SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Financiera Gerencial 
Reflexión final de curso 
Gabriela Pintor
A continuación te presento 5 preguntas, y te pido 
que las respondas de la manera más honesta posible. 
Estas preguntas no tienen valor a calificación, pero 
nos ayudarán a ambos a mejorar… 
Es momento de reflexionar.
¿Porqué hacer una reflexión final? 
• Porque el final del semestre es un buen momento 
para reconocer los aprendizajes adquiridos durante 
el curso, y su utilidad futura.
¿Porqué hacer una reflexión final? 
• Porque al recordar las dificultades encontradas en el 
camino y cómo lograste superarlas, reconocerás 
fortalezas que te serán útiles en el futuro
¿Porqué hacer una reflexión final? 
• Porque al reflexionar además de recuperar 
aprendizajes propios, ayudas a retroalimentarme en 
las mejores prácticas a llevar a cabo en el futuro y me 
puedes dar sugerencias específicas para mejorar.
¿Qué aprendiste?
Aprendizajes adquiridos durante el curso 
Imagina que estás platicando con un amigo en la 
universidad que aún no ha llevado el curso de 
Formación Financiera Gerencial, 
que cursa la misma carrera que tú, 
y que está dudando acerca de llevar o no este curso 
el siguiente semestre…
PREGUNTA 1 
Si tu amigo te pregunta de qué se trata el curso, 
qué puedes aprender, y de lo que aprendiste, 
¿qué consideras que puedes llegar a usar en tu 
futuro profesional? ¿qué le dirías?
Objetivos generales del curso 
a) Comprender y llevar a cabo el análisis e interpretación 
de los estados financieros desde una perspectiva 
estratégica (con orientación a la toma de decisiones) 
b) Evaluar impactos financieros referentes a solvencia, 
liquidez, apalancamiento y rentabilidad, que aporten a 
la estrategia general elementos para toma de 
decisiones. 
c) Formular escenarios financieros mediante la 
metodología de presupuestación 
d) Reconocer la importancia del actuar ético y con 
reponsabilidad social en las organizaciones.
PREGUNTA 2 
De los objetivos anteriores, ¿cuáles reconoces como 
alcanzados? 
¿Cuáles de ellos manejas mejor? 
Menciona a cada uno por su letra inicial (a, b, c, d)
¿Cómo aprendiste?
PREGUNTA 3 
¿Que fue lo más difícil del curso para ti y cómo lograste 
superarlo?
PREGUNTA 4 
Las actividades llevadas a cabo para aprender y 
practicar, ¿resultaron útiles? 
¿Las explicaciones facilitaron tu aprendizaje?
¿Cómo mejoro?
PREGUNTA 5 
¿Qué me recomiendas hacer como profesora para 
ayudar al estudiante cuando se enfrenta con lo más 
difícil del curso, qué debería mejorar y que 
sugerencias me das para el futuro?
Insumo de reflexión para el curso Formación 
Financiera Gerencial 
Objetivos de la reflexión: 
1. Que el profesor conozca si existen elementos que los estudiantes 
identifiquen acerca de la utilidad y aplicación de los conocimientos 
adquiridos en este curso en el futuro. 
2. Que el profesor conozca las principales razones que impidieron lograr el 
óptimo aprendizaje en el curso. 
3. Provocar reflexión en el estudiante acerca de los aprendizajes adquiridos 
durante el curso, y su utilidad futura. 
4. Provocar reflexión en el estudiante acerca de las dificultades 
encontradas en el camino y cómo logró superarlas. 
5. Retroalimentar al profesor en las mejores prácticas a llevar a cabo en el 
futuro y obtener sugerencias específicas para mejorar. 
6. Conocer entre los estudiantes del curso si existen elementos del mismo 
que no lograron comprender del todo, y cómo ellos consideran que 
hubiera mejorado su dominio del tema.
Material elaborado por Martha Gabriela Pintor Ochoa 
Como parte de la Ruta “Diseño de actividades para la enseñanza en 
modalidad Semipresencial” 
DICIEMBRE, 2014 
ZAPOPAN, JALISCO 
ITESO, A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
JoseMejia226
 
Formulario motivación de docente tutores del pta
Formulario motivación de docente tutores del ptaFormulario motivación de docente tutores del pta
Formulario motivación de docente tutores del ptaSandra Gallardo
 
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículoConsejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículoEMPERATRIZ1460
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Andrés Cisterna
 
Abp
AbpAbp
Mi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonalMi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonal
LeonardoDanielHernnd5
 
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?ULACIT
 
Comunicación de alto impacto. 17 18
Comunicación de alto impacto. 17 18Comunicación de alto impacto. 17 18
Comunicación de alto impacto. 17 18
Juan Carlos Camacho Ruiz, DTM
 
Plan
PlanPlan

La actualidad más candente (11)

Cuestionario alumnos
Cuestionario alumnosCuestionario alumnos
Cuestionario alumnos
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
Formulario motivación de docente tutores del pta
Formulario motivación de docente tutores del ptaFormulario motivación de docente tutores del pta
Formulario motivación de docente tutores del pta
 
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículoConsejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
 
Evaluación feedback
Evaluación feedbackEvaluación feedback
Evaluación feedback
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Mi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonalMi plan de comunicacion interpersonal
Mi plan de comunicacion interpersonal
 
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?
¿Cuáles acciones básicas le prepararán para el éxito universitario?
 
Comunicación de alto impacto. 17 18
Comunicación de alto impacto. 17 18Comunicación de alto impacto. 17 18
Comunicación de alto impacto. 17 18
 
Plan
PlanPlan
Plan
 

Similar a Formación Financiera Gerencial Reflexión final

Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
Cesar Torres
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
IreneVzquezEspinoza
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
MariaIsabelLunaPrez
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve
Alfredo Prieto Martín
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdfPresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
Adry Mendez
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
Alfredo Prieto Martín
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
Magdalena Napa
 
2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc
Esforcags
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaVictor Garro Moreno
 
Portafolio primera entrega
Portafolio primera entregaPortafolio primera entrega
Portafolio primera entrega
Rafael Ramos
 
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdfEl Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
M3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilarioM3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilario
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdfVideoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
DennisFranklinHuaman
 

Similar a Formación Financiera Gerencial Reflexión final (20)

Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
4a. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (1).pptx
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve09 novena sesión interactiva definitiva breve
09 novena sesión interactiva definitiva breve
 
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learningFactores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
 
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdfPresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
 
Portafolio primera entrega
Portafolio primera entregaPortafolio primera entrega
Portafolio primera entrega
 
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdfEl Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
El Coaching en Nuevos Escenarios CM Ccesa007.pdf
 
M3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilarioM3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilario
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdfVideoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Formación Financiera Gerencial Reflexión final

  • 1. Formación Financiera Gerencial Reflexión final de curso Gabriela Pintor
  • 2. A continuación te presento 5 preguntas, y te pido que las respondas de la manera más honesta posible. Estas preguntas no tienen valor a calificación, pero nos ayudarán a ambos a mejorar… Es momento de reflexionar.
  • 3. ¿Porqué hacer una reflexión final? • Porque el final del semestre es un buen momento para reconocer los aprendizajes adquiridos durante el curso, y su utilidad futura.
  • 4. ¿Porqué hacer una reflexión final? • Porque al recordar las dificultades encontradas en el camino y cómo lograste superarlas, reconocerás fortalezas que te serán útiles en el futuro
  • 5. ¿Porqué hacer una reflexión final? • Porque al reflexionar además de recuperar aprendizajes propios, ayudas a retroalimentarme en las mejores prácticas a llevar a cabo en el futuro y me puedes dar sugerencias específicas para mejorar.
  • 7. Aprendizajes adquiridos durante el curso Imagina que estás platicando con un amigo en la universidad que aún no ha llevado el curso de Formación Financiera Gerencial, que cursa la misma carrera que tú, y que está dudando acerca de llevar o no este curso el siguiente semestre…
  • 8. PREGUNTA 1 Si tu amigo te pregunta de qué se trata el curso, qué puedes aprender, y de lo que aprendiste, ¿qué consideras que puedes llegar a usar en tu futuro profesional? ¿qué le dirías?
  • 9. Objetivos generales del curso a) Comprender y llevar a cabo el análisis e interpretación de los estados financieros desde una perspectiva estratégica (con orientación a la toma de decisiones) b) Evaluar impactos financieros referentes a solvencia, liquidez, apalancamiento y rentabilidad, que aporten a la estrategia general elementos para toma de decisiones. c) Formular escenarios financieros mediante la metodología de presupuestación d) Reconocer la importancia del actuar ético y con reponsabilidad social en las organizaciones.
  • 10. PREGUNTA 2 De los objetivos anteriores, ¿cuáles reconoces como alcanzados? ¿Cuáles de ellos manejas mejor? Menciona a cada uno por su letra inicial (a, b, c, d)
  • 12. PREGUNTA 3 ¿Que fue lo más difícil del curso para ti y cómo lograste superarlo?
  • 13. PREGUNTA 4 Las actividades llevadas a cabo para aprender y practicar, ¿resultaron útiles? ¿Las explicaciones facilitaron tu aprendizaje?
  • 15. PREGUNTA 5 ¿Qué me recomiendas hacer como profesora para ayudar al estudiante cuando se enfrenta con lo más difícil del curso, qué debería mejorar y que sugerencias me das para el futuro?
  • 16.
  • 17. Insumo de reflexión para el curso Formación Financiera Gerencial Objetivos de la reflexión: 1. Que el profesor conozca si existen elementos que los estudiantes identifiquen acerca de la utilidad y aplicación de los conocimientos adquiridos en este curso en el futuro. 2. Que el profesor conozca las principales razones que impidieron lograr el óptimo aprendizaje en el curso. 3. Provocar reflexión en el estudiante acerca de los aprendizajes adquiridos durante el curso, y su utilidad futura. 4. Provocar reflexión en el estudiante acerca de las dificultades encontradas en el camino y cómo logró superarlas. 5. Retroalimentar al profesor en las mejores prácticas a llevar a cabo en el futuro y obtener sugerencias específicas para mejorar. 6. Conocer entre los estudiantes del curso si existen elementos del mismo que no lograron comprender del todo, y cómo ellos consideran que hubiera mejorado su dominio del tema.
  • 18. Material elaborado por Martha Gabriela Pintor Ochoa Como parte de la Ruta “Diseño de actividades para la enseñanza en modalidad Semipresencial” DICIEMBRE, 2014 ZAPOPAN, JALISCO ITESO, A.C.