SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMULA POLINOMICA
LA FORMULA POLINOMICA ES LA REPRESENTACION
MATEMATICA DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE
UN PRESUPUESTO Y ESTA CONSTITUIDA POR UNA
SUMATORIA DE TERMINOS, DENOMINADOS
MONOMIOS, QUE CONSIDERAN EL PORCENTAJE DE
INCIDENCIA Y LOS PRINCIPALES ELEMENTOS
(MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO)
QUE PARTICIPAN EN EL COSTO DE LA OBRA
K=a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo
Los Indices de Precios del
INEI
En términos estadísticos un índice es un
indicador que mide o cuantifica las variaciones o
evolución de la cantidad, precio o valor; en
consecuencia, un índice de precio sería el
indicador (adimensional) que representa la
variación de Precio de uno o un conjunto de
elementos.
Indices Unificados
l Para el sistema de reajuste por fórmula polinómica se
considera índices relativos que corresponden al valor
referido al precio que tuvo un elemento a una determinada
fecha, llamada base como 100.
l Desde su creación Octubre de 1979, CREPCO publicó
índices relativos, siendo su primera lista de elementos con
base 100 a agosto de 1977, desde esa fecha hasta febrero
de 1979 se publicaron índices individuales, es decir que
muestran la variación de un solo elemento.
l Hasta la fecha se han establecidos las siguientes bases:
- Primera base 100, al mes de agosto de 1977
- Segunda base 100, al mes de abril de 1983
- Tercera base 100, al mes de abril de 1989
- Cuarta base 100, al mes de julio de 1992
Indices Unificados
l Desde marzo de 1979 se empezaron a publicar índices
Unificados e índices individuales.
l Desde Diciembre de 1992 los índices vienen siendo
publicados por el INEI en virtud a lo establecido en el
decreto ley 25862.
l La Descripción de estos se encuentran en un documento
llamado" Diccionario de Elementos de la Construcción"
donde se indican que número de Indice Unificado le
corresponde a cada elemento.
l Adicionalmente al código, los índices se clasifican por
ámbito geográfico en 6 grupos denominados Areas
Geográficas que consideran departamentos próximos
Normas para la elaboración de
formulas polinómicas
Las Normas para la formación de cada Monómio están
contenidas en los artículos 2do al 4to del D.S Nº011-79-VC,
los que textualmente dicen:
Artículo 2:
l Las Fórmulas Polinómicas de Reajuste automático de los
precios referidos por el artículo 2do del Decreto Ley
adoptaran la siguiente forma general básica:
• K=a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo
Normas para la elaboración de
Formulas Polinómicas
En la cual:
K:
l Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra,
como resultados de la variación de precios de los
elementos que intervienen en la construcción. Será
expresado con aproximación al milésimo.
a,b,c,d,e:
l Son cifras decimales con aproximación al milésimo que
representan los coeficientes que representan los
coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los
elementos mano de obra, materiales , equipo de
construcción, varios , gastos generales y utilidad
respectivamente.
Jo, Mo, Eo, Vo, GUo
l Son los índices de precios de los elementos, mano de obra,
materiales, equipos de construcción. Varios, gastos
generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del
presupuesto base, los cuales permanecen invariables
durante la ejecución de la obra.
Jr, Mr, Er, Vr, GUr
l Son los índices de precios de lo mismos elementos, a la
fecha del reajuste correspondiente.
