SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE UN CORREO ELECTRÓNICO

El mensaje de correo electrónico que envía su computadora sigue una norma
internacional con el objeto de ser "legible" para quien lo recibe.

Básicamente un mensaje se divide en tres partes:



1) Encabezado ("Header")

2) Cuerpo del mensaje

3) Archivos adjuntos ("Attachment")



Encabezado:

El encabezado del mensaje normalmente no está a la vista de quien lo recibe; no
obstante, la gran mayoría de los programas de correo electrónico (Outlook,
Eudora, Pegasus, etc), permite al usuario examinarlo. En el Outlook Express, Ud.
podrá ver el encabezado marcando el mensaje y buscando en el menú el ítem
"Propiedades".



Esta es la estructura básica de un encabezado de e-mail:

Return-Path: <jorgegomez@varsur.com>
Received: from maquina1 (line129.varsur.net [192.168.73.129]
by ns.compumedicina.net (8.9.3/8.9.3) with ESMTP id RAA20801
for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400
From: "Jorge Gomez" <jorgegomez@varsur.com>
To: <info@compumedicina.com>
Subject: Importante
Date: Tue, 29 Aug 2000 18:08:21 -0300
Message-ID: <NEBBIKIBELIEKKDCNGHGIEFBCAAA.jorgegomez@varsur.com>
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/alternative;
boundary="----=_NextPart_000_0000_01C011DF.871D08A0"
X-Priority: 3
X-MSMail-Priority: Normal
X-Mailer: Microsoft Outlook Express 5.00.2919.6700
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V5.00.2919.6700
X-UIDL: 102a4a2c4e95ed6dd5ac92e9f6e1b072
Analizaremos cada una de las líneas relevantes:

Return-Path: <jorgegomez@varsur.com>


Return-Path es la dirección del remitente. Esta dirección puede ser alterada para
evitar detectar el verdadero remitente.


Received: from maquina1 (line129.varsur.net [192.168.73.129])
by ns.compumedicina.net (8.9.3/8.9.3) with ESMTP id RAA20801
for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400



En este caso, maquina1 es el nombre de la computadora que envió el mensaje, y
(line129.varsur.net [192.168.73.129]) es el nombre y dirección IP del proveedor de
Internet utilizado para enviar el mensaje.

by ns.compumedicina.net es el nombre del servidor que recibió el mensaje para
Ud., usualmente su proveedor de Internet

for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400 es la dirección
del destinatario, más la fecha y hora en que fue despachado.




Las demás líneas tienen que ver con particularidades de los servidores y del
software utilizado para redactar el mensaje.




Cuerpo del mensaje:

Es el mensaje en sí, tal como se lo ve en la pantalla. Puede estar redactado en
formato de texto plano ("Plain Text") y/o HTML, es decir como una página web, lo
que permite darle formato al texto, utilizar un gráfico de fondo, etc.
Archivos Adjuntos ("Attachments"):

La gran mayoría de los programas de correo electrónico actuales tiene la
posibilidad de adjuntar al texto del mensaje, un archivo, usualmente residente en
el disco de su computadora. Este archivo puede ser de cualquier tipo (programa
ejecutable (exe), archivo comprimido (zip), imagen gráfica (GIF, JPG, etc.).

Como consejo general, cuídese de los attachments. Esto significa que nunca debe
abrir un archivo adjunto de cualquier tipo que provenga de un desconocido, ya que
aquí es donde puede transmitirse código malicioso (virus) a su computadora. Si el
adjunto proviene de una persona conocida, puede abrirlo, pero siempre con un
antivirus actualizado instalado en su máquina. En futuras entregas examinaremos
con mayor profundidad los virus que se propagan por e-mail.

E-mails no solicitados

Dada la versatilidad y sencillez de este medio de comunicación, el correo
electrónico se ha transformado en una herramienta que goza de una alta
popularidad.

El costo de envío de un e-mail es ínfimo comparado con otros métodos de
intercomunicación. Esto devino en la proliferación de propaganda comercial
enviada por e-mail y la obtención de millares de direcciones por métodos utilizados
por los "hackers". Hoy en día circulan por la red ofrecimientos de CD's que
contienen hasta 5 millones de direcciones de e-mail, y que cualquier persona
puede conseguir por unos pocos dólares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de un manual de usuario
Caracteristicas de un manual de usuarioCaracteristicas de un manual de usuario
Caracteristicas de un manual de usuario
Luis Mario Zapata Azua
 
Funcion parte entera
Funcion parte enteraFuncion parte entera
Funcion parte entera
sitayanis
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
francisco3011
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
Luis Fajardo
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
cemayoral
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
Selvin Loayes
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
ronaldmam
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
cabriales
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
Jessica Bernal Ruiz
 
5.2 la ruta mas corta
5.2  la ruta mas corta5.2  la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
ADRIANA NIETO
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
klorofila
 

La actualidad más candente (20)

Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Caracteristicas de un manual de usuario
Caracteristicas de un manual de usuarioCaracteristicas de un manual de usuario
Caracteristicas de un manual de usuario
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
 
Manual usuario estructura
Manual usuario estructuraManual usuario estructura
Manual usuario estructura
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
 
Funcion parte entera
Funcion parte enteraFuncion parte entera
Funcion parte entera
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
 
Aplicación de matrices
Aplicación de matricesAplicación de matrices
Aplicación de matrices
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
 
Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
 
Analisis De Software
Analisis De SoftwareAnalisis De Software
Analisis De Software
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
 
5.2 la ruta mas corta
5.2  la ruta mas corta5.2  la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
 

Destacado (12)

2.2 temática 4 dominios
2.2 temática 4 dominios2.2 temática 4 dominios
2.2 temática 4 dominios
 
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNETTIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
TIPOS DE DOMINIOS EN INTERNET
 
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
 
Los tipos de dominios que existen
Los tipos de dominios que existenLos tipos de dominios que existen
Los tipos de dominios que existen
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
COMUNICACION ORGANIZACIONALCOMUNICACION ORGANIZACIONAL
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
 
Como ingresar a e mail
Como  ingresar a e mailComo  ingresar a e mail
Como ingresar a e mail
 
conceptos basicos de internet
conceptos basicos de internetconceptos basicos de internet
conceptos basicos de internet
 
Internet.
Internet.Internet.
Internet.
 
MéTodos De Acceso A Internet
MéTodos De Acceso A InternetMéTodos De Acceso A Internet
MéTodos De Acceso A Internet
 
Que Es Internet 2
Que Es Internet 2Que Es Internet 2
Que Es Internet 2
 

Similar a Formato de un correo electrónico (20)

Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Gusanos Informaticos
Gusanos InformaticosGusanos Informaticos
Gusanos Informaticos
 
E-MAIL
E-MAILE-MAIL
E-MAIL
 
Correo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdyCorreo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdy
 
Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017
 
CAPITULO #4
CAPITULO #4 CAPITULO #4
CAPITULO #4
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Navegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicosNavegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicos
 
Archivo power
Archivo powerArchivo power
Archivo power
 
Consulta pdf
Consulta pdfConsulta pdf
Consulta pdf
 
Presentación uso de la tecnologia MODIFICADA
Presentación uso de la tecnologia MODIFICADAPresentación uso de la tecnologia MODIFICADA
Presentación uso de la tecnologia MODIFICADA
 
Taller de antivirus
Taller de antivirus Taller de antivirus
Taller de antivirus
 
Power 2º
Power 2ºPower 2º
Power 2º
 
Presentación uso de la tecnologia
Presentación uso de la tecnologiaPresentación uso de la tecnologia
Presentación uso de la tecnologia
 
Qué es un navegador de internetttt
Qué es un navegador de internettttQué es un navegador de internetttt
Qué es un navegador de internetttt
 
internetfinal
internetfinalinternetfinal
internetfinal
 
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefatecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 

