SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SOBRE CURRICULO PARA LA FORMACION POR COMPETENCIAS ACTIVIDAD No. 1
UNA IDEA PARA REFLEXIONAR VIVE TAL CUAL SI FUESES A MORIR MAÑANA, APRENDE COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE MAHATMA GANDHI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
PROPÓSITOS CONCRETOS DE UNA REFORMA CURRICULAR POR COMPETENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AREAS DE IMPACTO DE UNA REFORMA CURRICULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
Debate acerca de una idea …“ Una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que son capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender, volver a entrar en saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas…Lo que importa más que unas cualificaciones, es una capacidad general educativa de cultura general, de capacidad de asociación, de saber cuáles son las cualificaciones que necesitas para las tareas que tienes que hacer, dónde buscarlas, cómo aprenderlas y cómo aplicarlas… Para entendernos, un nivel intelectual general, lo cual implica toda una redefinición del sistema de educación: la capacidad social de hacer pasarelas entre el trabajo y la educación”…
ESCENARIOS ACTUALES CON RELACIÓN AL DESARROLLO DE UNA CARRERA PROFESIONAL Ayer DE POR VIDA ASCENDENTE SEGURO PREDECIBLE Hoy IMPREDECIBLE MENOR SEGURIDAD LAPSOS DE DESEMPLEO NUEVA ESTRUCTURA NUEVAS TECNOLOGIAS Mañana ASIMILACION DEL CAMBIO APRENDIZAJE  PERMANENTE FLEXIBILIDAD LABORAL CAMBIOS DE TRAYECTORIAS LABORALES
CONCEPTO DE COMPETENCIAS Estudio de materiales tomados de el texto:  Competencia Laboral. Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas . Ana Catalana; Susana Avolio de Cols y Mónica Sladogna. En el análisis de estos conceptos debemos identificar tres puntos de vista: Punto de vista empresarial . La competencia vista en el desempeño eficiente del trabajador. En el contexto de la gestión de recursos humanos, el trabajador debe demostrar su idoneidad, a partir de que integre el sistema de componentes cognitivo, motivacional, metacognitivo y cualidades de la personalidad.    Punto de vista psicológico . La competencia como una configuración psicológica compleja, que implica componentes motivacionales, metacognitivos y afectivos del sujeto, así como de cualidades de la personalidad.  Punto de vista del diseño curricular . La competencia vista en la formación de un profesional con los conocimientos, habilidades, procedimientos, componente metacognitivo, cualidades de la personalidad, actitudes, valores y  motivaciones requeridos para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad.
PARA REFLEXIONAR Nuestra “era de angustias” es el resultado de pretender dar solución a los problemas de hoy con las mismas herramientas y métodos que utilizábamos ayer. David McCleland
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN EDUCACIÓN Cognoscitivo: Saber Procedimental: Saber hacer Afectivo: Saber ser PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES Ser competente es poseer capacidades para realizar acciones Resolver problemas en diferentes contextos Ser proactivo y creativo para transformar la realidad Construir y reconstruir el conocimiento en diferentes contextos
