SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato del programa.
El objetivo es conectar con el oyente y cautivarlo en un tema determinado. Por ello
debe diseñarse una estructura de programa para que el contenido sea
comprensible, con un matiz de sorpresa para mantener la atención del oyente. El
esquema más sencillo sería el siguiente: Introducción, Tema central, desarrollo del
tema desde diferentes actividades y despedida de los conductores del programa.
Programa: Fecha de emisión:
Realizado por: Frecuencia:
Recursos Contenidos - Temas Tiempo:
Esquema de Escaleta (esqueleto del programa) para programas de radio.
El tema: Definir el tema principal sobre el que versa cada programa, de modo que
se pueda profundizar desde diferentes categorías para comprender mejor ese
tema.
El tiempo: la duración más frecuente es de 30 minutos a una hora, aunque puede
variar, aunque en las instituciones educativas suelen trabajarse radio-revistas de
15 minutos.
La frecuencia: también varía, aunque lo común es que sean diarias o semanales.
Conocimiento del lenguaje técnico. En la radio existe un código muy sencillo que
permite organizar todos los elementos que intervienen en la comunicación
radiofónica. Algunos de los más usados son:
Formato del programa

Más contenido relacionado

Similar a Formato del programa

Los C++
Los C++Los C++
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
Samuell Gallo
 
Tecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizadaTecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizada
Keybel Gonzalez
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Anzunmy
 
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
Ficha Curso de Iniciación a la RadiodifusiónFicha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Uso del podcast en actividades docentes
Uso del podcast en actividades docentesUso del podcast en actividades docentes
Uso del podcast en actividades docentesPaola Lasso
 
Curso de iniciación a la radio
Curso de iniciación a la radioCurso de iniciación a la radio
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Unidad 4 foro urls televisión educativa
Unidad 4 foro urls televisión educativaUnidad 4 foro urls televisión educativa
Unidad 4 foro urls televisión educativaleonardo_osorio
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Jsrc1990
 
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdfClase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
PatriciaOliveira870783
 
LOS C++
LOS C++LOS C++
LOS C++
Brenda Jazmin
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
jergo_cp
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdulcerr
 

Similar a Formato del programa (20)

Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
 
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
 
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
 
Tecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizadaTecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizada
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
 
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
Ficha Curso de Iniciación a la RadiodifusiónFicha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
Ficha Curso de Iniciación a la Radiodifusión
 
Uso del podcast en actividades docentes
Uso del podcast en actividades docentesUso del podcast en actividades docentes
Uso del podcast en actividades docentes
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Curso de iniciación a la radio
Curso de iniciación a la radioCurso de iniciación a la radio
Curso de iniciación a la radio
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Podcast word
Podcast wordPodcast word
Podcast word
 
Podcast
Podcast Podcast
Podcast
 
Unidad 4 foro urls televisión educativa
Unidad 4 foro urls televisión educativaUnidad 4 foro urls televisión educativa
Unidad 4 foro urls televisión educativa
 
Caro y angie 11 2
Caro y angie 11 2Caro y angie 11 2
Caro y angie 11 2
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdfClase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
Clase1_MATERIALAPOYO_Cómo hacer un podcast.pdf
 
LOS C++
LOS C++LOS C++
LOS C++
 
Presentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas dPresentaciones elctronicas d
Presentaciones elctronicas d
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 

Más de Cristian Barramedina

Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Software de Telefonía Móvil
Software de Telefonía MóvilSoftware de Telefonía Móvil
Software de Telefonía Móvil
Cristian Barramedina
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
Cristian Barramedina
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
Cristian Barramedina
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Qué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanosQué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanos
Cristian Barramedina
 
Primaria digital
Primaria digitalPrimaria digital
Primaria digital
Cristian Barramedina
 
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfsTutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Cristian Barramedina
 
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluaciónHerramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Cristian Barramedina
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
Cristian Barramedina
 
Evaluación y Tic
Evaluación y TicEvaluación y Tic
Evaluación y Tic
Cristian Barramedina
 
Herramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertidaHerramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertida
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades
1° encuentro actividades1° encuentro actividades
1° encuentro actividades
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades -
1° encuentro   actividades -1° encuentro   actividades -
1° encuentro actividades -
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades - Barra Medina
1° encuentro   actividades - Barra Medina1° encuentro   actividades - Barra Medina
1° encuentro actividades - Barra Medina
Cristian Barramedina
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
Cristian Barramedina
 
Hagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la EscuelaHagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la Escuela
Cristian Barramedina
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
Cristian Barramedina
 

Más de Cristian Barramedina (20)

Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Software de Telefonía Móvil
Software de Telefonía MóvilSoftware de Telefonía Móvil
Software de Telefonía Móvil
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Qué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanosQué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanos
 
Primaria digital
Primaria digitalPrimaria digital
Primaria digital
 
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfsTutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfs
 
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluaciónHerramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
 
Evaluación y Tic
Evaluación y TicEvaluación y Tic
Evaluación y Tic
 
Herramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertidaHerramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertida
 
1° encuentro actividades
1° encuentro actividades1° encuentro actividades
1° encuentro actividades
 
1° encuentro actividades -
1° encuentro   actividades -1° encuentro   actividades -
1° encuentro actividades -
 
1° encuentro actividades - Barra Medina
1° encuentro   actividades - Barra Medina1° encuentro   actividades - Barra Medina
1° encuentro actividades - Barra Medina
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
 
Hagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la EscuelaHagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la Escuela
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
 
Audio digital-1
Audio digital-1Audio digital-1
Audio digital-1
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Formato del programa

  • 1. Formato del programa. El objetivo es conectar con el oyente y cautivarlo en un tema determinado. Por ello debe diseñarse una estructura de programa para que el contenido sea comprensible, con un matiz de sorpresa para mantener la atención del oyente. El esquema más sencillo sería el siguiente: Introducción, Tema central, desarrollo del tema desde diferentes actividades y despedida de los conductores del programa. Programa: Fecha de emisión: Realizado por: Frecuencia: Recursos Contenidos - Temas Tiempo: Esquema de Escaleta (esqueleto del programa) para programas de radio. El tema: Definir el tema principal sobre el que versa cada programa, de modo que se pueda profundizar desde diferentes categorías para comprender mejor ese tema. El tiempo: la duración más frecuente es de 30 minutos a una hora, aunque puede variar, aunque en las instituciones educativas suelen trabajarse radio-revistas de 15 minutos. La frecuencia: también varía, aunque lo común es que sean diarias o semanales. Conocimiento del lenguaje técnico. En la radio existe un código muy sencillo que permite organizar todos los elementos que intervienen en la comunicación radiofónica. Algunos de los más usados son: