SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
TRABAJO INVESTIGATIVO N°2
NOMBRE: Patricia Álvarez Cada
CURSO: Quinto”B”
DOCENTE: Dr. Carlos García
FORMALDEHIDO
El gas irritante formaldehído, es el aldehído más sencillo que se conoce. Cuando se
combina con agua y metanol surge el formol. Este último se usa como un líquido
desinfectante/conservante en los centros sanitarios, especialmente en los servicios de
anatomía patológica.
Aunque otros profesionales están expuestos (por ejemplo los trabajadores de
funerarias/embalsamadores), son los trabajadores de anatomía patológica los que
soportan, en general, los niveles más elevados. Además, el formaldehido forma parte de
la composición de muchas resinas que se utilizan como colas en la manufactura de las
tablas de aglomerado y en las pinturas (especialmente en la industria del automóvil).
Es muy importante que el higienista tenga en cuenta la adecuada ventilación de los
locales donde se utiliza, debiendo usarse en ocasiones un equipo de protección
respiratoria que incluya filtros específicos para el formol.
Por supuesto, las medidas higiénicas (no comer, beber o fumar donde se manipula o
almacena el formaldehído) son fundamentales.
GENERAL
El formaldehído se disuelve fácilmente en agua (400 l gas /l de agua a 20 °C). La
disolución se degrada lentamente bajo formación de paraformaldehído, el
polímero(proveniente de la polimerasa nucleica) del formaldehído. También puede
formarse el trímero cíclico 1, 3,5-trioxano.
La oxidación del formaldehído da ácido fórmico y en una segunda etapa agua y dióxido
de carbono.
SÍNTESIS
La síntesis industrial del metanal se basa en la oxidación catalítica y semiparcial del
metanol (H3COH), óxidos de metales (habitualmente una mezcla de óxido de hierro,
molibdeno y vanadio) o la conversión de metanol en hidrógeno elemental y
formaldehído en presencia de plata elemental.
COMPORTAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTE
Agua:
Debido a su gran solubilidad, alrededor del 99 % de todo el formaldehído que es
liberado al medio ambiente se encuentra en el agua (BMJFG, 1984).
Aire:
Alrededor del 1% del formaldehído emitido al medio ambiente llega a la
atmósfera pero es rápidamente arrastrado a tierra por las precipitaciones. Debido
al tiempo de persistencia relativamente corto, no es transportado a grandes
distancias. Cuando el formaldehído bajo presión se expande, forma nieblas frías.
Estas nieblas son más densas que el aire, se evaporan fácilmente y forman con el
aire mezclas agresivas y explosivas (incluso sobre los espejos de agua.
Suelo:
Se desconocen los efectos del formaldehído en el suelo y hasta el presente no se
ha constatado bioacumulación. La infiltración en los cuerpos de agua
subterráneos es de menor importancia porque el formaldehído tiende a
evaporarse del suelo.
APLICACIONES
El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos básicos más importantes de la
industria química. ERCROS tiene una capacidad de producción de 788.000 t al año y
BASF 500.000 t al año. Se utiliza en la producción de diversos productos, desde
medicamentos hasta la melamina, la baquelita etc.
Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de formaldehído en agua como
desinfectante y en la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos.
Otro uso es la fabricación de textiles libres de arrugas o desarrugados. En éstas el
contenido en metanal libre podía alcanzar hasta el 2% del peso total del textil como es
en la mayoría de los casos en otros no. Actualmente se ha bajado el contenido y si
supera el 0,15% éste debe ser declarado en la etiqueta con la recomendación de lavar la
prenda antes de usarla ,dado a su gran toxicidad al combinarse con átomos ionizados
negativamente libres en el ambiente bajo C.N.P.T (condiciones normales de presión y
temperatura).
Aún se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos
de higiene personal como champúes, cremas para baño, sales yódicas para la higiene
íntima femenina.
Además se usa en síntesis orgánica, para producir abonos, papel, madera contrachapada,
resinas de urea-formaldehído, colorantes y explosivos, y en la fabricación de extintores
de incendio entre otros usos.
TOXICOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
En el cuerpo se producen pequeñas cantidades de formaldehído en forma natural. Sin
embargo se trata de un compuesto tóxico que ha demostrado propiedades cancerígenas
en diversos experimentos con animales. En ratas puede provocar cáncer si se aplica de
forma prolongada en concentraciones superiores a 6 ppm en el aire respirado. En el
hombre estas concentraciones provocan ya irritaciones en ojos y mucosidades en poco
tiempo (10 a 15 min. luego de la exposición). Estudios epidemiológicos aún no han
demostrado ninguna relación causa - efecto sobre los casos de cáncer estudiados.
Igualmente cabe destacar que tratar pacientes con cáncer con derivados de formaldehído
ha causado en pocos casos una disminución de las células cancerosas o en estado de
metástasis.
Niveles bajos de metanal pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la
garganta. La gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los efectos de
inhalación de formaldehído.
A partir de 30 ppm el formaldehído puede resultar letal o fatal.
Una fuente importante de formaldehído en nuestras casas suelen ser los aglomerados de
madera que liberan lentamente ciertas cantidades de este gas. Por esto se están
cambiando los procesos de producción de estos materiales para disminuir la posible
contaminación.
Esta sustancia se ha encontrado en por lo menos 26 de los 1467 sitios de la Lista de
Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
BIBLIOGRAFÍA
Quimica.Net. (3 de Mayo de 2014). Recuperado el 8 de Junio de 2015, de
http://www.quimica.es/enciclopedia/Formaldeh%C3%ADdo.html
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
LuisAlvaradoSurez
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
EduardoSalazar146
 
Soluciones químicas (bioseguridad)
Soluciones químicas (bioseguridad)Soluciones químicas (bioseguridad)
Soluciones químicas (bioseguridad)
Carlos Eduardo Cambronero Mora
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Juan carlos reinoso
Juan carlos reinosoJuan carlos reinoso
Juan carlos reinoso
Juan Carlos Reinoso Cruz
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
andrea cuenca
 
Alcoholes toxi
Alcoholes toxiAlcoholes toxi
Alcoholes toxi
Luis Alexander Mejia
 
S122 n
S122 nS122 n
S122 n
jcpisa
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Joselmr1
 
Clasificacion de contaminantes quimicos
Clasificacion de contaminantes quimicosClasificacion de contaminantes quimicos
Clasificacion de contaminantes quimicos
Diana Contreras
 
Clasificacion de sustancias quimicas
Clasificacion de sustancias quimicasClasificacion de sustancias quimicas
Clasificacion de sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Trabajo terminado 2
Trabajo terminado 2Trabajo terminado 2
Trabajo terminado 2
Diana Contreras
 
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aireUnidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
Tahis Vilain
 
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
lasustanciasquenosrodean
 
Factores de riesgo quimico camilo
Factores de riesgo quimico camiloFactores de riesgo quimico camilo
Factores de riesgo quimico camilo
Juan Camilo Orozco
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
ka295
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Acetona experimento
Acetona experimentoAcetona experimento
Acetona experimento
Leidy Beatriz Buele Ordoñez
 

La actualidad más candente (19)

Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
 
Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
 
Soluciones químicas (bioseguridad)
Soluciones químicas (bioseguridad)Soluciones químicas (bioseguridad)
Soluciones químicas (bioseguridad)
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 
Juan carlos reinoso
Juan carlos reinosoJuan carlos reinoso
Juan carlos reinoso
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Alcoholes toxi
Alcoholes toxiAlcoholes toxi
Alcoholes toxi
 
S122 n
S122 nS122 n
S122 n
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Clasificacion de contaminantes quimicos
Clasificacion de contaminantes quimicosClasificacion de contaminantes quimicos
Clasificacion de contaminantes quimicos
 
Clasificacion de sustancias quimicas
Clasificacion de sustancias quimicasClasificacion de sustancias quimicas
Clasificacion de sustancias quimicas
 
Trabajo terminado 2
Trabajo terminado 2Trabajo terminado 2
Trabajo terminado 2
 
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aireUnidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
Unidad 2. Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al aire
 
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
 
Factores de riesgo quimico camilo
Factores de riesgo quimico camiloFactores de riesgo quimico camilo
Factores de riesgo quimico camilo
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Acetona experimento
Acetona experimentoAcetona experimento
Acetona experimento
 

Destacado

Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
Daniel Uribe
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
Facundo Benitez
 
Lectu tics presentacion expotita
Lectu  tics presentacion  expotitaLectu  tics presentacion  expotita
Lectu tics presentacion expotita
Napoleon Camacho Ortiz
 
fisica
fisicafisica
fisica
Efra Pc
 
Autoimmune bullous lesions of skin
Autoimmune bullous lesions of skinAutoimmune bullous lesions of skin
Autoimmune bullous lesions of skin
Ekta Jajodia
 
LetterOfRecAymanAli-signed-2
LetterOfRecAymanAli-signed-2LetterOfRecAymanAli-signed-2
LetterOfRecAymanAli-signed-2
Ayman Ali
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Carmen Ayala
 

Destacado (7)

Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
Lectu tics presentacion expotita
Lectu  tics presentacion  expotitaLectu  tics presentacion  expotita
Lectu tics presentacion expotita
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Autoimmune bullous lesions of skin
Autoimmune bullous lesions of skinAutoimmune bullous lesions of skin
Autoimmune bullous lesions of skin
 
LetterOfRecAymanAli-signed-2
LetterOfRecAymanAli-signed-2LetterOfRecAymanAli-signed-2
LetterOfRecAymanAli-signed-2
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 

Similar a Formaldehido (1)

Formaldehido terminado
Formaldehido terminadoFormaldehido terminado
Formaldehido terminado
Jean Granda
 
Diario n4 toxico
Diario n4 toxicoDiario n4 toxico
Diario n4 toxico
Edu Marin Loayza
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
JOAKO29
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
Adrián Wellington Barros V
 
Casos 2 t
Casos 2 tCasos 2 t
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
anthony gamarra
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
Intoxicacion por formaldehido y cianuro
Intoxicacion por formaldehido y cianuroIntoxicacion por formaldehido y cianuro
Intoxicacion por formaldehido y cianuro
Moises Magallanes
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Raul Nvr
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sergio Valverde
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sergio Valverde
 
Diferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - EtanolDiferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - Etanol
Jessica Ramirez
 
Emisiones de la contaminación del aire
Emisiones de la contaminación del aireEmisiones de la contaminación del aire
Emisiones de la contaminación del aire
mariangelpolanco
 
Impactos del metano en la salud
Impactos del metano en la saludImpactos del metano en la salud
Impactos del metano en la salud
AIDA_Americas
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
ximena ortega
 
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docxTOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
RitaQuispeGuetierrez
 
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docxTOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
RitaQuispeGuetierrez
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
ruben cordova
 
DIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IVDIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IV
ximena ortega
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
DayDer Valencia
 

Similar a Formaldehido (1) (20)

Formaldehido terminado
Formaldehido terminadoFormaldehido terminado
Formaldehido terminado
 
Diario n4 toxico
Diario n4 toxicoDiario n4 toxico
Diario n4 toxico
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
 
Casos 2 t
Casos 2 tCasos 2 t
Casos 2 t
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
Intoxicacion por formaldehido y cianuro
Intoxicacion por formaldehido y cianuroIntoxicacion por formaldehido y cianuro
Intoxicacion por formaldehido y cianuro
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Diferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - EtanolDiferencia entre Metanol - Etanol
Diferencia entre Metanol - Etanol
 
Emisiones de la contaminación del aire
Emisiones de la contaminación del aireEmisiones de la contaminación del aire
Emisiones de la contaminación del aire
 
Impactos del metano en la salud
Impactos del metano en la saludImpactos del metano en la salud
Impactos del metano en la salud
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
 
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docxTOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
 
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docxTOXICOLOGÍA LABORAL.docx
TOXICOLOGÍA LABORAL.docx
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
 
DIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IVDIARIO DE CAMPO IV
DIARIO DE CAMPO IV
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
Universidad Tecnica de Machala
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
Universidad Tecnica de Machala
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
Universidad Tecnica de Machala
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
Universidad Tecnica de Machala
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
Universidad Tecnica de Machala
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
Universidad Tecnica de Machala
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
Universidad Tecnica de Machala
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
Universidad Tecnica de Machala
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 

Más de Universidad Tecnica de Machala (20)

