SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La derivada
Autor: Erick Vicente Yagual Guevara
Sea 𝑓(𝑥) una función, se define a su derivada
𝑓’(𝑥), como:
𝑓’ 𝑥 = lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑓(𝑥)
∆𝑥
Para toda 𝑥 , siempre que el límite exista y se
representa por:
𝑦′, 𝑓′ 𝑥 ,
𝑑𝑦
𝑑𝑥
𝑜 𝐷 𝑥 𝑦
Interpretación geométrica
El valor de la derivada en cualquier punto de la curva es
igual a la pendiente de la recta tangente en ese punto.
Donde:
∆𝑥: 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑥
∆𝑦: 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑦
En la gráfica se observa que la pendiente de la recta L
es:
𝑚 𝑡 =
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥)
∆𝑥
Si ∆𝑥 tiende a cero, la recta 𝐿 coincide con 𝐿 𝑡, entonces
la pendiente de𝐿 𝑡, será el límite de 𝑚 𝑡.
lim
∆𝑥→0
𝑚 𝑡 = lim
∆𝑥→0
∆𝑦
∆𝑥
= lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥)
∆𝑥
Por definición, la derivada es:
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥)
∆𝑥
Regla de los 4 pasos
Sea una función 𝑦 = 𝑓(𝑥), entonces:
1. Agregar el incremento en x e y.
𝑦 + ∆𝑦 = 𝑓 𝑥 + ∆𝑥
2. Despejar ∆𝑦 y se le resta la función original.
∆𝑦 = 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑓 𝑥
3. Dividir para ∆𝑥.
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑓 𝑥+∆𝑥 −𝑓 𝑥
∆𝑥
4. Límite cuando ∆𝑥 tiende a cero.
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= lim
∆𝑥→0
∆𝑦
∆𝑥
= lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥+∆𝑥 −𝑓 𝑥
∆𝑥
1.- Hallar la derivada mediante la regla de los 4 pasos
para la siguiente función:
𝒚 = 𝒙 𝟐
𝑦 + ∆𝑦 = (𝑥 + ∆𝑥)2
𝑦 + ∆𝑦 = 𝑥2
+ 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2
∆𝑦 = 𝑥2
+ 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2
−𝑦
∆𝑦 = 𝑥2 + 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2− 𝑥2
∆𝑦 = 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2
∆𝑦
∆𝑥
=
2𝑥∆𝑥
∆𝑥
+
(∆𝑥)2
∆𝑥
∆𝑦
∆𝑥
= 2𝑥∆𝑥 + ∆𝑥
lim
∆𝑥→0
∆𝑦
∆𝑥
lim
∆𝑥→0
2𝑥 + ∆𝑥 = 2𝑥 + 0 = 𝟐𝒙
𝑓′ 𝑥 = 𝟐𝒙 𝑹/.
2.- Encuentra la derivada de la función 𝒇 𝒙 =
𝟐𝒙−𝟏
𝒙+𝟓
,
aplica la definición.
𝑦 + ∆𝑦 =
2(𝑥 + ∆𝑥) − 1
𝑥 + ∆𝑥 + 5
∆𝑦 =
2(𝑥 + ∆𝑥) − 1
𝑥 + ∆𝑥 + 5
−
2𝑥 − 1
𝑥 + 5
∆𝑦 =
𝑥 + 5 2𝑥 + 2∆𝑥 − 1 − (2𝑥 − 1)(𝑥 + ∆𝑥 + 5)
(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑥 + 5 2𝑥 + 2∆𝑥 − 1 − (2𝑥 − 1)(𝑥 + ∆𝑥 + 5)
(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
∆𝑥
∆𝑦
∆𝑥
=
2𝑥3
+ 2𝑥∆𝑥 − 𝑥 + 10𝑥 + 10∆𝑥 − 5 − (2𝑥3
+ 2𝑥∆𝑥 + 10𝑥 − 𝑥 − ∆𝑥 − 5)
∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
∆𝑦
∆𝑥
=
2𝑥3
+ 2𝑥∆𝑥 − 𝑥 + 10𝑥 + 10∆𝑥 − 5 − 2𝑥3
− 2𝑥∆𝑥 − 10𝑥 + 𝑥 + ∆𝑥 + 5
∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
∆𝑦
∆𝑥
=
11∆𝑥
∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
lim
∆𝑥→0
∆𝑦
∆𝑥
lim
∆𝑥→0
11
(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
= lim
∆𝑥→0
11
(𝑥 + 0 + 5)(𝑥 + 5)
= lim
∆𝑥→0
11
(𝑥 + 5)(𝑥 + 5)
𝒇′ 𝒙 =
𝟏𝟏
(𝒙 + 𝟓) 𝟐
𝑹/.
3.- ¿Cuál es la derivada de la función 𝒚 = 𝒙 + 𝟐?
Nota: En este ejercicio utilizamos la conjugada.
𝑦 + ∆𝑦 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2
∆𝑦 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐
∆𝑥
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐
∆𝑥
∗
𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2
𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2
∆𝑦
∆𝑥
=
( 𝑥 + ∆𝑥 + 2)2−( 𝒙 + 𝟐)2
∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑥 + ∆𝑥 + 2 − (𝑥 + 2)
∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
=
𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝑥 − 2
∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
∆𝑦
∆𝑥
=
∆𝑥
∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
=
1
( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
lim
∆𝑥→0
∆𝑦
∆𝑥
lim
∆𝑥→0
1
( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
= lim
∆𝑥→0
1
( 𝑥 + 0 + 2 + 𝑥 + 2)
= lim
∆𝑥→0
1
( 𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
𝒇′ 𝒙 =
𝟏
𝟐 𝒙 + 𝟐
𝑹/.
Ejercicios Propuestos
Deriva las siguientes funciones, utilizando la regla de
los 4 pasos.
1.- 𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟐
2.- 𝒚 = 𝒙 𝟑
3.- 𝒚 =
𝟐𝒙
𝒙−𝟏
4.- 𝒚 =
𝟑
𝒙 𝟐
5.- 𝒇 𝒙 = 𝒙 − 𝟐
6.- 𝒚 =
𝟐
𝒙
7.- 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐 + 𝟒
1.- 𝑦′ = 3
2.- 𝑦′ = 3𝑥2
3.- 𝑦′ = −
2
(𝑥−1)2
4.- 𝑦′ = −
6
𝑥3
5.- 𝑓′ 𝑥 =
1
2 𝑥−2
6.- 𝑦′ = −
1
𝑥 𝑥
7.- 𝑓′ 𝑥 =
𝑥
𝑥2+4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites, continuidad y derivadas
Limites, continuidad y derivadasLimites, continuidad y derivadas
Limites, continuidad y derivadas
andreabrito38
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)marcounmsm28
 