Tipología de Competencias para la Educación Superior   El sistema mexicano distingue tres tipos de competencias: •  Básicas (vinculadas a niveles generales de lecto-escritura, aritmética, etcétera). •  Genéricas o transversales (por ejemplo, trabajo en equipo, comunicación efectiva). •  Específicas (las competencias propias de un cargo o trabajo determinado). Bunk (1994) da cuenta de cuatro categorías: •  Competencia especializada. •  Competencia metodológica. •  Competencia social. •  Competencia participativa o de participación. En la gestión por competencias a nivel de empresas, sobre todo en los EEUU, es usual distinguir entre dos tipos de competencias: •  Competencias centrales o de núcleo (core competencies) •  Competencias auxiliares. El sistema francés reconoce dos tipos de competencias : •  Competencias profesionales. •  Competencias sociales, relacionadas con el saber ser, o sea, aprender a ser.
TIPOS DE COMPETENCIAS Las competencias básicas son las que se adquieren en la formación básica y que permiten el ingreso al trabajo o a los estudios superiores: entre ellas se pueden mencionar: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras. Su identificación y adecuada definición puede ayudarnos en el establecimiento de los requisitos mínimos para el ingreso en una determinada Carrera (perfil de ingreso) y al propio tiempo para el establecimiento adecuado de los procesos de formación que deben ser introducidos en los programas de los cursos propedéuticos. COMPETENCIAS BÁSICAS:
TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES: Las competencias genéricas o transversales son aquellas que se pueden aplicar en un amplio campo de profesiones y situaciones laborales dado que aportan las herramientas básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar las estrategias a utilizar y aportar soluciones adecuadas. También se les conoce como competencias transversales ya que cooperan a la realización de la mayoría de las tareas que se le presentan a un sujeto en los diversos campos profesionales. Este tipo de competencias deben verse asociadas con los propósitos que determinan la misión y la visión de la Institución. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS GENÉRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES  INTERPERSONALES  SISTÉMICAS Herramientas  para el aprendizaje y la formación •  Capacidad de análisis y síntesis. •  Capacidad de organizar y planificar. •  Conocimientos generales básicos. •  Conocimientos básicos de la profesión. •  Comunicación oral y escrita. •  Conocimiento de una segunda lengua. •  Manejo del ordenador. •  Gestión de la información •  Resolución de problemas. •  Toma de decisiones.
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás •  Capacidad crítica y autocrítica. •  Trabajo en equipo. •  Manejo de conflictos. •  Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios. •  Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. •  Habilidad de trabajar en un contexto internacional. •  Compromiso ético.
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente  la totalidad de la actuación •  Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. •  Habilidades de investigación. •  Capacidad de aprender. •  Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. •  Creatividad. •  Liderazgo. •  Conocimiento de culturas y costumbres de otros países. •  Habilidad para trabajar de forma autónoma. •  Diseño y gestión de proyectos. •  Iniciativa y espíritu emprendedor. •  Preocupación por la calidad. •  Motivación de logro.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Se entiende por competencias específicas aquellas que le aportan una cualificación profesional concreta al individuo, es decir, saberes propios de un ámbito profesional específico. El dominio de estas competencias específicas aportarían a los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de cada profesión ya que están vinculadas a lo que podemos denominar "saber profesional“. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
Paula-Troya
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 