Formato de un correo electrónico

  • 1. FORMATO DE UN CORREO ELECTRÓNICO El mensaje de correo electrónico que envía su computadora sigue una norma internacional con el objeto de ser "legible" para quien lo recibe. Básicamente un mensaje se divide en tres partes: 1) Encabezado ("Header") 2) Cuerpo del mensaje 3) Archivos adjuntos ("Attachment") Encabezado: El encabezado del mensaje normalmente no está a la vista de quien lo recibe; no obstante, la gran mayoría de los programas de correo electrónico (Outlook, Eudora, Pegasus, etc), permite al usuario examinarlo. En el Outlook Express, Ud. podrá ver el encabezado marcando el mensaje y buscando en el menú el ítem "Propiedades". Esta es la estructura básica de un encabezado de e-mail: Return-Path: <jorgegomez@varsur.com> Received: from maquina1 (line129.varsur.net [192.168.73.129] by ns.compumedicina.net (8.9.3/8.9.3) with ESMTP id RAA20801 for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400 From: "Jorge Gomez" <jorgegomez@varsur.com> To: <info@compumedicina.com> Subject: Importante Date: Tue, 29 Aug 2000 18:08:21 -0300 Message-ID: <NEBBIKIBELIEKKDCNGHGIEFBCAAA.jorgegomez@varsur.com> MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/alternative; boundary="----=_NextPart_000_0000_01C011DF.871D08A0" X-Priority: 3 X-MSMail-Priority: Normal X-Mailer: Microsoft Outlook Express 5.00.2919.6700 X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V5.00.2919.6700 X-UIDL: 102a4a2c4e95ed6dd5ac92e9f6e1b072
  • 2. Analizaremos cada una de las líneas relevantes: Return-Path: <jorgegomez@varsur.com> Return-Path es la dirección del remitente. Esta dirección puede ser alterada para evitar detectar el verdadero remitente. Received: from maquina1 (line129.varsur.net [192.168.73.129]) by ns.compumedicina.net (8.9.3/8.9.3) with ESMTP id RAA20801 for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400 En este caso, maquina1 es el nombre de la computadora que envió el mensaje, y (line129.varsur.net [192.168.73.129]) es el nombre y dirección IP del proveedor de Internet utilizado para enviar el mensaje. by ns.compumedicina.net es el nombre del servidor que recibió el mensaje para Ud., usualmente su proveedor de Internet for<info@compumedicina.com>; Tue, 29 Aug 2000 17:08:21 -0400 es la dirección del destinatario, más la fecha y hora en que fue despachado. Las demás líneas tienen que ver con particularidades de los servidores y del software utilizado para redactar el mensaje. Cuerpo del mensaje: Es el mensaje en sí, tal como se lo ve en la pantalla. Puede estar redactado en formato de texto plano ("Plain Text") y/o HTML, es decir como una página web, lo que permite darle formato al texto, utilizar un gráfico de fondo, etc.
  • 3. Archivos Adjuntos ("Attachments"): La gran mayoría de los programas de correo electrónico actuales tiene la posibilidad de adjuntar al texto del mensaje, un archivo, usualmente residente en el disco de su computadora. Este archivo puede ser de cualquier tipo (programa ejecutable (exe), archivo comprimido (zip), imagen gráfica (GIF, JPG, etc.). Como consejo general, cuídese de los attachments. Esto significa que nunca debe abrir un archivo adjunto de cualquier tipo que provenga de un desconocido, ya que aquí es donde puede transmitirse código malicioso (virus) a su computadora. Si el adjunto proviene de una persona conocida, puede abrirlo, pero siempre con un antivirus actualizado instalado en su máquina. En futuras entregas examinaremos con mayor profundidad los virus que se propagan por e-mail. E-mails no solicitados Dada la versatilidad y sencillez de este medio de comunicación, el correo electrónico se ha transformado en una herramienta que goza de una alta popularidad. El costo de envío de un e-mail es ínfimo comparado con otros métodos de intercomunicación. Esto devino en la proliferación de propaganda comercial enviada por e-mail y la obtención de millares de direcciones por métodos utilizados por los "hackers". Hoy en día circulan por la red ofrecimientos de CD's que contienen hasta 5 millones de direcciones de e-mail, y que cualquier persona puede conseguir por unos pocos dólares.