l El índice de precio considerado en cada monomio tanto
para la fecha del presupuesto base, como para el del
reajuste podrá corresponder al promedio ponderado de los
índices de tres(3) elementos como máximo.
l El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente
de índices, se expresa en cifras decimales con
aproximación al milésimo
Artículo 3:
l El número total de monómios que componen la fórmula
polinómica no exceda de ocho(8) y que el coeficiente de
incidencia de cada monómio no sea inferior a cinco
centésimos(0.05).
Artículo 4:
l Cada obra podrá tener hasta máximo de cuatro (4) fórmulas
polinómicas. En caso que en un contrato existan obras de
diversas naturaleza, solo podrá emplearse hasta ocho(8)
fórmulas polinómicas.
Artículo 5:
l Los Indices de Precios serán fijados por el Consejo de
Reajuste de los Precios de la Construcción(CREPCO)
l Se publicara en el Diario Oficial " El Peruano", dentro de los
quince primeros días de cada mes, todos los Indices
corresponden al mes anterior a dicha publicación, hayan
estos variados o no.
l Cada obra deberá tener su propia fórmula polinómica
l Si alguno de los elementos que comprenden una obra
especifica, no estuviese incluido en el diccionario de
elementos de construcción deberá consultarse al
CREPCO(ahora INEI), para que este indique dentro de que
índice Unificado esta comprendido.
Elaboración de la Fórmula
Polinómica
l Se identifica el índice unificado INEI de cada uno de los
elementos, de cada uno de los análisis de precios
unitarios.
l En cada análisis de precios unitarios, y por cada índice,
se multiplica el precio del elemento por el metrado
correspondiente a esa partida obteniendo el monto total
por partida y por índice.
Elaboración de la Fórmula
Polinómica
l Se suman los montos totales de cada partida, por índice
obteniendo el monto general total del presupuesto.
l Dividiendo el monto general total, por índice, entre el
presupuesto se obtiene el coeficiente de incidencia de
elemento o índice respectivo. De ser necesario tales
coeficientes pueden agruparse para constituir un solo
monómio
Partida :1.10 Unidad : M3
Descripcion : CORTE Y RELLENO DE SUB-RAS
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Mano de Obra
470101 CAPATAZ HH 0.0100 10.24 0.10 47
470401 PEON HH 0.0800 6.87 0.55 47
Equipo
490111 TRACTOR HM 0.0400 150.00 6.00 49
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 0.65 0.02 37
0.02
Costo Directo 6.67
Partida : 1.02
Descripcion : RELLENO C/MT PRESTAMO
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Materiales
50101 MAT DE RELLENO M3 0.1500 11.00 1.65 5
1.65
Mano de Obra
470101 CAPATAZ HH 0.10 0.0200 10.24 0.20 47
470401 PEON HH 1.00 0.1700 6.87 1.17 47
1.00
0.50
1.37
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 1.37 0.04 37
0.04
Costo Directo 3.06
Partida : 1.03
Descripcion : ELIMINACION EXCEDENTE
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Materiales
Mano de Obra
470401 PEON HH 0.10 0.0800 6.87 0.55 47
470101 CAPATAZ HH 0.0080 10.24 0.08 47
0.63
Equipo
495013 CARGADOR HM 0.0160 109.00 1.74 49
496501 CAMION VOLQUETE 4X2,120/140 HP , 4 HP HM 0.0800 61.00 4.88 49
6.62
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 0.63 0.02 37
0.02
Costo Directo 7.27
Partida : 2.01
Descripcion : DE 4" PARA VEREDAS
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Materiales
50102 AFIRMADO M3 0.1300 17.00 2.21 38
2.21
Mano de Obra
470101 CAPATAZ HH 0.0040 10.24 0.04 47
470201 OPERARIO HH 0.0400 8.57 0.34 47
