SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLES, 
ALDEHÍDOS Y 
CETONAS
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol 
etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones 
normales de presión y temperatura como un líquido 
incoloro e inflamable . 
Fórmula: C2H6O 
Densidad: 789,00 kg/m³ 
Punto de ebullición: 78,37 °C 
Punto de fusión: -114 °C 
Masa molar: 46,06844 g/mol 
Presión de vapor: 5,95 kPa 
Clasificación: Alcohol
 El etanol es un potente agente depresor del sistema nervioso central. La 
intoxicación aguda por etanol produce coma profundo e incluso la muerte. 
 En concentraciones de 300-399 mg/100ml de sangre, provoca hipotermia, 
incapacidad para hablar, amnesia y anestesia; entre 200-299 mg/100 ml de sangre 
produce náusea y vomito, visión doble, ataxia y extremada torpeza; de 100-199 
mg/100 ml de sangre, alargamiento del tiempo de reacción, marcada reducción de 
las funciones mentales, dificultad al andar e incapacidad para conducir; en niveles 
de 20-99 mg/100 ml de sangre infiere con las funciones sensoriales, con 
disminución de la visión, olfato y gusto, elevación del umbral del dolor , etc. 
 El hígado es uno de los órganos mas afectados ya que la exposición crónica al 
alcohol causa degeneración grasa, que puede desembocar en cirrosis. 
 La miocardiopatía es otra de las consecuencias adversas del consumo crónico de 
etanol.
* El estudio sobre el alcohol ha demostrado que su consumo 
moderado tiene efectos beneficiosos para la salud. 
Investigaciones llevadas a cabo en el año 1999 demuestran 
que el consumo moderado de alcohol (básicamente de vino 
tinto) disminuye el riesgo de embolia. 
*Ejerce un efecto beneficio sobre el sistema vascular, al que 
protege de la aparición de aterosclerosis, concretamente en las 
arterias carótidas.
- Disolvente industrial 
- Disolvente de pinturas 
- Disolvente para barnices 
- Disolvente para condimentos 
- Disolvente para lacas 
- Disolvente para perfumes
El compuesto químico metanol, también 
conocido como alcohol de madera o alcohol 
metílico, es el alcohol más sencillo. 
Fórmula: CH4O 
Densidad: 791,80 kg/m³ 
Punto de ebullición: 64,7 °C 
Masa molar: 32,04 g/mol 
Presión de vapor: 13,02 kPa 
Punto de fusión: -97,6 °C 
Clasificación: Alcohol
* El metanol se denomina alcohol metálico o alcohol "de madera" 
porque originalmente se obtenía de la destilación de esta materia 
prima en ausencia de aire. Actualmente puede producirse a partir de 
gas natural, carbón, madera, e incluso de residuos orgánicos. 
* Es el más simple de los alcoholes y se caracteriza por ser incoloro. 
* Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos, 
pintura, barnices, y también sirve como anticongelante en 
automóviles. 
Su uso como combustible alternativo se ha popularizado en 
vehículos de competencia debido a su alto octanaje, lo que hace que 
la flama sea más controlable y el consumo de combustible mínimo. 
* Un derivado químico del metanol se utiliza en combustibles 
alternativos para reducir las emisiones exhaustivas de contaminantes.
 A concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, 
mareo, náusea, vómitos y muerte. 
 Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión, ya 
que puede dañar seriamente el nervio óptico. 
 Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de 
cirrosis. 
 La dosis letal de metanol para los humanos varía entre 0,3 gramos y 1 
gramo por kilogramo de masa corpórea.
• Es un disolvente industrial y se emplea como materia 
prima en la fabricación de formaldehído 
• Se emplea como anticongelante en vehículos 
• Solvente de tintas, tintes, resinas, adhesivos, 
biocombustibles 
• Para vehículos con motores de combustión interna.
El formaldehído o metanal es un compuesto 
químico, más específicamente un aldehído 
altamente volátil y muy inflamable, de fórmula 
H₂C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del 