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Ph de farmacos
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Formaldehido (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA TRABAJO INVESTIGATIVO N°2 NOMBRE: Patricia Álvarez Cada CURSO: Quinto”B” DOCENTE: Dr. Carlos García FORMALDEHIDO El gas irritante formaldehído, es el aldehído más sencillo que se conoce. Cuando se combina con agua y metanol surge el formol. Este último se usa como un líquido desinfectante/conservante en los centros sanitarios, especialmente en los servicios de anatomía patológica. Aunque otros profesionales están expuestos (por ejemplo los trabajadores de funerarias/embalsamadores), son los trabajadores de anatomía patológica los que soportan, en general, los niveles más elevados. Además, el formaldehido forma parte de la composición de muchas resinas que se utilizan como colas en la manufactura de las tablas de aglomerado y en las pinturas (especialmente en la industria del automóvil). Es muy importante que el higienista tenga en cuenta la adecuada ventilación de los locales donde se utiliza, debiendo usarse en ocasiones un equipo de protección respiratoria que incluya filtros específicos para el formol. Por supuesto, las medidas higiénicas (no comer, beber o fumar donde se manipula o almacena el formaldehído) son fundamentales. GENERAL El formaldehído se disuelve fácilmente en agua (400 l gas /l de agua a 20 °C). La disolución se degrada lentamente bajo formación de paraformaldehído, el polímero(proveniente de la polimerasa nucleica) del formaldehído. También puede formarse el trímero cíclico 1, 3,5-trioxano.
  • 2. La oxidación del formaldehído da ácido fórmico y en una segunda etapa agua y dióxido de carbono. SÍNTESIS La síntesis industrial del metanal se basa en la oxidación catalítica y semiparcial del metanol (H3COH), óxidos de metales (habitualmente una mezcla de óxido de hierro, molibdeno y vanadio) o la conversión de metanol en hidrógeno elemental y formaldehído en presencia de plata elemental. COMPORTAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTE Agua: Debido a su gran solubilidad, alrededor del 99 % de todo el formaldehído que es liberado al medio ambiente se encuentra en el agua (BMJFG, 1984). Aire: Alrededor del 1% del formaldehído emitido al medio ambiente llega a la atmósfera pero es rápidamente arrastrado a tierra por las precipitaciones. Debido al tiempo de persistencia relativamente corto, no es transportado a grandes distancias. Cuando el formaldehído bajo presión se expande, forma nieblas frías. Estas nieblas son más densas que el aire, se evaporan fácilmente y forman con el aire mezclas agresivas y explosivas (incluso sobre los espejos de agua. Suelo: Se desconocen los efectos del formaldehído en el suelo y hasta el presente no se ha constatado bioacumulación. La infiltración en los cuerpos de agua subterráneos es de menor importancia porque el formaldehído tiende a evaporarse del suelo. APLICACIONES El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos básicos más importantes de la industria química. ERCROS tiene una capacidad de producción de 788.000 t al año y BASF 500.000 t al año. Se utiliza en la producción de diversos productos, desde medicamentos hasta la melamina, la baquelita etc. Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de formaldehído en agua como desinfectante y en la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos. Otro uso es la fabricación de textiles libres de arrugas o desarrugados. En éstas el contenido en metanal libre podía alcanzar hasta el 2% del peso total del textil como es en la mayoría de los casos en otros no. Actualmente se ha bajado el contenido y si supera el 0,15% éste debe ser declarado en la etiqueta con la recomendación de lavar la prenda antes de usarla ,dado a su gran toxicidad al combinarse con átomos ionizados negativamente libres en el ambiente bajo C.N.P.T (condiciones normales de presión y temperatura). Aún se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos de higiene personal como champúes, cremas para baño, sales yódicas para la higiene íntima femenina.
  • 3. Además se usa en síntesis orgánica, para producir abonos, papel, madera contrachapada, resinas de urea-formaldehído, colorantes y explosivos, y en la fabricación de extintores de incendio entre otros usos. TOXICOLOGÍA Y BIOQUÍMICA En el cuerpo se producen pequeñas cantidades de formaldehído en forma natural. Sin embargo se trata de un compuesto tóxico que ha demostrado propiedades cancerígenas en diversos experimentos con animales. En ratas puede provocar cáncer si se aplica de forma prolongada en concentraciones superiores a 6 ppm en el aire respirado. En el hombre estas concentraciones provocan ya irritaciones en ojos y mucosidades en poco tiempo (10 a 15 min. luego de la exposición). Estudios epidemiológicos aún no han demostrado ninguna relación causa - efecto sobre los casos de cáncer estudiados. Igualmente cabe destacar que tratar pacientes con cáncer con derivados de formaldehído ha causado en pocos casos una disminución de las células cancerosas o en estado de metástasis. Niveles bajos de metanal pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta. La gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los efectos de inhalación de formaldehído. A partir de 30 ppm el formaldehído puede resultar letal o fatal. Una fuente importante de formaldehído en nuestras casas suelen ser los aglomerados de madera que liberan lentamente ciertas cantidades de este gas. Por esto se están cambiando los procesos de producción de estos materiales para disminuir la posible contaminación. Esta sustancia se ha encontrado en por lo menos 26 de los 1467 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). BIBLIOGRAFÍA Quimica.Net. (3 de Mayo de 2014). Recuperado el 8 de Junio de 2015, de http://www.quimica.es/enciclopedia/Formaldeh%C3%ADdo.html FIRMA