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADASLIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
innovalabcun
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
Jorge Carico D
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Christiam3000
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementosKovo Varo
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
MIGUEL SALDIVAR HERNANDEZ
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
Karina Lizbeth
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
Alex Wilfred Pumarrumi Escobar
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Jlm Udal
 

La actualidad más candente (20)

Limites, continuidad y derivadas
Limites, continuidad y derivadasLimites, continuidad y derivadas
Limites, continuidad y derivadas
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)
 
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADASLIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Ejercicios en integral
Ejercicios en integralEjercicios en integral
Ejercicios en integral
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
 

Similar a Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos

5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
DocenteGestion1
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
carlos Diaz
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
juanmartinezarrieta
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bryan Sandoval
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Joe Arroyo Suárez
 
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una VariableLista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
calculo201501
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
Matemática ii ecuaciones diferenciales
Matemática ii   ecuaciones diferenciales Matemática ii   ecuaciones diferenciales
Matemática ii ecuaciones diferenciales
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
Laura Paola Bastidas
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasNyckyiret Florez
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasOscar Ríos Gómez
 
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcialEcuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminadaUnidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
EfrenEscalona
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
gianella57
 

Similar a Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos (20)

5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
U3 calculo vectorial
U3 calculo vectorialU3 calculo vectorial
U3 calculo vectorial
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
 
S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
 
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una VariableLista de ejercicios de Cálculo de una Variable
Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
Matemática ii ecuaciones diferenciales
Matemática ii   ecuaciones diferenciales Matemática ii   ecuaciones diferenciales
Matemática ii ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcialEcuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
 
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminadaUnidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos

  • 1. Tema: La derivada Autor: Erick Vicente Yagual Guevara
  • 2. Sea 𝑓(𝑥) una función, se define a su derivada 𝑓’(𝑥), como: 𝑓’ 𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑓(𝑥) ∆𝑥 Para toda 𝑥 , siempre que el límite exista y se representa por: 𝑦′, 𝑓′ 𝑥 , 𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑜 𝐷 𝑥 𝑦
  • 3. Interpretación geométrica El valor de la derivada en cualquier punto de la curva es igual a la pendiente de la recta tangente en ese punto. Donde: ∆𝑥: 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑥 ∆𝑦: 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑦
  • 4. En la gráfica se observa que la pendiente de la recta L es: 𝑚 𝑡 = ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥) ∆𝑥 Si ∆𝑥 tiende a cero, la recta 𝐿 coincide con 𝐿 𝑡, entonces la pendiente de𝐿 𝑡, será el límite de 𝑚 𝑡. lim ∆𝑥→0 𝑚 𝑡 = lim ∆𝑥→0 ∆𝑦 ∆𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥) ∆𝑥 Por definición, la derivada es: 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 + 𝑓(𝑥) ∆𝑥
  • 5. Regla de los 4 pasos Sea una función 𝑦 = 𝑓(𝑥), entonces: 1. Agregar el incremento en x e y. 𝑦 + ∆𝑦 = 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 2. Despejar ∆𝑦 y se le resta la función original. ∆𝑦 = 𝑓 𝑥 + ∆𝑥 − 𝑓 𝑥 3. Dividir para ∆𝑥. ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑓 𝑥+∆𝑥 −𝑓 𝑥 ∆𝑥 4. Límite cuando ∆𝑥 tiende a cero. 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = lim ∆𝑥→0 ∆𝑦 ∆𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥+∆𝑥 −𝑓 𝑥 ∆𝑥
  • 6. 1.- Hallar la derivada mediante la regla de los 4 pasos para la siguiente función: 𝒚 = 𝒙 𝟐 𝑦 + ∆𝑦 = (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑦 + ∆𝑦 = 𝑥2 + 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2 ∆𝑦 = 𝑥2 + 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2 −𝑦 ∆𝑦 = 𝑥2 + 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2− 𝑥2 ∆𝑦 = 2𝑥∆𝑥 + (∆𝑥)2 ∆𝑦 ∆𝑥 = 2𝑥∆𝑥 ∆𝑥 + (∆𝑥)2 ∆𝑥 ∆𝑦 ∆𝑥 = 2𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 lim ∆𝑥→0 ∆𝑦 ∆𝑥 lim ∆𝑥→0 2𝑥 + ∆𝑥 = 2𝑥 + 0 = 𝟐𝒙 𝑓′ 𝑥 = 𝟐𝒙 𝑹/.
  • 7. 2.- Encuentra la derivada de la función 𝒇 𝒙 = 𝟐𝒙−𝟏 𝒙+𝟓 , aplica la definición. 𝑦 + ∆𝑦 = 2(𝑥 + ∆𝑥) − 1 𝑥 + ∆𝑥 + 5 ∆𝑦 = 2(𝑥 + ∆𝑥) − 1 𝑥 + ∆𝑥 + 5 − 2𝑥 − 1 𝑥 + 5 ∆𝑦 = 𝑥 + 5 2𝑥 + 2∆𝑥 − 1 − (2𝑥 − 1)(𝑥 + ∆𝑥 + 5) (𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑥 + 5 2𝑥 + 2∆𝑥 − 1 − (2𝑥 − 1)(𝑥 + ∆𝑥 + 5) (𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) ∆𝑥
  • 8. ∆𝑦 ∆𝑥 = 2𝑥3 + 2𝑥∆𝑥 − 𝑥 + 10𝑥 + 10∆𝑥 − 5 − (2𝑥3 + 2𝑥∆𝑥 + 10𝑥 − 𝑥 − ∆𝑥 − 5) ∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) ∆𝑦 ∆𝑥 = 2𝑥3 + 2𝑥∆𝑥 − 𝑥 + 10𝑥 + 10∆𝑥 − 5 − 2𝑥3 − 2𝑥∆𝑥 − 10𝑥 + 𝑥 + ∆𝑥 + 5 ∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) ∆𝑦 ∆𝑥 = 11∆𝑥 ∆𝑥(𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) lim ∆𝑥→0 ∆𝑦 ∆𝑥 lim ∆𝑥→0 11 (𝑥 + ∆𝑥 + 5)(𝑥 + 5) = lim ∆𝑥→0 11 (𝑥 + 0 + 5)(𝑥 + 5) = lim ∆𝑥→0 11 (𝑥 + 5)(𝑥 + 5) 𝒇′ 𝒙 = 𝟏𝟏 (𝒙 + 𝟓) 𝟐 𝑹/.
  • 9. 3.- ¿Cuál es la derivada de la función 𝒚 = 𝒙 + 𝟐? Nota: En este ejercicio utilizamos la conjugada. 𝑦 + ∆𝑦 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 ∆𝑦 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐 ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐 ∆𝑥 ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝒙 + 𝟐 ∆𝑥 ∗ 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2 ∆𝑦 ∆𝑥 = ( 𝑥 + ∆𝑥 + 2)2−( 𝒙 + 𝟐)2 ∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2)
  • 10. ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − (𝑥 + 2) ∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) = 𝑥 + ∆𝑥 + 2 − 𝑥 − 2 ∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) ∆𝑦 ∆𝑥 = ∆𝑥 ∆𝑥( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) = 1 ( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) lim ∆𝑥→0 ∆𝑦 ∆𝑥 lim ∆𝑥→0 1 ( 𝑥 + ∆𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) = lim ∆𝑥→0 1 ( 𝑥 + 0 + 2 + 𝑥 + 2) = lim ∆𝑥→0 1 ( 𝑥 + 2 + 𝑥 + 2) 𝒇′ 𝒙 = 𝟏 𝟐 𝒙 + 𝟐 𝑹/.
  • 11. Ejercicios Propuestos Deriva las siguientes funciones, utilizando la regla de los 4 pasos. 1.- 𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟐 2.- 𝒚 = 𝒙 𝟑 3.- 𝒚 = 𝟐𝒙 𝒙−𝟏 4.- 𝒚 = 𝟑 𝒙 𝟐 5.- 𝒇 𝒙 = 𝒙 − 𝟐 6.- 𝒚 = 𝟐 𝒙 7.- 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐 + 𝟒
  • 12. 1.- 𝑦′ = 3 2.- 𝑦′ = 3𝑥2 3.- 𝑦′ = − 2 (𝑥−1)2 4.- 𝑦′ = − 6 𝑥3 5.- 𝑓′ 𝑥 = 1 2 𝑥−2 6.- 𝑦′ = − 1 𝑥 𝑥 7.- 𝑓′ 𝑥 = 𝑥 𝑥2+4