La actualidad más candente (20)

Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
 
Modelo curricular de tyler
Modelo curricular de tylerModelo curricular de tyler
Modelo curricular de tyler
 
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposiciónFormacion y desarrollo profesional docente exposición
Formacion y desarrollo profesional docente exposición
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 

Similar a Formacion Por Competencia

Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
Emilio Douglas
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
guest856e10
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
Emilio Douglas
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
knaranjo
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competencias
Carlos Cardoso
 
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
AidaLuz30
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 
Grupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esauGrupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esau
Rudy Martínez
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
maas3179
 

Similar a Formacion Por Competencia (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
 
Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Ent1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBCEnt1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBC
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competencias
 
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Grupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esauGrupo 1 tuning rudy y esau
Grupo 1 tuning rudy y esau
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
 
Competencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gavCompetencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gav
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
 
Competencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedorCompetencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedor
 
Definicion de competencias acercamiento teorico
Definicion de competencias acercamiento teoricoDefinicion de competencias acercamiento teorico
Definicion de competencias acercamiento teorico
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 

Formacion Por Competencia

  • 1. TALLER SOBRE CURRICULO PARA LA FORMACION POR COMPETENCIAS ACTIVIDAD No. 1
  • 2. UNA IDEA PARA REFLEXIONAR VIVE TAL CUAL SI FUESES A MORIR MAÑANA, APRENDE COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE MAHATMA GANDHI
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Debate acerca de una idea …“ Una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que son capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender, volver a entrar en saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas…Lo que importa más que unas cualificaciones, es una capacidad general educativa de cultura general, de capacidad de asociación, de saber cuáles son las cualificaciones que necesitas para las tareas que tienes que hacer, dónde buscarlas, cómo aprenderlas y cómo aplicarlas… Para entendernos, un nivel intelectual general, lo cual implica toda una redefinición del sistema de educación: la capacidad social de hacer pasarelas entre el trabajo y la educación”…
  • 7. ESCENARIOS ACTUALES CON RELACIÓN AL DESARROLLO DE UNA CARRERA PROFESIONAL Ayer DE POR VIDA ASCENDENTE SEGURO PREDECIBLE Hoy IMPREDECIBLE MENOR SEGURIDAD LAPSOS DE DESEMPLEO NUEVA ESTRUCTURA NUEVAS TECNOLOGIAS Mañana ASIMILACION DEL CAMBIO APRENDIZAJE PERMANENTE FLEXIBILIDAD LABORAL CAMBIOS DE TRAYECTORIAS LABORALES
  • 8. CONCEPTO DE COMPETENCIAS Estudio de materiales tomados de el texto: Competencia Laboral. Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas . Ana Catalana; Susana Avolio de Cols y Mónica Sladogna. En el análisis de estos conceptos debemos identificar tres puntos de vista: Punto de vista empresarial . La competencia vista en el desempeño eficiente del trabajador. En el contexto de la gestión de recursos humanos, el trabajador debe demostrar su idoneidad, a partir de que integre el sistema de componentes cognitivo, motivacional, metacognitivo y cualidades de la personalidad.   Punto de vista psicológico . La competencia como una configuración psicológica compleja, que implica componentes motivacionales, metacognitivos y afectivos del sujeto, así como de cualidades de la personalidad. Punto de vista del diseño curricular . La competencia vista en la formación de un profesional con los conocimientos, habilidades, procedimientos, componente metacognitivo, cualidades de la personalidad, actitudes, valores y motivaciones requeridos para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad.
  • 9. PARA REFLEXIONAR Nuestra “era de angustias” es el resultado de pretender dar solución a los problemas de hoy con las mismas herramientas y métodos que utilizábamos ayer. David McCleland
  • 10. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN EDUCACIÓN Cognoscitivo: Saber Procedimental: Saber hacer Afectivo: Saber ser PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES Ser competente es poseer capacidades para realizar acciones Resolver problemas en diferentes contextos Ser proactivo y creativo para transformar la realidad Construir y reconstruir el conocimiento en diferentes contextos
  • 11. Tipología de Competencias para la Educación Superior El sistema mexicano distingue tres tipos de competencias: • Básicas (vinculadas a niveles generales de lecto-escritura, aritmética, etcétera). • Genéricas o transversales (por ejemplo, trabajo en equipo, comunicación efectiva). • Específicas (las competencias propias de un cargo o trabajo determinado). Bunk (1994) da cuenta de cuatro categorías: • Competencia especializada. • Competencia metodológica. • Competencia social. • Competencia participativa o de participación. En la gestión por competencias a nivel de empresas, sobre todo en los EEUU, es usual distinguir entre dos tipos de competencias: • Competencias centrales o de núcleo (core competencies) • Competencias auxiliares. El sistema francés reconoce dos tipos de competencias : • Competencias profesionales. • Competencias sociales, relacionadas con el saber ser, o sea, aprender a ser.
  • 12. TIPOS DE COMPETENCIAS Las competencias básicas son las que se adquieren en la formación básica y que permiten el ingreso al trabajo o a los estudios superiores: entre ellas se pueden mencionar: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras. Su identificación y adecuada definición puede ayudarnos en el establecimiento de los requisitos mínimos para el ingreso en una determinada Carrera (perfil de ingreso) y al propio tiempo para el establecimiento adecuado de los procesos de formación que deben ser introducidos en los programas de los cursos propedéuticos. COMPETENCIAS BÁSICAS:
  • 13.
  • 14.
  • 15. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Herramientas para el aprendizaje y la formación • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Conocimientos generales básicos. • Conocimientos básicos de la profesión. • Comunicación oral y escrita. • Conocimiento de una segunda lengua. • Manejo del ordenador. • Gestión de la información • Resolución de problemas. • Toma de decisiones.
  • 16. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Manejo de conflictos. • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios. • Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. • Habilidad de trabajar en un contexto internacional. • Compromiso ético.
  • 17. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente la totalidad de la actuación • Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. • Creatividad. • Liderazgo. • Conocimiento de culturas y costumbres de otros países. • Habilidad para trabajar de forma autónoma. • Diseño y gestión de proyectos. • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Preocupación por la calidad. • Motivación de logro.
  • 18.