SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las TIC en E-A como instrumento
renovador de los esquemas tradicionales
José Guadalupe Bermúdez Olivares
Formas de enseñar…
maneras de aprender
• Pensamiento
crítico y
educación
• Aprender
con
significado
• De las TIC a
las TAC
• Más allá del
salón de
clases
• Diseño de
situaciones
didácticas
• Rumbo al
Aula
invertida
• Mediación y
colaboración
• La
competencia
digital en
estudiantes y
docentes
Condiciones ideales para el aprendizaje:
Alumnos motivados dirigidos por
Profesores motivadores
Aprende tanto como enseña
Necesitamos aprender nuevos códigos sin los cuales nos
convertimos en analfabetos funcionales:
•Incapaces de comunicarnos en el lenguaje que utilizan
nuestros alumnos
•Desconocedores del mundo en el que debemos enseñarles a
vivir.
Nuestros
alumnos,
nuestros hijos ya
han elegido: son
residentes
digitales
Usa de manera adecuada
las herramientas
tecnológicas con las que
cuenta para impartir los
contenidos curriculares,
fomentando el trabajo
colaborativo entre
estudiantes y profesores.
Identifica y difunde buenas
prácticas en el uso de la
tecnología.
¿Qué
significa
ser un
profesor
TIC?
El profesor TAC hace uso
de las TIC en sus distintas
categorías para
incorporarlas en
actividades de aprendizaje
que implican la gestión del
conocimiento trabajando de
manera colaborativa dentro
y fuera del aula.
¿Qué
significa ser
un profesor
TAC?
9
Habilidades del Siglo XXI
• Responsabilidad y adaptabilidad
• Capacidades comunicativas
• Creatividad y curiosidad intelectual
• Pensamiento crítico
• Capacidad de alfabetización en información y medios
• Capacidades interpersonales y colaborativas
• Identificación, formulación y resolución de problemas
• Autonomía
• Responsabilidad social
10
Comprometerse con el pensamiento de orden
superior
• Desarrollar el pensamiento crítico:
• El pensamiento crítico es una habilidad clave del siglo XXI
• El docente de este siglo debe conocer sobre los procesos que
ayudan a los estudiantes a convertirse en buenos pensadores.
• Habilidades de pensamiento de nivel
inferior:
• Retención y memorización
• Las actividades mentales sencillas no comprometen la
comprensión profunda ni la retención a largo plazo por parte de los
alumnos.
Medición y colaboración
El docente media
cuando:
• hace que el
aprendiz actúe,
participe, construya,
descubra y
redescubra;
• facilite la
comunicación, la
expresión de
distintos registros y,
favorece el
aprendizaje
Las competencias docentes
Pedagógicas
 Diseño de situaciones y organización
 Trabajo en equipo
Comunicativas
 Mediación
 Conocer al sujeto y utilizar el código correcto
Psicológicas
 Conocer el proceso de cómo se aprende
Técnicas
 Tic
13
Escenarios
previsibles
Soluciones
posibles
Aula invertida
El aprendiz 2.0 busca, investiga, prueba, selecciona, evalúa
y, sobre todo, comparte con otros el conocimiento adquirido
Seamos
Maestros 2.0
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
kari rios hernandez
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
Elvia Valentina Quintal Robles
 
Diapositivas aprendizaje autónomo
Diapositivas aprendizaje autónomoDiapositivas aprendizaje autónomo
Diapositivas aprendizaje autónomo
noemi hernandez
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Pilar Etxebarria
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Keren Aconava
 
El aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomoEl aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo
Ma. Yanet Chavez Sosa
 
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digitalRol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
Andres Felipe Hernandez Luna
 
Nathaly becerra aprendizaje significativo
Nathaly becerra aprendizaje significativoNathaly becerra aprendizaje significativo
Nathaly becerra aprendizaje significativocat_natyleo
 
Act 11. enseñar y aprender
Act 11. enseñar y aprenderAct 11. enseñar y aprender
Act 11. enseñar y aprender
Sarahy Pesesa
 
Presentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomoPresentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomo
bettysubediapositivas
 
Bloque AcadéMico
Bloque AcadéMicoBloque AcadéMico
Bloque AcadéMico
murpz
 
Bloque AcadéMico
Bloque AcadéMicoBloque AcadéMico
Bloque AcadéMico
murpz
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
murpz
 
Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.
yadira landa martinez
 
9.3 mapa-mental-1
9.3 mapa-mental-19.3 mapa-mental-1
9.3 mapa-mental-1
Aleydis Zúñiga
 
Módulo I asignación I
Módulo I asignación IMódulo I asignación I
Módulo I asignación I
Najibe Peña
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Diapositivas aprendizaje autónomo
Diapositivas aprendizaje autónomoDiapositivas aprendizaje autónomo
Diapositivas aprendizaje autónomo
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
 
El aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomoEl aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo
 
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digitalRol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
Rol del-estudiante-en-un-ambiente-educativo-digital
 
Nathaly becerra aprendizaje significativo
Nathaly becerra aprendizaje significativoNathaly becerra aprendizaje significativo
Nathaly becerra aprendizaje significativo
 
Act 11. enseñar y aprender
Act 11. enseñar y aprenderAct 11. enseñar y aprender
Act 11. enseñar y aprender
 
Presentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomoPresentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomo
 
Bloque AcadéMico
Bloque AcadéMicoBloque AcadéMico
Bloque AcadéMico
 
Bloque AcadéMico
Bloque AcadéMicoBloque AcadéMico
Bloque AcadéMico
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.Tarea 2 yadira landa mtz.
Tarea 2 yadira landa mtz.
 
