SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR 
UNIVERSIDAD YACAMBU 
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 
PREGRADO VIRTUAL 
DERECHO 
CATEDRA: DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 
ALUMNOS: 
BETSI MEZA C.I.: V-11.201549 EXP: CJP-142-00078V 
YELITZA PEREZ C.I. V-XXXX EXP: CJP-142-XXXX 
ALEXANDRA SALAZAR C.I. V-XXXX EXP: CJP-142-XXXX 
HENRY GRATEROL C.I. VXXXX EXP 
PROFESORA: KARINA GEISE
EXPRESIÓN 
Es la demostración de ideas o sentimientos que pueden transformarse en un mensaje 
que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. 
TIPOS DE EXPRESIÓN: 
Según la forma de lenguaje utilizado para la expresión se diferencian en: 
 Expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico. 
 Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario. 
 Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético. 
 Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje 
escénico. 
 Expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que 
traduce emociones o sentimientos. 
 Expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro. 
 Expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles. 
 Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.
FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA 
 La descripción. 
 La narración. 
 La argumentación. 
 La exposición. 
 El análisis. 
 El resumen. 
 La reseña bibliográfica. 
 Informe. 
La descripción: 
Emplea la función de señalar las cualidades concretas y abstractas del cual se refiere, 
también se emplea para la descripción de una persona cuando se trata de rasgos físicos 
se le llama prosopografía y cuando son rasgos morales etopeya. 
La narración: 
Relato de uno a varios acontecimientos, ordenando los hechos para que adquieran un 
nuevo significado con orden cronológico 
La narración emplea fundamentalmente verbos (lo que pasa, acción) y sustantivos (a 
quién le pasa, persona y en dónde pasa, lugar).
Según su contenido la narración puede ser: 
 Subjetiva: cuando el narrador es uno de los personajes del relato. 
 Objetiva: el narrador es un observador de los sucesos. 
 Histórica: el relato se refiere a un hecho de pasado. 
 Realista: cuando el relato está referido a los hechos tal como se presentan en la 
realidad. 
 Fantástica: se refiere a hechos inverosímiles, que no suceden en la realidad. 
 Ciencia ficción: se refiere a hechos futuros. 
La argumentación: 
Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. 
Se compone de la tesis (conclusión del razonamiento), los datos que la sustentan (son 
las premisas del razonamiento). 
La exposición: Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un 
acontecimiento o una idea, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las 
personas y no a las emociones es decir que el texto expositivo es igual al informativo. 
Análisis: es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la 
distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un 
común denominador.
Resumen: es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo y comparando. 
Siempre tomando en cuenta datos como lo es conocer el material antes de trabajarlo, 
separar lo principal de lo secundario, relacionar todos los datos principales y 
redactarlos, confirmar que el nuevo texto incluya la esencia del original, que no se haya 
incluido alguna idea ajena al mismo, y que sea mucho más breve. 
Reseña bibliográfica: es el informe acerca del contenido y las características de un 
libro o de cualquier publicación. El procedimiento general para crear reseñas se basa 
en anotar los datos bibliográficos, determinar mediante la revisión del índice cuáles son 
las partes, capítulos, incisos y subincisos del libro, leer la introducción, prólogo y 
conclusiones, leer cada capítulo a nivel de enteramiento, hacer en caso necesario, 
algunas citas textuales breves. 
Hay dos tipos de reseña: 
 La informativa: que informa acerca del contenido de una publicación y requiere se 
una lectura superficial y general. 
 La crítica: que evalúa el contenido de una publicación, requiriendo una lectura 
minuciosa y analítica. 
Informe: es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información 
precisa respecto de un asunto específico.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para 
comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresarse sin barreras lo 
que se piensa. Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos 
externos a él. 
Didácticas para mejorar la expresión de forma oral: 
LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Se deben escoger los 
cuentos más adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben 
ser narrados. 
RECITACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS: Será un excelente 
entrenamiento en la elocución fácil y exacta que acompañada del comentario que se 
haga alrededor de las lecturas de textos en clase, son dos poderosos auxiliares de la 
educación de la lengua oral. 
LAS DRAMATIZACIONES Y LAS REPRESENTACIONES TEATRALES: Se debe tratar 
que el alumno sea en un momento actor, cuando éste actúa en una obra de teatro( 
recomendable es que el niño elija su papel y ayude en el montaje) y en otro momento sea 
espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.
LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE: La discusión es más informal que el debate girando sobre temas como 
la solución de conflictos. El debate puede tener más rigurosidad, discutiendo todo lo relacionado al 
montaje de la actividad. Son los aspectos más formales de la expresión oral. 
LAS CONFERENCIAS ESCOLARES: Es la forma más común y apropiada de los ejercicios de 
declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con 
precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. Se eligen en principio a los que 
tengan condiciones para ello, motivándose a los demás a esforzarse para merecer tal distinción. Se 
tomará en cuenta la extensión de la actividad (15 o 20 min.), la corrección y tono de la voz (adecuado al 
local y número del auditorio). El maestro puede asesorar en lo relativo a los medios investigativos a 
usar por el conferencista. 
EL PANEL: Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de personas elegidos 
por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema. La cantidad girará entre 4 
a 8 personas y un moderador. 
LA MESA REDONDA: Esta técnica se utiliza cuando se desea que las personas conozcan los puntos 
de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación 
por parte de los expositores. Un moderador determina el tiempo de exposición. 
EL SIMPOSIO: Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema 
que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos.
EL TALLER: Es una técnica didáctica que genera participación. Se trabaja en grupos cuyos 
propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo la 
orientación del experto. 
Se desarrolla en 3 etapas: 
 Planificación 
 Desarrollo 
 Evaluación final. 
LA EXPRESIÓN ESCRITA 
Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier 
pensamiento o idea. 
En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 
 El objetivo: es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 
 El personal o subjetivo: es lo que se manifiesta al comunicar. 
De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles: 
 El primero: 
La expresión oral se lleva a cabo a través del habla. 
La expresión escrita mediante textos. 
La corporal expresión espontáneo o intencional de nuestro cuerpo. 
Estas tres son la expresión en su forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y 
que encontraremos en casi cualquier parte.
 La segunda: 
Las expresiones artísticas: destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica. 
Estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma 
de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de elaborar y requieren a 
diferencia de las naturales ciertos requisitos o reglas a seguir, siendo la poética y la 
teatral las dos más complejas de realizar. 
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE 
La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística 
o recreativa y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su 
uso natural y por su uso artístico. 
ACTIVIDADES DESARROLLADORAS DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 
Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en 
edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la 
diversidades. 
El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc., 
Dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte 
