SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de la realización
del producto
Durante la planificación de la realización
del producto, la organización debe
determinar, cuando sea apropiado, lo
siguiente:
los objetivos de la calidad y los requisitos
para el producto,
La organización debe planificar y
la necesidad de establecer procesos y
desarrollar los procesos necesarios para
documentos, y de proporcionar recursos
la realización del producto. La
específicos para el producto,
planificación de la realización del
las actividades requeridas de
producto debe ser coherente con los
verificación, validación, seguimiento,
requisitos de los otros procesos del
medición inspección y ensayo/prueba
sistema de gestión de la calidad (véase
específicas para el producto así como los
4.1).
criterios para la aceptación del mismo,
los registros que sean necesarios para
proporcionar evidencia de que los
procesos de realización y el producto
resultante cumplen los requisitos (véase
4.2.4).

El resultado de esta planificación debe
presentarse de forma adecuada para la
metodología de operación de la
organización.
NOTA 1
Un documento que especifica
los procesos del sistema de gestión de la
calidad (incluyendo los procesos de
realización del producto) y los recursos a
aplicar a un producto, proyecto o
contrato específico, puede denominarse
plan de la calidad.
NOTA 2
La organización también
puede aplicar los requisitos citados en el
apartado 7.3 para el desarrollo de los
procesos de realización del producto.
Procesos
relacionados
con el cliente

7.2.1 Determinación de los
requisitos relacionados con
el producto

La organización debe determinar:
los requisitos especificados por el cliente,
incluyendo los requisitos para las
actividades de entrega y las posteriores a la
misma,
los requisitos no establecidos por el cliente
pero necesarios para el uso especificado o
para el uso previsto, cuando sea conocido,
los requisitos legales y reglamentarios
aplicables al producto, y
cualquier requisito adicional que la
organización considere necesario.

7.2.2 Revisión de los
requisitos relacionados con
el producto

La organización debe revisar los requisitos
relacionados con el producto. Esta
revisión debe efectuarse antes de que la
organización se comprometa a
proporcionar un producto al cliente (por
ejemplo, envío de ofertas, aceptación de
contratos o pedidos, aceptación de
cambios en los contratos o pedidos) y
debe asegurarse de que:
están definidos los requisitos del producto,
están resueltas las diferencias existentes
entre los requisitos del contrato o pedido y
los expresados previamente, y
la organización tienen la capacidad para
cumplir con los requisitos definidos.

7.2.3 Comunicación con el
cliente

La organización debe determinar e
implementar disposiciones eficaces
para la comunicación con los
clientes, relativas a:
la información sobre el producto,
las consultas, contratos o atención
de pedidos, incluyendo las
modificaciones, y
la retroalimentación del cliente,
incluyendo sus quejas.
Diseño y
desarrollo

7.3.1 Planificación
del diseño y
desarrollo.

La organización debe planificar y
controlar el diseño y desarrollo del
producto.
Durante la planificación del diseño
y desarrollo la organización debe
determinar:
las etapas del diseño y desarrollo,
la revisión, verificación y
validación, apropiadas para cada
etapa del diseño y desarrollo, y
las responsabilidades y
autoridades para el diseño y
desarrollo.
La organización debe gestionar las
interfaces entre los diferentes
grupos involucrados en el diseño y
desarrollo para asegurarse de una
comunicación eficaz y una clara
asignación de responsabilidades.
9
Los resultados de la planificación
deben actualizarse, según sea
apropiado a, medida que progresa
el diseño y desarrollo.

NOTA La revisión la
verificación y la validación
del diseño y desarrollo
tienen propósitos
diferentes. Pueden llevarse
a cabo y registrarse de
forma separada o en
cualquier combinación que
sea adecuada para el
producto y para la
organización.

7.3.2 Elementos de
entrada para el
diseño y desarrollo

los requisitos funcionales y
de desempeño,
los requisitos legales y
reglamentarios aplicables,
la información proveniente
de diseños previos
similares, cuando sea
aplicable, y
cualquier otro requisito
esencial para el diseño y
desarrollo.
Los elementos de entrada
deben revisarse para
comprobar que sean
adecuados. Los requisitos
deben estar completos, sin
ambigüedades y no deben
ser contradictorios.

7.3.3 Resultados del
diseño y desarrollo

Los resultados del diseño y
desarrollo deben:
cumplir los requisitos de
los elementos de entrada
para el diseño y desarrollo,
proporcionar información
apropiada para la compra,
la producción y la
prestación del servicio,
contener o hacer
referencia a los criterios de
aceptación del producto, y
especificar las
características del
producto que son
esenciales para el uso
seguro y correcto.
NOTA La información para
la producción y la
prestación del servicio
puede incluir detalles para
la preservación del
producto.
Diseño y
desarrollo

7.3.4 Revisión
del diseño y
desarrollo

En las etapas
adecuadas, debes
realizarse revisiones
sistemáticas del
diseño y desarrollo
de acuerdo con lo
planificado (véase
7.3.1) para:
evaluar la capacidad
de los resultados de
diseño y desarrollo
para cumplir los
requisitos, el
identificar cualquier
problema y proponer
las acciones
necesarias.

Los participantes en
dichas revisiones
deben incluir
representantes de las
funciones
relacionadas con
la(s) etapa(s) de
diseño y desarrollo
que se está(n)
revisando. Deben
mantenerse registros
de los resultados de
las revisiones y de
cualquier acción
necesaria (véase
4.2.4).

7.3.5
Verificación del
diseño y
desarrollo

7.3.6 Validación
del diseño y
desarrollo

7.3.7 Control de
los cambios del
diseño y
desarrollo

Se debe realizar la
verificación, de
acuerdo con lo
planificado (véase
7.3.1), para
asegurarse de que
los resultados del
diseño y desarrollo
cumplen los
requisitos de los
elementos de entrada
del diseño y
desarrollo. Deben
mantenerse registros
de los resultados de
la verificación y de
cualquier acción que
sea necesaria (véase
4.2.4).

Se debe realizar la
validación del diseño
y desarrollo de
acuerdo con lo
planificado (véase
7.3.1) para
asegurarse de que el
producto resultante
es capaz de
satisfacer los
requisitos para su
aplicación
especificada o uso
previsto, cuando sea
conocido. Siempre
que sea factible, la
validación debe
completarse antes de
la entrega o
implementación del
producto. Deben
mantenerse registros
de los resultados de
la validación y de
cualquier acción que
sea necesaria (véase
4.2.4).

Los cambios del
diseño y desarrollo
deben identificarse y
deben mantenerse
registros. Los
cambios deben
revisarse, verificarse
y validarse, según
sea apropiado, y
aprobarse antes de
su implementación.
La revisión de los
cambios del diseño y
desarrollo debe
incluir la evaluación
del efecto de los
cambios en las partes
constitutivas y en el
producto ya
entregado. Deben
mantenerse registros
de los resultados de
la revisión de los
cambios y de
cualquier acción que
sean necesaria
(véase 4.2.4).
7.4 Compras

7.4.1 Proceso de
compras

La organización debe
asegurarse de que el
producto adquirido
cumple los requisitos de
compra especificados. El
tipo y el grado del control
aplicado al proveedor y al
producto adquirido debe
depender el impacto del
producto adquirido en la
posterior realización del
producto o sobre el
producto final.

La organización debe
evaluar y seleccionar los
proveedores en función de
su capacidad para
suministrar productos de
acuerdo con los requisitos
de la organización. Deben
establecerse los criterios
para la selección, la
evaluación y la reevaluación. Deben
mantenerse los registros
de los resultados de las
evaluaciones y de
cualquier acción
necesaria que se derive
de las mismas (véase
4.2.4).

