SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los niños deben aprender a aceptar las
    consecuencias de lo que hacen, piensan o
    deciden. Nadie nace responsable.
   La responsabilidad se va adquiriendo, por
    imitación del adulto y por la aprobación
    social, que le sirve de refuerzo.
   El niño siente satisfacción cuando actúa
    responsablemente y recibe aprobación
    social, que a su vez favorece su
    autoestima.
   Educar en la responsabilidad no es tarea
    fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo
    diario de padres y educadores,
   pero la recompensa de grande: educar
    adultos responsables.
   Para lograr que los niños comprendan y
    pongan en práctica el sentido de
    responsabilidad, se requiere de información,
    orientación, paciencia, constancia, confianza;
    permitiéndole que participe en la toma de
    decisiones, darle oportunidad de asumir el
    resultado de sus acciones, comprender los
    fracasos y limitaciones y elogiar sus logros.
    Todo esto, haciéndole saber que cuenta con
    el afecto y apoyo incondicional de su padre y
    madre, pero también no debe de olvidar un
    aspecto esencial, enseñarle con el ejemplo; es
    más fácil que el niño aprenda este valor si sus
    padres los practican constantemente.
   Establecer normas que sirvan como punto de
    referencia, las cuales el niño asumira conforme vaya
    creciendo.
   Comience por ponerle tareas simples para luego y
    poco a poco ir pidiéndole otras más complejas.
   Aunque los niños sean pequeños, debe haber algo
    en la casa que puedan hacer como recoger sus
    juguetes, poner la mesa, hacer el agua, sacudir, etc.
    De igual manera la responsabilidad esta presente
    cuando los hace concientes de que deben cumplir
    con los reglamentos de alguna actividad
    extraescolar que realicen, incluyendo las
    dificultades que esta conlleve. Acuerdese las tareas
    deben tener una dificultad moderada y progresiva, y
    sobre todo adecuarlas a la edad y capacidad del
    niño.
   Preparar la mochila con todos los materiales que
    necesitan llevar al colegio
   Realizar de forma autónoma las tareas que indique la
    profesora.
   Recoger sus juguetes, libros, cuadernos, pinturas,…..
   Ordenar su habitación. Colaborar para hacer su cama.
   Preparar la mochila de las actividades extraescolares:
    fútbol, natación,….
   Aseo personal: cepillarse los dientes, lavarse las manos,
    peinarse
   Preparase la ropa para la ducha.
   Colaborar en la preparación de la ropa para el día
    siguiente
   Calentarse la leche en el microondas.
   Colaborar en la preparación de la merienda.
   1 No debes permitir que te hagan las cosas que tú ya
   puedes hacer: aseo personal, cuidado de tus ropas,
   limpieza y orden de tus materiales y juegos.

   2 Siempre que tengas que decidir algo, hazlo
    razonadamente,
   pensando por qué lo haces o por qué lo has
   elegido.

   3 Reconoce y asume el resultado de lo que haces,
   aunque te equivoques. De las equivocaciones y errores
   también se aprende.
   4 Organiza tu vida diaria: estudios, horarios, tiempo
   para jugar, tareas de casa, etc.
   Procura evitar

   1 - Comparaciones que dejen a tu hijo en ridículo.
   2 - Comentarios que generen ansiedad,
   temor o inseguridad, y descalificaciones globales.
   3 - Gritos, malos modos y amenazas.
   4 - Ver a tu hijo/a como persona pasiva que sólo
    recibe órdenes.
   5 - La sobreprotección.
   6 - Manifestar desacuerdo entre padre y madre
    delante de los hijos/as.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosDrelmLima
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Johanna Gysel Vega Rojas
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez
 
Reflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clasesReflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clasesNubia Rubio
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
guest65db35f
 
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOSDERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOSM M
 
Cuentos de Familia I
Cuentos de Familia ICuentos de Familia I
Cuentos de Familia I
Euwith Romero
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia Angel Cabrera
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
CisnePilarEvelynSami_20
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
VictoriaColombo4
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Qué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niñosQué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niños
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de ConflictosConvivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
 
Reflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clasesReflexión de inicio de clases
Reflexión de inicio de clases
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOSDERECHOS Y DEBERES NIÑOS
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
 
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
Cuentos de Familia I
Cuentos de Familia ICuentos de Familia I
Cuentos de Familia I
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
Discurso graduación infantil
Discurso graduación infantilDiscurso graduación infantil
Discurso graduación infantil
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Qué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niñosQué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niños
 

Destacado

PresentacióN Responsabilidad
PresentacióN ResponsabilidadPresentacióN Responsabilidad
PresentacióN Responsabilidadmaryoripdilla
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadboscosrioja
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazamoniq25
 
Responsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipoResponsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equiporubilda1
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Camilo Mantilla
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...andres
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Rodolfo Andres Ortiz Albornoz
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
julianasierra97
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadego egortego
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidadjaza007-x
 
LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD
lauradaniela0501
 

Destacado (13)

PresentacióN Responsabilidad
PresentacióN ResponsabilidadPresentacióN Responsabilidad
PresentacióN Responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
El valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadazaEl valor de la responsabilidadmonicadaza
El valor de la responsabilidadmonicadaza
 
Las responsabilidades de los niños
Las responsabilidades de los niñosLas responsabilidades de los niños
Las responsabilidades de los niños
 
Responsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipoResponsabilidad y trabajo en equipo
Responsabilidad y trabajo en equipo
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
Presentación de responsabilidad y trabajo en equipo andres zapata gallego 11°...
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Respondabilidad
RespondabilidadRespondabilidad
Respondabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD
 

Similar a La responsabilidad en los niños

Formando niños responsables
Formando niños responsablesFormando niños responsables
Formando niños responsablesdec-admin3
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumencarlos lopez
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaUnzizu Martínez
 
Educar en el valor de la Responsabilidad
Educar en el valor de la ResponsabilidadEducar en el valor de la Responsabilidad
Educar en el valor de la Responsabilidadpsicopedagogicocbi
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasdaniela larenas
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Centro de Atención Psicológica (CAPsicologica)
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eimartutifruty
 
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosResponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Alejandra Marquez
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eireyitas1989
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiRaquellealr2
 
Dislexia i familia
Dislexia i familiaDislexia i familia
Dislexia i familia
Psicopedagogia Polinyà
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
Maritza Bassantes
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
Maritza Bassantes
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 

Similar a La responsabilidad en los niños (20)

Formando niños responsables
Formando niños responsablesFormando niños responsables
Formando niños responsables
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
Educar en el valor de la Responsabilidad
Educar en el valor de la ResponsabilidadEducar en el valor de la Responsabilidad
Educar en el valor de la Responsabilidad
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosResponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
Responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
 
Pat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidadPat_esfuerzo_responsabilidad
Pat_esfuerzo_responsabilidad
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Dislexia i familia
Dislexia i familiaDislexia i familia
Dislexia i familia
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
 
Habitos estudio
Habitos estudioHabitos estudio
Habitos estudio
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Tema 7 (2)
Tema 7 (2)Tema 7 (2)
Tema 7 (2)
 

La responsabilidad en los niños

  • 1.
  • 2. Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable.  La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo.  El niño siente satisfacción cuando actúa responsablemente y recibe aprobación social, que a su vez favorece su autoestima.  Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario de padres y educadores,  pero la recompensa de grande: educar adultos responsables.
  • 3. Para lograr que los niños comprendan y pongan en práctica el sentido de responsabilidad, se requiere de información, orientación, paciencia, constancia, confianza; permitiéndole que participe en la toma de decisiones, darle oportunidad de asumir el resultado de sus acciones, comprender los fracasos y limitaciones y elogiar sus logros. Todo esto, haciéndole saber que cuenta con el afecto y apoyo incondicional de su padre y madre, pero también no debe de olvidar un aspecto esencial, enseñarle con el ejemplo; es más fácil que el niño aprenda este valor si sus padres los practican constantemente.
  • 4. Establecer normas que sirvan como punto de referencia, las cuales el niño asumira conforme vaya creciendo.  Comience por ponerle tareas simples para luego y poco a poco ir pidiéndole otras más complejas.  Aunque los niños sean pequeños, debe haber algo en la casa que puedan hacer como recoger sus juguetes, poner la mesa, hacer el agua, sacudir, etc. De igual manera la responsabilidad esta presente cuando los hace concientes de que deben cumplir con los reglamentos de alguna actividad extraescolar que realicen, incluyendo las dificultades que esta conlleve. Acuerdese las tareas deben tener una dificultad moderada y progresiva, y sobre todo adecuarlas a la edad y capacidad del niño.
  • 5. Preparar la mochila con todos los materiales que necesitan llevar al colegio  Realizar de forma autónoma las tareas que indique la profesora.  Recoger sus juguetes, libros, cuadernos, pinturas,…..  Ordenar su habitación. Colaborar para hacer su cama.  Preparar la mochila de las actividades extraescolares: fútbol, natación,….  Aseo personal: cepillarse los dientes, lavarse las manos, peinarse  Preparase la ropa para la ducha.  Colaborar en la preparación de la ropa para el día siguiente  Calentarse la leche en el microondas.  Colaborar en la preparación de la merienda.
  • 6. 1 No debes permitir que te hagan las cosas que tú ya  puedes hacer: aseo personal, cuidado de tus ropas,  limpieza y orden de tus materiales y juegos.  2 Siempre que tengas que decidir algo, hazlo razonadamente,  pensando por qué lo haces o por qué lo has  elegido.  3 Reconoce y asume el resultado de lo que haces,  aunque te equivoques. De las equivocaciones y errores  también se aprende.  4 Organiza tu vida diaria: estudios, horarios, tiempo  para jugar, tareas de casa, etc.
  • 7. Procura evitar  1 - Comparaciones que dejen a tu hijo en ridículo.  2 - Comentarios que generen ansiedad,  temor o inseguridad, y descalificaciones globales.  3 - Gritos, malos modos y amenazas.  4 - Ver a tu hijo/a como persona pasiva que sólo recibe órdenes.  5 - La sobreprotección.  6 - Manifestar desacuerdo entre padre y madre delante de los hijos/as.