SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 4 actividad 2
__________________________________________________________________
APRENDIZ:
Descripción de la actividad:
En esta actividad usted deberá realizar el diagnóstico de cumplimiento de requisitos para su entidad, en el formato adjunto encontrará los espacios correspondientes
a Qué hay y Qué falta, la idea, del diagnóstico es que usted identifique si su empresa ha implementado o no el SGC. Si no conoce lo que hay en su empresa, debe
preguntar allí a la persona encargada sobre el estado de cumplimiento de determinado requisito, con el fin de realizar correctamente el diagnóstico.
_______________________________________________________________
INFORME DE EVALUACIÓN INICIAL
Diagnóstico sobre Sistemas de Gestión de Calidad Norma NTCGP 1000:2004
Entidad: XXXXX
1 OBJETIVOS
Objetivo principal
El presente diagnóstico se realizó con el propósito de definir el grado de cumplimiento de los requerimientos que establece la norma NTCGP 1000:2004 para un
sistema de gestión de la calidad aplicado en la Secretaría.
Objetivos específicos
 Determinar el grado de avance o cumplimiento de la Secretaría, frente a los requisitos de la NTCGP 1000:2004.
 Establecer el alcance del sistema, relacionado con todos los procesos que se incluirán dentro del proceso de implementación del sistema de gestión de la
calidad.
 Detectar oportunidades de mejoramiento al analizar su actual gestión relativa con la calidad del servicio, alineado con la Norma NTCGP 1000:2004
 Evidenciar el compromiso gerencial para el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como el compromiso del personal en
todas las áreas de la organización.
2 ALCANCE
El alcance de este diagnóstico se estableció para todas las dependencias y actividades involucradas, de manera directa o indirecta, en la prestación de los
servicios y comprende:
 Reconocimiento general de la Secretaria y de la documentación relativa al sistema de calidad existente.
 Análisis de adecuación de los documentos que describen el manejo del sistema de calidad con base en la norma NTCGP 1000:2004 y la verificación de su
nivel de implantación.
Se utilizó como referencia de esta revisión, la norma NTCGP 1000:2004 que contienen los siguientes requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad:
 Sistema de gestión de la calidad
 Responsabilidad de la dirección
 Gestión de los recursos
 Realización del producto
 Medición, análisis y mejora.
Diagnostico:
HALLAZGO (que hay) RECOMENDACIÓN (que falta)
4. SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
4.1 REQUISITOS
GENERALES
La entidad debe:  
GESTIÓN DOCUMENTAL La documentación del sistema de gestión de la
calidad debe incluir:
 
Manual de la calidad
Control de documentos Los documentos requeridos por el sistema de
gestión de la calidad deben controlarse.
Debe establecerse un procedimiento
documentado que defina los controles necesarios
para:
 
Control de los registros Los registros deben permanecer legibles,
fácilmente identificables y recuperables.
 
RESPONSABILIDAD DE
LA DIRECCIÓN
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN  
ENFOQUE AL CLIENTE  
POLÍTICA DE LA
CALIDAD
La alta dirección debe asegurarse de que la
política de la calidad:
 
RESPONSABILIDAD,
AUTORIDAD Y
COMUNICACIÓN
5.5.1 Responsabilidad y autoridad  
Comunicación interna  
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN

GESTIÓN DE LOS
RECURSOS
TALENTO HUMANO
PROVISIÓN DE RECURSOS  
INFRAESTRUCTURA  
AMBIENTE DE TRABAJO  
REALIZACIÓN DEL
PRODUCTO O
PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
7.1 PLANIFICACIÓN DE
LA REALIZACIÓN DEL
PRODUCTO O
PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
La entidad debe planificar y desarrollar los
procesos necesarios para la realización del
producto y/o la prestación del servicio.
 
PROCESOS
RELACIONADOS CON EL
CLIENTE
7.2.1 Determinación de los requisitos
relacionados con el producto y/o servicio
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados
con el producto y/o servicio
7.2.3 Comunicación con el cliente


DISEÑO Y DESARROLLO 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo
7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y
desarrollo
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
 
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo
7.3.7 Control de los cambios del diseño y
desarrollo
ADQUISICIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS
Proceso de adquisición de bienes y servicios
La entidad debe asegurarse de que el
producto y/o servicio adquirido cumple los
requisitos especificados en los pliegos de
condiciones, términos de referencia o en las
disposiciones aplicables.
7.4.2 Información para la adquisición de
bienes y servicios
La información descrita en los pliegos de
condiciones, términos de referencia o en las
disposiciones aplicables del producto y/o
servicio por adquirir, debe incluir, cuando sea
7.4.3 Verificación de los productos y/o
servicios adquiridos
La entidad debe establecer e implementar la
inspección u otras actividades necesarias
para asegurarse de que el producto y/o
servicio adquirido cumple con lo especificado
en los pliegos de condiciones, términos de
referencia o en las disposiciones aplicables.


PRODUCCIÓN Y
PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
7.5.1 Control de la producción y de la
prestación del servicio
La entidad debe planificar y llevar a cabo la
 
producción y la prestación del servicio bajo
condiciones controladas.
7.5.2 Validación de los procesos de la
producción y de la prestación del servicio
La entidad debe validar aquellos procesos de
producción y de prestación del servicio donde
los
productos y/o servicios resultantes no puedan
verificarse mediante actividades de
seguimiento o medición posteriores.
7.5.3 Identificación y trazabilidad
Cuando sea apropiado, la entidad debe
identificar el producto y/o servicio por medios
adecuados, a través de toda la realización del
producto y/o prestación del servicio.
Propiedad del cliente La entidad debe cuidar los bienes que son
propiedad del cliente mientras estén bajo su
control o los esté usando Preservación del
producto y/o servicio
La entidad debe preservar la conformidad del
producto y/o servicio durante el proceso
interno y
la entrega al destino previsto
7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE
SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN
La entidad debe determinar el seguimiento y la
medición por realizar, y los dispositivos de
 
medición y seguimiento necesarios para
proporcionar la evidencia de la conformidad
del producto y/o servicio con los requisitos
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
MEJORA
La entidad debe planificar e implementar los
procesos de seguimiento, medición, análisis y
mejora.
8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
8.2.1 Satisfacción del cliente
Como una de las medidas del desempeño del
sistema de gestión de la calidad, la entidad
debe realizar el seguimiento de la información
relativa a la percepción del cliente con
respecto al cumplimiento de sus requisitos
por parte de la entidad.
 
AUDITORIA INTERNA La entidad debe llevar a cabo, a intervalos
planificados, auditorías internas para
determinar si el sistema de gestión de la
calida es conforme con las disposiciones
planificadas, con los requisitos de esta norma
y con los requisitos del sistema de gestión de
la calidad establecidos por la entidad
 
Seguimiento y medición
de los procesos
La entidad debe aplicar un sistema de
evaluación apropiado para el seguimiento y,
cuando sea aplicable, para la medición de los
procesos del sistema de gestión de la calidad.
Este sistema debe demostrar la eficacia,
eficiencia y efectividad.
8.2.4 Seguimiento y medición del producto y/o
servicio
La entidad debe medir y hacer un seguimiento
de las características del producto y/o
servicio, para verificar que se cumplen sus
requisitos.
 
DEL PRODUCTO Y/O
SERVICIO NO
CONFORME
La entidad debe asegurarse de que el
producto y/o servicio que no sea conforme
con los requisitos, se identifica y controla
para prevenir su uso o entrega no intencional
 
ANÁLISIS DE DATOS La entidad debe determinar, recopilar y
analizar los datos apropiados para demostrar
la idoneidad y la eficacia, eficiencia y
efectividad del sistema de gestión de la
calidad y para evaluar dónde puede realizarse
la mejora continua de su eficacia, eficiencia y
efectividad.

