SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los aspectos básicos de la enseñanza en los niños es lograr la VIRTUD que les dará la
CAPACIDAD para que se cuiden por si solos y que de adultos sean responsables en su vida
futura es FOMENTAR EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD.

           En la familia se INCULCA y es la escuela se FOMENTAN los valores

     La mayoría de los Padres de familia o no sabe a partir de que edad se inicia con
           este aprendizaje ó confunde Responsabilidad con obediencia.


En cuanto un bebé empieza a gatear, a manipular objetos pequeños y a entender cosas
sencillas del lenguaje hablado, se le debe enseñar a que recoja sus juguetes o a que no toque
ciertos adornos de la casa.
A medida que el niño va creciendo y de acuerdo a sus capacidades, se le debe desarrollar la
sensación de poder, para que se pueda apropiar de sí mismo. Esto le dará confianza suficiente
para desarrollar las tareas que le son asignadas. En la medida en que aumenta su grado de
capacitación y habilidades, serán necesarias nuevas responsabilidades.
Se inicio invitando a los Padres de familia a una reunión de orientación
Del gran regalo para sus hijos la Virtud de la Responsabilidad

Se realizo un cuestionario para medir la Formación del valor de la Responsabilidad
en la familia para realizar el diagnóstico del grupo

El papel de papá y de mamá en la educación de su hijo y la importancia de las
Normas

Realizar un ejercicio por familia de actividades diario por semana para llevarlo a
cabo en casa

Realizar un plan general de situaciones de aprendizaje con la flexibiildad de
acuerdo al desempeño del grupo


Se realizo una gráfica para que el niño llevara un automonitoreo en clase y en
casa utilizando reforzadores de reconocimiento por su desempeño
Conductas esperadas del grupo 16 niños de 3º. De Preescolar
1.  Realiza sus tareas en el hogar y en el preescolar sin que haya que recordárselo en
    todo momento.
2. Puede razonar lo que hace.
3. No echa la culpa a los demás sistemáticamente.
4. Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.
5. Puede jugar y trabajar a solas sin angustias.
6. Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en
    que se mueven.
7. Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones
    inútiles.
8. Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto
    tiempo sin llegar a situaciones de frustración.
9. Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.
10. Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío.


 Publicar la gráfica al ingresar al preescolar para que los padres de familia
 tuvieran conocimiento del desempeño diario
 El reforzador se cambio una sola ocasión de acuerdo a la atracción de los
 niños
El Padre de familia semanalmente informa por escrito cualquier conducta
significativa
En el mes de diciembre realizar una sesión con los padres de famiia para
retroalimentación en la que se dio los siguientes tips

oEscriba las cosas y colóquelas en lugar visible.
oNo les recuerde las cosas a los niños una vez esté seguro de que le han escuchado y
entendido.
oRecordar las cosas a los niños se convierte en una mala costumbre de la cual los niños
pasan a depender.
oEstablezca costumbres lo más regulares posible. Cuando las cosas ocurren de forma
predecible y regular, se incrementa la capacidad de recordar de los niños.
oNo le dé miedo castigar al niño que se “olvida”.
oAcuérdese de lo que usted ha dicho. Si los padres lo olvidan, están otorgando al niño,
tácitamente, permiso para hacer lo mismo.
oUna vez que a los niños se les ha asignado ciertas obligaciones, los padres no deben
confundirles ni fomentar la irresponsabilidad volviéndose a hacer cargo de las tareas
encomendadas.
El trabajo Pedagógico consistioo en: realizar a un inicio una actividad
artística de autoconcepto.
Calendarización de situaciones de aprendizaje Los días lunes y miércoles
basándose en cuentos y/o un juegos. Para invitar a la participación en la
reflexion en el salón de clase
Se informa a los Padres de familia del cuento para reforzarlo en casa
Resultado de las Conductas esperadas del grupo 16 niños de 3º. De
Preescolar
1.  Realiza sus tareas en el hogar y en el preescolar sin que haya que recordárselo en
    todo momento. 12 niños si la cumplen
2. Puede razonar lo que hace. 12 niños si la cumplen
3. No echa la culpa a los demás sistemáticamente. 10 niños si la cumplen
4. Es capaz de escoger entre diferentes alternativas. 12 niños si la cumplen
5. Puede jugar y trabajar a solas sin angustias. 16 niños
6. Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en
    que se mueven. 12 niños si la cumplen
7. Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones
    inútiles. 15 niños si la cumplen
8. Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto
    tiempo sin llegar a situaciones de frustración. 12 niños si la cumplen
9. Lleva a cabo lo que dice que va a hacer. 13 niños si la cumplen
10. Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío. 10 niños si la cumplen

    SE IDENTIFICO A LOS NIÑOS QUE NO LOGRARON MODIFICAR SU CONDUCTA Y SE
     CANALIZO CON UN TERAPEUTA PARA UNA ORIENTACIÓN INDIVIDUAL

    Se identifico una área de oportunidad en los Padres de familia que para agilizar
     las tareas en casa es el adulto el que se RESPONSABILIZA en cumplirlas por el
     tiempo que se invierte o por la paciencia de que el niño las asuma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion
 
Ayudar en tareas
Ayudar en tareasAyudar en tareas
Ayudar en tareas
Patricia Godinez Ochoa
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Gloria María Ortiz Manotas
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor
 
08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad
gesfomediaeducacion
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
arioston corredor
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Gina Reyes
 
Los deberes
Los deberesLos deberes
Los deberes
cehc
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
gesfomediaeducacion
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianasTu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
Natalia Cham Cisneros
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
Mari Santos Pliego Mercado
 
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolaresComo ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
kerenina
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
fely mata
 

La actualidad más candente (15)

11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
 
Ayudar en tareas
Ayudar en tareasAyudar en tareas
Ayudar en tareas
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
 
Los deberes
Los deberesLos deberes
Los deberes
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
 
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianasTu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
Tu hija o hijo realiza con éxito sus actividades cotidianas
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolaresComo ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 

Destacado

Opta por-el-perdon
Opta por-el-perdonOpta por-el-perdon
Opta por-el-perdon
Andrea Carrillo
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Lali Piñeiro Castilla
 
Actividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padresActividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padres
Rosiris R Calderon
 
Caracteristicas de los niños de quinto grado
Caracteristicas de los niños de quinto gradoCaracteristicas de los niños de quinto grado
Caracteristicas de los niños de quinto grado
Liz Morales Cano
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
linamarcela23
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
julianasierra97
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
boscosrioja
 
Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 

Destacado (12)

Opta por-el-perdon
Opta por-el-perdonOpta por-el-perdon
Opta por-el-perdon
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
Actividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padresActividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padres
 
Caracteristicas de los niños de quinto grado
Caracteristicas de los niños de quinto gradoCaracteristicas de los niños de quinto grado
Caracteristicas de los niños de quinto grado
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 

Similar a Formando niños responsables

La responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niñosLa responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niños
virginiasilvadiaz
 
Doce pasos para ser mejores padres blook
Doce pasos para ser mejores padres blookDoce pasos para ser mejores padres blook
Doce pasos para ser mejores padres blook
Jessica Alarcon Soto
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
Unzizu Martínez
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
DaygoxCM
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor
 
EDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTASEDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTAS
Luis Guevara
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
Nati Pérez Sanz
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
Eva Rodriguez Del Pino
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Emmanuel Oquendo
 
Conductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 añosConductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 años
maite -mamijul36
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
Eva Rodriguez Del Pino
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
Eva Rodriguez Del Pino
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
Marta Montoro
 

Similar a Formando niños responsables (20)

La responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niñosLa responsabilidad en los niños
La responsabilidad en los niños
 
Doce pasos para ser mejores padres blook
Doce pasos para ser mejores padres blookDoce pasos para ser mejores padres blook
Doce pasos para ser mejores padres blook
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
EDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTASEDUCAR CONDUCTAS
EDUCAR CONDUCTAS
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 añosDesarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
Desarollo de conductas responsables de 3 a 12 años
 
Conductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 añosConductas responsables de 3 a12 años
Conductas responsables de 3 a12 años
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Desarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsableDesarrollo de conductas_responsable
Desarrollo de conductas_responsable
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 

Más de dec-admin3

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo
dec-admin3
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad
dec-admin3
 
543. bullying
543. bullying543. bullying
543. bullying
dec-admin3
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
dec-admin3
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académicadec-admin3
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad culturaldec-admin3
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
dec-admin3
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
dec-admin3
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
dec-admin3
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores
dec-admin3
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura
dec-admin3
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
dec-admin3
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar
dec-admin3
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota
dec-admin3
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basuradec-admin3
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
dec-admin3
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
dec-admin3
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
dec-admin3
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
dec-admin3
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico
dec-admin3
 

Más de dec-admin3 (20)

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad
 
543. bullying
543. bullying543. bullying
543. bullying
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad cultural
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico
 

