SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE CONTENIDO
FORMULARIOS ESPECIALES ELIMINADO
FORMULARIO ESPECIAL I CMI
FORMULARIO ESPECIAL 2 EI
FORMULARIO ESPECIAL 3 PI NUEVOS
FORMULARIO ESPECIAL 4 FE
FORMULARIO ESPECIAL 5 SN
FORMULARIOS GENERALES ELIMINADO
FORMULARIO GENERAL 1 CMI
FORMULARIO GENERAL 2 EI
FORMULARIO GENERAL 3 PI
FORMULARIO GENERAL 4 FE
FORMULARIO GENERAL 5 SN
FORMULARIO GENERAL RESUMEN
EJEMPLO BOGOTA
Terrestre X Acuático Férreo Aéreo
1. GENERALIDADES
1.1. Nombre Torre Colpatria
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO 1. PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATERIAL
Bienes Culturales Inmuebles y Muebles
ensayo 2
Bogotá D.C.
1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
1.2. Departamento Cundinamarca 1.3. Municipio
1.5. Administrador o Propietario
1.6. Dirección/Ubicación Carrera 7 A No. 24 - 89
1.9. Tipo de Acceso
1.7. Teléfono/Fax
2.1. Código Asignado
1.8. Distancia (desde el municipio más cercano)
2. CARÁCTERÍSTICAS
1.11. Indicaciones para el acceso:
2.2. Descripción:
PUNTAJE
21
21
25
67
18
85
Fuente: Huerfano. IDCT
Fecha:Diligenciado por: Germán Caicedo Piedrahita 21 07 2008
3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
SIGNIFICADO
Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30)
El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo de las firmas Pizano, Pradilla, Caro, Retrepo
Ltda. y Obregón & Valenzuela y Cia Ltda. Tiene una altura de 171,20 metros sobre el nivel del suelo.
El área construida por piso es de 717,11 metros cuadrados. Tiene 15 ascensores y en el piso 48 se
encuentra el mirador. Cuenta con un sistema de iluminación vertical compuesto por 36 bombillas
localizadas en la terraza.
TOTAL
Subtotal
CALIDAD
Estado de Conservación (21)
Constitución del Bien (21)
Representatividad General (28)
Terrestre Acuático Férreo Aéreo
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO 1. PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO INMATERIAL
ensayo 2
1. GENERALIDADES
1.1. Nombre Tamal Tolimense
1.2. Departamento Tolima 1.3. Municipio
1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
1.5. Administrador o Propietario
1.6. Dirección/Ubicación
1.7. Teléfono/Fax
1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso
1.11. Indicaciones para el acceso:
2. CARÁCTERÍSTICAS
2.1. Código Asignado
2.2. Descripción:
PUNTAJE
14
14
10
14
14
66
18
84
Fuente: El Espectador
Fecha:
El tamal es uno de los manjares más ricos del Tolima que se acompaña con chocolate. El tamal se acompaña también con
arepa blanca, almojábanas, achiras o pandeyucas. El tamal se prepara con arroz, arvejas secas, carnes de res, gallina y
cerdo, huevo, papa, harina de maíz y condimentos. El envoltorio con hojas de plátano le da el toque final al sabor.
3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
CALIDAD
Colectiva (14)
Tradicional (14)
Anónima (14)
Espontánea (14)
Popular (14)
Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008
Subtotal
SIGNIFICADO
Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30)
TOTAL
Terrestre X Acuático Férreo Aéreo X
1.2. Departamento Nariño 1.3. Municipio
1.6. Dirección/Ubicación
Pasto
1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
1.5. Administrador o Propietario
1.7. Teléfono/Fax
2.1. Código Asignado
2.2. Descripción:
1. GENERALIDADES
1.1. Nombre Carnaval de Blancos y Negros
1.11. Indicaciones para el acceso:
2. CARÁCTERÍSTICAS
1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO 1. FESTIVIDADES Y EVENTOS
ensayo 2
El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina
situada en el suroccidente de Colombia, del 4 al 6 de enero. El origen del Carnaval de Blancos y Negros se encuentra ligado a la lucha de
los esclavos negros por su libertad en el tiempo de la colonia española.
El 5 de enero es el día de los negros, día de la libertad donde las personas pierden su identidad al pintarse de negro y sumergirse en una
marea humana oscura que juega al contacto desprevenido con el otro. El baile, la alegría y la fiesta estallan masivamente y los grupos y
cuadrillas reaparecen como remembranza de un ritual ancestral bajo la forma del juego y de la máscara que disuelve la identidad individual
en lo colectivo.
PUNTAJE
28
15
15
58
18
76
Fuente: Corpocarnaval y www.extroversia.universia.net.co
Fecha:
SIGNIFICADO
CALIDAD
Organización del evento (30)
Beneficios socioculturales para la comunidad (20)
Beneficios económicos locales (20)
Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30)
TOTAL
Subtotal
Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008
en lo colectivo.
El 6 de enero es el día de los blancos y se ha convertido en el de mayor significación por el desfile de las carrozas que son elaboradas por
los artesanos con cuatro o más meses de anticipación.
3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
Terrestre Acuático X Férreo Aéreo X
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO 1. GRUPOS DE ESPECIAL INTERÉS
ensayo 2
1. GENERALIDADES
1.1. Nombre Los Ticunas
1.2. Departamento Amazonas 1.3. Municipio La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapaca
1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
1.5. Administrador o Propietario
1.6. Dirección/Ubicación
1.7. Teléfono/Fax
1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso
1.11. Indicaciones para el acceso:
2. CARÁCTERÍSTICAS
2.1. Código Asignado
2.2. Descripción:
Con una población de 27.000 habitantes, los Ticuna se convierten en el grupo más numeroso del Amazonas. Se estima que en el Brasil habitan
alrededor de 20.000 indígenas, en la Región del Alto Solimoes y Río Isa, mientras que en Colombia, sobre el trapecio amazónico, habitan 6.585
personas (Arango y Sánchez,1997) de esta etnia, compartiendo territorio con otras etnias como los Bora, Cocama, Huitoto y Yagua.
PUNTAJE
45
45
12
57
Fecha:
personas (Arango y Sánchez,1997) de esta etnia, compartiendo territorio con otras etnias como los Bora, Cocama, Huitoto y Yagua.
Los Ticuna están integrados por 15 resguardos extendidos en los municipios de La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapaca. Su patrón de
asentamiento característico es la concentración en pequeñas aldeas, siguiendo el curso de los ríos. Dicho patrón que se viene modificando
hacia el de poblaciones, por efecto de la presión colonizadora.
3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
CALIDAD
Respeto por las costumbres (70)
07 10 2008
Fuente: www.personales.com/colombia/santafedebogota/etniasindigenas/Ticunas.htm y
http://transportesamazonicos.com/images/indigenas.jpg
Subtotal
SIGNIFICADO
Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30)
TOTAL
Diligenciado por: Gina Colmenares
Terrestre X Acuático Férreo Aéreo
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO 1. SITIOS NATURALES
ensayo 2
1. GENERALIDADES
1.1. Nombre Nevado del Cocuy
1.2. Departamento Boyacá, Arauca y Casanare 1.3. Municipio
1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad
1.5. Administrador o Propietario
1.6. Dirección/Ubicación
1.7. Teléfono/Fax
1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso
1.11. Indicaciones para el acceso:
2. CARÁCTERÍSTICAS
2.1. Código Asignado
2.2. Descripción:
La Sierra Nevada del Cocuy, Chita o Güican, es la porción mas elevada de la cordillera Oriental colombiana, con una altura máxima
aproximada de 5250msnm, en el pico Ritacuba Blanco, es uno de los cinco Parques Nacionales Naturales con ambientes de alta montaña
que cuenta el país. Además del manto de hielo, de sus 18 picos cubiertos de nieve y sus 14 nevados temporales. En los valles glaciares de
sus montañas se forman más de 300 lagunas. Ubicadas a gran altitud, algunas de ellas se encuentran por encima de los 3.900 msnm.
como la Laguna Grande de los Verdes; otras son de gran tamaño, como la Plaza, la Grande de la Sierra y las lagunas del sector del Rio
Lagunillas. Más de 80 ríos se nutren de ellas.
PUNTAJE
9
10
10
5
10
10
8
62
18
80
Fecha:
3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
CALIDAD
Sin contaminación del aire (10)
Sin contaminación del agua (10)
Sin contaminación visual (10)
Estado de conservación (10)
Sin contaminación sonora (10)
Diversidad (10)
Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008
Singularidad (10)
SIGNIFICADO
Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30)
TOTAL
Subtotal
Fuente: http://www.viajesclorofila.com/destinos/cocuy.htm y
http://www.colombia.com/turismo/sitio/nevado_cocuy.asp
No. Nombre Código Calificación Características
1 Edificio Torre Colpatria 1,1,4,8,1 85 Estado del atractivo: satisfactorio;
componentes sanos, no presentan daños
apreciables, solo requieren acciones de
mantenimiento. Acceso restringido. Visita
exterior. Significado: nacional.
Fecha:
FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS
FORMULARIO GENERAL 1, PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATERIAL
Bienes Culturales Inmuebles y Muebles
Departamento / Municipio
Ubicación
Carrera 7A 24 89
Diligenciado por:
Nombre Código A B C D E F G Calif. Loc Reg Nal Int Calif Total
Academia Colombiana de Historia 15 10 1 26 6 32
Agroparque Los Soches 12 12 20 44 12 56
Ajiaco 12 14 14 12 8 60 30 90
Alameda de Fátima 5 5 1 11 6 17
Alameda El Porvenir 20 12 12 44 6 50
Alameda El Tunal 5 5 1 11 6 17
Alameda Quebrada Vieja 16 8 12 36 6 42
Alcaldía Local de San Cristóbal 10 15 1 26 6 32
Almojábanas 12 12 14 12 8 58 18 76
Altar Mayor de la Iglesia de San
Francisco
24 23 20 67 30 97
Diligenciado por: Fecha:
INVENTARIO TURÍSTICO
Cuadro de resumen
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
República de Colombia
Viceministerio de Turismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Indira Trejo
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
ARGEMIRO LAVERDE
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
Patricio Veas Viajes Totales
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosBrian Tooth
 
Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
Mara Andrade
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
REYES Reyes Trujillo
 
Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
Yesenia Casanova
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Matriz foda de operadora turisticas
Matriz foda de operadora turisticasMatriz foda de operadora turisticas
Matriz foda de operadora turisticas
YeniferGonzalez16
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
luispatricio
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
alvinrondon
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
Pablo Godoy Salas
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
 
Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
 
Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Matriz foda de operadora turisticas
Matriz foda de operadora turisticasMatriz foda de operadora turisticas
Matriz foda de operadora turisticas
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)Ruta gastronomica 22 (2)
Ruta gastronomica 22 (2)
 

Destacado

Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Introducción a la practica 1 Grupo E
Introducción a la practica 1 Grupo EIntroducción a la practica 1 Grupo E
Introducción a la practica 1 Grupo E
Andres Perez
 
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁSITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
ContrerasMoraAdriana
 
Boyaca Lugares Turisticos
Boyaca Lugares TuristicosBoyaca Lugares Turisticos
Boyaca Lugares TuristicosZJulianaGM
 
Introduccion a la practica 1, grupo E
Introduccion a la practica 1, grupo EIntroduccion a la practica 1, grupo E
Introduccion a la practica 1, grupo E
Andres Perez
 
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
lblanquice
 
5S en fincas
5S en fincas 5S en fincas
Que es una bitácora
Que es una bitácoraQue es una bitácora
Que es una bitácorabyron9
 
Inventariodeatractivosturisticos
InventariodeatractivosturisticosInventariodeatractivosturisticos
InventariodeatractivosturisticosGeorgemelov
 
Turismo espiritual
Turismo espiritualTurismo espiritual
Turismo espiritual
CEGOS Turismo
 
Metodologia Cicatur
Metodologia CicaturMetodologia Cicatur
Metodologia CicaturCatalina Ruz
 
Mapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpoMapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpotraviesamia
 

Destacado (20)

Cicatur oea
Cicatur oeaCicatur oea
Cicatur oea
 
Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010
 
Introducción a la practica 1 Grupo E
Introducción a la practica 1 Grupo EIntroducción a la practica 1 Grupo E
Introducción a la practica 1 Grupo E
 
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁSITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
 
Boyaca Lugares Turisticos
Boyaca Lugares TuristicosBoyaca Lugares Turisticos
Boyaca Lugares Turisticos
 
Introduccion a la practica 1, grupo E
Introduccion a la practica 1, grupo EIntroduccion a la practica 1, grupo E
Introduccion a la practica 1, grupo E
 
Ficha inventario quinta yesmin la opinion
Ficha inventario quinta yesmin la opinionFicha inventario quinta yesmin la opinion
Ficha inventario quinta yesmin la opinion
 
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
 
5S en fincas
5S en fincas 5S en fincas
5S en fincas
 
FORMULARIO DE INVENTARIOS
FORMULARIO DE INVENTARIOSFORMULARIO DE INVENTARIOS
FORMULARIO DE INVENTARIOS
 
Que es una bitácora
Que es una bitácoraQue es una bitácora
Que es una bitácora
 
Inventariodeatractivosturisticos
InventariodeatractivosturisticosInventariodeatractivosturisticos
Inventariodeatractivosturisticos
 
Formato bitácora
Formato bitácoraFormato bitácora
Formato bitácora
 
Turismo espiritual
Turismo espiritualTurismo espiritual
Turismo espiritual
 
Mistico diapos
Mistico diaposMistico diapos
Mistico diapos
 
Metodologia Cicatur
Metodologia CicaturMetodologia Cicatur
Metodologia Cicatur
 
Bitacora diaria
Bitacora diariaBitacora diaria
Bitacora diaria
 
Mapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpoMapas conceptuales del cuerpo
Mapas conceptuales del cuerpo
 
BíTacora De Actividades
BíTacora De ActividadesBíTacora De Actividades
BíTacora De Actividades
 

Similar a Formatos y Cuadros de Inventario Turístico

Taller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimientoTaller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimiento
Danilo Pimienta Cantillo
 
2008 garcia de hevia
2008 garcia de hevia2008 garcia de hevia
2008 garcia de hevia
rosmelly mendez
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
UrabaAntioquia
 
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdf
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdfLibro Las Aves de mi Ciudad.pdf
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdf
tallersistemascfjvl
 
Turismo natural bolivar
Turismo natural bolivarTurismo natural bolivar
Turismo natural bolivar22819fab
 
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdflibro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
CarmenBarria7
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
BUAP
 
Roatan y trujillo
Roatan y trujilloRoatan y trujillo
Roatan y trujillo
Lesly Yaneth Banegas
 
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaSeñalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaIsrael Alex
 
Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetvaleriaet23
 
Geografía 5 santillana
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillana
Francisco Antononio
 
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 

Similar a Formatos y Cuadros de Inventario Turístico (20)

Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Taller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimientoTaller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimiento
 
2008 garcia de hevia
2008 garcia de hevia2008 garcia de hevia
2008 garcia de hevia
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Mare practica 1
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
Estudio de sitio Puerto Diaz y Punta Mayales pa9 unies 2009
 
Guia antioquia web
Guia antioquia webGuia antioquia web
Guia antioquia web
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdf
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdfLibro Las Aves de mi Ciudad.pdf
Libro Las Aves de mi Ciudad.pdf
 
Turismo natural bolivar
Turismo natural bolivarTurismo natural bolivar
Turismo natural bolivar
 
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdflibro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
libro-origen-del-nombre-de-los-corregimientos-6f62496.pdf
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
Roatan y trujillo
Roatan y trujilloRoatan y trujillo
Roatan y trujillo
 
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaSeñalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
 
Valeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internet
 
Geografía 5 santillana
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillana
 
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
 
1+cant+¦n+balao
1+cant+¦n+balao1+cant+¦n+balao
1+cant+¦n+balao
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-

COTELCO
COTELCOCOTELCO
ANATO
ANATOANATO
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Art11 felix pillet
Art11 felix pilletArt11 felix pillet
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisisTurismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
THE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDITTHE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDIT
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Manual de cuchillos
Manual de cuchillosManual de cuchillos
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos ColombiaDecreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinosTutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Vinos de alemania
Vinos de alemaniaVinos de alemania
Tema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vinoTema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vino
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Manuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo AccesibleManuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo Accesible
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para TodosManual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_finalAccesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Accesibilityes
AccesibilityesAccesibilityes
Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015Accesibilidad 2015
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN- (20)

COTELCO
COTELCOCOTELCO
COTELCO
 
ANATO
ANATOANATO
ANATO
 
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
 
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
 
Art11 felix pillet
Art11 felix pilletArt11 felix pillet
Art11 felix pillet
 
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisisTurismo y espacio_turistico_un_analisis
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
 
THE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDITTHE FRONT OFFICE AUDIT
THE FRONT OFFICE AUDIT
 
Manual de cuchillos
Manual de cuchillosManual de cuchillos
Manual de cuchillos
 
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos ColombiaDecreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
 
Tutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinosTutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinos
 
Vinos de alemania
Vinos de alemaniaVinos de alemania
Vinos de alemania
 
Tema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vinoTema 1 introduccion que es el vino
Tema 1 introduccion que es el vino
 
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
 
Manuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo AccesibleManuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo Accesible
 
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para TodosManual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
 
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_finalAccesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
 
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
 
Accesibilityes
AccesibilityesAccesibilityes
Accesibilityes
 
Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015
 
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09Gran libro de la cocina colombiana tomo09
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Formatos y Cuadros de Inventario Turístico

  • 1. TABLA DE CONTENIDO FORMULARIOS ESPECIALES ELIMINADO FORMULARIO ESPECIAL I CMI FORMULARIO ESPECIAL 2 EI FORMULARIO ESPECIAL 3 PI NUEVOS FORMULARIO ESPECIAL 4 FE FORMULARIO ESPECIAL 5 SN FORMULARIOS GENERALES ELIMINADO FORMULARIO GENERAL 1 CMI FORMULARIO GENERAL 2 EI FORMULARIO GENERAL 3 PI FORMULARIO GENERAL 4 FE FORMULARIO GENERAL 5 SN FORMULARIO GENERAL RESUMEN EJEMPLO BOGOTA
  • 2. Terrestre X Acuático Férreo Aéreo 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre Torre Colpatria FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO 1. PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles ensayo 2 Bogotá D.C. 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.2. Departamento Cundinamarca 1.3. Municipio 1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación Carrera 7 A No. 24 - 89 1.9. Tipo de Acceso 1.7. Teléfono/Fax 2.1. Código Asignado 1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 2. CARÁCTERÍSTICAS 1.11. Indicaciones para el acceso: 2.2. Descripción: PUNTAJE 21 21 25 67 18 85 Fuente: Huerfano. IDCT Fecha:Diligenciado por: Germán Caicedo Piedrahita 21 07 2008 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN SIGNIFICADO Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30) El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo de las firmas Pizano, Pradilla, Caro, Retrepo Ltda. y Obregón & Valenzuela y Cia Ltda. Tiene una altura de 171,20 metros sobre el nivel del suelo. El área construida por piso es de 717,11 metros cuadrados. Tiene 15 ascensores y en el piso 48 se encuentra el mirador. Cuenta con un sistema de iluminación vertical compuesto por 36 bombillas localizadas en la terraza. TOTAL Subtotal CALIDAD Estado de Conservación (21) Constitución del Bien (21) Representatividad General (28)
  • 3. Terrestre Acuático Férreo Aéreo FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO 1. PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO INMATERIAL ensayo 2 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre Tamal Tolimense 1.2. Departamento Tolima 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación 1.7. Teléfono/Fax 1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso 1.11. Indicaciones para el acceso: 2. CARÁCTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Descripción: PUNTAJE 14 14 10 14 14 66 18 84 Fuente: El Espectador Fecha: El tamal es uno de los manjares más ricos del Tolima que se acompaña con chocolate. El tamal se acompaña también con arepa blanca, almojábanas, achiras o pandeyucas. El tamal se prepara con arroz, arvejas secas, carnes de res, gallina y cerdo, huevo, papa, harina de maíz y condimentos. El envoltorio con hojas de plátano le da el toque final al sabor. 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Colectiva (14) Tradicional (14) Anónima (14) Espontánea (14) Popular (14) Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008 Subtotal SIGNIFICADO Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30) TOTAL
  • 4. Terrestre X Acuático Férreo Aéreo X 1.2. Departamento Nariño 1.3. Municipio 1.6. Dirección/Ubicación Pasto 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Administrador o Propietario 1.7. Teléfono/Fax 2.1. Código Asignado 2.2. Descripción: 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre Carnaval de Blancos y Negros 1.11. Indicaciones para el acceso: 2. CARÁCTERÍSTICAS 1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO 1. FESTIVIDADES Y EVENTOS ensayo 2 El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, del 4 al 6 de enero. El origen del Carnaval de Blancos y Negros se encuentra ligado a la lucha de los esclavos negros por su libertad en el tiempo de la colonia española. El 5 de enero es el día de los negros, día de la libertad donde las personas pierden su identidad al pintarse de negro y sumergirse en una marea humana oscura que juega al contacto desprevenido con el otro. El baile, la alegría y la fiesta estallan masivamente y los grupos y cuadrillas reaparecen como remembranza de un ritual ancestral bajo la forma del juego y de la máscara que disuelve la identidad individual en lo colectivo. PUNTAJE 28 15 15 58 18 76 Fuente: Corpocarnaval y www.extroversia.universia.net.co Fecha: SIGNIFICADO CALIDAD Organización del evento (30) Beneficios socioculturales para la comunidad (20) Beneficios económicos locales (20) Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30) TOTAL Subtotal Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008 en lo colectivo. El 6 de enero es el día de los blancos y se ha convertido en el de mayor significación por el desfile de las carrozas que son elaboradas por los artesanos con cuatro o más meses de anticipación. 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN
  • 5. Terrestre Acuático X Férreo Aéreo X FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO 1. GRUPOS DE ESPECIAL INTERÉS ensayo 2 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre Los Ticunas 1.2. Departamento Amazonas 1.3. Municipio La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapaca 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación 1.7. Teléfono/Fax 1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso 1.11. Indicaciones para el acceso: 2. CARÁCTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Descripción: Con una población de 27.000 habitantes, los Ticuna se convierten en el grupo más numeroso del Amazonas. Se estima que en el Brasil habitan alrededor de 20.000 indígenas, en la Región del Alto Solimoes y Río Isa, mientras que en Colombia, sobre el trapecio amazónico, habitan 6.585 personas (Arango y Sánchez,1997) de esta etnia, compartiendo territorio con otras etnias como los Bora, Cocama, Huitoto y Yagua. PUNTAJE 45 45 12 57 Fecha: personas (Arango y Sánchez,1997) de esta etnia, compartiendo territorio con otras etnias como los Bora, Cocama, Huitoto y Yagua. Los Ticuna están integrados por 15 resguardos extendidos en los municipios de La Chorrera, Leticia, Puerto Nariño y Tarapaca. Su patrón de asentamiento característico es la concentración en pequeñas aldeas, siguiendo el curso de los ríos. Dicho patrón que se viene modificando hacia el de poblaciones, por efecto de la presión colonizadora. 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Respeto por las costumbres (70) 07 10 2008 Fuente: www.personales.com/colombia/santafedebogota/etniasindigenas/Ticunas.htm y http://transportesamazonicos.com/images/indigenas.jpg Subtotal SIGNIFICADO Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30) TOTAL Diligenciado por: Gina Colmenares
  • 6. Terrestre X Acuático Férreo Aéreo FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO 1. SITIOS NATURALES ensayo 2 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre Nevado del Cocuy 1.2. Departamento Boyacá, Arauca y Casanare 1.3. Municipio 1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad 1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación 1.7. Teléfono/Fax 1.8. Distancia (desde el municipio más cercano) 1.9. Tipo de Acceso 1.11. Indicaciones para el acceso: 2. CARÁCTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Descripción: La Sierra Nevada del Cocuy, Chita o Güican, es la porción mas elevada de la cordillera Oriental colombiana, con una altura máxima aproximada de 5250msnm, en el pico Ritacuba Blanco, es uno de los cinco Parques Nacionales Naturales con ambientes de alta montaña que cuenta el país. Además del manto de hielo, de sus 18 picos cubiertos de nieve y sus 14 nevados temporales. En los valles glaciares de sus montañas se forman más de 300 lagunas. Ubicadas a gran altitud, algunas de ellas se encuentran por encima de los 3.900 msnm. como la Laguna Grande de los Verdes; otras son de gran tamaño, como la Plaza, la Grande de la Sierra y las lagunas del sector del Rio Lagunillas. Más de 80 ríos se nutren de ellas. PUNTAJE 9 10 10 5 10 10 8 62 18 80 Fecha: 3. PUNTAJES DE VALORACIÓN CALIDAD Sin contaminación del aire (10) Sin contaminación del agua (10) Sin contaminación visual (10) Estado de conservación (10) Sin contaminación sonora (10) Diversidad (10) Diligenciado por: Gina Colmenares 07 10 2008 Singularidad (10) SIGNIFICADO Local (6) Regional (12) Nacional (18) Internacional (30) TOTAL Subtotal Fuente: http://www.viajesclorofila.com/destinos/cocuy.htm y http://www.colombia.com/turismo/sitio/nevado_cocuy.asp
  • 7. No. Nombre Código Calificación Características 1 Edificio Torre Colpatria 1,1,4,8,1 85 Estado del atractivo: satisfactorio; componentes sanos, no presentan daños apreciables, solo requieren acciones de mantenimiento. Acceso restringido. Visita exterior. Significado: nacional. Fecha: FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO GENERAL 1, PATRIMONO CULTURAL - PATRIMONIO MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles Departamento / Municipio Ubicación Carrera 7A 24 89 Diligenciado por:
  • 8. Nombre Código A B C D E F G Calif. Loc Reg Nal Int Calif Total Academia Colombiana de Historia 15 10 1 26 6 32 Agroparque Los Soches 12 12 20 44 12 56 Ajiaco 12 14 14 12 8 60 30 90 Alameda de Fátima 5 5 1 11 6 17 Alameda El Porvenir 20 12 12 44 6 50 Alameda El Tunal 5 5 1 11 6 17 Alameda Quebrada Vieja 16 8 12 36 6 42 Alcaldía Local de San Cristóbal 10 15 1 26 6 32 Almojábanas 12 12 14 12 8 58 18 76 Altar Mayor de la Iglesia de San Francisco 24 23 20 67 30 97 Diligenciado por: Fecha: INVENTARIO TURÍSTICO Cuadro de resumen Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Viceministerio de Turismo