SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de Evidencia
CICLOESCOLAR 2016 – 2017
MAESTRO: QUITLAHUAC AVILA MARTINEZ
TRABAJOS EN AULAS PRIORITARIAS
Perfil laboral:
Soy Maestro de educación especial desde 1997, siempreheestado
desempeñándomecomo maestro de apoyo en el área de pedagogía, soy
Maestro titulado de Preescolar y de Lic. En ciencias naturales, continué
actualizándome por lo que también hice mi Licenciatura en Educación por
parte de la UPN y asistiendo a cursos continuamente, a los 14 años de trabajo
sentí el cosquilleo de realizar una Maestría en Educación que logre terminar
satisfactoriamentey que de manera personalme permitió realizar una
introspección de lo realizado en estos años y ver que tanto los conocimientos
como la experiencia cuentan para mejorar la práctica educativa.
Como lo mencione anteriormente siemprehe estado como maestro de
apoyo y esto me ha permitido ser de gran manera observador, con los
diferentes modelos educativos con los que he trabajado, he logrado detectar
que en ocasiones a los niños que llamamos alumnos de problemas de
aprendizajeno lo son, en ocasiones son apatía de que no los involucran en las
clases, no se les invita a participar o las planeaciones de los docentes no son
las adecuadas ni están pensadas en ellos.
En otras estos mismos alumnos no reciben la motivación o estímulos
necesarios por parte de sus familias para llegar con una actitud positiva a la
escuela, asíque no perciben que sus permanencia a la escuela es para crecer
de manera armónica, tanto personalcomo social, que le permita un
desarrollo intelectual, formativo y que le permita ser factor de cambio en su
comunidad.
DIMENSIÓN1: Un docente que conocea sus alumnos, sabecómo aprenden y
lo que deben aprender.
En esta dimensión, el docente:
1.1 Reconoce los procesos dedesarrollo y de aprendizajede los alumnos,
con discapacidad y con aptitudes sobresalientes.
1.2 Identificalos propósitos educativos y enfoques didácticos de la educación
básica. 1.3 Reconoce los contenidos básicos del currículo vigente para hacer
adecuaciones a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje.
Se realiza una derivación al aula en base al desarrollo curricular del alumno y
las barreras queeste presenta en el aprendizajey la participación,
Alumno de segundo grado condificultad en el acceso a la
lectoescrituraque presenta un desempeño por debajo del nivel del
grupo, no ha logrado alcanzar los objetivos al bimestre que cursa,
falta continuamente, no muestramotivaciónal realizar los trabajos,
por lo cual hay que motivarlo constantemente e involucrarlo enla
clase,por lo cual se recomiendaque se realice adecuaciones en la
organización del grupo y adecuaciones curriculares enlos que se
brinde atención al menor acorde a su nivel paradesarrollar suzona
de desarrollo próximo,sacarlo del confort pero no ponerlo en
situaciones de frustración.
Producciónlibre de texto
Dimensión2
Un docente que organizay evalúa el trabajo educativo,y realizauna
intervencióndidáctica pertinente
En esta dimensión,el docente:
2.1 Define formas de organizar laintervención docente para el
diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje, incluyendo las
adecuaciones curriculares.2.2 Determinacuándo y cómo
diversificar estrategias didácticas,que den respuesta a las
necesidades de los alumnos condiscapacidad y con aptitudes
sobresalientes.
ORGANIZACIÒN DELTRABAJODE LA ACTIVIDAD: Trabajoenequipoporafinidade intereses
similares.
Exposiciónde trabajosal finalizarlaactividad,unalumnose sientemotivadoal saberque su
trabajose valoraaun y con susdeficienciasenlaproducción.
Actividadrealizadaenlasaulasde segundoytercergrado para motivara losalumnosala
realizaciónde carteles.
DIMENSIÓN 4Un docente que asume las responsabilidades legales y
éticas inherentes a suprofesiónpara el bienestar de los alumnos
En esta dimensión,el docente:
4.1 Reconoce que la función docente debe ser ejercidacon apego a
los fundamentos legales,los principios filosóficos y las finalidades
de la educación públicamexicana. 4.2 Determinaacciones para
establecer un ambiente de inclusióny equidad, en el que todos los
alumnos se sientan respetados,apreciados,seguros y con confianza
para aprender. 4.3 Reconoce laimportanciade que el docente tenga
altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.4.4
Reconoce el sentido de la intervencióndocente para asegurar la
integridadde los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato
adecuado a su edad.
Platicade motivación yde losderechosde losniñosyniñas para mejorarlaparticipacionde los
alumnosydisminuirlasbarrerasdel aprendizaje ylaparticipación.
Creacionde ambientesde aprendizajedonde losalumnose sientanincluidosylibresde
expresarse yparticipar.
Dentro de este breve portafolio están las evidencias de los avances de
escritura que ha presentado el alumno, derivado a la Usaer, la rúbricala
realiza el maestro de grupo, el grupo se atiende como aula prioritaria ya que
de ahí fueron derivados seis alumnos que presentaban problemas para la
adquisición de la lectoescritura. El trabajo que se realiza con el docente de
grupo es de colaboración y brindando sugerencias hacia el trabajo y las
actividades con los alumnos. Asímismo se realizan acompañamientos de
clase modelo donde el docente observecomo seatiende los estilos de
aprendizajes delos alumnos, la organización del grupo al realizar las
actividades. El maestro de grupo es de nuevo ingreso, y se le ha resultado
difícil desempeñarsepor el contexto donde realiza su práctica, los alumnos
son de bajo recursos, no presentan materiales encargados necesarios, su
forma de desenvolversees burda y de bajo contexto cultural, pero aun asi
muestran interés por aprender, al maestro solo sele dificulta identificar los
interés de los alumnos y motivarlos adecuadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasjackelinfranco
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategoríasCategorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteAdalberto
 
