SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINIISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION 
UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO AGRO-INDUSTRIAL 
SAN CRISTOBAL-ESTADO TACHIRA 
FORMACION CRITICA 
INTEGRANTES: 
EDUARD J. ABREU. VALERO 
19665242 
SECCION: SIN1A
La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que 
decide tener una persona, aunque no está relacionado con el 
sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del 
individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que 
puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías 
físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al 
bienestar íntegro de la persona.
El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de 
carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de 
quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del 
simple entretenimiento.
QUE ES CULTURA 
La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros 
desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de 
nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente Los 
pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, 
se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y 
espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; 
economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre 
otros.
CUANTAS CALORIAS DEBE 
CONSUMIR UNA PERSONA 
Existen varias fórmulas para calcular las calorías diarias que debe consumir 
cada persona. Una muy simple es multiplicar el peso en kilos por 30. Esta 
formula no es exacta ya que para mayores de 65 años no es correcta, pero sí te 
puede dar una indicación. 
Consideramos la edad adulta como el momento de balance y equilibrio por este 
motivo una dieta equilibrada y un control en la ingesta de calorías es muy 
recomendable y nos pueden ayudar a conseguir una mejor salud cuando 
seamos mayores. Aquí tienes algunas indicaciones: 
Hombre de 25 a 60 años: 3000 calorías al día. 
Mujer de 25 a 60 años: 2200 calorías al día.
QUE ES EDUCACION FISICA 
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el 
uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la 
formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se 
impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de 
la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden 
superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización 
corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por 
cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la 
amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la 
comunidad.
QUE ES GRASA O MASA 
CORPORAL 
El índice de masa corporal, conocido también como BMI (body mass index) 
indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores 
elementales: Su peso actual y su altura. 
Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier 
persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si la 
persona de la cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida 
del peso establecido como normal para su tamaño físico.
QUE HARIA PARA MEJORAR SU 
CALIDAD DE VIDA 
Andamos en un mundo donde la rutina no permite realizar ejercicios, 
pero para mejor la calidad de vida ay que hacer ejercicio donde se 
pueda controlar las calorías que se consumen diariamente y tener una 
dieta balanceada. Correr al menos 1 hora diaria aumenta el 
metabolismo del cuerpo y allí tendremos una buena calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisica
granadillo123
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICASIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
karinasaia3
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Fernanda Naranjo
 
Naymircastillo.doc
Naymircastillo.docNaymircastillo.doc
Naymircastillo.doc
Naymir Ruiz
 
El deporte en la escuela
El deporte en la escuelaEl deporte en la escuela
El deporte en la escuela
Vanesa Genaro
 
Formacion Critica
Formacion CriticaFormacion Critica
Formacion Critica
Yader Reyes Vieytes
 
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
mariajosethielen
 
Ejercicios basicos
Ejercicios basicosEjercicios basicos
Ejercicios basicos
USC
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jesus Duran
 
educación física importancia
educación física importancia educación física importancia
educación física importancia
carlosdvk
 
Deporte bienestar y salud
Deporte bienestar y saludDeporte bienestar y salud
Deporte bienestar y salud
JESSICAGARCE
 
Vida deportiva
Vida deportivaVida deportiva
Vida deportiva
ANAIS TIPAN
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
Jaiime Cardenas
 
Educación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y BienestarEducación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y Bienestar
mermorales
 
Presentacion alaniz nahuel 6to b
Presentacion alaniz nahuel 6to bPresentacion alaniz nahuel 6to b
Presentacion alaniz nahuel 6to b
nahuelalaniz2
 
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESOLa actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
yogui1970
 
Presentación deporte
Presentación deportePresentación deporte
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
Jaiime Cardenas
 
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendozaEvolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (19)

Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisica
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICASIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
 
Naymircastillo.doc
Naymircastillo.docNaymircastillo.doc
Naymircastillo.doc
 
El deporte en la escuela
El deporte en la escuelaEl deporte en la escuela
El deporte en la escuela
 
Formacion Critica
Formacion CriticaFormacion Critica
Formacion Critica
 
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
Cuadro comparativo entre la educacion fisica, la recreacion y el deporte
 
Ejercicios basicos
Ejercicios basicosEjercicios basicos
Ejercicios basicos
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
educación física importancia
educación física importancia educación física importancia
educación física importancia
 
Deporte bienestar y salud
Deporte bienestar y saludDeporte bienestar y salud
Deporte bienestar y salud
 
Vida deportiva
Vida deportivaVida deportiva
Vida deportiva
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Educación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y BienestarEducación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y Bienestar
 
Presentacion alaniz nahuel 6to b
Presentacion alaniz nahuel 6to bPresentacion alaniz nahuel 6to b
Presentacion alaniz nahuel 6to b
 
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESOLa actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
 
Presentación deporte
Presentación deportePresentación deporte
Presentación deporte
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendozaEvolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
Evolución de la educación física.wilson camilo bello mendoza
 

Similar a formacion critica

Daleska
DaleskaDaleska
Daleska
daleska95
 
Deporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y RecreaciónDeporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y Recreación
reny ochoa
 
Formación critica
Formación criticaFormación critica
Formación critica
Eymar Alfredo Aldana Mantilla
 
Formacióncritica1pdf1
Formacióncritica1pdf1Formacióncritica1pdf1
Formacióncritica1pdf1
OrianaAraque18
 
Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación
Yefferson13
 
Formación socio-crítica-reparado
Formación socio-crítica-reparadoFormación socio-crítica-reparado
Formación socio-crítica-reparado
Yessica Bautista
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
Yessica Bautista
 
Deporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreaciónDeporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreación
IUTAI
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
Jacksom Cruz
 
Que es la recreación
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreación
Heymar Jesus Morantes Hernandez
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
IUTAI
 
Formacion critica yonger
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yonger
yonger94
 
Formación Critica
Formación Critica Formación Critica
Formación Critica
yefersonvillamizar
 
Formación critica i
Formación critica iFormación critica i
Formación critica i
yefersonvillamizar
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
daileny Camargo
 
Cultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacionCultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacion
Lefy Camargo
 
Formacion critica 3
Formacion critica 3Formacion critica 3
Formacion critica 3
Dilimar Manrique
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
Institución Educativa Académico
 

Similar a formacion critica (20)

Daleska
DaleskaDaleska
Daleska
 
Deporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y RecreaciónDeporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y Recreación
 
Formación critica
Formación criticaFormación critica
Formación critica
 
Formacióncritica1pdf1
Formacióncritica1pdf1Formacióncritica1pdf1
Formacióncritica1pdf1
 
Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación
 
Formación socio-crítica-reparado
Formación socio-crítica-reparadoFormación socio-crítica-reparado
Formación socio-crítica-reparado
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
 
Deporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreaciónDeporte cultura y recreación
Deporte cultura y recreación
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
 
Que es la recreación
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreación
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
 
Formacion critica yonger
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yonger
 
Formación Critica
Formación Critica Formación Critica
Formación Critica
 
Formación critica i
Formación critica iFormación critica i
Formación critica i
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
 
Cultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacionCultura, deporte y recreacion
Cultura, deporte y recreacion
 
Formacion critica 3
Formacion critica 3Formacion critica 3
Formacion critica 3
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 

formacion critica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINIISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO AGRO-INDUSTRIAL SAN CRISTOBAL-ESTADO TACHIRA FORMACION CRITICA INTEGRANTES: EDUARD J. ABREU. VALERO 19665242 SECCION: SIN1A
  • 2. La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona.
  • 3. El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del simple entretenimiento.
  • 4. QUE ES CULTURA La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros.
  • 5. CUANTAS CALORIAS DEBE CONSUMIR UNA PERSONA Existen varias fórmulas para calcular las calorías diarias que debe consumir cada persona. Una muy simple es multiplicar el peso en kilos por 30. Esta formula no es exacta ya que para mayores de 65 años no es correcta, pero sí te puede dar una indicación. Consideramos la edad adulta como el momento de balance y equilibrio por este motivo una dieta equilibrada y un control en la ingesta de calorías es muy recomendable y nos pueden ayudar a conseguir una mejor salud cuando seamos mayores. Aquí tienes algunas indicaciones: Hombre de 25 a 60 años: 3000 calorías al día. Mujer de 25 a 60 años: 2200 calorías al día.
  • 6. QUE ES EDUCACION FISICA La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
  • 7. QUE ES GRASA O MASA CORPORAL El índice de masa corporal, conocido también como BMI (body mass index) indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: Su peso actual y su altura. Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si la persona de la cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido como normal para su tamaño físico.
  • 8. QUE HARIA PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Andamos en un mundo donde la rutina no permite realizar ejercicios, pero para mejor la calidad de vida ay que hacer ejercicio donde se pueda controlar las calorías que se consumen diariamente y tener una dieta balanceada. Correr al menos 1 hora diaria aumenta el metabolismo del cuerpo y allí tendremos una buena calidad de vida.