integrante del currículum escolar para la formación los niños/as. Todas estas actividades 
aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre 
los miembros de una clase común (profesores y niños).
La comunicación escrita requiere de ciertas reglas básicas que deben respetarse para 
que pueda ser efectiva, veamos el ejemplo siguiente: 
Genero: Femenino 
Numero: Singular 
Articulo, Sustantivo y 
Adjetivo en Singular 
3ra. Pers. 
Femen, Sing. 
La carta comercial llego a Pedro temprano 
Núcleo 
Núcleo 
Sujeto Predicado 
a).- El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva. 
b).- En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. 
c).- Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. 
d).- Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical. 
e).- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos. 
f).- El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo, ej: “El se dio cuenta del 
hecho”
Existen medios efectivos para la comunicación efectiva, que dependiendo de la 
característica de la misma puede ser por ejemplo: 
• Una carta que se usa para transmitir ideas de forma privada ó formal. 
• Si la comunicación proviene de un organismo publico debemos usar un oficio. 
• En cambio entre los departamentos de una organización utilizamos un memorando 
para dar a conocer información a todos los niveles de esta. 
• Podemos expresar nuestras ideas y conocimientos especializados, bien sean técnicos ó 
científicos a través de un articulo. 
• Lo propio hacemos con un ensayo solo que de una forma mas profunda y siempre desde el 
punto de vista del autor. 
• Si lo que queremos es expresar los resultados de una investigación o estudio, utilizamos un 
informe que aporte los datos y valoraciones para facilitar la toma de decisiones.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 
Dar información al mundo haciendo referencia 
sobre algo especifico por medio de un mensaje 
Es lo que se conoce como ordenes, 
condicionando al locutor.
FUNCION 
SINTOMÁTICA 
Proporciona información 
sobre el hablante, dando 
cuenta de su estado 
anímico 
Pone en contacto a los 
interlocutores en una 
conversación; es decir, es la 
primera función que se utiliza 
para abrir un dialogo.
Permite el estudio de la propia lengua, 
definiéndola, aclarándola. 
Centra su atención en la estructura 
lingüística del mensaje. 
Transmite estados emotivos, 
expresados con palabras cortas o con 
ausencia de ellas.
VICIOS DEL LENGUAJE 
Composiciones de palabras, construcciones gramaticales equivocadas, 
redundancias. 
Barbarismos Solecismos Cacofonías 
Anfibologías Pleonasmos
CONCLUSION 
Absolutamente todo comunica, por lo tanto hay que tener cuidado los 
elementos que se eligen para transmitir nuestros mensajes. En este breve 
resumen teórico-grafico, aprendimos que lo más importante es el emisor, o 
en este caso el destinatario, ya que a partir de las características de éste 
vamos a definir el canal, el código, el referente, etc. 
Las funciones del lenguaje no son mas que reglas que nos ayudan a 
definir cómo reacciona el destinatario ante ciertos elementos. Al tener un 
uso correcto de las funciones del lenguaje, estaremos asegurando una 
comunicación efectiva. 
Recordemos que no se puede comunicar para nadie ni para todos, 
siempre hay que delimitar el publico o receptor al que dirigiremos el 
mensaje. Para tener un objetivo y no desviarnos en el camino de la 
comunicación, hay que segmentar nuestros destinatarios para que el 
mensaje sea mas preciso y nada erróneo. Haciendo uso correcto de las 
funciones del lenguaje, se minimizan las posibilidades de un fracaso en la 
emisión de nuestros mensajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) jlpt2812
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Pedro Tenorio
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaUNY
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
MILEIDY05
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
ROCIO CAIZA
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
paolaleonh
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
jesuspower86
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escritaItzel Chavarria
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
iPowZ
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
marivith
 