7.4.2 Información de
las compras

La información de las
compras debe describir el
producto a comprar,
incluyendo, cuando sea
apropiado:
los requisitos para la
aprobación del producto,
procedimientos, procesos
y equipos,
los requisitos para la
calificación del personal, y
los requisitos del sistema
de gestión de la calidad.
La organización debe
asegurarse de la
adecuación de los
requisitos de compra
especificados antes de
comunicárselos al
proveedor.

7.4.3 Verificación de
los productos
comprados

11
La organización debe
establecer e implementar
la inspección y otras
actividades necesarias
para asegurarse de que el
producto comprado
cumple los requisitos de
compra
especificados.Cuando la
organización o su cliente
quieran llevar a cabo la
verificación en las
instalaciones del
proveedor, la
organización debe
establecer en la
información de compra las
disposiciones para la
verificación pretendida y
el método para la
liberación del producto.
7.5 Producción y
prestación del
servicio

7.5.1 Control de la
producción y de la prestación
del servicio

Las condiciones
controladas deben
incluir, cuando sea
aplicable:
a) la disponibilidad de
información que
describa las
características del
producto,
b) las disponibilidad
de instrucciones de
trabajo, cuando sea
necesario,
c) el uso del equipo
apropiado,
d) la disponibilidad y
uso de equipos de
seguimiento y
medición,
e) la implementación
del seguimiento y de
la medición, y
f) la implementación
de actividades de
liberación, entrega y
posteriores a la
entrega del producto.

7.5.2 Validación de
los procesos de la
producción y de la
prestación del
servicio

La organización debe
validad todo proceso
de producción y de
prestación del
servició cuando los
productos
resultantes no
pueden verificarse
mediante
seguimiento o
medición posteriores
y, como
consecuencia, las
deficiencias
aparecen únicamente
después de que el
producto esté siendo
utilizado o sea haya
prestado el servicio.
La validación debe
demostrar la
capacidad de estos
procesos para
alcanzar los
resultados
planificados.

La organización debe
establecer las
disposiciones para
estos procesos,
incluyendo, cuando
sea aplicable:
a) los criterios
definidos para la
revisión y aprobación
de los procesos,
b) la aprobación de
los equipos y la
calificación del
personal,
c) el uso de métodos
y procedimientos
específicos,
d) los requisitos de
los registros (véase
4.2.4), y
la revalidación.

7.5.3 Identificación y
trazabilidad

Cuando sea
apropiado, la
organización debe
identificar el
producto por medios
adecuados, a través
de toda la realización
del producto.
La organización debe
identificar el estado
del producto con
respecto a los
requisitos de
seguimiento y
medición a través de
toda la realización
del producto.
12
Cuando la
trazabilidad sea un
requisito, la
organización debe
controlar la
identificación única
del producto y
mantener registros
(véase 4.2.4).

NOTA En
algunos
sectores
industriales, la
gestión de la
configuración
es un medio
para mantener
la
identificación y
la trazabilidad
7.5 Producción y
prestación del servicio

7.5.4 Propiedad del
cliente

La organización debe cuidar los bienes que
son propiedad del cliente mientras estén
bajo el control de la organización o estén
siendo utilizados por la misma. La
organización debe identificar, verificar,
proteger y salvaguardar los bienes que son
propiedad del cliente suministrados para su
utilización o incorporación dentro del
producto. Si cualquier bien que sea
propiedad del cliente se pierde, deteriora o
de algún otro modo se considera
inadecuado para su uso, la organización
debe informar de ello al cliente y mantener
registros (véase 4.2.4).

7.5.5
Preservación del
producto

La organización debe preservar el
producto durante el proceso interno y
la entrega al destino previsto para
mantener la conformidad con los
requisitos. Según sea aplicable, la
preservación debe incluir la
identificación, manipulación,
embalaje, almacenamiento y
protección. La preservación debe
aplicarse también a las partes
constitutivas de un producto.
7.5 Producción y prestación del
servicio

7.6 Control de los equipos de
seguimiento y de medición

La organización debe
determinar el seguimiento
y la medición a realizar y
los equipos de
seguimiento y medición
necesarios para
proporcionar la evidencia
de la conformidad del
producto con los
requisitos determinados.
La organización debe
establecer procesos para
asegurarse de que el
seguimiento y medición
pueden realizarse y se
realizan de una manera
coherente con los
requisitos de seguimiento
y medición.

