacidad
auditiva, neuromotora, visual o
cognitiva.
 Asimismo, proporciona asesoría en las áreas de problemas de
aprendizaje, audición, lenguaje y deficiencia mental, a docentes
de educación regular así como a padres de familia o tutores.
Los maestros de Educación Especial a menudo se someten a largos
periodos de formación generalmente ofertados y patrocinados por la
institución en que se labora.
Los cursos conllevan una duración aproximada de 4 a 6 semanas,
donde cada sesión dura aproximadamente de 4 a 5 horas de 2 a 3
veces por semana.
 Interés por la docencia
 Creatividad
 Facilidad de expresión oral y escrita
 Actitud de servicio y amplia capacidad para adaptarse a diferentes
situaciones grupales
 Disposición para aplicar técnicas de atención en educación especial a
los alumnos de los diferentes niveles de educación básica e
instituciones orientadas a la atención de esta área
 Sentido de responsabilidad
 Capacidad para trabajar en equipo
 Disposición para participar en actividades escolares y extraescolares
 La mayoría de los programas
de Educación Especial incluyen
cursos de formación docente,
mismos que permiten al
docente enfocar su labor en
una especialización dentro del
campo de la Educación
Especial, como Problemas de
Aprendizaje, Lenguaje,
Desarrollo Psicomotor, Deporte
y Trastornos del
Comportamiento.
 Al comienzo de su labor como docentes en Educación Especial, se
les asigna un docente con mayor trayectoria en este ámbito, con la
finalidad de que facilite y asesore al nuevo profesor.
 Los maestros especializados en Educación Especial, con este título,
tienen la posibilidad de impartir clases en una institución de
Educación Regular hasta el cuarto año de primaria, pues se
considera que su capacitación es completa y suficiente para ejercer
esta tarea.
 Los Programas de Capacitación en Educación Especial suelen
requerir, a parte de un periodo de realización bajo supervisión, la
instrucción a través de un asociación o institución educativa además
de la aplicación de un examen de conocimientos básicos.
 Fungir como aquel compañero paciente
 Capaz de motivar
 Comprender
 Aceptar a las personas con discapacidad y reconocer que cuentan
con necesidades especiales
 Debe ser creativo: aplicar diversos tipos de enseñanza, según el
estudiante lo requiera
 Saberse comunicar de manera efectiva
 Cooperar
 Habilidades de interacción, con: estudiantes, padres, otros profesores
y administradores de la institución.
 Los docente es Educación Especial pueden convertirse en
supervisores, investigadores de su área o administradores
 Pueden cursar estudios avanzados y convertirse en instructores y
ofrecer capacitaciones que preparen a demás maestros en educación
Especial, ofreciendo estrategias innovadoras
 FORTES, A. (1987). “La Formación del Profesor de Educación
Especial” Revista Siclo Cero, 110, pág 12-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
Susana Gomez
 
teoria de la intervencion educativa
teoria de la intervencion educativa teoria de la intervencion educativa
teoria de la intervencion educativa
jaqueline garcia
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Maria Guadalupe Vidauri
 
Estudiante de exito
Estudiante de exitoEstudiante de exito
Estudiante de exito
AdriannyMontes
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidad
Marta Nuñez Abarca
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
GloriaCuenca5
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
Nelson Soto
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Yuliza Gálvez
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Trabajo Miss Marsol2 Compatible
Trabajo Miss Marsol2 CompatibleTrabajo Miss Marsol2 Compatible
Trabajo Miss Marsol2 Compatible
alexitaboo
 
Rubrica de evaluacion de estudiantes
Rubrica de evaluacion de estudiantesRubrica de evaluacion de estudiantes
Rubrica de evaluacion de estudiantes
blanca ines Moreno velasquez
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
william guaman paguay
 
Manual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.eManual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.e
usaer
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
mendozaster mendozaster
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
ainotitu83
 
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolaresEstrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
paulafernanda_
 
Que aprendi 13
Que aprendi 13Que aprendi 13
Que aprendi 13
JessYambayHdL
 
Rubrica involucra
Rubrica involucraRubrica involucra
Rubrica involucra
Irene Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
 
teoria de la intervencion educativa
teoria de la intervencion educativa teoria de la intervencion educativa
teoria de la intervencion educativa
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
 
Estudiante de exito
Estudiante de exitoEstudiante de exito
Estudiante de exito
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidad
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Trabajo Miss Marsol2 Compatible
Trabajo Miss Marsol2 CompatibleTrabajo Miss Marsol2 Compatible
Trabajo Miss Marsol2 Compatible
 
Rubrica de evaluacion de estudiantes
Rubrica de evaluacion de estudiantesRubrica de evaluacion de estudiantes
Rubrica de evaluacion de estudiantes
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
 
Manual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.eManual de operacion de e.e
Manual de operacion de e.e
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
 
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolaresEstrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
 
Que aprendi 13
Que aprendi 13Que aprendi 13
Que aprendi 13
 
Rubrica involucra
Rubrica involucraRubrica involucra
Rubrica involucra
 

Similar a Formación del profesorado en educación especial

Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
CarmenAguilera23
 
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Quitlahuac Avila Martinez
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
Desarrollo Web
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
c.michelle
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
guest977e8
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
guest977e8
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
Comunidad Educativa Alborada Loncoche
 
Funpres
FunpresFunpres
Funpres
Adalberto
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
supercalaniro
 
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y LenguajeAtención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
LAUSANSO
 
Presen al
Presen alPresen al
Presen al
LAUSANSO
 
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALESLA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
Ampas
 
Tutorías para niños de primaria y secundaria
Tutorías para niños de primaria y secundariaTutorías para niños de primaria y secundaria
Tutorías para niños de primaria y secundaria
cinthiaaragon44
 
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación EspecialAcción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
EleniMora
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
51456656
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
Juan Carlos Gomez Mendez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roger
 
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafoDefinición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
Home
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 

Similar a Formación del profesorado en educación especial (20)

Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
 
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Funpres
FunpresFunpres
Funpres
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y LenguajeAtención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
 
Presen al
Presen alPresen al
Presen al
 
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALESLA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
 
Tutorías para niños de primaria y secundaria
Tutorías para niños de primaria y secundariaTutorías para niños de primaria y secundaria
Tutorías para niños de primaria y secundaria
 
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación EspecialAcción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafoDefinición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
Definición de posibles estrategias a partir del análisis dafo
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 

Más de adriana

Modelos f.d
Modelos f.dModelos f.d
Modelos f.d
adriana
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especial
adriana
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
adriana
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
adriana
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especialFormación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especial
adriana
 
Presentación edu no formal
Presentación edu no formalPresentación edu no formal
Presentación edu no formal
adriana
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
adriana
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
adriana
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 

Más de adriana (10)

Modelos f.d
Modelos f.dModelos f.d
Modelos f.d
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especialFormación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Presentación edu no formal
Presentación edu no formalPresentación edu no formal
Presentación edu no formal
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 

Formación del profesorado en educación especial

  • 1.
  • 2.  Es un profesionista que cuenta con la preparación didáctico – pedagógica que le permite atender a personas con necesidades educativas especiales, brindando atención psicopedagógica en el área de aprendizaje, a través de la aplicación de técnicas adecuadas a alumnos con discapacidad auditiva, neuromotora, visual o cognitiva.
  • 3.  Asimismo, proporciona asesoría en las áreas de problemas de aprendizaje, audición, lenguaje y deficiencia mental, a docentes de educación regular así como a padres de familia o tutores.
  • 4. Los maestros de Educación Especial a menudo se someten a largos periodos de formación generalmente ofertados y patrocinados por la institución en que se labora. Los cursos conllevan una duración aproximada de 4 a 6 semanas, donde cada sesión dura aproximadamente de 4 a 5 horas de 2 a 3 veces por semana.
  • 5.  Interés por la docencia  Creatividad  Facilidad de expresión oral y escrita  Actitud de servicio y amplia capacidad para adaptarse a diferentes situaciones grupales
  • 6.  Disposición para aplicar técnicas de atención en educación especial a los alumnos de los diferentes niveles de educación básica e instituciones orientadas a la atención de esta área  Sentido de responsabilidad  Capacidad para trabajar en equipo  Disposición para participar en actividades escolares y extraescolares
  • 7.  La mayoría de los programas de Educación Especial incluyen cursos de formación docente, mismos que permiten al docente enfocar su labor en una especialización dentro del campo de la Educación Especial, como Problemas de Aprendizaje, Lenguaje, Desarrollo Psicomotor, Deporte y Trastornos del Comportamiento.
  • 8.  Al comienzo de su labor como docentes en Educación Especial, se les asigna un docente con mayor trayectoria en este ámbito, con la finalidad de que facilite y asesore al nuevo profesor.
  • 9.  Los maestros especializados en Educación Especial, con este título, tienen la posibilidad de impartir clases en una institución de Educación Regular hasta el cuarto año de primaria, pues se considera que su capacitación es completa y suficiente para ejercer esta tarea.
  • 10.  Los Programas de Capacitación en Educación Especial suelen requerir, a parte de un periodo de realización bajo supervisión, la instrucción a través de un asociación o institución educativa además de la aplicación de un examen de conocimientos básicos.
  • 11.  Fungir como aquel compañero paciente  Capaz de motivar  Comprender  Aceptar a las personas con discapacidad y reconocer que cuentan con necesidades especiales  Debe ser creativo: aplicar diversos tipos de enseñanza, según el estudiante lo requiera
  • 12.  Saberse comunicar de manera efectiva  Cooperar  Habilidades de interacción, con: estudiantes, padres, otros profesores y administradores de la institución.
  • 13.  Los docente es Educación Especial pueden convertirse en supervisores, investigadores de su área o administradores  Pueden cursar estudios avanzados y convertirse en instructores y ofrecer capacitaciones que preparen a demás maestros en educación Especial, ofreciendo estrategias innovadoras
  • 14.  FORTES, A. (1987). “La Formación del Profesor de Educación Especial” Revista Siclo Cero, 110, pág 12-14