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)Josselin Macias
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
51456656
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidadesEstrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Cristian Oviedo
 
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.Gallevas
 
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroConocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroandresienriquez
 
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Gabriel Pescio
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
nuryahan
 
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)jhonatangomez123
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Fortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarFortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarLuismi Orozco
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesdanibilbao
 

La actualidad más candente (19)

F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Categorías y subcategorías
Categorías y subcategoríasCategorías y subcategorías
Categorías y subcategorías
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docente
 
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)La importancia de enseñar y aprender en  primer año(Josselin Lizeth Macias)
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidadesEstrategias de atencion para las diferentes discapacidades
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades
 
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
 
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroConocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
 
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Fortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolarFortaleza gestión escolar
Fortaleza gestión escolar
 
Foda preeliminar
Foda preeliminarFoda preeliminar
Foda preeliminar
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
 

Similar a Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1

PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
SAMUEL EMILIO CÓRDOVA LÓPEZ
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
miguel angel gomez ortega
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
GabrielRivera141
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADACinthia Smith
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
partes completas.pptx
partes completas.pptxpartes completas.pptx
partes completas.pptx
SAIRSAMUELBAUTISTASA
 
Estándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docxEstándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docx
MildhryYukaryParedes
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasARHAKABY
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasARHAKABY
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
havikafa
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntosReflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Isabo Fierro
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 

Similar a Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1 (20)

PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
MDD 6
MDD 6MDD 6
MDD 6
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
partes completas.pptx
partes completas.pptxpartes completas.pptx
partes completas.pptx
 
Estándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docxEstándares de desempeño docente.docx
Estándares de desempeño docente.docx
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntosReflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntos
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1

  • 1. Portafolio de Evidencia CICLOESCOLAR 2016 – 2017 MAESTRO: QUITLAHUAC AVILA MARTINEZ TRABAJOS EN AULAS PRIORITARIAS
  • 2. Perfil laboral: Soy Maestro de educación especial desde 1997, siempreheestado desempeñándomecomo maestro de apoyo en el área de pedagogía, soy Maestro titulado de Preescolar y de Lic. En ciencias naturales, continué actualizándome por lo que también hice mi Licenciatura en Educación por parte de la UPN y asistiendo a cursos continuamente, a los 14 años de trabajo sentí el cosquilleo de realizar una Maestría en Educación que logre terminar satisfactoriamentey que de manera personalme permitió realizar una introspección de lo realizado en estos años y ver que tanto los conocimientos como la experiencia cuentan para mejorar la práctica educativa. Como lo mencione anteriormente siemprehe estado como maestro de apoyo y esto me ha permitido ser de gran manera observador, con los diferentes modelos educativos con los que he trabajado, he logrado detectar que en ocasiones a los niños que llamamos alumnos de problemas de aprendizajeno lo son, en ocasiones son apatía de que no los involucran en las clases, no se les invita a participar o las planeaciones de los docentes no son las adecuadas ni están pensadas en ellos. En otras estos mismos alumnos no reciben la motivación o estímulos necesarios por parte de sus familias para llegar con una actitud positiva a la escuela, asíque no perciben que sus permanencia a la escuela es para crecer de manera armónica, tanto personalcomo social, que le permita un desarrollo intelectual, formativo y que le permita ser factor de cambio en su comunidad.
  • 3. DIMENSIÓN1: Un docente que conocea sus alumnos, sabecómo aprenden y lo que deben aprender. En esta dimensión, el docente: 1.1 Reconoce los procesos dedesarrollo y de aprendizajede los alumnos, con discapacidad y con aptitudes sobresalientes. 1.2 Identificalos propósitos educativos y enfoques didácticos de la educación básica. 1.3 Reconoce los contenidos básicos del currículo vigente para hacer adecuaciones a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje. Se realiza una derivación al aula en base al desarrollo curricular del alumno y las barreras queeste presenta en el aprendizajey la participación,
  • 4. Alumno de segundo grado condificultad en el acceso a la lectoescrituraque presenta un desempeño por debajo del nivel del grupo, no ha logrado alcanzar los objetivos al bimestre que cursa, falta continuamente, no muestramotivaciónal realizar los trabajos, por lo cual hay que motivarlo constantemente e involucrarlo enla clase,por lo cual se recomiendaque se realice adecuaciones en la organización del grupo y adecuaciones curriculares enlos que se brinde atención al menor acorde a su nivel paradesarrollar suzona de desarrollo próximo,sacarlo del confort pero no ponerlo en situaciones de frustración.
  • 6. Dimensión2 Un docente que organizay evalúa el trabajo educativo,y realizauna intervencióndidáctica pertinente En esta dimensión,el docente: 2.1 Define formas de organizar laintervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje, incluyendo las adecuaciones curriculares.2.2 Determinacuándo y cómo diversificar estrategias didácticas,que den respuesta a las necesidades de los alumnos condiscapacidad y con aptitudes sobresalientes.
  • 7. ORGANIZACIÒN DELTRABAJODE LA ACTIVIDAD: Trabajoenequipoporafinidade intereses similares.
  • 8. Exposiciónde trabajosal finalizarlaactividad,unalumnose sientemotivadoal saberque su trabajose valoraaun y con susdeficienciasenlaproducción.
  • 9. Actividadrealizadaenlasaulasde segundoytercergrado para motivara losalumnosala realizaciónde carteles.
  • 10. DIMENSIÓN 4Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a suprofesiónpara el bienestar de los alumnos En esta dimensión,el docente: 4.1 Reconoce que la función docente debe ser ejercidacon apego a los fundamentos legales,los principios filosóficos y las finalidades de la educación públicamexicana. 4.2 Determinaacciones para establecer un ambiente de inclusióny equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados,apreciados,seguros y con confianza para aprender. 4.3 Reconoce laimportanciade que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.4.4 Reconoce el sentido de la intervencióndocente para asegurar la integridadde los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato adecuado a su edad. Platicade motivación yde losderechosde losniñosyniñas para mejorarlaparticipacionde los alumnosydisminuirlasbarrerasdel aprendizaje ylaparticipación.
  • 11. Creacionde ambientesde aprendizajedonde losalumnose sientanincluidosylibresde expresarse yparticipar.
  • 12. Dentro de este breve portafolio están las evidencias de los avances de escritura que ha presentado el alumno, derivado a la Usaer, la rúbricala realiza el maestro de grupo, el grupo se atiende como aula prioritaria ya que de ahí fueron derivados seis alumnos que presentaban problemas para la adquisición de la lectoescritura. El trabajo que se realiza con el docente de grupo es de colaboración y brindando sugerencias hacia el trabajo y las actividades con los alumnos. Asímismo se realizan acompañamientos de clase modelo donde el docente observecomo seatiende los estilos de aprendizajes delos alumnos, la organización del grupo al realizar las actividades. El maestro de grupo es de nuevo ingreso, y se le ha resultado difícil desempeñarsepor el contexto donde realiza su práctica, los alumnos son de bajo recursos, no presentan materiales encargados necesarios, su forma de desenvolversees burda y de bajo contexto cultural, pero aun asi muestran interés por aprender, al maestro solo sele dificulta identificar los interés de los alumnos y motivarlos adecuadamente.