SlideShare una empresa de Scribd logo
PODCAST
¿Qué es un podcast?
Consiste en la la distribución en streaming de archivos multimedia
(normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante
un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un
programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.
Dos buenos ejemplos de podcast serían YouTube (https://www.youtube.com/) y
la web de RTVE “A la carta” (http://www.rtve.es/alacarta/), desde donde puedes elegir
entre todos los contenidos de RTVE (tanto radio como televisión) y descargártelos para
reproducirlos donde quieras y cuando quieras.
¿Por qué se caracteriza un podcast?
● Los contenidos deben presentarse de forma análoga a un programa de radio o
televisión; siendo habituales los formatos MP3 para los archivos de audio, y MP4
para los archivos de video.
● Tener la posibilidad de descargar el contenido.
● Tener la posibilidad de suscribirte al contenido y automatizar las descargas.
● Bajo coste comercial.
● Se puede hacer en cualquier sistema operativo (Linux, Mac, Windows…).
● Contenido diverso.
● De fácil producción y distribución.
● Se puede escuchar en lugares y dispositivos sin necesidad de cobertura
alámbrica.
● No tiene horario de emisión.
¿Qué materiales necesitamos para hacer un podcast?
● Micrófono, grabadora digital o videocámara para registrar el audio.
● Ordenador para editar y subir el audio a la plataforma elegida, blogs
principalmente.
¿Cómo hacer un podcast?
● Primero: Grabar el audio utilizando un programa de audio; por ejemplo,
Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma).
● Segundo: Este audio se exporta y se edita como archivo mp3.
● Tercero: Subimos el archivo de audio a cualquier programa que genere
automáticamente RSS, como los diseñados para administrar blogs como
WordPress o Blogger.
● Cuarto: Se publica el archivo RSS (XML) en el blog, y listo para compartir y
descargar.
¿Por qué aplicarlo en la Educación?
● La aplicación más inmediata de los podcast en Educación es recurrir a
programas emitidos como material de estudio, repaso o referencia.
● Una de las ventajas del medio podcast es que la biblioteca de programas
emitidos está siempre disponible en Internet. No es necesario estar pendiente de
grabar un programa que nos interese o intentar adquirirlo en CD/DVD.
● Disponemos de lecciones de idiomas, Matemáticas o Ciencias en este formato.
También es posible acceder a conferencias y charlas o a programas divulgativos
de todas las áreas del conocimiento.
● Podemos utilizarlos en el aula como audición a dar la referencia a nuestros
alumnos para que lo escuchen luego
● La realización de un trabajo en una asignatura determinada podría tener un
formato multimedia. Esto es ideal para trabajar en las áreas de lenguas y en
particular para favorecer el aprendizaje de idiomas, pero es aplicable en
cualquier área al abarcar cualquier área de conocimiento.
¿Qué actividades podemos plantear para la realización de un podcast?
● Creación de un podcast de libre elección en el muestren sus intereses
personales o colectivos.
● Elaboración de un noticiario sobre la actualidad en el colegio (alumnos,
profesores, tiempo, deportes…).
● Elaboración de tutoriales sobre los contenidos de distintas asignaturas.
● Realización de entrevistas y/o reportajes.
¿Qué competencias básicas cubrimos a través de un podcast?
● Comunicación lingüística: Una estrategia adecuada para acceder a los procesos
de lectura.
● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Una
tecnología innovadora y práctica que apoya significativamente las actividades de
aprendizaje.
● Competencia digital: Uso de TICs.
● Aprender a aprender: Ser útil como apoyo en asignaturas de difícil comprensión
como Matemáticas o Física.
● Competencias sociales y cívicas: Puesta en común y tratamiento de la sociedad
a través de los distintos archivos.
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Despertar procesos imaginativos,
dado su potencial auditivo y visual.
● Conciencia y expresiones culturales: El podcast no es un sustituto de la clase,
sino un apoyo y complemento de la misma.
Webgrafía
http://podcastedu.wordpress.com/
http://www.slideshare.net/mmorales_mora/podcast-una-herramienta-de-uso-educativo
Video presentación:
https://www.youtube.com/watch?v=gEJcJebBJQU&list=PL1520E536551BC22C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
La RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O CordilleraLa RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O Cordillera
susan paola
 
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacionRESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
Beatriz Bernal Jimenez
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
Juan Carlos Paitan Calderon
 
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANAFOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
Diana Pimentel Flores
 
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
Felicitas Espino Vivanco
 
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Atilio Huamani Muñoa
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
Jesus Moises Salvatierra
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
YnLajusgaklh
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
Giuliana(cpm) Burgos Cárdenas
 
Teatro el nacimiento de jesús
Teatro el nacimiento de jesúsTeatro el nacimiento de jesús
Teatro el nacimiento de jesús
Juan Jesus Quijandria
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Organizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturalesOrganizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturales
juan antonio cupe cuenca
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
neyerkarequena
 
SPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIOSPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIO
David Nuñez
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
La RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O CordilleraLa RegióN Janca O Cordillera
La RegióN Janca O Cordillera
 
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacionRESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
RESOLUCION DIRECTORAL DE TRASLADOliberacion
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANAFOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
FOLLETIN DEL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA
 
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
Actividad 11 revisamos_el_discurso_argumentativo_sobre_la_participacion_democ...
 
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
 
A mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversarioA mi escuela en su aniversario
A mi escuela en su aniversario
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
 
Teatro el nacimiento de jesús
Teatro el nacimiento de jesúsTeatro el nacimiento de jesús
Teatro el nacimiento de jesús
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Organizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturalesOrganizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturales
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
 
SPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIOSPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIO
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 

Similar a Podcast

Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
Diego Orosco
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
olgagbo
 
audacity
audacityaudacity
audacity
Ana Gonzalez
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
olgagbo
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Deivy Fabian
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Diapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educaciónDiapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educación
anajiflor
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
1984KKK
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Henry Drucs
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
estefi1993chalita
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Henry Drucs
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2
Henry Drucs
 
El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación
3M
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
mary_gs19
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
bryant_sdr
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
PodcastPodcast

Similar a Podcast (20)

Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
audacity
audacityaudacity
audacity
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Diapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educaciónDiapositivas podcast y su uso en la educación
Diapositivas podcast y su uso en la educación
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2
 
El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 

Más de David González Montes

Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.
David González Montes
 
Podcast ppt
Podcast pptPodcast ppt
Podcast
PodcastPodcast
Podcast ptt
Podcast pttPodcast ptt
Podcast word
Podcast wordPodcast word
2ª nota de lectura
2ª nota de lectura2ª nota de lectura
2ª nota de lectura
David González Montes
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
David González Montes
 
¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?
David González Montes
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
David González Montes
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente

Más de David González Montes (11)

Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Conclusión.
 
Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.Aplicación podcast en el aula.
Aplicación podcast en el aula.
 
Podcast ppt
Podcast pptPodcast ppt
Podcast ppt
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast ptt
Podcast pttPodcast ptt
Podcast ptt
 
Podcast word
Podcast wordPodcast word
Podcast word
 
2ª nota de lectura
2ª nota de lectura2ª nota de lectura
2ª nota de lectura
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?¿ Por qué Educación y Sociedad?
¿ Por qué Educación y Sociedad?
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Podcast

  • 1. PODCAST ¿Qué es un podcast? Consiste en la la distribución en streaming de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche. Dos buenos ejemplos de podcast serían YouTube (https://www.youtube.com/) y la web de RTVE “A la carta” (http://www.rtve.es/alacarta/), desde donde puedes elegir entre todos los contenidos de RTVE (tanto radio como televisión) y descargártelos para reproducirlos donde quieras y cuando quieras. ¿Por qué se caracteriza un podcast? ● Los contenidos deben presentarse de forma análoga a un programa de radio o televisión; siendo habituales los formatos MP3 para los archivos de audio, y MP4 para los archivos de video. ● Tener la posibilidad de descargar el contenido. ● Tener la posibilidad de suscribirte al contenido y automatizar las descargas. ● Bajo coste comercial. ● Se puede hacer en cualquier sistema operativo (Linux, Mac, Windows…). ● Contenido diverso. ● De fácil producción y distribución. ● Se puede escuchar en lugares y dispositivos sin necesidad de cobertura alámbrica. ● No tiene horario de emisión. ¿Qué materiales necesitamos para hacer un podcast? ● Micrófono, grabadora digital o videocámara para registrar el audio. ● Ordenador para editar y subir el audio a la plataforma elegida, blogs principalmente. ¿Cómo hacer un podcast? ● Primero: Grabar el audio utilizando un programa de audio; por ejemplo, Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma). ● Segundo: Este audio se exporta y se edita como archivo mp3. ● Tercero: Subimos el archivo de audio a cualquier programa que genere automáticamente RSS, como los diseñados para administrar blogs como WordPress o Blogger.
  • 2. ● Cuarto: Se publica el archivo RSS (XML) en el blog, y listo para compartir y descargar. ¿Por qué aplicarlo en la Educación? ● La aplicación más inmediata de los podcast en Educación es recurrir a programas emitidos como material de estudio, repaso o referencia. ● Una de las ventajas del medio podcast es que la biblioteca de programas emitidos está siempre disponible en Internet. No es necesario estar pendiente de grabar un programa que nos interese o intentar adquirirlo en CD/DVD. ● Disponemos de lecciones de idiomas, Matemáticas o Ciencias en este formato. También es posible acceder a conferencias y charlas o a programas divulgativos de todas las áreas del conocimiento. ● Podemos utilizarlos en el aula como audición a dar la referencia a nuestros alumnos para que lo escuchen luego ● La realización de un trabajo en una asignatura determinada podría tener un formato multimedia. Esto es ideal para trabajar en las áreas de lenguas y en particular para favorecer el aprendizaje de idiomas, pero es aplicable en cualquier área al abarcar cualquier área de conocimiento. ¿Qué actividades podemos plantear para la realización de un podcast? ● Creación de un podcast de libre elección en el muestren sus intereses personales o colectivos. ● Elaboración de un noticiario sobre la actualidad en el colegio (alumnos, profesores, tiempo, deportes…). ● Elaboración de tutoriales sobre los contenidos de distintas asignaturas. ● Realización de entrevistas y/o reportajes. ¿Qué competencias básicas cubrimos a través de un podcast? ● Comunicación lingüística: Una estrategia adecuada para acceder a los procesos de lectura. ● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Una tecnología innovadora y práctica que apoya significativamente las actividades de aprendizaje. ● Competencia digital: Uso de TICs. ● Aprender a aprender: Ser útil como apoyo en asignaturas de difícil comprensión como Matemáticas o Física. ● Competencias sociales y cívicas: Puesta en común y tratamiento de la sociedad a través de los distintos archivos. ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Despertar procesos imaginativos, dado su potencial auditivo y visual.
  • 3. ● Conciencia y expresiones culturales: El podcast no es un sustituto de la clase, sino un apoyo y complemento de la misma. Webgrafía http://podcastedu.wordpress.com/ http://www.slideshare.net/mmorales_mora/podcast-una-herramienta-de-uso-educativo Video presentación: https://www.youtube.com/watch?v=gEJcJebBJQU&list=PL1520E536551BC22C