Formando niños responsables

  • 1.
  • 2. Uno de los aspectos básicos de la enseñanza en los niños es lograr la VIRTUD que les dará la CAPACIDAD para que se cuiden por si solos y que de adultos sean responsables en su vida futura es FOMENTAR EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD. En la familia se INCULCA y es la escuela se FOMENTAN los valores La mayoría de los Padres de familia o no sabe a partir de que edad se inicia con este aprendizaje ó confunde Responsabilidad con obediencia. En cuanto un bebé empieza a gatear, a manipular objetos pequeños y a entender cosas sencillas del lenguaje hablado, se le debe enseñar a que recoja sus juguetes o a que no toque ciertos adornos de la casa. A medida que el niño va creciendo y de acuerdo a sus capacidades, se le debe desarrollar la sensación de poder, para que se pueda apropiar de sí mismo. Esto le dará confianza suficiente para desarrollar las tareas que le son asignadas. En la medida en que aumenta su grado de capacitación y habilidades, serán necesarias nuevas responsabilidades.
  • 3. Se inicio invitando a los Padres de familia a una reunión de orientación Del gran regalo para sus hijos la Virtud de la Responsabilidad Se realizo un cuestionario para medir la Formación del valor de la Responsabilidad en la familia para realizar el diagnóstico del grupo El papel de papá y de mamá en la educación de su hijo y la importancia de las Normas Realizar un ejercicio por familia de actividades diario por semana para llevarlo a cabo en casa Realizar un plan general de situaciones de aprendizaje con la flexibiildad de acuerdo al desempeño del grupo Se realizo una gráfica para que el niño llevara un automonitoreo en clase y en casa utilizando reforzadores de reconocimiento por su desempeño
  • 4. Conductas esperadas del grupo 16 niños de 3º. De Preescolar 1. Realiza sus tareas en el hogar y en el preescolar sin que haya que recordárselo en todo momento. 2. Puede razonar lo que hace. 3. No echa la culpa a los demás sistemáticamente. 4. Es capaz de escoger entre diferentes alternativas. 5. Puede jugar y trabajar a solas sin angustias. 6. Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en que se mueven. 7. Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones inútiles. 8. Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto tiempo sin llegar a situaciones de frustración. 9. Lleva a cabo lo que dice que va a hacer. 10. Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío. Publicar la gráfica al ingresar al preescolar para que los padres de familia tuvieran conocimiento del desempeño diario El reforzador se cambio una sola ocasión de acuerdo a la atracción de los niños
  • 5. El Padre de familia semanalmente informa por escrito cualquier conducta significativa En el mes de diciembre realizar una sesión con los padres de famiia para retroalimentación en la que se dio los siguientes tips oEscriba las cosas y colóquelas en lugar visible. oNo les recuerde las cosas a los niños una vez esté seguro de que le han escuchado y entendido. oRecordar las cosas a los niños se convierte en una mala costumbre de la cual los niños pasan a depender. oEstablezca costumbres lo más regulares posible. Cuando las cosas ocurren de forma predecible y regular, se incrementa la capacidad de recordar de los niños. oNo le dé miedo castigar al niño que se “olvida”. oAcuérdese de lo que usted ha dicho. Si los padres lo olvidan, están otorgando al niño, tácitamente, permiso para hacer lo mismo. oUna vez que a los niños se les ha asignado ciertas obligaciones, los padres no deben confundirles ni fomentar la irresponsabilidad volviéndose a hacer cargo de las tareas encomendadas.
  • 6. El trabajo Pedagógico consistioo en: realizar a un inicio una actividad artística de autoconcepto. Calendarización de situaciones de aprendizaje Los días lunes y miércoles basándose en cuentos y/o un juegos. Para invitar a la participación en la reflexion en el salón de clase Se informa a los Padres de familia del cuento para reforzarlo en casa
  • 7. Resultado de las Conductas esperadas del grupo 16 niños de 3º. De Preescolar 1. Realiza sus tareas en el hogar y en el preescolar sin que haya que recordárselo en todo momento. 12 niños si la cumplen 2. Puede razonar lo que hace. 12 niños si la cumplen 3. No echa la culpa a los demás sistemáticamente. 10 niños si la cumplen 4. Es capaz de escoger entre diferentes alternativas. 12 niños si la cumplen 5. Puede jugar y trabajar a solas sin angustias. 16 niños 6. Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en que se mueven. 12 niños si la cumplen 7. Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones inútiles. 15 niños si la cumplen 8. Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto tiempo sin llegar a situaciones de frustración. 12 niños si la cumplen 9. Lleva a cabo lo que dice que va a hacer. 13 niños si la cumplen 10. Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío. 10 niños si la cumplen  SE IDENTIFICO A LOS NIÑOS QUE NO LOGRARON MODIFICAR SU CONDUCTA Y SE CANALIZO CON UN TERAPEUTA PARA UNA ORIENTACIÓN INDIVIDUAL  Se identifico una área de oportunidad en los Padres de familia que para agilizar las tareas en casa es el adulto el que se RESPONSABILIZA en cumplirlas por el tiempo que se invierte o por la paciencia de que el niño las asuma