SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Área : Historia,Geografíay Economía
Grado : 3o
Sección : “…………”
Docente : SIMONALANIA, Félix
”“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO””
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……………………………….
FORMACIÓN Y DESARROLLO
DE LOS MODERNOS
ESTADOS EUROPEOS
2
FORMACIÒN Y DESARROLLO
DE LOS MODERNOS ESTADOS
EUROPEOS
Superó las limitaciones de la
Edad Media
Gracias a la superación
sucedió un cambio
trascendental en el
surgimiento de los
estados nacionales.
SIGLO XVI
SIGLO XVII
Periodo de la
PROSPERIDAD ECONÓMICA
Periodo de CRISIS Y
RECESIÒN ACONÒMICA
Desarrollo del
capitalismo de
carácter
comercial.
Se basó en el
Hambre, miseria y
epidemia.
Disminución de la
actividadeconómica.
Los imperios coloniales español y portugués
del siglo XVI no estimularon la economía
europea del siglo XVII. Esto se debió en gran
medida a la política de monopolio comercial
que practicaron ambos países con el nuevo
mundo.
Ante esta situación, los países del occidente
Inglaterra y Holanda hicieron grandes
esfuerzos para superar su agricultura feudal
aplicando nuevas técnicas agrícolas que
aumentaron las cosechas, lo que permitió
mejorar la situación económica de la población.
Factores que intervienen en
la transformación
La agricultura
La organización
del poder y de
la economía
3
EL ESTADO Y LAS MONARQUÍAS
ABSOLUTAS DEL SIGLO XVII
El estado moderno se caracterizó
por una progresiva concentración
del poder en el monarca
Cúspide de la pirámide política y
social
Que ocupaba la
Es el Estado Moderno; un estado
con Nación.
NACION
Es un conjunto de individuos que han nacido en un
mismo lugar y que comparten unos mismos deseos y
sentimientos, como la adhesión a un soberano.
Significa
El poder del Rey y la constitución
de las naciones se fortalecieron
por las corrientes:
Intelectuales
Políticas Religiosas
MAQUIAVELO
En su obra
“EL PRÌNCIPE”
Proclamó el absolutismo
de los príncipes para
gobernar en forma
personal sin atender los
reclamos de los súbditos.
La persona del rey es
sagrada, La autoridad
real es absoluta; el
príncipe no tiene que
dar sus actos a nadie.
BOSSUET
Señaló
El verdadero soberano es
Diosy losreyesde la tierra
son sus ministros.
4
Actividades:
Responda en tu cuaderno.
1. ¿Cómo definirías al absolutismo?
2. Investigar y escribir en su cuaderno el pensamiento de Maquiavelo.
3. ¿Cuál fue su obra principal de Maquiavelo?
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EUROPA
Siglo XVII
IMPERIOS REPUBLICASMONARQUIAS
-Habsburgo
(posesionesenlaViena
y Madrid)
-otomano
-Moscovita(Ruso)
-Francia
-Inglaterra
-Suecia
-Dinamarca
-España
-Venecia
-Provincias
-unidas
-Florencia
-Suiza
CARACTERÍSTICAS
DEL ESTADO
MODERNO
Un territorio con fronteras
políticas delimitadas
El establecimiento de
un poder central con la
suficiente fuerza para
unificar a las distintas
clases sociales y
principalmente, para
controlar dentro del
territorio a quienes se
opusieran al régimen.
La eliminación o reducción del
poder feudal que tenían la
noblezaterrateniente y el clero.
La creación de un
organismopolíticosólido,
apoyadoen la burocracia,
así como un ejército leal
al monarca, bajo un
sistema financiero
estable y un cuerpo
diplomático que lograra
el reconocimiento de los
estados vecinos y
estableciera buenas
relaciones con estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
Jesus Salomon
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Manuel Ramírez Sánchez
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Jorge Ramirez Adonis
 
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
mabelenprosman
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
ike_jmb
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 
Ficha revolucion industrial
Ficha revolucion industrialFicha revolucion industrial
Ficha revolucion industrial
Antonio Jimenez
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Organización política del perú
Organización política del perúOrganización política del perú
Organización política del perú
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
 
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
CONTEXTO POLÍTICO SIGLO XVI Y NICOLAS MAQUIAVELO
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 
Ficha revolucion industrial
Ficha revolucion industrialFicha revolucion industrial
Ficha revolucion industrial
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Organización política del perú
Organización política del perúOrganización política del perú
Organización política del perú
 

Destacado

Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
BalzaMairis
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoramoncortes
 
Origen del estado moderno
Origen del estado modernoOrigen del estado moderno
Origen del estado moderno
Ivan Lucena
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESAntonio Aguilera
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
omti
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadochavez2688
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
Brisa Castro
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
Generaciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadoresGeneraciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadores
Jajo Hernandez
 
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-InglaterraEstados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-InglaterraEmilio Soriano
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 

Destacado (11)

Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
 
Origen del estado moderno
Origen del estado modernoOrigen del estado moderno
Origen del estado moderno
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
 
El origen del estado moderno
El origen del estado modernoEl origen del estado moderno
El origen del estado moderno
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Generaciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadoresGeneraciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadores
 
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-InglaterraEstados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 

Similar a Formacion y desarrollo de los modernos estados europeos

Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Rafael Verde)
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
Silvia c?dova
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 bloglclcarmen
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales mariamariacadenas3
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
Carmen Martin Daza
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Hanna Zamorano
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
UNADM
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1profesdelCarmen
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6sorayachavala
 
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
frank0071
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
Jhon Cortez Medina
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Carlos Arrese
 

Similar a Formacion y desarrollo de los modernos estados europeos (20)

Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales maria
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Economia el mercantilismo
Economia  el mercantilismoEconomia  el mercantilismo
Economia el mercantilismo
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 

Más de Felix Simon Alania

El tiempo y espacio
El tiempo y espacioEl tiempo y espacio
El tiempo y espacio
Felix Simon Alania
 
Qué es un blog educativo
Qué es un blog educativoQué es un blog educativo
Qué es un blog educativo
Felix Simon Alania
 
Articulo de tesis
Articulo de tesisArticulo de tesis
Articulo de tesis
Felix Simon Alania
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
Felix Simon Alania
 
Articulo de tesis
Articulo de tesisArticulo de tesis
Articulo de tesis
Felix Simon Alania
 
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentesartículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
Felix Simon Alania
 
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre DocentesTesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Felix Simon Alania
 
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Felix Simon Alania
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisFelix Simon Alania
 

Más de Felix Simon Alania (9)

El tiempo y espacio
El tiempo y espacioEl tiempo y espacio
El tiempo y espacio
 
Qué es un blog educativo
Qué es un blog educativoQué es un blog educativo
Qué es un blog educativo
 
Articulo de tesis
Articulo de tesisArticulo de tesis
Articulo de tesis
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
 
Articulo de tesis
Articulo de tesisArticulo de tesis
Articulo de tesis
 
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentesartículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
artículo de inteligencia emocional y convivencia entre docentes
 
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre DocentesTesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
Tesis Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes
 
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
Tesis "Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes"
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Formacion y desarrollo de los modernos estados europeos

  • 1. 1 Área : Historia,Geografíay Economía Grado : 3o Sección : “…………” Docente : SIMONALANIA, Félix ”“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”” INSTITUCIÓN EDUCATIVA ………………………………. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS MODERNOS ESTADOS EUROPEOS
  • 2. 2 FORMACIÒN Y DESARROLLO DE LOS MODERNOS ESTADOS EUROPEOS Superó las limitaciones de la Edad Media Gracias a la superación sucedió un cambio trascendental en el surgimiento de los estados nacionales. SIGLO XVI SIGLO XVII Periodo de la PROSPERIDAD ECONÓMICA Periodo de CRISIS Y RECESIÒN ACONÒMICA Desarrollo del capitalismo de carácter comercial. Se basó en el Hambre, miseria y epidemia. Disminución de la actividadeconómica. Los imperios coloniales español y portugués del siglo XVI no estimularon la economía europea del siglo XVII. Esto se debió en gran medida a la política de monopolio comercial que practicaron ambos países con el nuevo mundo. Ante esta situación, los países del occidente Inglaterra y Holanda hicieron grandes esfuerzos para superar su agricultura feudal aplicando nuevas técnicas agrícolas que aumentaron las cosechas, lo que permitió mejorar la situación económica de la población. Factores que intervienen en la transformación La agricultura La organización del poder y de la economía
  • 3. 3 EL ESTADO Y LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS DEL SIGLO XVII El estado moderno se caracterizó por una progresiva concentración del poder en el monarca Cúspide de la pirámide política y social Que ocupaba la Es el Estado Moderno; un estado con Nación. NACION Es un conjunto de individuos que han nacido en un mismo lugar y que comparten unos mismos deseos y sentimientos, como la adhesión a un soberano. Significa El poder del Rey y la constitución de las naciones se fortalecieron por las corrientes: Intelectuales Políticas Religiosas MAQUIAVELO En su obra “EL PRÌNCIPE” Proclamó el absolutismo de los príncipes para gobernar en forma personal sin atender los reclamos de los súbditos. La persona del rey es sagrada, La autoridad real es absoluta; el príncipe no tiene que dar sus actos a nadie. BOSSUET Señaló El verdadero soberano es Diosy losreyesde la tierra son sus ministros.
  • 4. 4 Actividades: Responda en tu cuaderno. 1. ¿Cómo definirías al absolutismo? 2. Investigar y escribir en su cuaderno el pensamiento de Maquiavelo. 3. ¿Cuál fue su obra principal de Maquiavelo? ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EUROPA Siglo XVII IMPERIOS REPUBLICASMONARQUIAS -Habsburgo (posesionesenlaViena y Madrid) -otomano -Moscovita(Ruso) -Francia -Inglaterra -Suecia -Dinamarca -España -Venecia -Provincias -unidas -Florencia -Suiza CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO Un territorio con fronteras políticas delimitadas El establecimiento de un poder central con la suficiente fuerza para unificar a las distintas clases sociales y principalmente, para controlar dentro del territorio a quienes se opusieran al régimen. La eliminación o reducción del poder feudal que tenían la noblezaterrateniente y el clero. La creación de un organismopolíticosólido, apoyadoen la burocracia, así como un ejército leal al monarca, bajo un sistema financiero estable y un cuerpo diplomático que lograra el reconocimiento de los estados vecinos y estableciera buenas relaciones con estos.