SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un profesionista que cuenta
con la preparación didáctico
– pedagógica que le permite
atender a personas con
necesidades educativas
especiales, brindando
atención psicopedagógica
en el área de aprendizaje, a
través de la aplicación de
técnicas adecuadas a
alumnos con discapacidad
auditiva, neuromotora, visual
o cognitiva.
Asimismo, proporciona asesoría en las áreas de
problemas de aprendizaje, audición, lenguaje y
deficiencia mental, a docentes de educación
regular así como a padres de familia o tutores.
Los maestros de Educación Especial a menudo se someten a
largos periodos de formación generalmente ofertados y
patrocinados por la institución en que se labora.
Los cursos conllevan una duración aproximada de 4 a 6
semanas, donde cada sesión dura aproximadamente de 4 a
5 horas de 2 a 3 veces por semana.
 Interés por la docencia
 Creatividad
 Facilidad de expresión oral y escrita
 Actitud de servicio y amplia capacidad para
adaptarse a diferentes situaciones grupales
 Disposición para aplicar técnicas de atención en
educación especial a los alumnos de los diferentes
niveles de educación básica e instituciones orientadas a
la atención de esta área
 Sentido de responsabilidad
 Capacidad para trabajar en equipo
 Disposición para participar en actividades escolares y
extraescolares
 La mayoría de los
programas de Educación
Especial incluyen cursos de
formación docente, mismos
que permiten al docente
enfocar su labor en una
especialización dentro del
campo de la Educación
Especial, como Problemas
de Aprendizaje, Lenguaje,
Desarrollo Psicomotor,
Deporte y Trastornos del
Comportamiento.
 Al comienzo de su labor como docentes en Educación
Especial, se les asigna un docente con mayor
trayectoria en este ámbito, con la finalidad de que
facilite y asesore al nuevo profesor.
 Los maestros especializados en Educación Especial,
con este título, tienen la posibilidad de impartir
clases en una institución de Educación Regular
hasta el cuarto año de primaria, pues se considera
que su capacitación es completa y suficiente para
ejercer esta tarea.
 Los Programas de Capacitación en Educación
Especial suelen requerir, a parte de un periodo de
realización bajo supervisión, la instrucción a través
de un asociación o institución educativa además
de la aplicación de un examen de conocimientos
básicos.
 Fungir como aquel compañero paciente
 Capaz de motivar
 Comprender
 Aceptar a las personas con discapacidad y
reconocer que cuentan con necesidades
especiales
 Debe ser creativo: aplicar diversos tipos de
enseñanza, según el estudiante lo requiera
 Saberse comunicar de manera efectiva
 Cooperar
 Habilidades de interacción, con: estudiantes,
padres, otros profesores y administradores de la
institución.
 Los docente es Educación Especial pueden convertirse
en supervisores, investigadores de su área o
administradores.
 Pueden cursar estudios avanzados y convertirse en
instructores y ofrecer capacitaciones que preparen a
demás maestros en educación Especial, ofreciendo
estrategias innovadoras.
 FORTES, A. (1987). “La Formación del Profesor de Educación
Especial” Revista Siclo Cero, 110, pág 12-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidadEsquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidad
Enseñanza Pública
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Maria Guadalupe Vidauri
 
Servicios de Educación Especial
Servicios de Educación EspecialServicios de Educación Especial
Servicios de Educación Especial
Rubén Gordillo
 
NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE. NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE.
Recursos de la PT
 
Video 1 introduccion a la educacion especial
Video 1 introduccion a  la educacion especialVideo 1 introduccion a  la educacion especial
Video 1 introduccion a la educacion especial
Andreina Paredes
 
Inducción al curso
Inducción al cursoInducción al curso
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaSusana Gomez
 
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
mrojaso
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
Nelson Soto
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
GloriaCuenca5
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Daysi Valle
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Alessandro Saavedra
 
Inclusión ed.conceptos 1
Inclusión ed.conceptos 1Inclusión ed.conceptos 1
Inclusión ed.conceptos 1Irene Pringle
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusiónelenukka
 
Presentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blogPresentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blogescsectec103
 
Agosto xiomara
Agosto xiomaraAgosto xiomara
Agosto xiomara
maura oyanedel
 

La actualidad más candente (16)

Esquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidadEsquema atención a la diversidad
Esquema atención a la diversidad
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
 
Servicios de Educación Especial
Servicios de Educación EspecialServicios de Educación Especial
Servicios de Educación Especial
 
NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE. NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE.
 