470301 OFICIAL HH 0.0400 7.70 0.31 47
470401 PEON HH 0.3200 6.87 2.20 47
2.89
Equipo
496505 COMPACTADORA HM 0.0400 11.00 0.44 49
0.44
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 2.89 0.09 37
0.09
Costo Directo 5.63
Partida : 3.02
Descripcion : PISTAS 6" CONCRETO DE F"C=140KG/CM2
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Materiales
210101 CEMENTO PORTLAND TIPO I BLS 1.5320 13.00 19.92 21
40501 ARENA GRUESA M3 0.0820 17.00 1.39 4
130101 ASFALTO EST 1.0000 0.99 0.99 13
50510 PIEDRA CHANCADA DE 1/2¨ Y 3/4¨ M3 0.0840 45.00 3.78 5
430102 MADERA TORNILO-A P2 0.6300 2.60 1.64 43
27.72
Mano de Obra
470101 CAPATAZ HH 0.0440 10.24 0.45 47
470201 OPERARIO HH 0.3200 8.57 2.74 47
470301 OFICIAL HH 0.1600 7.70 1.23 47
470401 PEON HH 0.8400 6.87 5.77 47
10.19
Equipo
480101 MEZCLADORA HM 0.0400 15.00 0.60 48
480102 VIBRADOR HM 0.0800 10.00 0.80 48
1.40
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 10.19 0.31 37
0.31
Costo Directo 39.61
Partida : 4.01
Descripcion : CONCRETO F'C=175KG/CM2
CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
S/. S/. IU
Materiales
210101 CEMENTO PORTLAND TIPO I BLS 0.6500 13.00 8.45 21
40501 ARENA GRUESA M3 0.0100 17.00 0.17 4
40502 ARENA FINA M3 0.0040 17.00 0.07 4
50510 PIEDRA CHANCADA DE 1/2¨ Y 3/4¨ M3 0.0700 45.00 3.15 5
430102 MADERA TORNILO-A P2 0.9000 2.60 2.34 43
22020 CLAVOS DE CONSTRUCCION PROMEDIO KG 0.1500 2.40 0.36 2
14.54
470101 CAPATAZ HH 0.0800 10.24 0.82 47
470201 OPERARIO HH 0.8000 8.57 6.86 47
470301 OFICIAL HH 0.2400 7.70 1.85 47
470401 PEON HH 1.0400 6.87 7.14 47
16.67
480101 MEZCLADORA HM 0.0800 15.00 1.20 48
1.20
Herramientas
370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 16.67 0.50 37
0.50
Costo Directo 32.91
MONOMIO IU INCID MONOMIO IU INCID
4 0.016 0.141
1 47 0.216 1.000 5 5 0.096 0.849
2 0.001 0.011
0.216 0.113
2 21 0.231 1.000 6 39 0.200 1.000
0.231 0.200
37 0.006 0.035 #¡DIV/0!
3 49 0.173 0.929 7 #¡DIV/0!
38 0.007 0.036 #¡DIV/0!
0.187
43 0.026 0.493 #¡DIV/0!
4 13 0.008 0.159 8 #¡DIV/0!
48 0.018 0.348 #¡DIV/0!
0.053
DESCRIPCION I.U.
COEF.
INCID
PORCENTAJE
MO AR MANO DE OBRA 47 0.216 100.00%
C C CEMENTO PORTLAND TIPO I 21 0.231 100.00%
HE HERRAMIENTAS MANUAL 37 3.48%
EI P EQUIPO IMPORTADO 49 0.187 92.88%
38 3.64%
MD MADERA 43 49.28%
AS UG ASFALTO 13 0.053 15.92%
EN EQUIPO NACIONAL 48 34.80%
AR AGREGADO FINO 04 14.08%
PI MO AGREGADO GRUESO 05 0.113 84.86%
AL ACERO LISO 02 1.06%
UG UG UTILIDADES 39 0.200 100.00%
K= 0.216ARr/ARo +0.231Cr/Co +0.187Pr/Po +0.053UGr/UGo +0.113MOr/MOo +0.2UGr/UG
MONOMIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma e.020 cargas
Norma e.020 cargasNorma e.020 cargas
Norma e.020 cargas
AlexMijalVargasVsque
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
IRMA Trejo Amado
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Marco Antonio Delgado Sepulveda
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
Orlando Butron Silisque
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
Daniel Sanchez Huaman
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Roberth Chombo
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
Alexia Cecilia Álvarez Madrid
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles
richardfic
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
José Luis Rodríguez Corro
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
laraditzel
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
JUAN YABAR MULLUNI
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Willian Montalvo Malca
 

