SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE GOBIERNO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL
DE GIRD ESCOLAR
FORMATO DE EVALUACIÓN ANTE AMENAZA SÍSMICA
COLEGIO:___________________________________________ FECHA 2 de julio
COORDINADOR DE GIRD EN EL COLEGIO_______________________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Al momento del evento se enviaron a los y las estudiantes a sus hogares.
Se mantuvo la calma en todo momento.
Durante el sismo se mantuvieron en posición segura.
Al finalizar el sismo evacuaron con calma
La brigada de Seguridad y Vigilancia revisó que las rutas de evacuación estuvieran despejadas.
La brigada de evacuación ayudó a evacuar rápidamente a la zona segura ya establecida.
Las manos iban sueltas a los lados y sin llevar ningún objeto.
La Brigada de Seguridad y Vigilancia fue apoyada por la de ambiente.
Se desconectó el tanque de gas y la energía eléctrica.
La brigada de Primeros auxilios salió con el botiquín.
La brigada de Primeros Auxilios ayudó a salir a los heridos.
Se mantuvo la zona de primeros auxilios en área segura pero separado de los otros evacuados.
Se clasificaron los heridos de acuerdo al nivel de gravedad (TRIAGE)
Los evacuados se formaron en sus grupos acompañados del jefe de orden.
Al momento de llegar al área segura se levantó un censo por grupo de los que evacuaron y se le
informó a la brigada de evacuación si estaban completos o faltaba alguien.
La brigada de Apoyo Emocional y todos los evacuados entonaron una canción espiritual.
Se estableció en el área segura un punto en donde estaba el CSE o Comité de Seguridad Escolar.
El personal de mantenimiento inspeccionó el edificio para determinar si existen daños.
El director o directora tomó la decisión de si se puede continuar las clases en base al reporte de las
condiciones del edificio.
Se levantó un informe acerca de la razón de la suspensión de clases en caso dado.
En caso de suspensión de las clases se esperó a que llegaran los acudientes a retirar a los estudiantes.
En caso de que el edificio no hubiera sufrido daño se retornó en orden.
Se recogieron todos los implementos utilizados.
Se levantó un acta de registro del procedimiento tomando en cuenta las debilidades para corregir.
TIEMPO DE EVACUACIÓN_________ NOMBRE DEL EVALUADOR______________________
INSTITUCIÓN_____________________________________
OBSERVACIONES:se colocanenlaparte de atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civilInforme final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civil
isis2120
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
rómulo aroni castillo
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
ivonyepe
 
Papeleta de salida
Papeleta de salidaPapeleta de salida
Papeleta de salida
Mario Vilca
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Papeleta de salida
Papeleta de salidaPapeleta de salida
Papeleta de salida
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docx
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docxFUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docx
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ESCOLARES DE LA I.docx
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Informe final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civilInforme final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civil
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Ficha BIAE-2023.pdf
Ficha BIAE-2023.pdfFicha BIAE-2023.pdf
Ficha BIAE-2023.pdf
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
 
Papeleta de salida
Papeleta de salidaPapeleta de salida
Papeleta de salida
 
Informe señalizacion y evacuacion ie 3092 kumamoto
Informe señalizacion y evacuacion ie 3092 kumamotoInforme señalizacion y evacuacion ie 3092 kumamoto
Informe señalizacion y evacuacion ie 3092 kumamoto
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 

Similar a Formato de evaluación simulacro escuelas

PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptxPLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
Antonio lopez
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 

Similar a Formato de evaluación simulacro escuelas (11)

Plan de reducción de riesgos
Plan de reducción de riesgos   Plan de reducción de riesgos
Plan de reducción de riesgos
 
P resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigenciaP resentación plan de contigencia
P resentación plan de contigencia
 
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
 
Instructivo institucional
Instructivo institucionalInstructivo institucional
Instructivo institucional
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasCapacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
 
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptxPLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PLAN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Formato de evaluación simulacro escuelas

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE GOBIERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE GIRD ESCOLAR FORMATO DE EVALUACIÓN ANTE AMENAZA SÍSMICA COLEGIO:___________________________________________ FECHA 2 de julio COORDINADOR DE GIRD EN EL COLEGIO_______________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO Al momento del evento se enviaron a los y las estudiantes a sus hogares. Se mantuvo la calma en todo momento. Durante el sismo se mantuvieron en posición segura. Al finalizar el sismo evacuaron con calma La brigada de Seguridad y Vigilancia revisó que las rutas de evacuación estuvieran despejadas. La brigada de evacuación ayudó a evacuar rápidamente a la zona segura ya establecida. Las manos iban sueltas a los lados y sin llevar ningún objeto. La Brigada de Seguridad y Vigilancia fue apoyada por la de ambiente. Se desconectó el tanque de gas y la energía eléctrica. La brigada de Primeros auxilios salió con el botiquín. La brigada de Primeros Auxilios ayudó a salir a los heridos. Se mantuvo la zona de primeros auxilios en área segura pero separado de los otros evacuados. Se clasificaron los heridos de acuerdo al nivel de gravedad (TRIAGE) Los evacuados se formaron en sus grupos acompañados del jefe de orden. Al momento de llegar al área segura se levantó un censo por grupo de los que evacuaron y se le informó a la brigada de evacuación si estaban completos o faltaba alguien. La brigada de Apoyo Emocional y todos los evacuados entonaron una canción espiritual. Se estableció en el área segura un punto en donde estaba el CSE o Comité de Seguridad Escolar. El personal de mantenimiento inspeccionó el edificio para determinar si existen daños. El director o directora tomó la decisión de si se puede continuar las clases en base al reporte de las condiciones del edificio. Se levantó un informe acerca de la razón de la suspensión de clases en caso dado. En caso de suspensión de las clases se esperó a que llegaran los acudientes a retirar a los estudiantes. En caso de que el edificio no hubiera sufrido daño se retornó en orden. Se recogieron todos los implementos utilizados. Se levantó un acta de registro del procedimiento tomando en cuenta las debilidades para corregir. TIEMPO DE EVACUACIÓN_________ NOMBRE DEL EVALUADOR______________________ INSTITUCIÓN_____________________________________ OBSERVACIONES:se colocanenlaparte de atrás.