SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE DOCENTES
LOCALIDAD 18. RAFAEL URIBE URIBE
Solicitamos el favor de diligenciar el siguiente formulario consignando la información
lo más precisa posible y llenando todos los campos, dado que son fundamentales
para el proyecto de sistematización de trabajos realizados en la localidad 18.
Favor anexar una copia del proyecto y enviarla a los correos
fmendozapulido@yahoo.es , johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co
Nombre de la
institución:_____________________________________________________
Carácter de la institución: Privado___ Público: _____Mixto_________
Jornada: Mañana: ____Tarde: _____Única: _____
Nombre del P.E.I
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
MISION
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
VISION
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Han realizado proyectos tipo Experiencias significativas Si____ No ____y por qué
razón consideran que lo es?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Titulo del
proyecto_____________________________________________________________
NOMBRE DOCENTES PARTICIPANTES CORREO ELECTRÓNICO
Población afectada grado (s) ___________
N° estudiantes que participan en el proyecto: ____________________
1. El proyecto está articulado con el P.E.I
2. El proyecto es la respuesta al plan de Mejoramiento Institucional.
3. Qué necesidad resuelve el proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___
4. Cuál es la metodología del Proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Qué ajustes se han realizado durante el desarrollo del proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Si ___ porque:
No___ porque
Si ___ porque:
No ___ porque:
6. El proyecto es conocido por:
Directivos: si ___ no___
Todos los Docentes: si ___ no___
Todos los Estudiantes: si ___ no___
Todos los Padres: si ___ no___
La comunidad educativa externa: si ___ no___
7. Qué mecanismos utiliza para hacer seguimiento al proyecto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
8. Se ha cumplido con los objetivos iniciales del proyecto? si ___ no___
9. Cuál ha sido el impacto del proyecto en las siguientes aéreas de trabajo. Califique
cada aspecto marcando con una X una sola categoría.
GESTION DIRECTIVA: ALTO MEDIO BAJO
a. Direccionamiento estratégico _____ _______ _____
b. Planeación _____ _______ _____
c. Sistemas de comunicación _____ _______ _____
d. Desarrollo de clima institucional _____ _______ _____
GESTION PEDAGOGICA Y ACADEMICA: ALTO MEDIO BAJO
a. Articulación de grados. _____ _______ _____
b. Fortalecimiento de competencias. _____ _______ _____
c. Métodos de enseñanza. _____ _______ _____
d. Investigación. _____ _______ _____
e. Proyectos Transversales. _____ _______ _____
GESTION DE LA COMUNIDAD: ALTO MEDIO BAJO
a. Participación. _____ _______ _____
b. Prevención. _____ _______ _____
c. Convivencia. _____ _______ _____
d. Inclusión y permanencia. _____ _______ _____
GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:
ALTO MEDIO BAJO
a. Registro y control. _____ _______ _____
b. Apoyo financiero. _____ _______ _____
c. Apoyo logístico. _____ _______ _____
d. Dotación _____ _______ _____
e. Servicios complementarios _____ _______ _____
f. Recursos Humanos _____ _______ _____
10.Tiene su proyecto algún mecanismo de sostenibilidad y continuidad
SI___ NO____
Cuáles:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
11. El proyecto ha generado cambios a nivel:
Directivo: Si____ No____ Cuál:___________________________________
Pedagógico: Si____ No____ Cual:___________________________________
Académico: Si____ No____ Cual:___________________________________
Administrativo: Si____ No____ Cual:___________________________________
Financiero: Si____ No____ Cual:___________________________________
Comunitario: Si____ No____ Cual:___________________________________
Le agradecemos haber respondido a la información solicitada y no olvide enviárnosla
junto con el proyecto realizado, antes del

Más contenido relacionado

Destacado

PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
johnasc
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
johnasc
 
Sistematizar o no
Sistematizar o  noSistematizar o  no
Sistematizar o no
johnasc
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
johnasc
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
johnasc
 
Analisis experiencia
Analisis experienciaAnalisis experiencia
Analisis experiencia
johnasc
 
Taller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativasTaller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativas
johnasc
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
johnasc
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
johnasc
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
johnasc
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
johnasc
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
johnasc
 
Texto final proyecto
Texto final proyectoTexto final proyecto
Texto final proyecto
comuniquelosloquepensamos
 

Destacado (13)

PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
 
Sistematizar o no
Sistematizar o  noSistematizar o  no
Sistematizar o no
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Analisis experiencia
Analisis experienciaAnalisis experiencia
Analisis experiencia
 
Taller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativasTaller selección de las experiencias significativas
Taller selección de las experiencias significativas
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
 
Texto final proyecto
Texto final proyectoTexto final proyecto
Texto final proyecto
 

Similar a Formato informe proyectos localidad 18

INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROSINVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
johnasc
 
Formato sena es fa
Formato sena  es faFormato sena  es fa
Formato sena es fa
fabiigiraldo
 
Ict survey 1
Ict survey 1Ict survey 1
Ict survey 1
redipes2019-eoh
 
Formulario de encuesta
Formulario de encuesta Formulario de encuesta
Formulario de encuesta
Maria Tobon
 
Formulario Evaluación Final
Formulario Evaluación FinalFormulario Evaluación Final
Formulario Evaluación Final
Ivan Villamizar
 
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdfFORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
Rodrigo Amaya
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
sullinsan
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
Felipe Aguila Uson
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
vsanchezlichan
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
sylviaoyarce
 
Amor
AmorAmor

Similar a Formato informe proyectos localidad 18 (20)

INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROSINVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
 
Formato sena es fa
Formato sena  es faFormato sena  es fa
Formato sena es fa
 
Ict survey 1
Ict survey 1Ict survey 1
Ict survey 1
 
Formulario de encuesta
Formulario de encuesta Formulario de encuesta
Formulario de encuesta
 
Formulario Evaluación Final
Formulario Evaluación FinalFormulario Evaluación Final
Formulario Evaluación Final
 
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdfFORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
FORMATO_EVALUACION_PRACTICAS.pdf
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Amor
AmorAmor
Amor
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Formato informe proyectos localidad 18

  • 1. SEMINARIO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA RED DE DOCENTES LOCALIDAD 18. RAFAEL URIBE URIBE Solicitamos el favor de diligenciar el siguiente formulario consignando la información lo más precisa posible y llenando todos los campos, dado que son fundamentales para el proyecto de sistematización de trabajos realizados en la localidad 18. Favor anexar una copia del proyecto y enviarla a los correos fmendozapulido@yahoo.es , johnascmm@gmail.com y cadel18@redp.edu.co Nombre de la institución:_____________________________________________________ Carácter de la institución: Privado___ Público: _____Mixto_________ Jornada: Mañana: ____Tarde: _____Única: _____ Nombre del P.E.I _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ MISION _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ VISION _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Han realizado proyectos tipo Experiencias significativas Si____ No ____y por qué razón consideran que lo es? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Titulo del proyecto_____________________________________________________________ NOMBRE DOCENTES PARTICIPANTES CORREO ELECTRÓNICO
  • 2. Población afectada grado (s) ___________ N° estudiantes que participan en el proyecto: ____________________ 1. El proyecto está articulado con el P.E.I 2. El proyecto es la respuesta al plan de Mejoramiento Institucional. 3. Qué necesidad resuelve el proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___ 4. Cuál es la metodología del Proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Qué ajustes se han realizado durante el desarrollo del proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Si ___ porque: No___ porque Si ___ porque: No ___ porque:
  • 3. 6. El proyecto es conocido por: Directivos: si ___ no___ Todos los Docentes: si ___ no___ Todos los Estudiantes: si ___ no___ Todos los Padres: si ___ no___ La comunidad educativa externa: si ___ no___ 7. Qué mecanismos utiliza para hacer seguimiento al proyecto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. Se ha cumplido con los objetivos iniciales del proyecto? si ___ no___ 9. Cuál ha sido el impacto del proyecto en las siguientes aéreas de trabajo. Califique cada aspecto marcando con una X una sola categoría. GESTION DIRECTIVA: ALTO MEDIO BAJO a. Direccionamiento estratégico _____ _______ _____ b. Planeación _____ _______ _____ c. Sistemas de comunicación _____ _______ _____ d. Desarrollo de clima institucional _____ _______ _____ GESTION PEDAGOGICA Y ACADEMICA: ALTO MEDIO BAJO a. Articulación de grados. _____ _______ _____ b. Fortalecimiento de competencias. _____ _______ _____ c. Métodos de enseñanza. _____ _______ _____ d. Investigación. _____ _______ _____ e. Proyectos Transversales. _____ _______ _____ GESTION DE LA COMUNIDAD: ALTO MEDIO BAJO a. Participación. _____ _______ _____ b. Prevención. _____ _______ _____ c. Convivencia. _____ _______ _____ d. Inclusión y permanencia. _____ _______ _____ GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: ALTO MEDIO BAJO a. Registro y control. _____ _______ _____ b. Apoyo financiero. _____ _______ _____ c. Apoyo logístico. _____ _______ _____ d. Dotación _____ _______ _____ e. Servicios complementarios _____ _______ _____ f. Recursos Humanos _____ _______ _____
  • 4. 10.Tiene su proyecto algún mecanismo de sostenibilidad y continuidad SI___ NO____ Cuáles:_______________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 11. El proyecto ha generado cambios a nivel: Directivo: Si____ No____ Cuál:___________________________________ Pedagógico: Si____ No____ Cual:___________________________________ Académico: Si____ No____ Cual:___________________________________ Administrativo: Si____ No____ Cual:___________________________________ Financiero: Si____ No____ Cual:___________________________________ Comunitario: Si____ No____ Cual:___________________________________ Le agradecemos haber respondido a la información solicitada y no olvide enviárnosla junto con el proyecto realizado, antes del