La actualidad más candente (20)

Norma e.020 cargas
Norma e.020 cargasNorma e.020 cargas
Norma e.020 cargas
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles Diafragmas tipo flexibles
Diafragmas tipo flexibles
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
 

Destacado

Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
Fuyu Hoshizora
 
Guia de aprendizagem - Ensino Religioso
Guia de aprendizagem - Ensino ReligiosoGuia de aprendizagem - Ensino Religioso
Guia de aprendizagem - Ensino Religioso
escolabraulio
 
Qcj521文学课
Qcj521文学课Qcj521文学课
Qcj521文学课
vieeee
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
alexandra tavera
 
Power paint
Power paintPower paint
Power paint
CarolinaE99
 
No estás deprimido, sólo distraído.
No estás deprimido, sólo distraído.No estás deprimido, sólo distraído.
No estás deprimido, sólo distraído.
Andrea Vargas
 
Victoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
Victoria Fanibi Noel Pearson Research PaperVictoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
Victoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
Victoria Fanibi
 
Guia de aprendizagem - Ciências
Guia de aprendizagem - CiênciasGuia de aprendizagem - Ciências
Guia de aprendizagem - Ciências
escolabraulio
 
Licenciaturas Power Point Sindy
Licenciaturas Power Point SindyLicenciaturas Power Point Sindy
Licenciaturas Power Point Sindy
SindyDacosta19
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
Henrry Castillo Suel
 
Guia de aprendizagem - História
Guia de aprendizagem - HistóriaGuia de aprendizagem - História
Guia de aprendizagem - História
escolabraulio
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerteLas frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
SoporteCordoba1
 
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar IntroSterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
Uwe Freitag
 
Manual s10
Manual s10Manual s10
Manual s10
Jose Rodriguez
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
Luis Felipe Franco Yepes
 
(classification of soil)
(classification of soil)(classification of soil)
(classification of soil)
Ezra Sharin Marato
 
http://vnx.su/ peugeot partner tepee_2008
http://vnx.su/ peugeot  partner tepee_2008http://vnx.su/ peugeot  partner tepee_2008
http://vnx.su/ peugeot partner tepee_2008
pejo-man
 
43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]
Isabel Fernandez
 

Destacado (20)

Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
 
Guia de aprendizagem - Ensino Religioso
Guia de aprendizagem - Ensino ReligiosoGuia de aprendizagem - Ensino Religioso
Guia de aprendizagem - Ensino Religioso
 
Qcj521文学课
Qcj521文学课Qcj521文学课
Qcj521文学课
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Power paint
Power paintPower paint
Power paint
 
No estás deprimido, sólo distraído.
No estás deprimido, sólo distraído.No estás deprimido, sólo distraído.
No estás deprimido, sólo distraído.
 
Victoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
Victoria Fanibi Noel Pearson Research PaperVictoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
Victoria Fanibi Noel Pearson Research Paper
 
Guia de aprendizagem - Ciências
Guia de aprendizagem - CiênciasGuia de aprendizagem - Ciências
Guia de aprendizagem - Ciências
 
Licenciaturas Power Point Sindy
Licenciaturas Power Point SindyLicenciaturas Power Point Sindy
Licenciaturas Power Point Sindy
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 
Guia de aprendizagem - História
Guia de aprendizagem - HistóriaGuia de aprendizagem - História
Guia de aprendizagem - História
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerteLas frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
Las frases eternas de favaloro, a 15 años de su muerte
 
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar IntroSterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
Sterilpharma Sdn. Bhd. Seminar Intro
 
Manual s10
Manual s10Manual s10
Manual s10
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
 
(classification of soil)
(classification of soil)(classification of soil)
(classification of soil)
 
http://vnx.su/ peugeot partner tepee_2008
http://vnx.su/ peugeot  partner tepee_2008http://vnx.su/ peugeot  partner tepee_2008
http://vnx.su/ peugeot partner tepee_2008
 
43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]
 

Similar a Formula polinomica

Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civilesValorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Jorge Salinas Quezada
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptxVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
carolag370
 
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Richard Condori Larico
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
FcmFelipeConce
 
X presupuesto formula polinomica
X  presupuesto formula polinomicaX  presupuesto formula polinomica
X presupuesto formula polinomica
Luis Gabriel Vera Santana
 
Cap iv formula polinomica
 Cap iv formula polinomica Cap iv formula polinomica
Cap iv formula polinomica
Jean Carlos Sullca Sullca
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
Luis Arias Maguiña
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
Misael Janampa Cotera
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
EstfanyJhoanyMedinaV
 
Analisis de precio unitario. eduard hernandez
Analisis de precio unitario. eduard hernandezAnalisis de precio unitario. eduard hernandez
Analisis de precio unitario. eduard hernandez
EduardAntonioHernand
 
Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOSFormulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Miguel Angel Saravia Cueva
 
Presupuestos en excel libre
Presupuestos en excel librePresupuestos en excel libre
Presupuestos en excel libre
rolandoem
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Yony Fernandez
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
derwinpaul
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
jabser2809
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Alfredo Olaya Zavala
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Richard Ray
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
PabloFy1
 

Similar a Formula polinomica (20)

Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civilesValorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptxVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES.pptx
 
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES.pdf
 
X presupuesto formula polinomica
X  presupuesto formula polinomicaX  presupuesto formula polinomica
X presupuesto formula polinomica
 
