SlideShare una empresa de Scribd logo
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 DISEÑO CURRICULAR BASADO  EN COMPETENCIAS Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 UNA MIRADA HISTÓRICA La transmisión de saberes fue lo que permitió que las comunidades progresaran Que experimentaran técnicas diversas. Que demostraran su superioridad en el desarrollo productivo respecto de otros pueblos. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 A fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, el management industrial generó nuevas formas de organizar el trabajo.  Éstas son conocidas bajo el nombre de Taylorismo,  fordismo y fayolismo- afectaron progresivamente a las industrias de serie y a la producción de algunos servicios. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Esta modalidad de organizar el trabajo, que se perfeccionó bajo el modelo fordista, entró en crisis hacia la década del ´60. En los años ´70, en las economías desarrolladas se inició una profunda revisión de estos principios de organización del trabajo, los cuales habían sido utilizados tanto en los procesos de las industrias de serie como en los de producción de servicios. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 NUEVO PARADIGMA PRODUCTIVO MAYOR EXIGENCIA      APRENDIZAJE          AUTONOMIA        RESPONSABILIDAD Dr. Lasford Douglas
NUEVO PARADIGMA  “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Plantea: Adaptación y anticipación a los cambios del entorno. Asunción de una fuerte dinámica de aprendizaje. Adaptación a situaciones imprevistas. Ejecución de trabajos más complejos. Intervención en funciones de gestión. Participación en procesos de calidad. Liderazgo de equipos. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Describen el alcance y la complejidad de los desempeños esperados.  Forma en que se detectan las mejores prácticas que debe 	reunir una persona cuando ejerce un rol laboral específico.  Aluden a perfilesplenos en su nivel, por lo cual, en los diseños curriculares y en los instrumentos de evaluación 	deberá considerarse, según los casos, su adecuación a los perfiles de ingreso perfiles de formación. El proceso de diseño curricular se desprende directamente de la norma de competencia de referencia. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Dr. Lasford Douglas
AREAS DE IMPACTO DE UNA REFORMA CURRICULAR ,[object Object]
 La Formación de Docentes Tutores.
 Los lineamientos administrativos y operativos para su funcionamiento.,[object Object]
CONCEPTO DE COMPETENCIAS En el análisis de estos conceptos debemos identificar tres puntos de vista: Punto de vista empresarial. La competencia vista en el desempeño eficiente del trabajador. En el contexto de la gestión de recursos humanos, el trabajador debe demostrar su idoneidad, a partir de que integre el sistema de componentes cognitivo, motivacional, metacognitivo y cualidades de la personalidad.   Punto de vista psicológico. La competencia como una configuración psicológica compleja, que implica componentes motivacionales, metacognitivos y afectivos del sujeto, así como de cualidades de la personalidad.  Punto de vista del diseño curricular. La competencia vista en la formación de un profesional con los conocimientos, habilidades, procedimientos, componente metacognitivo, cualidades de la personalidad, actitudes, valores y  motivaciones requeridos para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad.
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN EDUCACIÓN PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES Cognoscitivo: Saber Procedimental: Saber hacer Afectivo: Saber ser   ,[object Object]
Resolver problemas en diferentes contextos
Ser proactivo y creativo para transformar la realidad
Construir y reconstruir el conocimiento en diferentes contextos,[object Object]
TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS: Las competencias básicas son las que se adquieren en la formación   básica y que permiten el ingreso al trabajo o a los estudios superiores: entre ellas se pueden mencionar: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras. Su identificación y adecuada definición puede ayudarnos en el establecimiento de los requisitos mínimos para el ingreso en una determinada Carrera (perfil de ingreso) y al propio tiempo para el establecimiento adecuado de los procesos de formación que deben ser introducidos en los programas de los cursos propedéuticos.
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES    INTERPERSONALES  SISTÉMICAS • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Conocimientos generales básicos. • Conocimientos básicos de la profesión. • Comunicación oral y escrita. • Conocimiento de una segunda lengua. • Manejo del ordenador. • Gestión de la información • Resolución de problemas. • Toma de decisiones. Herramientas  para el aprendizaje y la Formación
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Manejo de conflictos. • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios. • Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. • Habilidad de trabajar en un contexto internacional. • Compromiso ético. Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás
COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS • Capacidad de aplicar     conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad para adaptarse a     nuevas situaciones. • Creatividad. • Liderazgo. • Conocimiento de culturas y    costumbres de otros países. • Habilidad para trabajar de forma     autónoma. • Diseño y gestión de proyectos. • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Preocupación por la calidad. • Motivación de logro. Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente  la totalidad de la actuación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Se entiende por competencias específicas aquellas que le aportan una cualificación profesional concreta al individuo, es decir, saberes propios de un ámbito profesional específico. El dominio de estas competencias específicas aportarían a los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de cada profesión ya que están vinculadas a lo que podemos denominar "saber profesional“. ALGUNOS EJEMPLOS DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS Administración de Empresas: ,[object Object]
 Diseñar e implementar sistemas de información.Educación: ,[object Object]
 Dominar los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad.Enfermería: ,[object Object]
 Demuestra solidaridad ante situaciones de catástrofes, desastres y epidemias,[object Object]
  Interpersonales
  Sistémicas ,[object Object]
El ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA La posición constructivista sostiene que las estructuras cognitivas del individuo, interactúan con el ambiente y permiten el aprendizaje.  Es la actividad que los individuos desarrollan, lo que permite dar significado a la realidad que los rodea.
EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 	La perspectiva constructivista está muy relacionada con las competencias, en tanto éstas se logran en la acción, considerando el aprendizaje como un proceso activo de construcción de significados. 	Un currículo orientado al desarrollo de competencias requiere la planificación de las actividades de enseñanza con ese fin y para ello, determinar los contenidos más adecuados considerando como aspecto central la actividad del individuo.
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 El concepto de diseño curricular reemplaza al clásico concepto de plan de estudios. Dr. Lasford Douglas
El diseño curricular basado en competencias es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional. De los desempeños esperados de una 	persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional.  Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 ¿QUÉ ES EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS? Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 El diseño curricular basado en competencias responde, por un lado, al escenario actual en el cual el trabajador debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan Proponer mejoras para solucionarlos Tomar decisiones  Estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades.  Propone una organización que favorece el aprendizaje significativo y duradero. Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 LAS CAPACIDADES PROFESIONALES SON EL PUNTO DEARTICULACIÓN ENTRE LAS NORMAS Y EL DISEÑO CURRICULAR Estas capacidades se deben desarrollar a lo largo del proceso de formación (según nivel) Capacidades básicas: leer; escribir; resolver operaciones Matemáticas. Capacidades intermedias: argumentar; describir; definir. Capacidades Avanzadas:  Inferir; deducir; analizar;  plantear problemas; investigar; tomar decisiones. Si no hubieran sido adquiridas en el nivel adecuado, será necesario adoptar: Decisiones curriculares para suplir déficit  La inclusión de instancias de nivelación Dr. Lasford Douglas
“CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Dr. Lasford Douglas
(1) INTRODUCCIÓN O MARCO DE REFERENCIA.  	Descripción sintética de las características del contexto productivo y del rol profesional,   así 	como de las concepciones teóricas que sostienen quienes elaboran el diseño curricular. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Dr. Lasford Douglas
(2) OBJETIVOS GENERALES. 	Se refieren a capacidades integradoras que se 	desarrollarán durante el proceso formativo. Expresan la intención formativa de quienes elaboran el diseño. Constituyen, en última 	instancia, los criterios para la evaluación y acreditación de los aprendizajes alcanzados. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Dr. Lasford Douglas
(3) ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR. Consiste en el conjunto ordenadoe integrado de módulos que conforman el diseño. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” 				 Dr. Lasford Douglas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalenteRosa Tapia Fernandez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...William Núñez Alarcón
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
PLATAFORMA INTERNACIONAL DE FINANCIAMIENTO
 