alcohol metílico. 
Fórmula: CH2O 
Densidad: 815,30 kg/m³ 
Punto de ebullición: -19 °C 
Denominación de la IUPAC: Methanal 
Masa molar: 30,031 g/mol 
Punto de fusión: -92 °C 
Soluble en: Agua
 Es un aldehído (el más simple de ellos) altamente volátil y 
muy inflamable. 
 Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico 
 Es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble 
en agua y en ésteres 
 Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el 
nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor 
penetrante y sofocante
 Niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación a la piel, los 
ojos, la nariz y la garganta. 
 Gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los 
efectos de inhalación de formaldehído. 
 Beber grandes cantidades de formaldehído puede causar profundo 
dolor, vómitos, coma, y posiblemente la muerte. 
 Algunos estudios en seres humanos expuestos a formaldehído en el 
aire del trabajo observaron más casos de cáncer de la nariz y la 
garganta que lo esperado, sin embargo otros estudios no han 
confirmado estos resultados. En estudios en animales, ratas expuestas 
a altos niveles de formaldehído en el aire contrajeron cáncer de la 
nariz. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha 
determinado que es razonable predecir que el formaldehído es 
carcinogénico.
 Se utiliza en la producción de diversos productos, desde 
medicamentos hasta la melamina, la baquelita, etc. 
 Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de formaldehído en 
agua como desinfectante 
 Se utiliza para la conservación de muestras biológicas 
y cadáveres frescos, generalmente en una dilución al 5% en agua. 
 Uso es la fabricación de textiles libres de arrugas. 
NOTA: Es importante destacar que la Agencia Internacional para la 
Investigación del Cáncer en sus últimos reportes lo ha clasificado en el 
grupo 1, Carcinógeno confirmado para humanos (Cáncer Nasofaríngeo).
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula 
química CH₃CH₃ del grupo de las cetonas que se encuentra 
naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se 
presenta como un líquido incoloro de olor característico. 
Fórmula: C3H6O 
Densidad: 791,00 kg/m³ 
Punto de ebullición: 56 °C 
Masa molar: 58,08 g/mol 
Punto de fusión: -95 °C 
Clasificación: Cetona
• A temperatura ambiente se presenta como un líquido 
incoloro de olor característico 
• Se evapora fácilmente 
• Es inflamable y es soluble en agua 
• También se le conoce como dimetil cetona, 2-propanona.
• Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a compuestos que no 
son perjudiciales que se usan para producir energía para las funciones 
del organismo 
• Respirar niveles moderados o altos de acetona por períodos breves 
puede causar irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos; 
dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos en 
la sangre; náusea; vómitos; pérdida del conocimiento y posiblemente 
coma. 
• Tragar niveles muy altos de acetona puede producir pérdida del 
conocimiento y daño a la mucosa bucal 
• El contacto con la piel puede causar irritación y daño a la piel
La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la 
fabricación de metil metacrilato (MMA), acido metacrílico, 
metacrilatos, Bisfenol A, entre otros, pero ésta también puede 
ser ideal para: 
- Limpieza de microcircuitos y partes electrónicas 
- Limpieza de prendas de lana y piel 
- Solvente para la mayoría de plásticos y fibras sintéticas 
- Ideal para adelgazar resinas de fibra de vidrio 
- Limpiar herramientas de fibra de vidrio y disolver resinas de 
epoxi 
- Se usa como componente volátil en algunas pinturas y 
barnices 
- Es útil en la preparación de metales antes de pintarlos. 
- La acetona es usada frecuentemente como limpiador de 
uñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
Jean Granda
 