Cap iv formula polinomica
 Cap iv formula polinomica Cap iv formula polinomica
Cap iv formula polinomica
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
Analisis de precio unitario. eduard hernandez
Analisis de precio unitario. eduard hernandezAnalisis de precio unitario. eduard hernandez
Analisis de precio unitario. eduard hernandez
 
Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
 
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOSFormulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
 
Presupuestos en excel libre
Presupuestos en excel librePresupuestos en excel libre
Presupuestos en excel libre
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup.pdf1300320883
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presupAplicaciones de excel_en_costos_y_presup
Aplicaciones de excel_en_costos_y_presup
 
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdfAPLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
APLICACIONES_DE_EXCEL_EN_COSTOS_Y_PRESUP.pdf
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Formula polinomica

  • 1. LA FORMULA POLINOMICA LA FORMULA POLINOMICA ES LA REPRESENTACION MATEMATICA DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN PRESUPUESTO Y ESTA CONSTITUIDA POR UNA SUMATORIA DE TERMINOS, DENOMINADOS MONOMIOS, QUE CONSIDERAN EL PORCENTAJE DE INCIDENCIA Y LOS PRINCIPALES ELEMENTOS (MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPO) QUE PARTICIPAN EN EL COSTO DE LA OBRA K=a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr Jo Mo Eo Vo GUo
  • 2. Los Indices de Precios del INEI En términos estadísticos un índice es un indicador que mide o cuantifica las variaciones o evolución de la cantidad, precio o valor; en consecuencia, un índice de precio sería el indicador (adimensional) que representa la variación de Precio de uno o un conjunto de elementos.
  • 3. Indices Unificados l Para el sistema de reajuste por fórmula polinómica se considera índices relativos que corresponden al valor referido al precio que tuvo un elemento a una determinada fecha, llamada base como 100. l Desde su creación Octubre de 1979, CREPCO publicó índices relativos, siendo su primera lista de elementos con base 100 a agosto de 1977, desde esa fecha hasta febrero de 1979 se publicaron índices individuales, es decir que muestran la variación de un solo elemento. l Hasta la fecha se han establecidos las siguientes bases: - Primera base 100, al mes de agosto de 1977 - Segunda base 100, al mes de abril de 1983 - Tercera base 100, al mes de abril de 1989 - Cuarta base 100, al mes de julio de 1992
  • 4. Indices Unificados l Desde marzo de 1979 se empezaron a publicar índices Unificados e índices individuales. l Desde Diciembre de 1992 los índices vienen siendo publicados por el INEI en virtud a lo establecido en el decreto ley 25862. l La Descripción de estos se encuentran en un documento llamado" Diccionario de Elementos de la Construcción" donde se indican que número de Indice Unificado le corresponde a cada elemento. l Adicionalmente al código, los índices se clasifican por ámbito geográfico en 6 grupos denominados Areas Geográficas que consideran departamentos próximos
  • 5. Normas para la elaboración de formulas polinómicas Las Normas para la formación de cada Monómio están contenidas en los artículos 2do al 4to del D.S Nº011-79-VC, los que textualmente dicen: Artículo 2: l Las Fórmulas Polinómicas de Reajuste automático de los precios referidos por el artículo 2do del Decreto Ley adoptaran la siguiente forma general básica: • K=a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr Jo Mo Eo Vo GUo
  • 6. Normas para la elaboración de Formulas Polinómicas En la cual: K: l Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultados de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo. a,b,c,d,e: l Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales , equipo de construcción, varios , gastos generales y utilidad respectivamente.
  • 7. Jo, Mo, Eo, Vo, GUo l Son los índices de precios de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción. Varios, gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra. Jr, Mr, Er, Vr, GUr l Son los índices de precios de lo mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente. l El índice de precio considerado en cada monomio tanto para la fecha del presupuesto base, como para el del reajuste podrá corresponder al promedio ponderado de los índices de tres(3) elementos como máximo. l El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente de índices, se expresa en cifras decimales con aproximación al milésimo