Curriculo por competencia
Curriculo por competenciaCurriculo por competencia
Curriculo por competenciajoserojasrojas
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
Innovación Educativa UNIBE
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Innovación Educativa UNIBE
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
Hugo Cobos
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
JleeR
 
Metodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competenciasMetodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competencias
Noemí León
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
Santiago Valdiviezo
 
Formulario de revisión de silabo..
Formulario de revisión de silabo..Formulario de revisión de silabo..
Formulario de revisión de silabo..
Innovación Educativa UNIBE
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAkatherinecamarena
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Grisel bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Curriculo por competencia
Curriculo por competenciaCurriculo por competencia
Curriculo por competencia
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
 
Metodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competenciasMetodología para el diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competencias
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
 
Formulario de revisión de silabo..
Formulario de revisión de silabo..Formulario de revisión de silabo..
Formulario de revisión de silabo..
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
 

Similar a Curriculum basado en competencias (f)

Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasEmilio Douglas
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
Universidad del Zulia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amAbrilchang
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
Robert Velásquez Huerta
 
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
elia divina
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
lorenainesl
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En CompetenciasJR FLORES
 
Competencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedorCompetencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedor
Carlos Fuentes
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasknaranjo
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativosguest856e10
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 

Similar a Curriculum basado en competencias (f) (20)

Curriculum basado en competencias
Curriculum basado en competenciasCurriculum basado en competencias
Curriculum basado en competencias
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
Ponencia Manuel Galan Vallejo "Modelo de emprendimiento desde la Universidad"
 
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 
Competencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedorCompetencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedor
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 

Más de Emilio Douglas

Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXIEducación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Emilio Douglas
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionEmilio Douglas
 
Tic´s colon clase(2)modificado 2003
Tic´s colon clase(2)modificado 2003Tic´s colon clase(2)modificado 2003
Tic´s colon clase(2)modificado 2003Emilio Douglas
 
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]Emilio Douglas
 
Presentación utp (final)(final)
Presentación utp (final)(final)Presentación utp (final)(final)
Presentación utp (final)(final)Emilio Douglas
 
calidad en formaci{on de tutores virtuales
calidad en formaci{on de tutores virtualescalidad en formaci{on de tutores virtuales
calidad en formaci{on de tutores virtualesEmilio Douglas
 
comunicacion sistemica
comunicacion sistemicacomunicacion sistemica
comunicacion sistemicaEmilio Douglas
 
Presentaciòn power point 2
Presentaciòn power point 2Presentaciòn power point 2
Presentaciòn power point 2Emilio Douglas
 
Presentación 1 de marzo
Presentación 1 de marzo Presentación 1 de marzo
Presentación 1 de marzo Emilio Douglas
 
Comunicación sistemica
Comunicación sistemicaComunicación sistemica
Comunicación sistemicaEmilio Douglas
 
Estrategias de apoyo a la investigación: Investigación
Estrategias de apoyo a la investigación: InvestigaciónEstrategias de apoyo a la investigación: Investigación
Estrategias de apoyo a la investigación: InvestigaciónEmilio Douglas
 

Más de Emilio Douglas (20)

Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXIEducación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
Educación Superior y la enseñanza en el siglo XXI
 
Verbos observables
Verbos observables Verbos observables
Verbos observables
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Udi doctorado
Udi doctoradoUdi doctorado
Udi doctorado
 
Udi clase 3.11
Udi clase 3.11Udi clase 3.11
Udi clase 3.11
 
Tic´s colon clase(2)modificado 2003
Tic´s colon clase(2)modificado 2003Tic´s colon clase(2)modificado 2003
Tic´s colon clase(2)modificado 2003
 
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]
Tecno%20comunicaci%c3%b3n oteima1[1]
 
Presentación utp (final)(final)
Presentación utp (final)(final)Presentación utp (final)(final)
Presentación utp (final)(final)
 
calidad en formaci{on de tutores virtuales
calidad en formaci{on de tutores virtualescalidad en formaci{on de tutores virtuales
calidad en formaci{on de tutores virtuales
 
comunicacion sistemica
comunicacion sistemicacomunicacion sistemica
comunicacion sistemica
 
Presentación utp
Presentación utpPresentación utp
Presentación utp
 
Presentaciòn power point 2
Presentaciòn power point 2Presentaciòn power point 2
Presentaciòn power point 2
 
Presentación 1 de marzo
Presentación 1 de marzo Presentación 1 de marzo
Presentación 1 de marzo
 
Comunicación sistemica
Comunicación sistemicaComunicación sistemica
Comunicación sistemica
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Dsciplina
DsciplinaDsciplina
Dsciplina
 