Cuando sea necesario asegurarse de
la validez de los resultados, el equipo
de medición debe:
a) calibrarse o verificarse, o ambos,
a intervalos especificados o antes de
su utilización, comparado con
patrones de medición trazables a
patrones de medición
internacionales o nacionales; cuando
no existan tales patrones debe
registrarse la base utilizada para la
calibración o la verificación (véase
4.2.4);
b) ajustarse o reajustarse según sea
necesario;
c) estar identificado para poder
determinar su estado de calibración;
d) protegerse contra ajustes que
pudieran invalidar el resultado de la
medición;
e) protegerse contra los daños y el
deterioro durante la manipulación, el
mantenimiento y el almacenamiento.

Además, la organización
debe evaluar y registrar
la validez de los
resultados de las
mediciones anteriores
cuando se detecte que el
equipo no está conforme
con los requisitos. La
organización debe tomar
las acciones apropiadas
sobre el equipo y sobre
cualquier producto
afectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidadrichard-alx
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
Omar Hernandez
 
Recurso 2. guía de la unidad I
Recurso 2. guía de la unidad IRecurso 2. guía de la unidad I
Recurso 2. guía de la unidad I
florv
 
Recurso 1. fundamentos de la calidad
Recurso 1.  fundamentos de la calidadRecurso 1.  fundamentos de la calidad
Recurso 1. fundamentos de la calidad
florv
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
Landy Delgadillo Pérez
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Productovcaroloh19
 
Glosario de terminologia sobre calidad
Glosario de terminologia sobre calidadGlosario de terminologia sobre calidad
Glosario de terminologia sobre calidadManuel Bedoya D
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
elizabeth moncayo
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
Karina Navar
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadConsultant
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Francyvirginiaperez
 
APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
Karina Navar
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)B3R3NICE12
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
Karina Navar
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
carmensitas
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest097f229
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Fabiola Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidad
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
 
Recurso 2. guía de la unidad I
Recurso 2. guía de la unidad IRecurso 2. guía de la unidad I
Recurso 2. guía de la unidad I
 
Recurso 1. fundamentos de la calidad
Recurso 1.  fundamentos de la calidadRecurso 1.  fundamentos de la calidad
Recurso 1. fundamentos de la calidad
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Producto
 
Glosario de terminologia sobre calidad
Glosario de terminologia sobre calidadGlosario de terminologia sobre calidad
Glosario de terminologia sobre calidad
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
 
APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 

Destacado

Zane Letter of Reference
Zane Letter of ReferenceZane Letter of Reference
Zane Letter of ReferenceChristen Cherry
 
8. cyberbullyng
8. cyberbullyng8. cyberbullyng
8. cyberbullyng
Eric Cuevas
 
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
dena_study
 
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDAD
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDADCONFORMACION DE LA OPORTUNIDAD
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDADcamilosanchez189
 
La utilidad de la computacion en el derecho
La utilidad de la computacion en el derechoLa utilidad de la computacion en el derecho
La utilidad de la computacion en el derechomontejotalia
 
LED reflektor 70W bílá
LED reflektor 70W bíláLED reflektor 70W bílá
LED reflektor 70W bílá
Roel Adriaan Ramp
 
Presentation gbi2
Presentation gbi2Presentation gbi2
Presentation gbi2nidian1979
 
Camila y valentina partes de la compu
Camila y valentina partes de la compuCamila y valentina partes de la compu
Camila y valentina partes de la compuvaleeen
 
Política i ultracossos. Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
Política i ultracossos.  Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”. Política i ultracossos.  Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
Política i ultracossos. Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
Jesús Frare Garcia
 
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
Nuvem Criativa
 
test Presentation2
test Presentation2test Presentation2
test Presentation2
jmartinoh
 
