SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Andrea Cordero
C.I 23.488.770
Moisés Gómez
C.I 26.577.923
-Paola León
C.I. 26.298.018
Jesús Sayago
C.I 22.200.338
Francisco Verdera
C.I
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Yacambú
Cabudare Estado-Lara
Barquisimeto 2015
La expresión es conocida cómo una
manifestación, ya sea con palabras o con
signos exteriores de lo que uno siente o
piensa. No obstante, esta se puede convertir
en una comunicación, siempre y cuando se
exprese o transforme en un mensaje
transmitido de uno emisor hacia un receptor.
Podemos distinguir los tipos o formas de
expresión por medio del lenguaje utilizado.
Entre los tipos de expresión, tenemos:
 La expresión artística: En arte, mediante
el lenguaje artístico.
 Expresión literaria: En literatura,
mediante el lenguaje literario.
 Expresión poética: En poesía, mediante
el lenguaje poético.
 Expresión teatral: En teatro, mediante
los anteriores y además el lenguaje
escénico.
 La expresión corporal es una de las formas básicas para la
comunicación humana, la cual establece y mantiene
relaciones personales.
 La expresión facial es la manifestación de los sentimientos
a través del rostro
 La expresión sonora a través de señales acústicas
inteligibles
 Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la
expresión escrita.
Descripción: Tiene como función señalar las
cualidades concretas y abstractas del
sustantivo al cual se refiere.
Prosopografía: Descripción de los rasgos
físicos de una persona.
Etopeya: Descripción de los rasgos morales
de una persona.
ANÁLISIS
• Consiste en la
descomposición de un
todo, en partes para
poder estudiarlo a
fondo.
EXPOSICIÓN
• Tiene como propósito
informar acerca de un
objeto, acontecimiento
o idea. La
comunicación
expositiva se dirige al
intelecto y no a las
emociones de las
personas.
LA
ARGUMENTACIÓN
• Se utiliza para
persuadir a los lectores.
Está compuesta por la
tesis y los datos que la
sustentan.
LA NARRACIÓN
• Relato de hechos y
acontecimientos reales
o imaginarios,
ocurridos a lo largo de
un periodo de tiempo.
• Según su contenido la
narración puede ser:
• Subjetiva: Cuando el
narrador es uno de los
personajes del relato.
• Objetiva: El narrador
es un observador de los
sucesos.
• Histórica: El relato se
refiere a un hecho de
pasado.
• Realista: Cuando el
relato está referido a
los hechos tal como se
presentan en la
realidad.
• Fantástica: Se refiere
a hechos inverosímiles,
que no suceden en la
realidad.
• Ciencia Ficción: Se
refiere a hechos
futuros.
La expresión oral
• Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse
para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin
barreras lo que se piensa.
La expresión escrita
• Consiste en exponer por medio de signos convencionales y de forma ordenada,
cualquier pensamiento o idea. Y se compone por:
• El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.
• El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
De acuerdo a su uso natural la
expresión tiene varios niveles,
el primero es la expresión oral
que se lleva a cabo a través
del habla, la expresión, escrita
mediante textos y la corporal
perteneciente a lo exterior
espontaneo o intencional de
nuestro cuerpo.
La segunda clasificación son las
expresiones artísticas, aquí destacan
la forma literia, poética, teatral y
gráfica; estas son todas aquellas
obras que reflejan un sentido
hermoso o abstracto de la forma de
ver el mundo por parte de sus
autores, no son fáciles de elaborar y
requieren a diferencia de las naturales
ciertos requisitos o reglas a seguir.
La expresión es la forma de
aplicar el lenguaje libre y sin
censura, pudiendo ser artística
o recreativamente, y es
precisamente aquí donde se
divide esta gran cualidad
humana, por su uso natural y
por su uso artístico.
°Actualmente viene dándose una mayor
incidencia de alteraciones del lenguaje
en edades tempranas, entre otras
causas por las respuestas que la
escuela concede a la diversidades.
°El programar actividades de música,
teatro, expresión corporal, mímica, ritmo
etc. Y dentro del horario escolar, son
realmente importantes, además de que