Curriculum calidad-
Curriculum calidad-Curriculum calidad-
Curriculum calidad-
 
Currículo oculto 1
Currículo oculto 1Currículo oculto 1
Currículo oculto 1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Estrategias de apoyo a la investigación: Investigación
Estrategias de apoyo a la investigación: InvestigaciónEstrategias de apoyo a la investigación: Investigación
Estrategias de apoyo a la investigación: Investigación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Curriculum basado en competencias (f)

  • 1. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Dr. Lasford Douglas
  • 2. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” UNA MIRADA HISTÓRICA La transmisión de saberes fue lo que permitió que las comunidades progresaran Que experimentaran técnicas diversas. Que demostraran su superioridad en el desarrollo productivo respecto de otros pueblos. Dr. Lasford Douglas
  • 3. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” A fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, el management industrial generó nuevas formas de organizar el trabajo. Éstas son conocidas bajo el nombre de Taylorismo, fordismo y fayolismo- afectaron progresivamente a las industrias de serie y a la producción de algunos servicios. Dr. Lasford Douglas
  • 4. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Esta modalidad de organizar el trabajo, que se perfeccionó bajo el modelo fordista, entró en crisis hacia la década del ´60. En los años ´70, en las economías desarrolladas se inició una profunda revisión de estos principios de organización del trabajo, los cuales habían sido utilizados tanto en los procesos de las industrias de serie como en los de producción de servicios. Dr. Lasford Douglas
  • 5. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” NUEVO PARADIGMA PRODUCTIVO MAYOR EXIGENCIA APRENDIZAJE AUTONOMIA RESPONSABILIDAD Dr. Lasford Douglas
  • 6. NUEVO PARADIGMA “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Plantea: Adaptación y anticipación a los cambios del entorno. Asunción de una fuerte dinámica de aprendizaje. Adaptación a situaciones imprevistas. Ejecución de trabajos más complejos. Intervención en funciones de gestión. Participación en procesos de calidad. Liderazgo de equipos. Dr. Lasford Douglas
  • 7. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Describen el alcance y la complejidad de los desempeños esperados. Forma en que se detectan las mejores prácticas que debe reunir una persona cuando ejerce un rol laboral específico. Aluden a perfilesplenos en su nivel, por lo cual, en los diseños curriculares y en los instrumentos de evaluación deberá considerarse, según los casos, su adecuación a los perfiles de ingreso perfiles de formación. El proceso de diseño curricular se desprende directamente de la norma de competencia de referencia. Dr. Lasford Douglas
  • 8. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Dr. Lasford Douglas
  • 9.
  • 10. La Formación de Docentes Tutores.
  • 11.
  • 12. CONCEPTO DE COMPETENCIAS En el análisis de estos conceptos debemos identificar tres puntos de vista: Punto de vista empresarial. La competencia vista en el desempeño eficiente del trabajador. En el contexto de la gestión de recursos humanos, el trabajador debe demostrar su idoneidad, a partir de que integre el sistema de componentes cognitivo, motivacional, metacognitivo y cualidades de la personalidad.   Punto de vista psicológico. La competencia como una configuración psicológica compleja, que implica componentes motivacionales, metacognitivos y afectivos del sujeto, así como de cualidades de la personalidad. Punto de vista del diseño curricular. La competencia vista en la formación de un profesional con los conocimientos, habilidades, procedimientos, componente metacognitivo, cualidades de la personalidad, actitudes, valores y motivaciones requeridos para ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad.
  • 13.
  • 14. Resolver problemas en diferentes contextos
  • 15. Ser proactivo y creativo para transformar la realidad
  • 16.
  • 17. TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS: Las competencias básicas son las que se adquieren en la formación básica y que permiten el ingreso al trabajo o a los estudios superiores: entre ellas se pueden mencionar: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras. Su identificación y adecuada definición puede ayudarnos en el establecimiento de los requisitos mínimos para el ingreso en una determinada Carrera (perfil de ingreso) y al propio tiempo para el establecimiento adecuado de los procesos de formación que deben ser introducidos en los programas de los cursos propedéuticos.
  • 18. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Conocimientos generales básicos. • Conocimientos básicos de la profesión. • Comunicación oral y escrita. • Conocimiento de una segunda lengua. • Manejo del ordenador. • Gestión de la información • Resolución de problemas. • Toma de decisiones. Herramientas para el aprendizaje y la Formación
  • 19. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Manejo de conflictos. • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios. • Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. • Habilidad de trabajar en un contexto internacional. • Compromiso ético. Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás
  • 20. COMPETENCIAS GENERICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS • Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. • Creatividad. • Liderazgo. • Conocimiento de culturas y costumbres de otros países. • Habilidad para trabajar de forma autónoma. • Diseño y gestión de proyectos. • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Preocupación por la calidad. • Motivación de logro. Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente la totalidad de la actuación
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. El ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA La posición constructivista sostiene que las estructuras cognitivas del individuo, interactúan con el ambiente y permiten el aprendizaje. Es la actividad que los individuos desarrollan, lo que permite dar significado a la realidad que los rodea.
  • 28. EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA La perspectiva constructivista está muy relacionada con las competencias, en tanto éstas se logran en la acción, considerando el aprendizaje como un proceso activo de construcción de significados. Un currículo orientado al desarrollo de competencias requiere la planificación de las actividades de enseñanza con ese fin y para ello, determinar los contenidos más adecuados considerando como aspecto central la actividad del individuo.
  • 29. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” El concepto de diseño curricular reemplaza al clásico concepto de plan de estudios. Dr. Lasford Douglas
  • 30. El diseño curricular basado en competencias es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional. De los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” ¿QUÉ ES EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS? Dr. Lasford Douglas
  • 31. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” El diseño curricular basado en competencias responde, por un lado, al escenario actual en el cual el trabajador debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan Proponer mejoras para solucionarlos Tomar decisiones Estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades. Propone una organización que favorece el aprendizaje significativo y duradero. Dr. Lasford Douglas
  • 32. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” LAS CAPACIDADES PROFESIONALES SON EL PUNTO DEARTICULACIÓN ENTRE LAS NORMAS Y EL DISEÑO CURRICULAR Estas capacidades se deben desarrollar a lo largo del proceso de formación (según nivel) Capacidades básicas: leer; escribir; resolver operaciones Matemáticas. Capacidades intermedias: argumentar; describir; definir. Capacidades Avanzadas: Inferir; deducir; analizar; plantear problemas; investigar; tomar decisiones. Si no hubieran sido adquiridas en el nivel adecuado, será necesario adoptar: Decisiones curriculares para suplir déficit La inclusión de instancias de nivelación Dr. Lasford Douglas
  • 33. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 34. (1) INTRODUCCIÓN O MARCO DE REFERENCIA. Descripción sintética de las características del contexto productivo y del rol profesional, así como de las concepciones teóricas que sostienen quienes elaboran el diseño curricular. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 35. (2) OBJETIVOS GENERALES. Se refieren a capacidades integradoras que se desarrollarán durante el proceso formativo. Expresan la intención formativa de quienes elaboran el diseño. Constituyen, en última instancia, los criterios para la evaluación y acreditación de los aprendizajes alcanzados. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 36. (3) ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR. Consiste en el conjunto ordenadoe integrado de módulos que conforman el diseño. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 37. (4) CARGA HORARIA. Relativa al conjunto de la estructura y a cada uno de los módulos que la componen. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 38. CONCLUSIÓN El eje de la formación profesional es el desarrollo de las capacidades que pueden promover desempeños competentes en los diversos ámbitos de trabajo y formación. La elaboración del diseño curricular tiene como tarea central la determinación de las capacidades cuya construcción debe ser garantizada por el proceso formativo. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 39. Conclusión (continuación) Las capacidades constituyen los objetivos que orientarán el proceso de enseñanza y de aprendizaje en todo el diseño y en cada módulo. El concepto de capacidad profesional remite al conjunto de saberes articulados que se ponen en juego, interrelacionadamente, en las actividades y situaciones de trabajo identificadas en un perfil profesional. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 40. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Conclusión (Final) EN LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR, SE FORMULARÁN CAPACIDADES BASADOS EN SU RELACIÓN CON LOS DIVERSOS TIPOS DE SABERES: Saber cognitivo. Saber metacognitivo. Destrezas operativas; capacidad de comunicación. Trabajo en equipo; integración dinámica en el contexto. Actitudes; resolución de problemas. Toma de decisiones. Nivel de complejidad. Dr. Lasford Douglas
  • 41. “CURRICULO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Dr. Lasford Douglas
  • 42.