Valen y cami
Valen y camiValen y cami
Valen y camivaleeen
 
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinal
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinalProjetolucienedoutorado av aufrj2014vfinal
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinalLuciene Gomes
 
La importancia de la computación en el derecho
La importancia de la computación en el derechoLa importancia de la computación en el derecho
La importancia de la computación en el derechomontejotalia
 
Sierra marbelis
Sierra marbelisSierra marbelis
Sierra marbelis
marbellitaisabel
 

Destacado (20)

Zane Letter of Reference
Zane Letter of ReferenceZane Letter of Reference
Zane Letter of Reference
 
8. cyberbullyng
8. cyberbullyng8. cyberbullyng
8. cyberbullyng
 
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
ガールアックス マルチプレイのリアルタイム通信ゲーム開発入門
 
Powerponit
PowerponitPowerponit
Powerponit
 
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDAD
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDADCONFORMACION DE LA OPORTUNIDAD
CONFORMACION DE LA OPORTUNIDAD
 
La utilidad de la computacion en el derecho
La utilidad de la computacion en el derechoLa utilidad de la computacion en el derecho
La utilidad de la computacion en el derecho
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
LED reflektor 70W bílá
LED reflektor 70W bíláLED reflektor 70W bílá
LED reflektor 70W bílá
 
Presentation gbi2
Presentation gbi2Presentation gbi2
Presentation gbi2
 
Camila y valentina partes de la compu
Camila y valentina partes de la compuCamila y valentina partes de la compu
Camila y valentina partes de la compu
 
Política i ultracossos. Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
Política i ultracossos.  Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”. Política i ultracossos.  Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
Política i ultracossos. Sobre el “Manifest per a un abolicionisme d’arrel”.
 
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
Apresentação Claudio D´Ipolitto - Curta Criativo 2013.
 
Seleccionar fecha
Seleccionar fechaSeleccionar fecha
Seleccionar fecha
 
test Presentation2
test Presentation2test Presentation2
test Presentation2
 
Trabajo de teconologia
Trabajo de teconologiaTrabajo de teconologia
Trabajo de teconologia
 
Valen y cami
Valen y camiValen y cami
Valen y cami
 
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinal
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinalProjetolucienedoutorado av aufrj2014vfinal
Projetolucienedoutorado av aufrj2014vfinal
 
La importancia de la computación en el derecho
La importancia de la computación en el derechoLa importancia de la computación en el derecho
La importancia de la computación en el derecho
 
El padrinaje
El padrinajeEl padrinaje
El padrinaje
 
Sierra marbelis
Sierra marbelisSierra marbelis
Sierra marbelis
 

Similar a Punto 7 de la norma iso

7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001Ezme RC
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del ProductoJanet Velazquez
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 724_RAKEL
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
karina1618
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
dquintanars
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnosticooscarmeza124
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)Mario Pulido Barahona
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAHaake Rock
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
Alexander Cueva Velasquez
 
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
jesus emil gonzalez becerrit
 
8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejoraMario McPiff
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a Punto 7 de la norma iso (20)

Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000Punto 7. ISO 9000
Punto 7. ISO 9000
 
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 90017. Realización del producto norma internacional iso 9001
7. Realización del producto norma internacional iso 9001
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
NORMAS ISO 9001 PUNTO 7
 
Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008Requisito 7 ISO 9001:2008
Requisito 7 ISO 9001:2008
 
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO7 REALIZACION DEL PRODUCTO
7 REALIZACION DEL PRODUCTO
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
 
Punto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma isoPunto 7 de la norma iso
Punto 7 de la norma iso
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
 
Realización del producto
Realización del productoRealización del producto
Realización del producto
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
 
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
 
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
 
8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 

Más de Nereyda Cerrito

Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008Nereyda Cerrito
 
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Nereyda Cerrito
 
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidad
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidadModelo para implementar un modelo de gestión de calidad
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidadNereyda Cerrito
 
Modelo de gestión de la calidad
Modelo de gestión de la calidadModelo de gestión de la calidad
Modelo de gestión de la calidadNereyda Cerrito
 