son parte integrante del curriculum
escolar para la formación de los niños y
niñas. Todas estas actividades aportan
un elemento motivador y lúdico
necesario para crear un ambiente
común entre los miembros de una clase
común.
Además de educar en la
recitación, se resaltan los
valores estéticos que
contribuyen a la educación
artística. Se debe tratar que el
alumno sea en un momento
actor, cuando este actúa en una
obra de teatro y en otro
momento sea espectador,
presenciando obras diseñadas
para su edad.
LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE:
La discusion y el debate son los aspectos
mas formales de la expresion oral.
La discusion es mas informal que el debate,
esta puede usarse en el primer ciclo de la
educacion basica, el debate puede tener
mejor mas importancia en el segundo ciclo
por que se discute todo lo que se da en
clases.
LA CONFERENCIAS ESCOLARES:
 Es la forma mas comun y apropiada de los
ejercicios de declamacion, esta prepara a el
alumno para que hable en un auditorio sin darle
pena.
EL PANEL
 Consiste en una discusión informal de un tema por
parte de un grupo de alumnos elegidos por sus
compañeros, que exponen distintos puntos sobre el
mismo tema.
MESA REDONDA
 Esta tecnica se utiliza cuando se desea que los
alumnos conozcan los puntos de vistas divergentes
y contradictorios sobre un determinado tema.
 Oficio: Expresión utilizada para referirse a la
forma en que se inicia un proceso judicial. Y
se clasifican en:
 Exterior y posterior
 Memorando: es un escrito breve por el que
se intercambia información entre diferentes
departamentos de una organización para
comunicar alguna indicación, recomendación,
instrucción o disposición.
 Artículo: es un texto que presenta la postura personal de
un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de
un determinado grupo de autores), respecto a un
determinado acontecimiento, o problema, o asunto
actual, o de interés general o histórico. Mediante estos
textos se pretende muchas veces influir en la opinión de
la gente. Para lograrlo, el escritor emplea argumentos y
razones que a veces seducen al lector, acercándolo a su
postura, persuadiéndolo frente a un tema o hecho o
reseña.
 Ensayo: es un tipo de texto que
brevemente analiza, interpreta o
evalúa un tema de manera oficial o
libre. Se considera un género
literario, al igual que la poesía, la
narrativa y el drama.
 Informe: es un texto que da cuenta
del estado actual o de los resultados
de un estudio o investigación sobre
un asunto específico. En cualquier
caso siempre es necesario preparar
todo el material que permita escribir
un informe. Lo esencial es darse
cuenta de algo que sucedió, con una
explicación que permita
comprenderlo.
 Las funciones referencial, apelativa y sintomática:
 La comunicación lingüística se establece entre un hablante y un
oyente que comparten el mismo código y entre los cuales se
intercambia un mensaje. La
 función referencial
 consiste en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los
objetos y sus relaciones.
 La función fática
 Tiene precisamente la finalidad de poner en contacto lingüístico a
los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso necesario,
abierto ya el canal, ir al asunto, al grano.
 Barbarismo: consiste en escribir o pronunciar mal las palabras debido a:
faltas ortográficas: zanaoria (zanahoria), proivido (prohibido)...
 errores de acentuación: cancion (canción), tabernaculo (tabernáculo)...
 cambios en las letras: mounstro (monstruo)...
 vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (por)...
 Cacofonía: consiste en repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando
un efecto sonoro desagradable:
 Parece que ya aparece la Luna por el horizonte
 Ricardo corre rápido
 Tómate el té y se te pasará el resfriado
 Trataron de traer a los tres hermanos a la cena
 Idiotismo: consiste en una forma de hablar contraria a las reglas gramaticales.
Se puede originar por:
 Construcción gramatical incorrecta: es más mejor (es bastante mejor)
 Creación de palabras inexistentes: la alcanzabilidad (el alcance)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
universidad yacambu
 
Asignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escritaAsignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escrita
Ronald Carreño G
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
mv1809
 

La actualidad más candente (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminastrabajo de comunicacion oral y escrita laminas
trabajo de comunicacion oral y escrita laminas
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escritaExpresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y EscritaResumen analítico Comunicación Oral y Escrita
Resumen analítico Comunicación Oral y Escrita
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
Asignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escritaAsignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
 
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojasResumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaVExpresion Oral y Escrita MariaV
Expresion Oral y Escrita MariaV
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Comunicacion oral y escrita.
Comunicacion oral y escrita.Comunicacion oral y escrita.
Comunicacion oral y escrita.
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 

Destacado

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
dalenica89
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
MCarorivero
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
javiaparicio1b
 
Presentacion tecnologias de punta
Presentacion tecnologias de puntaPresentacion tecnologias de punta
Presentacion tecnologias de punta
Sabrina Moreno
 

Destacado (20)

El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Practica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrolladaPractica laboratorio desarrollada
Practica laboratorio desarrollada
 
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhticshabla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
habla sobre el derecho internacionalDerecho internacional dhtics
 
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APAGUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
Periódico Partido Cardenista Tercera Edición
Periódico Partido Cardenista Tercera EdiciónPeriódico Partido Cardenista Tercera Edición
Periódico Partido Cardenista Tercera Edición
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
NiokaEscaleta
 NiokaEscaleta NiokaEscaleta
NiokaEscaleta
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
SURGIMIENTO DE LA EMPRESAS PERUANAS Y CHINAS
 SURGIMIENTO DE LA EMPRESAS PERUANAS Y CHINAS SURGIMIENTO DE LA EMPRESAS PERUANAS Y CHINAS
SURGIMIENTO DE LA EMPRESAS PERUANAS Y CHINAS
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
Libro seguridad-gnu-linux-antonio-perpinan-2011
 
Presentacion tecnologias de punta
Presentacion tecnologias de puntaPresentacion tecnologias de punta
Presentacion tecnologias de punta
 
Seminario nº14
Seminario nº14Seminario nº14
Seminario nº14
 
Constitucion de
Constitucion deConstitucion de
Constitucion de
 
Juego de tics
Juego de ticsJuego de tics
Juego de tics
 
La única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzgaLa única amiga que no me juzga
La única amiga que no me juzga
 

Similar a Comunicacion oral y escrita

Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
prodeees
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
HaynelSG
 
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
EXPRESION ORAL Y ESCRITAEXPRESION ORAL Y ESCRITA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Kevin Ostos
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
roseanne94
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
jrvv13
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
sebastian_1995
 

Similar a Comunicacion oral y escrita (20)

Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita resumen
Expresión oral y escrita resumenExpresión oral y escrita resumen
Expresión oral y escrita resumen
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
 
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
EXPRESION ORAL Y ESCRITAEXPRESION ORAL Y ESCRITA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Comunicacion oral y escrita

  • 1. Integrantes: -Andrea Cordero C.I 23.488.770 Moisés Gómez C.I 26.577.923 -Paola León C.I. 26.298.018 Jesús Sayago C.I 22.200.338 Francisco Verdera C.I República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Yacambú Cabudare Estado-Lara Barquisimeto 2015
  • 2. La expresión es conocida cómo una manifestación, ya sea con palabras o con signos exteriores de lo que uno siente o piensa. No obstante, esta se puede convertir en una comunicación, siempre y cuando se exprese o transforme en un mensaje transmitido de uno emisor hacia un receptor. Podemos distinguir los tipos o formas de expresión por medio del lenguaje utilizado. Entre los tipos de expresión, tenemos:  La expresión artística: En arte, mediante el lenguaje artístico.  Expresión literaria: En literatura, mediante el lenguaje literario.  Expresión poética: En poesía, mediante el lenguaje poético.  Expresión teatral: En teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico.
  • 3.  La expresión corporal es una de las formas básicas para la comunicación humana, la cual establece y mantiene relaciones personales.  La expresión facial es la manifestación de los sentimientos a través del rostro  La expresión sonora a través de señales acústicas inteligibles  Expresión oral mediante el habla; su opuesto es la expresión escrita.
  • 4. Descripción: Tiene como función señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere. Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos de una persona. Etopeya: Descripción de los rasgos morales de una persona.
  • 5. ANÁLISIS • Consiste en la descomposición de un todo, en partes para poder estudiarlo a fondo. EXPOSICIÓN • Tiene como propósito informar acerca de un objeto, acontecimiento o idea. La comunicación expositiva se dirige al intelecto y no a las emociones de las personas. LA ARGUMENTACIÓN • Se utiliza para persuadir a los lectores. Está compuesta por la tesis y los datos que la sustentan. LA NARRACIÓN • Relato de hechos y acontecimientos reales o imaginarios, ocurridos a lo largo de un periodo de tiempo. • Según su contenido la narración puede ser: • Subjetiva: Cuando el narrador es uno de los personajes del relato. • Objetiva: El narrador es un observador de los sucesos. • Histórica: El relato se refiere a un hecho de pasado. • Realista: Cuando el relato está referido a los hechos tal como se presentan en la realidad. • Fantástica: Se refiere a hechos inverosímiles, que no suceden en la realidad. • Ciencia Ficción: Se refiere a hechos futuros.
  • 6. La expresión oral • Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión escrita • Consiste en exponer por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. Y se compone por: • El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. • El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 7. De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles, el primero es la expresión oral que se lleva a cabo a través del habla, la expresión, escrita mediante textos y la corporal perteneciente a lo exterior espontaneo o intencional de nuestro cuerpo. La segunda clasificación son las expresiones artísticas, aquí destacan la forma literia, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores, no son fáciles de elaborar y requieren a diferencia de las naturales ciertos requisitos o reglas a seguir. La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana, por su uso natural y por su uso artístico.
  • 8. °Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la diversidades. °El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte integrante del curriculum escolar para la formación de los niños y niñas. Todas estas actividades aportan un elemento motivador y lúdico necesario para crear un ambiente común entre los miembros de una clase común.
  • 9. Además de educar en la recitación, se resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística. Se debe tratar que el alumno sea en un momento actor, cuando este actúa en una obra de teatro y en otro momento sea espectador, presenciando obras diseñadas para su edad.
  • 10. LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE: La discusion y el debate son los aspectos mas formales de la expresion oral. La discusion es mas informal que el debate, esta puede usarse en el primer ciclo de la educacion basica, el debate puede tener mejor mas importancia en el segundo ciclo por que se discute todo lo que se da en clases.
  • 11. LA CONFERENCIAS ESCOLARES:  Es la forma mas comun y apropiada de los ejercicios de declamacion, esta prepara a el alumno para que hable en un auditorio sin darle pena.
  • 12. EL PANEL  Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, que exponen distintos puntos sobre el mismo tema.
  • 13. MESA REDONDA  Esta tecnica se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vistas divergentes y contradictorios sobre un determinado tema.
  • 14.  Oficio: Expresión utilizada para referirse a la forma en que se inicia un proceso judicial. Y se clasifican en:  Exterior y posterior  Memorando: es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
  • 15.  Artículo: es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés general o histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de la gente. Para lograrlo, el escritor emplea argumentos y razones que a veces seducen al lector, acercándolo a su postura, persuadiéndolo frente a un tema o hecho o reseña.
  • 16.  Ensayo: es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.  Informe: es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo.
  • 17.  Las funciones referencial, apelativa y sintomática:  La comunicación lingüística se establece entre un hablante y un oyente que comparten el mismo código y entre los cuales se intercambia un mensaje. La  función referencial  consiste en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones.  La función fática  Tiene precisamente la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al asunto, al grano.
  • 18.  Barbarismo: consiste en escribir o pronunciar mal las palabras debido a: faltas ortográficas: zanaoria (zanahoria), proivido (prohibido)...  errores de acentuación: cancion (canción), tabernaculo (tabernáculo)...  cambios en las letras: mounstro (monstruo)...  vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (por)...  Cacofonía: consiste en repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando un efecto sonoro desagradable:  Parece que ya aparece la Luna por el horizonte  Ricardo corre rápido  Tómate el té y se te pasará el resfriado  Trataron de traer a los tres hermanos a la cena  Idiotismo: consiste en una forma de hablar contraria a las reglas gramaticales. Se puede originar por:  Construcción gramatical incorrecta: es más mejor (es bastante mejor)  Creación de palabras inexistentes: la alcanzabilidad (el alcance)