9.3 mapa-mental-1
9.3 mapa-mental-19.3 mapa-mental-1
9.3 mapa-mental-1
 
El aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomoEl aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo
 
Módulo I asignación I
Módulo I asignación IMódulo I asignación I
Módulo I asignación I
 

Similar a Formas de enseñar, maneras de aprender

Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
FES-Acatlan UNAM
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
Alf Chavez
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
miluska aurora rivas huertas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Privado
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtualsilaycan
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualVeroLuppi
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
marta acevedo
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasmarta acevedo
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
marta acevedo
 
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Ana María Prieto Hernández
 
11 habilidades docentes
11 habilidades docentes11 habilidades docentes
11 habilidades docentes
mjordan
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante OnlineFranzZz_LopesSs
 

Similar a Formas de enseñar, maneras de aprender (20)

Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
 
Uso de rea en educación
Uso de rea en educaciónUso de rea en educación
Uso de rea en educación
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
 
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivasCompetencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
Competencias docentes para el nuevo sigl odiapositivas
 
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
Introducción al Curso -Taller "Creación de entornos virtuales de enseñanza y ...
 
Documento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel Educar
 
Profesores 2.0. Competentes en la integración de las TIC
Profesores 2.0. Competentes en la integración de las TICProfesores 2.0. Competentes en la integración de las TIC
Profesores 2.0. Competentes en la integración de las TIC
 
11 habilidades docentes
11 habilidades docentes11 habilidades docentes
11 habilidades docentes
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Formas de enseñar, maneras de aprender

  • 1. Uso de las TIC en E-A como instrumento renovador de los esquemas tradicionales José Guadalupe Bermúdez Olivares Formas de enseñar… maneras de aprender
  • 2. • Pensamiento crítico y educación • Aprender con significado • De las TIC a las TAC • Más allá del salón de clases • Diseño de situaciones didácticas • Rumbo al Aula invertida • Mediación y colaboración • La competencia digital en estudiantes y docentes
  • 3. Condiciones ideales para el aprendizaje: Alumnos motivados dirigidos por Profesores motivadores
  • 5. Necesitamos aprender nuevos códigos sin los cuales nos convertimos en analfabetos funcionales: •Incapaces de comunicarnos en el lenguaje que utilizan nuestros alumnos •Desconocedores del mundo en el que debemos enseñarles a vivir.
  • 6. Nuestros alumnos, nuestros hijos ya han elegido: son residentes digitales
  • 7. Usa de manera adecuada las herramientas tecnológicas con las que cuenta para impartir los contenidos curriculares, fomentando el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Identifica y difunde buenas prácticas en el uso de la tecnología. ¿Qué significa ser un profesor TIC?
  • 8. El profesor TAC hace uso de las TIC en sus distintas categorías para incorporarlas en actividades de aprendizaje que implican la gestión del conocimiento trabajando de manera colaborativa dentro y fuera del aula. ¿Qué significa ser un profesor TAC?
  • 9. 9 Habilidades del Siglo XXI • Responsabilidad y adaptabilidad • Capacidades comunicativas • Creatividad y curiosidad intelectual • Pensamiento crítico • Capacidad de alfabetización en información y medios • Capacidades interpersonales y colaborativas • Identificación, formulación y resolución de problemas • Autonomía • Responsabilidad social
  • 10. 10 Comprometerse con el pensamiento de orden superior • Desarrollar el pensamiento crítico: • El pensamiento crítico es una habilidad clave del siglo XXI • El docente de este siglo debe conocer sobre los procesos que ayudan a los estudiantes a convertirse en buenos pensadores. • Habilidades de pensamiento de nivel inferior: • Retención y memorización • Las actividades mentales sencillas no comprometen la comprensión profunda ni la retención a largo plazo por parte de los alumnos.
  • 11. Medición y colaboración El docente media cuando: • hace que el aprendiz actúe, participe, construya, descubra y redescubra; • facilite la comunicación, la expresión de distintos registros y, favorece el aprendizaje
  • 12. Las competencias docentes Pedagógicas  Diseño de situaciones y organización  Trabajo en equipo Comunicativas  Mediación  Conocer al sujeto y utilizar el código correcto Psicológicas  Conocer el proceso de cómo se aprende Técnicas  Tic
  • 15. El aprendiz 2.0 busca, investiga, prueba, selecciona, evalúa y, sobre todo, comparte con otros el conocimiento adquirido