MEJORA Mejora continua
La entidad debe mejorar continuamente la
eficacia, eficiencia y efectividad del sistema
de gestión de la calidad mediante el uso de la
política de la calidad, los objetivos de la
calidad, los resultados de las auditorías
internas, el análisis de datos, el sistema de
evaluación para seguimiento y medición, las
acciones correctivas y preventivas y la
revisión por la dirección.


 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
Alejandro Arbelaez
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
Luis Lopez Acosta
 
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Mentefacto conceptual. iso 9001   2008Mentefacto conceptual. iso 9001   2008
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Bart Demoineaux
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
julio2303
 
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidadMapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
alvaromat372
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
Haake Rock
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
Shari Herrera
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
jameskeenandan
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
24_RAKEL
 
Procedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y amProcedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y am
Ignacio Molina Riveros
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Dulce Maria Manzo
 
Guía de estudio tercer parcial calidad admon
Guía de estudio  tercer parcial calidad admonGuía de estudio  tercer parcial calidad admon
Guía de estudio tercer parcial calidad admon
Juancho Rodriuez
 
Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000
Luis Lopez Acosta
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
Ezme RC
 
Punto 8. ISO 9000
Punto 8.  ISO 9000Punto 8.  ISO 9000
Punto 8. ISO 9000
Sandii Peña
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
Nereyda Cerrito
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
Franko08san
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
donnyacostab
 

La actualidad más candente (20)

Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
 
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Mentefacto conceptual. iso 9001   2008Mentefacto conceptual. iso 9001   2008
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
 
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidadMapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
 
Procedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y amProcedimiento de ac ap y am
Procedimiento de ac ap y am
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
 
Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
 
Guía de estudio tercer parcial calidad admon
Guía de estudio  tercer parcial calidad admonGuía de estudio  tercer parcial calidad admon
Guía de estudio tercer parcial calidad admon
 
Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
 
Punto 8. ISO 9000
Punto 8.  ISO 9000Punto 8.  ISO 9000
Punto 8. ISO 9000
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte3
 

Similar a Formato de diagnostico

Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Félix Sánchez Paredes
 
Phva
PhvaPhva
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
Oswaldo Gonzales
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
potegarcia
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdfCheck_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Claudia Barriga
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
jorge arias
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
Cristhian Hilasaca Zea
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Naty Antequera
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
Nereyda Cerrito
 
Punto 7 iso
Punto 7 isoPunto 7 iso
Punto 7 iso
Jorge Pacheco
 
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadLo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
La Negryta Gb
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
Sandii Peña
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015

Similar a Formato de diagnostico (20)

Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdfCheck_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
Punto 7 iso
Punto 7 isoPunto 7 iso
Punto 7 iso
 
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadLo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 cuarta parte v 2020
 
Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 

Último

RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
lvaroFernndez37
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
hadzitbalchetranspar
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SharisNoelySancaYana1
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 

Último (20)

RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 

Formato de diagnostico

  • 1. Semana 4 actividad 2 __________________________________________________________________ APRENDIZ: Descripción de la actividad: En esta actividad usted deberá realizar el diagnóstico de cumplimiento de requisitos para su entidad, en el formato adjunto encontrará los espacios correspondientes a Qué hay y Qué falta, la idea, del diagnóstico es que usted identifique si su empresa ha implementado o no el SGC. Si no conoce lo que hay en su empresa, debe preguntar allí a la persona encargada sobre el estado de cumplimiento de determinado requisito, con el fin de realizar correctamente el diagnóstico. _______________________________________________________________ INFORME DE EVALUACIÓN INICIAL Diagnóstico sobre Sistemas de Gestión de Calidad Norma NTCGP 1000:2004 Entidad: XXXXX
  • 2. 1 OBJETIVOS Objetivo principal El presente diagnóstico se realizó con el propósito de definir el grado de cumplimiento de los requerimientos que establece la norma NTCGP 1000:2004 para un sistema de gestión de la calidad aplicado en la Secretaría. Objetivos específicos  Determinar el grado de avance o cumplimiento de la Secretaría, frente a los requisitos de la NTCGP 1000:2004.  Establecer el alcance del sistema, relacionado con todos los procesos que se incluirán dentro del proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad.  Detectar oportunidades de mejoramiento al analizar su actual gestión relativa con la calidad del servicio, alineado con la Norma NTCGP 1000:2004  Evidenciar el compromiso gerencial para el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como el compromiso del personal en todas las áreas de la organización. 2 ALCANCE El alcance de este diagnóstico se estableció para todas las dependencias y actividades involucradas, de manera directa o indirecta, en la prestación de los servicios y comprende:  Reconocimiento general de la Secretaria y de la documentación relativa al sistema de calidad existente.  Análisis de adecuación de los documentos que describen el manejo del sistema de calidad con base en la norma NTCGP 1000:2004 y la verificación de su nivel de implantación. Se utilizó como referencia de esta revisión, la norma NTCGP 1000:2004 que contienen los siguientes requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad:  Sistema de gestión de la calidad  Responsabilidad de la dirección  Gestión de los recursos  Realización del producto
  • 3.  Medición, análisis y mejora. Diagnostico: HALLAZGO (que hay) RECOMENDACIÓN (que falta) 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES La entidad debe:   GESTIÓN DOCUMENTAL La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:   Manual de la calidad Control de documentos Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:  
  • 4. Control de los registros Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.   RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN   ENFOQUE AL CLIENTE   POLÍTICA DE LA CALIDAD La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:   RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1 Responsabilidad y autoridad   Comunicación interna   REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 
  • 5. GESTIÓN DE LOS RECURSOS TALENTO HUMANO PROVISIÓN DE RECURSOS   INFRAESTRUCTURA   AMBIENTE DE TRABAJO   REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO La entidad debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto y/o la prestación del servicio.   PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 7.2.3 Comunicación con el cliente   DISEÑO Y DESARROLLO 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo  
  • 6. 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Proceso de adquisición de bienes y servicios La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple los requisitos especificados en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables. 7.4.2 Información para la adquisición de bienes y servicios La información descrita en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables del producto y/o servicio por adquirir, debe incluir, cuando sea 7.4.3 Verificación de los productos y/o servicios adquiridos La entidad debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto y/o servicio adquirido cumple con lo especificado en los pliegos de condiciones, términos de referencia o en las disposiciones aplicables.   PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La entidad debe planificar y llevar a cabo la  
  • 7. producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La entidad debe validar aquellos procesos de producción y de prestación del servicio donde los productos y/o servicios resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando sea apropiado, la entidad debe identificar el producto y/o servicio por medios adecuados, a través de toda la realización del producto y/o prestación del servicio. Propiedad del cliente La entidad debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo su control o los esté usando Preservación del producto y/o servicio La entidad debe preservar la conformidad del producto y/o servicio durante el proceso interno y la entrega al destino previsto 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN La entidad debe determinar el seguimiento y la medición por realizar, y los dispositivos de  
  • 8. medición y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto y/o servicio con los requisitos MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La entidad debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora. 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.2.1 Satisfacción del cliente Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la entidad debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad.   AUDITORIA INTERNA La entidad debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas para determinar si el sistema de gestión de la calida es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la entidad  
  • 9. Seguimiento y medición de los procesos La entidad debe aplicar un sistema de evaluación apropiado para el seguimiento y, cuando sea aplicable, para la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Este sistema debe demostrar la eficacia, eficiencia y efectividad. 8.2.4 Seguimiento y medición del producto y/o servicio La entidad debe medir y hacer un seguimiento de las características del producto y/o servicio, para verificar que se cumplen sus requisitos.   DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional   ANÁLISIS DE DATOS La entidad debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de su eficacia, eficiencia y efectividad. 
  • 10. MEJORA Mejora continua La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, el sistema de evaluación para seguimiento y medición, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.    