Más de Nereyda Cerrito (9)

Punto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma isoPunto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma iso
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
 
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008Punto 5 de la norma iso 9000 2008
Punto 5 de la norma iso 9000 2008
 
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008Punto 4 de la norma iso-9000-2008
Punto 4 de la norma iso-9000-2008
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidad
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidadModelo para implementar un modelo de gestión de calidad
Modelo para implementar un modelo de gestión de calidad
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
 
Modelo de gestión de la calidad
Modelo de gestión de la calidadModelo de gestión de la calidad
Modelo de gestión de la calidad
 

Punto 7 de la norma iso

  • 1.
  • 2. Planificación de la realización del producto Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente: los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto, La organización debe planificar y la necesidad de establecer procesos y desarrollar los procesos necesarios para documentos, y de proporcionar recursos la realización del producto. La específicos para el producto, planificación de la realización del las actividades requeridas de producto debe ser coherente con los verificación, validación, seguimiento, requisitos de los otros procesos del medición inspección y ensayo/prueba sistema de gestión de la calidad (véase específicas para el producto así como los 4.1). criterios para la aceptación del mismo, los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos (véase 4.2.4). El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la metodología de operación de la organización. NOTA 1 Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del producto) y los recursos a aplicar a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse plan de la calidad. NOTA 2 La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del producto.
  • 3. Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto La organización debe determinar: los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma, los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido, los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto, y cualquier requisito adicional que la organización considere necesario. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que: están definidos los requisitos del producto, están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente, y la organización tienen la capacidad para cumplir con los requisitos definidos. 7.2.3 Comunicación con el cliente La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a: la información sobre el producto, las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y la retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.
  • 4. Diseño y desarrollo 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo. La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar: las etapas del diseño y desarrollo, la revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, y las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo. La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de responsabilidades. 9 Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado a, medida que progresa el diseño y desarrollo. NOTA La revisión la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la organización. 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo los requisitos funcionales y de desempeño, los requisitos legales y reglamentarios aplicables, la información proveniente de diseños previos similares, cuando sea aplicable, y cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo. Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios. 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo Los resultados del diseño y desarrollo deben: cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la prestación del servicio, contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto, y especificar las características del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto. NOTA La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del producto.
  • 5. Diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo En las etapas adecuadas, debes realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para: evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos, el identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias. Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando. Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria (véase 4.2.4). 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4). Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria (véase 4.2.4). Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sean necesaria (véase 4.2.4).
  • 6. 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender el impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización. Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la reevaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4). 7.4.2 Información de las compras La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo, cuando sea apropiado: los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos, los requisitos para la calificación del personal, y los requisitos del sistema de gestión de la calidad. La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor. 7.4.3 Verificación de los productos comprados 11 La organización debe establecer e implementar la inspección y otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados.Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.
  • 7. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable: a) la disponibilidad de información que describa las características del producto, b) las disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario, c) el uso del equipo apropiado, d) la disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición, e) la implementación del seguimiento y de la medición, y f) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega del producto. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La organización debe validad todo proceso de producción y de prestación del servició cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o sea haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable: a) los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos, b) la aprobación de los equipos y la calificación del personal, c) el uso de métodos y procedimientos específicos, d) los requisitos de los registros (véase 4.2.4), y la revalidación. 7.5.3 Identificación y trazabilidad Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto. La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto. 12 Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros (véase 4.2.4). NOTA En algunos sectores industriales, la gestión de la configuración es un medio para mantener la identificación y la trazabilidad
  • 8. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.4 Propiedad del cliente La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma. La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto. Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al cliente y mantener registros (véase 4.2.4). 7.5.5 Preservación del producto La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.
  • 9. 7.5 Producción y prestación del servicio 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe: a) calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación (véase 4.2.4); b) ajustarse o reajustarse según sea necesario; c) estar identificado para poder determinar su estado de calibración; d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición; e) protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento. Además, la organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado.