SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000
(8)

Casi para finalizar ésta primera serie de artículos, trataremos el punto 8.
Medición, Análisis y Mejora de la Norma ISO 9001:2000. Es importante recordarles
que señalaremos el uso del verbo debe para indicar lo que es indispensable cumplir.
8 Medición, análisis y mejora
8.1 Generalidades
En éste punto, la Norma nos pide que la organización debe planificar e
implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios
para:
a) demostrar la conformidad del producto
b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad
c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad
d) la determinación de los métodos aplicables (incluyendo las técnicas
estadísticas y el alcance de su utilización)
8.2 Seguimiento y medición
8.2.1 Satisfacción del cliente
La organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la
percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de
la organización. Debe determinar los métodos para obtener y utilizar dicha
información.
8.2.2 Auditoría interna
La organización debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías
internas para determinar si el sistema de gestión de la calidad:
a) es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de esta
norma internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la
calidad establecidos por la organización
b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el
estado, la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados
de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la
misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización
de los auditores deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de
auditoría, asegurándose de que los auditores no deben auditar su propio trabajo.
Se debe definir, en un procedimiento documentado, las responsabilidades y los
requisitos para:
a) la planificación y la realización de auditorías
b) informar de los resultados para mantener los registros
La dirección responsable del área que este siendo auditada debe asegurarse
de que se tomen acciones sin demora injustificada para eliminar no conformidades
detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la
Página 1 de 3
verificación de las acciones fechadas y el informe de los resultados de la
verificación.
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
En la organización se deben aplicar métodos apropiados para el seguimiento
y la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Estos métodos
deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados
planificados, en caso de que no se alcancen deben llevarse a cabo correcciones y
acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del
producto.
8.2.4 Seguimiento y medición del producto
La organización debe medir y hacer un seguimiento de las características del
producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe
realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de
acuerdo con las disposiciones planificadas. Se deben mantener registros de la
conformidad con los criterios de aceptación que indiquen la(s) persona(s) que
autoriza(n) la liberación del producto y la prestación del servicio. Dichas acciones
no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las
disposiciones planificadas, a menos que sean apropiados de otra manera por una
autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.
8.3 Control el producto no conforme
La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme
con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no
intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el
tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un procedimiento
documentado y deben tratarse éstos mediante una de las siguientes maneras:
a) tomando acciones para eliminar la no-conformidad detectas
b) autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una
autoridad pertinente y cuando sea aplicable, por el cliente
c) tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto
Se deben mantener registros de la naturaleza de las no conformidades y de
cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan
obtenido. Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una
nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.
En caso de detectarse un producto no conforme después de la entrega o
cuando ha comenzado su uso, la organización debe tomar las acciones apropiadas
respecto a los efectos o efectos potenciales de la no-conformidad.
8.4

Análisis de datos
Para éste punto, la organización debe determinar, recopilar y analizar los
datos apropiados para:
a) demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad
b) evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del
sistema de gestión de la calidad.

Página 2 de 3
Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y
medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes.
Como requisito, el análisis de datos debe proporcionar información sobre:
a) la satisfacción del cliente
b) la conformidad con los requisitos del producto
c) las características y tendencias de los procesos y de los productos
incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas
d) los proveedores
8.5. Mejora
8.5.1 Mejora continua
La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de
gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la
calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones
correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.
8.5.2 Acción correctiva
La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de no
conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas
deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas y debe
establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:
a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes)
b) determinar las causas de las no conformidades
c) evaluar las necesidades de adoptar acciones para asegurarse de que las
no conformidades no vuelvan a ocurrir
d) determinar e implementar las acciones necesarias
e) registran los resultados de las acciones tomadas
f) revisar las acciones correctivas tomadas
8.5.3 Acción preventiva
La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no
conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas
deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales y debe
establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:
a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas
b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no
conformidades
c) determinar e implementar las acciones necesarias
d) registrar los resultados de las acciones tomadas
e) revisar las acciones preventivas tomadas
Bibliografía
• Normas ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos

Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equiposP ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
PostgradoMLCC
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Antonio Solé Cabanes
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
Overallhealth En Salud
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno ALBERTH_ABREU
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentosercusan01
 
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN,  EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE  PROVEEDORES INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN,  EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE  PROVEEDORES
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
Rafael Maya Sanabria
 
Taller de resolución de no conformidades
Taller de resolución de no conformidadesTaller de resolución de no conformidades
Taller de resolución de no conformidadesGonzalo Vergara Muñoz
 
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS
HERNAN JIMENEZ
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdfInforme de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
ManuelAlarcon41
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Beisy Cisneros
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Control de producto no conforme
Control de producto no conformeControl de producto no conforme
Control de producto no conforme
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimientoAuditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimiento
 
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equiposP ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
P ar-cc-10 manejo de bitacoras de equipos
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 
Ac.01 2012
Ac.01 2012Ac.01 2012
Ac.01 2012
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Manual de procesos aa
Manual de procesos  aaManual de procesos  aa
Manual de procesos aa
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
No conformidad
No conformidadNo conformidad
No conformidad
 
Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno Cuestionario del control interno
Cuestionario del control interno
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
 
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN,  EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE  PROVEEDORES INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN,  EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE  PROVEEDORES
INSTRUCTIVO PARA LA SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
 
Taller de resolución de no conformidades
Taller de resolución de no conformidadesTaller de resolución de no conformidades
Taller de resolución de no conformidades
 
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdfInforme de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
Informe de revision por la direccion del SIG 2021.pdf
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Control de producto no conforme
Control de producto no conformeControl de producto no conforme
Control de producto no conforme
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 

Similar a Punto 8 de la norma iso 9000

8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001
8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 90018. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001
8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001Ezme RC
 
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraKaterine Zuluaga
 
8 Medicion, Analisis y Mejora.
8 Medicion, Analisis y Mejora.8 Medicion, Analisis y Mejora.
8 Medicion, Analisis y Mejora.Janet Velazquez
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .calidad para el hoy
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAHaake Rock
 
8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejoraMario McPiff
 
Punto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISOPunto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISO
dquintanars
 
8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
karina1618
 
8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora
LicJessicaCoronaAvila
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
donnyacostab
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 824_RAKEL
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
Franko08san
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
medinajj
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
Shari Herrera
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Phva
PhvaPhva

Similar a Punto 8 de la norma iso 9000 (20)

8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001
8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 90018. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001
8. Medición, análisis y mejora norma internacional iso 9001
 
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
 
8 Medicion, Analisis y Mejora.
8 Medicion, Analisis y Mejora.8 Medicion, Analisis y Mejora.
8 Medicion, Analisis y Mejora.
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8.- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA .
 
Punto 8. ISO 9000
Punto 8.  ISO 9000Punto 8.  ISO 9000
Punto 8. ISO 9000
 
Punto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMAPunto 8 de LA NORMA
Punto 8 de LA NORMA
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
 
8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora8. medicion, analisis y mejora
8. medicion, analisis y mejora
 
Punto 8 iso
Punto 8 isoPunto 8 iso
Punto 8 iso
 
Punto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISOPunto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISO
 
8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
 
8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 

Más de Luis Lopez Acosta

Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaLuis Lopez Acosta
 
Sistema de gesrión de calidad
Sistema de gesrión de calidadSistema de gesrión de calidad
Sistema de gesrión de calidadLuis Lopez Acosta
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Luis Lopez Acosta
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Punto 5 de la norma iso 9000
Punto 5 de la norma iso 9000Punto 5 de la norma iso 9000
Punto 5 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Punto 4 de la norma iso 9000
Punto 4 de la norma iso 9000Punto 4 de la norma iso 9000
Punto 4 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
Hitoria de la norma iso 9000 2da parte
Hitoria de la norma iso 9000 2da parteHitoria de la norma iso 9000 2da parte
Hitoria de la norma iso 9000 2da parteLuis Lopez Acosta
 
Hitoria de la norma iso 9000 1era parte
Hitoria de la norma iso 9000 1era parteHitoria de la norma iso 9000 1era parte
Hitoria de la norma iso 9000 1era parteLuis Lopez Acosta
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónLuis Lopez Acosta
 
Iff m2-productos financieros bancarios e inversión
Iff m2-productos financieros bancarios e inversiónIff m2-productos financieros bancarios e inversión
Iff m2-productos financieros bancarios e inversiónLuis Lopez Acosta
 
Iff m1-la inversión financiera
Iff m1-la inversión financieraIff m1-la inversión financiera
Iff m1-la inversión financieraLuis Lopez Acosta
 
Analisis fundamental
Analisis fundamentalAnalisis fundamental
Analisis fundamental
Luis Lopez Acosta
 

Más de Luis Lopez Acosta (16)

Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
 
Sistema de gesrión de calidad
Sistema de gesrión de calidadSistema de gesrión de calidad
Sistema de gesrión de calidad
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
 
Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000Punto 7 de la norma iso 9000
Punto 7 de la norma iso 9000
 
Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000
 
Punto 5 de la norma iso 9000
Punto 5 de la norma iso 9000Punto 5 de la norma iso 9000
Punto 5 de la norma iso 9000
 
Punto 4 de la norma iso 9000
Punto 4 de la norma iso 9000Punto 4 de la norma iso 9000
Punto 4 de la norma iso 9000
 
Hitoria de la norma iso 9000 2da parte
Hitoria de la norma iso 9000 2da parteHitoria de la norma iso 9000 2da parte
Hitoria de la norma iso 9000 2da parte
 
Hitoria de la norma iso 9000 1era parte
Hitoria de la norma iso 9000 1era parteHitoria de la norma iso 9000 1era parte
Hitoria de la norma iso 9000 1era parte
 
Sgc proce..[1]
Sgc proce..[1]Sgc proce..[1]
Sgc proce..[1]
 
Expo.sgc terminado
Expo.sgc terminadoExpo.sgc terminado
Expo.sgc terminado
 
Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
 
Iff m2-productos financieros bancarios e inversión
Iff m2-productos financieros bancarios e inversiónIff m2-productos financieros bancarios e inversión
Iff m2-productos financieros bancarios e inversión
 
Iff m1-la inversión financiera
Iff m1-la inversión financieraIff m1-la inversión financiera
Iff m1-la inversión financiera
 
Analisis fundamental
Analisis fundamentalAnalisis fundamental
Analisis fundamental
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Punto 8 de la norma iso 9000

  • 1. PUNTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 (8) Casi para finalizar ésta primera serie de artículos, trataremos el punto 8. Medición, Análisis y Mejora de la Norma ISO 9001:2000. Es importante recordarles que señalaremos el uso del verbo debe para indicar lo que es indispensable cumplir. 8 Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades En éste punto, la Norma nos pide que la organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: a) demostrar la conformidad del producto b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad d) la determinación de los métodos aplicables (incluyendo las técnicas estadísticas y el alcance de su utilización) 8.2 Seguimiento y medición 8.2.1 Satisfacción del cliente La organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Debe determinar los métodos para obtener y utilizar dicha información. 8.2.2 Auditoría interna La organización debe llevar a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas para determinar si el sistema de gestión de la calidad: a) es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de esta norma internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la organización b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado, la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de los auditores deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría, asegurándose de que los auditores no deben auditar su propio trabajo. Se debe definir, en un procedimiento documentado, las responsabilidades y los requisitos para: a) la planificación y la realización de auditorías b) informar de los resultados para mantener los registros La dirección responsable del área que este siendo auditada debe asegurarse de que se tomen acciones sin demora injustificada para eliminar no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la Página 1 de 3
  • 2. verificación de las acciones fechadas y el informe de los resultados de la verificación. 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos En la organización se deben aplicar métodos apropiados para el seguimiento y la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados, en caso de que no se alcancen deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto. 8.2.4 Seguimiento y medición del producto La organización debe medir y hacer un seguimiento de las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas. Se deben mantener registros de la conformidad con los criterios de aceptación que indiquen la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto y la prestación del servicio. Dichas acciones no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sean apropiados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente. 8.3 Control el producto no conforme La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un procedimiento documentado y deben tratarse éstos mediante una de las siguientes maneras: a) tomando acciones para eliminar la no-conformidad detectas b) autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y cuando sea aplicable, por el cliente c) tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto Se deben mantener registros de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido. Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos. En caso de detectarse un producto no conforme después de la entrega o cuando ha comenzado su uso, la organización debe tomar las acciones apropiadas respecto a los efectos o efectos potenciales de la no-conformidad. 8.4 Análisis de datos Para éste punto, la organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para: a) demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad b) evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Página 2 de 3
  • 3. Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes. Como requisito, el análisis de datos debe proporcionar información sobre: a) la satisfacción del cliente b) la conformidad con los requisitos del producto c) las características y tendencias de los procesos y de los productos incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas d) los proveedores 8.5. Mejora 8.5.1 Mejora continua La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. 8.5.2 Acción correctiva La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas y debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes) b) determinar las causas de las no conformidades c) evaluar las necesidades de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir d) determinar e implementar las acciones necesarias e) registran los resultados de las acciones tomadas f) revisar las acciones correctivas tomadas 8.5.3 Acción preventiva La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales y debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades c) determinar e implementar las acciones necesarias d) registrar los resultados de las acciones tomadas e) revisar las acciones preventivas tomadas Bibliografía • Normas ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos Página 3 de 3