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Edwin Tomichá
 
Riesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehídoRiesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehído
Prevencionar
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
Nelly Cepeda
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
ANGELDAQUILEMA3
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Jean Granda
 
Fady addad desgroux
Fady addad desgrouxFady addad desgroux
Fady addad desgroux
Fady Addad Desgroux
 
Clase 4 toxi
Clase 4 toxiClase 4 toxi
Clase 4 toxi
Gabriela Cunalata
 
Formaldehido (1)
Formaldehido (1)Formaldehido (1)
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOLDIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
Kerliitah Vargas
 
Isopropilico
IsopropilicoIsopropilico
Isopropilico
guest07a906
 
Fady addad desgroux
Fady addad desgrouxFady addad desgroux
Fady addad desgroux
Fady Addad Desgroux
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
DIOV
 
UnidadVI 5º (Toxico)
UnidadVI 5º (Toxico)UnidadVI 5º (Toxico)
UnidadVI 5º (Toxico)
adn estela martin
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
James Silva
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
DanyAnabel Maldonado
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
ruben cordova
 

La actualidad más candente (19)

Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
 
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
 
Riesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehídoRiesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehído
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Fady addad desgroux
Fady addad desgrouxFady addad desgroux
Fady addad desgroux
 
Clase 4 toxi
Clase 4 toxiClase 4 toxi
Clase 4 toxi
 
Formaldehido (1)
Formaldehido (1)Formaldehido (1)
Formaldehido (1)
 
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOLDIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
 
Isopropilico
IsopropilicoIsopropilico
Isopropilico
 
Fady addad desgroux
Fady addad desgrouxFady addad desgroux
Fady addad desgroux
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
UnidadVI 5º (Toxico)
UnidadVI 5º (Toxico)UnidadVI 5º (Toxico)
UnidadVI 5º (Toxico)
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
 

Destacado

Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
Ely Bernal
 
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing AutomationOvercoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
Pardot
 
Ibra trai qua
Ibra trai quaIbra trai qua
Ibra trai qua
bongda100
 
Are your pictures worth 1,000 words? (Eric Beteille)
Are your pictures worth 1,000 words?  (Eric Beteille)Are your pictures worth 1,000 words?  (Eric Beteille)
Are your pictures worth 1,000 words? (Eric Beteille)
Eric Beteille
 
Analytics for CMOs on the Rise
Analytics for CMOs on the RiseAnalytics for CMOs on the Rise
Analytics for CMOs on the Rise
Argyle Executive Forum
 
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحاب
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحابتسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحاب
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحابغايتي الجنة
 
80310cur
80310cur80310cur
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
Université Paris-Dauphine
 
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal CapitalEncuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
Canal Capital
 
Dos and Don'ts for Developing Your App
Dos and Don'ts for Developing Your AppDos and Don'ts for Developing Your App
Dos and Don'ts for Developing Your App
Stanford Venture Studio
 
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
Enhance Systems Pvt. Ltd.
 
News brief - Spring Budget 2017 highlights
News brief - Spring Budget 2017 highlightsNews brief - Spring Budget 2017 highlights
News brief - Spring Budget 2017 highlights
Gary Chambers
 
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidenceSocial Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
Alec Walker-Love
 
Los orígenes idelógicos de la UCR
Los orígenes idelógicos de la UCRLos orígenes idelógicos de la UCR
Los orígenes idelógicos de la UCR
EscuelaFormacion
 
Revista Boa Vontade - Edição 241
Revista Boa Vontade - Edição 241Revista Boa Vontade - Edição 241
Revista Boa Vontade - Edição 241
Boa Vontade
 

Destacado (15)

Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
 
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing AutomationOvercoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
Overcoming the Top 3 SMB Challenges with Marketing Automation
 
Ibra trai qua
Ibra trai quaIbra trai qua
Ibra trai qua
 
Are your pictures worth 1,000 words? (Eric Beteille)
Are your pictures worth 1,000 words?  (Eric Beteille)Are your pictures worth 1,000 words?  (Eric Beteille)
Are your pictures worth 1,000 words? (Eric Beteille)
 
Analytics for CMOs on the Rise
Analytics for CMOs on the RiseAnalytics for CMOs on the Rise
Analytics for CMOs on the Rise
 
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحاب
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحابتسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحاب
تسلية المصاب عند فقد الأقربين والأصحاب
 
80310cur
80310cur80310cur
80310cur
 
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
Apports de la systémique à la gestion des organisations et des institutions p...
 
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal CapitalEncuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
Encuesta nacional Cifras y Conceptos Canal Capital
 
Dos and Don'ts for Developing Your App
Dos and Don'ts for Developing Your AppDos and Don'ts for Developing Your App
Dos and Don'ts for Developing Your App
 
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
Growing Divisions, Learning for the learning industry from Rejection of Brexi...
 
News brief - Spring Budget 2017 highlights
News brief - Spring Budget 2017 highlightsNews brief - Spring Budget 2017 highlights
News brief - Spring Budget 2017 highlights
 
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidenceSocial Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
Social Media for Scientists: (re)launch & engage with confidence
 
Los orígenes idelógicos de la UCR
Los orígenes idelógicos de la UCRLos orígenes idelógicos de la UCR
Los orígenes idelógicos de la UCR
 
Revista Boa Vontade - Edição 241
Revista Boa Vontade - Edição 241Revista Boa Vontade - Edição 241
Revista Boa Vontade - Edição 241
 

Similar a Alcoholes toxi

2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
flaviaAguirre5
 
ETANOL
ETANOLETANOL
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
quimica organica II
quimica organica IIquimica organica II
quimica organica II
litoelmejor11
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Jean Granda
 
Metano
MetanoMetano
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
Verito Nups
 
Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66
Cristian Jácome
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Piru8
 
Glicol
GlicolGlicol
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Vanessa Cruz
 
diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
Gisela Fernandez
 
Pentanol
PentanolPentanol
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
ALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLESALCOHOLES Y FENOLES
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
PVGalicia
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
silvia signorile
 

Similar a Alcoholes toxi (20)

2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos2. alcoholes   aldehídos y cetales - materiales alcalinos
2. alcoholes aldehídos y cetales - materiales alcalinos
 
ETANOL
ETANOLETANOL
ETANOL
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
quimica organica II
quimica organica IIquimica organica II
quimica organica II
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Metano
MetanoMetano
Metano
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Glicol
GlicolGlicol
Glicol
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
 
diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
 
Pentanol
PentanolPentanol
Pentanol
 
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1-Pentanol
 
ALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLESALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLES
 
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1-Pentanol
 
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1-Pentanol
 
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
1 de 2 - Presentación de Enma Pinedo en Termal Business Ourense
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Alcoholes toxi

  • 2. El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable . Fórmula: C2H6O Densidad: 789,00 kg/m³ Punto de ebullición: 78,37 °C Punto de fusión: -114 °C Masa molar: 46,06844 g/mol Presión de vapor: 5,95 kPa Clasificación: Alcohol
  • 3.
  • 4.  El etanol es un potente agente depresor del sistema nervioso central. La intoxicación aguda por etanol produce coma profundo e incluso la muerte.  En concentraciones de 300-399 mg/100ml de sangre, provoca hipotermia, incapacidad para hablar, amnesia y anestesia; entre 200-299 mg/100 ml de sangre produce náusea y vomito, visión doble, ataxia y extremada torpeza; de 100-199 mg/100 ml de sangre, alargamiento del tiempo de reacción, marcada reducción de las funciones mentales, dificultad al andar e incapacidad para conducir; en niveles de 20-99 mg/100 ml de sangre infiere con las funciones sensoriales, con disminución de la visión, olfato y gusto, elevación del umbral del dolor , etc.  El hígado es uno de los órganos mas afectados ya que la exposición crónica al alcohol causa degeneración grasa, que puede desembocar en cirrosis.  La miocardiopatía es otra de las consecuencias adversas del consumo crónico de etanol.
  • 5. * El estudio sobre el alcohol ha demostrado que su consumo moderado tiene efectos beneficiosos para la salud. Investigaciones llevadas a cabo en el año 1999 demuestran que el consumo moderado de alcohol (básicamente de vino tinto) disminuye el riesgo de embolia. *Ejerce un efecto beneficio sobre el sistema vascular, al que protege de la aparición de aterosclerosis, concretamente en las arterias carótidas.
  • 6. - Disolvente industrial - Disolvente de pinturas - Disolvente para barnices - Disolvente para condimentos - Disolvente para lacas - Disolvente para perfumes
  • 7. El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico, es el alcohol más sencillo. Fórmula: CH4O Densidad: 791,80 kg/m³ Punto de ebullición: 64,7 °C Masa molar: 32,04 g/mol Presión de vapor: 13,02 kPa Punto de fusión: -97,6 °C Clasificación: Alcohol
  • 8. * El metanol se denomina alcohol metálico o alcohol "de madera" porque originalmente se obtenía de la destilación de esta materia prima en ausencia de aire. Actualmente puede producirse a partir de gas natural, carbón, madera, e incluso de residuos orgánicos. * Es el más simple de los alcoholes y se caracteriza por ser incoloro. * Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos, pintura, barnices, y también sirve como anticongelante en automóviles. Su uso como combustible alternativo se ha popularizado en vehículos de competencia debido a su alto octanaje, lo que hace que la flama sea más controlable y el consumo de combustible mínimo. * Un derivado químico del metanol se utiliza en combustibles alternativos para reducir las emisiones exhaustivas de contaminantes.
  • 9.  A concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náusea, vómitos y muerte.  Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión, ya que puede dañar seriamente el nervio óptico.  Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de cirrosis.  La dosis letal de metanol para los humanos varía entre 0,3 gramos y 1 gramo por kilogramo de masa corpórea.
  • 10. • Es un disolvente industrial y se emplea como materia prima en la fabricación de formaldehído • Se emplea como anticongelante en vehículos • Solvente de tintas, tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles • Para vehículos con motores de combustión interna.
  • 11. El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H₂C=O. Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. Fórmula: CH2O Densidad: 815,30 kg/m³ Punto de ebullición: -19 °C Denominación de la IUPAC: Methanal Masa molar: 30,031 g/mol Punto de fusión: -92 °C Soluble en: Agua
  • 12.  Es un aldehído (el más simple de ellos) altamente volátil y muy inflamable.  Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico  Es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres  Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante
  • 13.  Niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta.  Gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los efectos de inhalación de formaldehído.  Beber grandes cantidades de formaldehído puede causar profundo dolor, vómitos, coma, y posiblemente la muerte.  Algunos estudios en seres humanos expuestos a formaldehído en el aire del trabajo observaron más casos de cáncer de la nariz y la garganta que lo esperado, sin embargo otros estudios no han confirmado estos resultados. En estudios en animales, ratas expuestas a altos niveles de formaldehído en el aire contrajeron cáncer de la nariz. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es razonable predecir que el formaldehído es carcinogénico.
  • 14.  Se utiliza en la producción de diversos productos, desde medicamentos hasta la melamina, la baquelita, etc.  Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de formaldehído en agua como desinfectante  Se utiliza para la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos, generalmente en una dilución al 5% en agua.  Uso es la fabricación de textiles libres de arrugas. NOTA: Es importante destacar que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en sus últimos reportes lo ha clasificado en el grupo 1, Carcinógeno confirmado para humanos (Cáncer Nasofaríngeo).
  • 15. La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH₃CH₃ del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Fórmula: C3H6O Densidad: 791,00 kg/m³ Punto de ebullición: 56 °C Masa molar: 58,08 g/mol Punto de fusión: -95 °C Clasificación: Cetona
  • 16. • A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico • Se evapora fácilmente • Es inflamable y es soluble en agua • También se le conoce como dimetil cetona, 2-propanona.
  • 17. • Si la cantidad es pequeña, el hígado la degrada a compuestos que no son perjudiciales que se usan para producir energía para las funciones del organismo • Respirar niveles moderados o altos de acetona por períodos breves puede causar irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos; dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos en la sangre; náusea; vómitos; pérdida del conocimiento y posiblemente coma. • Tragar niveles muy altos de acetona puede producir pérdida del conocimiento y daño a la mucosa bucal • El contacto con la piel puede causar irritación y daño a la piel
  • 18. La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la fabricación de metil metacrilato (MMA), acido metacrílico, metacrilatos, Bisfenol A, entre otros, pero ésta también puede ser ideal para: - Limpieza de microcircuitos y partes electrónicas - Limpieza de prendas de lana y piel - Solvente para la mayoría de plásticos y fibras sintéticas - Ideal para adelgazar resinas de fibra de vidrio - Limpiar herramientas de fibra de vidrio y disolver resinas de epoxi - Se usa como componente volátil en algunas pinturas y barnices - Es útil en la preparación de metales antes de pintarlos. - La acetona es usada frecuentemente como limpiador de uñas.