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014Doris Barrezueta
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturascdemarchi
 

La actualidad más candente (20)

Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
 
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escrituras
 

Similar a Presentación expresion oral y escrita

Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02HaynelSG
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
mayra369
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritasebastian_1995
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Oswaldoyanez48
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritasol_mendez
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointJosehimarRodriguez06
 

Similar a Presentación expresion oral y escrita (20)

Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power pointTrabajodecomunicacionoralyescrita power point
Trabajodecomunicacionoralyescrita power point
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentación expresion oral y escrita

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PREGRADO VIRTUAL DERECHO CATEDRA: DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ALUMNOS: BETSI MEZA C.I.: V-11.201549 EXP: CJP-142-00078V YELITZA PEREZ C.I. V-XXXX EXP: CJP-142-XXXX ALEXANDRA SALAZAR C.I. V-XXXX EXP: CJP-142-XXXX HENRY GRATEROL C.I. VXXXX EXP PROFESORA: KARINA GEISE
  • 2. EXPRESIÓN Es la demostración de ideas o sentimientos que pueden transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. TIPOS DE EXPRESIÓN: Según la forma de lenguaje utilizado para la expresión se diferencian en:  Expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico.  Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario.  Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético.  Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico.  Expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos.  Expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro.  Expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles.  Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.
  • 3. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA  La descripción.  La narración.  La argumentación.  La exposición.  El análisis.  El resumen.  La reseña bibliográfica.  Informe. La descripción: Emplea la función de señalar las cualidades concretas y abstractas del cual se refiere, también se emplea para la descripción de una persona cuando se trata de rasgos físicos se le llama prosopografía y cuando son rasgos morales etopeya. La narración: Relato de uno a varios acontecimientos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico La narración emplea fundamentalmente verbos (lo que pasa, acción) y sustantivos (a quién le pasa, persona y en dónde pasa, lugar).
  • 4. Según su contenido la narración puede ser:  Subjetiva: cuando el narrador es uno de los personajes del relato.  Objetiva: el narrador es un observador de los sucesos.  Histórica: el relato se refiere a un hecho de pasado.  Realista: cuando el relato está referido a los hechos tal como se presentan en la realidad.  Fantástica: se refiere a hechos inverosímiles, que no suceden en la realidad.  Ciencia ficción: se refiere a hechos futuros. La argumentación: Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Se compone de la tesis (conclusión del razonamiento), los datos que la sustentan (son las premisas del razonamiento). La exposición: Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las personas y no a las emociones es decir que el texto expositivo es igual al informativo. Análisis: es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador.
  • 5. Resumen: es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo y comparando. Siempre tomando en cuenta datos como lo es conocer el material antes de trabajarlo, separar lo principal de lo secundario, relacionar todos los datos principales y redactarlos, confirmar que el nuevo texto incluya la esencia del original, que no se haya incluido alguna idea ajena al mismo, y que sea mucho más breve. Reseña bibliográfica: es el informe acerca del contenido y las características de un libro o de cualquier publicación. El procedimiento general para crear reseñas se basa en anotar los datos bibliográficos, determinar mediante la revisión del índice cuáles son las partes, capítulos, incisos y subincisos del libro, leer la introducción, prólogo y conclusiones, leer cada capítulo a nivel de enteramiento, hacer en caso necesario, algunas citas textuales breves. Hay dos tipos de reseña:  La informativa: que informa acerca del contenido de una publicación y requiere se una lectura superficial y general.  La crítica: que evalúa el contenido de una publicación, requiriendo una lectura minuciosa y analítica. Informe: es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico.
  • 6. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresarse sin barreras lo que se piensa. Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Didácticas para mejorar la expresión de forma oral: LA NARRACIÓN DE CUENTOS Y OTROS TIPOS DE RELATOS: Se deben escoger los cuentos más adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser narrados. RECITACIÓN Y COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS: Será un excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta que acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de textos en clase, son dos poderosos auxiliares de la educación de la lengua oral. LAS DRAMATIZACIONES Y LAS REPRESENTACIONES TEATRALES: Se debe tratar que el alumno sea en un momento actor, cuando éste actúa en una obra de teatro( recomendable es que el niño elija su papel y ayude en el montaje) y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.
  • 7. LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE: La discusión es más informal que el debate girando sobre temas como la solución de conflictos. El debate puede tener más rigurosidad, discutiendo todo lo relacionado al montaje de la actividad. Son los aspectos más formales de la expresión oral. LAS CONFERENCIAS ESCOLARES: Es la forma más común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. Se eligen en principio a los que tengan condiciones para ello, motivándose a los demás a esforzarse para merecer tal distinción. Se tomará en cuenta la extensión de la actividad (15 o 20 min.), la corrección y tono de la voz (adecuado al local y número del auditorio). El maestro puede asesorar en lo relativo a los medios investigativos a usar por el conferencista. EL PANEL: Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de personas elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema. La cantidad girará entre 4 a 8 personas y un moderador. LA MESA REDONDA: Esta técnica se utiliza cuando se desea que las personas conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación por parte de los expositores. Un moderador determina el tiempo de exposición. EL SIMPOSIO: Son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos.
  • 8. EL TALLER: Es una técnica didáctica que genera participación. Se trabaja en grupos cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo la orientación del experto. Se desarrolla en 3 etapas:  Planificación  Desarrollo  Evaluación final. LA EXPRESIÓN ESCRITA Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes:  El objetivo: es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.  El personal o subjetivo: es lo que se manifiesta al comunicar. De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles:  El primero: La expresión oral se lleva a cabo a través del habla. La expresión escrita mediante textos. La corporal expresión espontáneo o intencional de nuestro cuerpo. Estas tres son la expresión en su forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos en casi cualquier parte.
  • 9.  La segunda: Las expresiones artísticas: destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica. Estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de elaborar y requieren a diferencia de las naturales ciertos requisitos o reglas a seguir, siendo la poética y la teatral las dos más complejas de realizar. IMPORTANCIA DE EXPRESARSE La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativa y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico. ACTIVIDADES DESARROLLADORAS DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la diversidades. El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc., Dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte integrante del currículum escolar para la formación los niños/as. Todas estas actividades aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase común (profesores y niños).
  • 10. La comunicación escrita requiere de ciertas reglas básicas que deben respetarse para que pueda ser efectiva, veamos el ejemplo siguiente: Genero: Femenino Numero: Singular Articulo, Sustantivo y Adjetivo en Singular 3ra. Pers. Femen, Sing. La carta comercial llego a Pedro temprano Núcleo Núcleo Sujeto Predicado a).- El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva. b).- En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. c).- Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. d).- Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical. e).- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos. f).- El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo, ej: “El se dio cuenta del hecho”
  • 11. Existen medios efectivos para la comunicación efectiva, que dependiendo de la característica de la misma puede ser por ejemplo: • Una carta que se usa para transmitir ideas de forma privada ó formal. • Si la comunicación proviene de un organismo publico debemos usar un oficio. • En cambio entre los departamentos de una organización utilizamos un memorando para dar a conocer información a todos los niveles de esta. • Podemos expresar nuestras ideas y conocimientos especializados, bien sean técnicos ó científicos a través de un articulo. • Lo propio hacemos con un ensayo solo que de una forma mas profunda y siempre desde el punto de vista del autor. • Si lo que queremos es expresar los resultados de una investigación o estudio, utilizamos un informe que aporte los datos y valoraciones para facilitar la toma de decisiones.
  • 12. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
  • 13. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Dar información al mundo haciendo referencia sobre algo especifico por medio de un mensaje Es lo que se conoce como ordenes, condicionando al locutor.
  • 14. FUNCION SINTOMÁTICA Proporciona información sobre el hablante, dando cuenta de su estado anímico Pone en contacto a los interlocutores en una conversación; es decir, es la primera función que se utiliza para abrir un dialogo.
  • 15. Permite el estudio de la propia lengua, definiéndola, aclarándola. Centra su atención en la estructura lingüística del mensaje. Transmite estados emotivos, expresados con palabras cortas o con ausencia de ellas.
  • 16. VICIOS DEL LENGUAJE Composiciones de palabras, construcciones gramaticales equivocadas, redundancias. Barbarismos Solecismos Cacofonías Anfibologías Pleonasmos
  • 17. CONCLUSION Absolutamente todo comunica, por lo tanto hay que tener cuidado los elementos que se eligen para transmitir nuestros mensajes. En este breve resumen teórico-grafico, aprendimos que lo más importante es el emisor, o en este caso el destinatario, ya que a partir de las características de éste vamos a definir el canal, el código, el referente, etc. Las funciones del lenguaje no son mas que reglas que nos ayudan a definir cómo reacciona el destinatario ante ciertos elementos. Al tener un uso correcto de las funciones del lenguaje, estaremos asegurando una comunicación efectiva. Recordemos que no se puede comunicar para nadie ni para todos, siempre hay que delimitar el publico o receptor al que dirigiremos el mensaje. Para tener un objetivo y no desviarnos en el camino de la comunicación, hay que segmentar nuestros destinatarios para que el mensaje sea mas preciso y nada erróneo. Haciendo uso correcto de las funciones del lenguaje, se minimizan las posibilidades de un fracaso en la emisión de nuestros mensajes.