Video 1 introduccion a la educacion especial
Video 1 introduccion a  la educacion especialVideo 1 introduccion a  la educacion especial
Video 1 introduccion a la educacion especial
 
Inducción al curso
Inducción al cursoInducción al curso
Inducción al curso
 
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
 
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
 
Inclusión ed.conceptos 1
Inclusión ed.conceptos 1Inclusión ed.conceptos 1
Inclusión ed.conceptos 1
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusión
 
Presentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blogPresentacion de servicio para blog
Presentacion de servicio para blog
 
Agosto xiomara
Agosto xiomaraAgosto xiomara
Agosto xiomara
 

Destacado

Bolita, lectura de comprensión
Bolita, lectura de comprensiónBolita, lectura de comprensión
Bolita, lectura de comprensión
Tatiana Almaguer
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialistayenifersanchez
 

Destacado (6)

Centros de maestros
Centros de maestrosCentros de maestros
Centros de maestros
 
Estrategia comprensión lectora
Estrategia comprensión lectoraEstrategia comprensión lectora
Estrategia comprensión lectora
 
Bolita, lectura de comprensión
Bolita, lectura de comprensiónBolita, lectura de comprensión
Bolita, lectura de comprensión
 
Mi perro bolita
Mi perro bolitaMi perro bolita
Mi perro bolita
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 

Similar a Formación del profesorado en educación especial

Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especialadriana
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especialFormación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especialadriana
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especialadriana
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizajec.michelle
 
Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
CarmenAguilera23
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafiosguest977e8
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
Desarrollo Web
 
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Quitlahuac Avila Martinez
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downsupercalaniro
 
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALESLA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
Ampas
 
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación EspecialAcción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
EleniMora
 
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y LenguajeAtención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y LenguajeLAUSANSO
 
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...Juan Carlos Gomez Mendez
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 

Similar a Formación del profesorado en educación especial (20)

Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especialFormación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Tipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidad
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
 
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
Retroalimentaciòn quitlàhuac avila_portafolio_m4_t1_act1
 
Funpres
FunpresFunpres
Funpres
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALESLA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.E. ASOCIADAS A SUS CAPACIDADES PERSONALES
 
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación EspecialAcción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
Acción de la Tutoría en el Ámbito de la Educación Especial
 
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y LenguajeAtención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje
 
Presen al
Presen alPresen al
Presen al
 
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
La importancia que desde mi punto de vista tienen las adaptaciones de las est...
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 

Más de Addiego

Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesDesarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesAddiego
 
Objetivos de tipo formativo
Objetivos de tipo formativoObjetivos de tipo formativo
Objetivos de tipo formativoAddiego
 
Objetivos de tipo informativo
Objetivos de tipo informativoObjetivos de tipo informativo
Objetivos de tipo informativoAddiego
 
Carpeta habilidades didácticas planeación
Carpeta habilidades didácticas planeaciónCarpeta habilidades didácticas planeación
Carpeta habilidades didácticas planeaciónAddiego
 
Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico eeAddiego
 
Edublogs doc digital
Edublogs doc digitalEdublogs doc digital
Edublogs doc digitalAddiego
 
La computación en la educación especial
La computación en la educación especialLa computación en la educación especial
La computación en la educación especialAddiego
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blogAddiego
 

Más de Addiego (8)

Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesionesDesarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
 
Objetivos de tipo formativo
Objetivos de tipo formativoObjetivos de tipo formativo
Objetivos de tipo formativo
 
Objetivos de tipo informativo
Objetivos de tipo informativoObjetivos de tipo informativo
Objetivos de tipo informativo
 
Carpeta habilidades didácticas planeación
Carpeta habilidades didácticas planeaciónCarpeta habilidades didácticas planeación
Carpeta habilidades didácticas planeación
 
Doc didáctico ee
Doc didáctico eeDoc didáctico ee
Doc didáctico ee
 
Edublogs doc digital
Edublogs doc digitalEdublogs doc digital
Edublogs doc digital
 
La computación en la educación especial
La computación en la educación especialLa computación en la educación especial
La computación en la educación especial
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Formación del profesorado en educación especial

  • 1.
  • 2.  Es un profesionista que cuenta con la preparación didáctico – pedagógica que le permite atender a personas con necesidades educativas especiales, brindando atención psicopedagógica en el área de aprendizaje, a través de la aplicación de técnicas adecuadas a alumnos con discapacidad auditiva, neuromotora, visual o cognitiva.
  • 3. Asimismo, proporciona asesoría en las áreas de problemas de aprendizaje, audición, lenguaje y deficiencia mental, a docentes de educación regular así como a padres de familia o tutores.
  • 4. Los maestros de Educación Especial a menudo se someten a largos periodos de formación generalmente ofertados y patrocinados por la institución en que se labora. Los cursos conllevan una duración aproximada de 4 a 6 semanas, donde cada sesión dura aproximadamente de 4 a 5 horas de 2 a 3 veces por semana.
  • 5.  Interés por la docencia  Creatividad  Facilidad de expresión oral y escrita  Actitud de servicio y amplia capacidad para adaptarse a diferentes situaciones grupales
  • 6.  Disposición para aplicar técnicas de atención en educación especial a los alumnos de los diferentes niveles de educación básica e instituciones orientadas a la atención de esta área  Sentido de responsabilidad  Capacidad para trabajar en equipo  Disposición para participar en actividades escolares y extraescolares
  • 7.  La mayoría de los programas de Educación Especial incluyen cursos de formación docente, mismos que permiten al docente enfocar su labor en una especialización dentro del campo de la Educación Especial, como Problemas de Aprendizaje, Lenguaje, Desarrollo Psicomotor, Deporte y Trastornos del Comportamiento.
  • 8.  Al comienzo de su labor como docentes en Educación Especial, se les asigna un docente con mayor trayectoria en este ámbito, con la finalidad de que facilite y asesore al nuevo profesor.
  • 9.  Los maestros especializados en Educación Especial, con este título, tienen la posibilidad de impartir clases en una institución de Educación Regular hasta el cuarto año de primaria, pues se considera que su capacitación es completa y suficiente para ejercer esta tarea.
  • 10.  Los Programas de Capacitación en Educación Especial suelen requerir, a parte de un periodo de realización bajo supervisión, la instrucción a través de un asociación o institución educativa además de la aplicación de un examen de conocimientos básicos.
  • 11.  Fungir como aquel compañero paciente  Capaz de motivar  Comprender  Aceptar a las personas con discapacidad y reconocer que cuentan con necesidades especiales
  • 12.  Debe ser creativo: aplicar diversos tipos de enseñanza, según el estudiante lo requiera  Saberse comunicar de manera efectiva  Cooperar  Habilidades de interacción, con: estudiantes, padres, otros profesores y administradores de la institución.
  • 13.  Los docente es Educación Especial pueden convertirse en supervisores, investigadores de su área o administradores.  Pueden cursar estudios avanzados y convertirse en instructores y ofrecer capacitaciones que preparen a demás maestros en educación Especial, ofreciendo estrategias innovadoras.
  • 14.  FORTES, A. (1987). “La Formación del Profesor de Educación Especial” Revista Siclo Cero, 110, pág 12-14