  • 8. Artículo 3: l El número total de monómios que componen la fórmula polinómica no exceda de ocho(8) y que el coeficiente de incidencia de cada monómio no sea inferior a cinco centésimos(0.05). Artículo 4: l Cada obra podrá tener hasta máximo de cuatro (4) fórmulas polinómicas. En caso que en un contrato existan obras de diversas naturaleza, solo podrá emplearse hasta ocho(8) fórmulas polinómicas.
  • 9. Artículo 5: l Los Indices de Precios serán fijados por el Consejo de Reajuste de los Precios de la Construcción(CREPCO) l Se publicara en el Diario Oficial " El Peruano", dentro de los quince primeros días de cada mes, todos los Indices corresponden al mes anterior a dicha publicación, hayan estos variados o no. l Cada obra deberá tener su propia fórmula polinómica l Si alguno de los elementos que comprenden una obra especifica, no estuviese incluido en el diccionario de elementos de construcción deberá consultarse al CREPCO(ahora INEI), para que este indique dentro de que índice Unificado esta comprendido.
  • 10. Elaboración de la Fórmula Polinómica l Se identifica el índice unificado INEI de cada uno de los elementos, de cada uno de los análisis de precios unitarios. l En cada análisis de precios unitarios, y por cada índice, se multiplica el precio del elemento por el metrado correspondiente a esa partida obteniendo el monto total por partida y por índice.
  • 11. Elaboración de la Fórmula Polinómica l Se suman los montos totales de cada partida, por índice obteniendo el monto general total del presupuesto. l Dividiendo el monto general total, por índice, entre el presupuesto se obtiene el coeficiente de incidencia de elemento o índice respectivo. De ser necesario tales coeficientes pueden agruparse para constituir un solo monómio
  • 12. Partida :1.10 Unidad : M3 Descripcion : CORTE Y RELLENO DE SUB-RAS CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Mano de Obra 470101 CAPATAZ HH 0.0100 10.24 0.10 47 470401 PEON HH 0.0800 6.87 0.55 47 Equipo 490111 TRACTOR HM 0.0400 150.00 6.00 49 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 0.65 0.02 37 0.02 Costo Directo 6.67 Partida : 1.02 Descripcion : RELLENO C/MT PRESTAMO CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Materiales 50101 MAT DE RELLENO M3 0.1500 11.00 1.65 5 1.65 Mano de Obra 470101 CAPATAZ HH 0.10 0.0200 10.24 0.20 47 470401 PEON HH 1.00 0.1700 6.87 1.17 47 1.00 0.50 1.37 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 1.37 0.04 37 0.04 Costo Directo 3.06
  • 13. Partida : 1.03 Descripcion : ELIMINACION EXCEDENTE CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Materiales Mano de Obra 470401 PEON HH 0.10 0.0800 6.87 0.55 47 470101 CAPATAZ HH 0.0080 10.24 0.08 47 0.63 Equipo 495013 CARGADOR HM 0.0160 109.00 1.74 49 496501 CAMION VOLQUETE 4X2,120/140 HP , 4 HP HM 0.0800 61.00 4.88 49 6.62 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 0.63 0.02 37 0.02 Costo Directo 7.27 Partida : 2.01 Descripcion : DE 4" PARA VEREDAS CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Materiales 50102 AFIRMADO M3 0.1300 17.00 2.21 38 2.21 Mano de Obra 470101 CAPATAZ HH 0.0040 10.24 0.04 47 470201 OPERARIO HH 0.0400 8.57 0.34 47 470301 OFICIAL HH 0.0400 7.70 0.31 47 470401 PEON HH 0.3200 6.87 2.20 47 2.89 Equipo 496505 COMPACTADORA HM 0.0400 11.00 0.44 49 0.44 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 2.89 0.09 37 0.09 Costo Directo 5.63
  • 14. Partida : 3.02 Descripcion : PISTAS 6" CONCRETO DE F"C=140KG/CM2 CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Materiales 210101 CEMENTO PORTLAND TIPO I BLS 1.5320 13.00 19.92 21 40501 ARENA GRUESA M3 0.0820 17.00 1.39 4 130101 ASFALTO EST 1.0000 0.99 0.99 13 50510 PIEDRA CHANCADA DE 1/2¨ Y 3/4¨ M3 0.0840 45.00 3.78 5 430102 MADERA TORNILO-A P2 0.6300 2.60 1.64 43 27.72 Mano de Obra 470101 CAPATAZ HH 0.0440 10.24 0.45 47 470201 OPERARIO HH 0.3200 8.57 2.74 47 470301 OFICIAL HH 0.1600 7.70 1.23 47 470401 PEON HH 0.8400 6.87 5.77 47 10.19 Equipo 480101 MEZCLADORA HM 0.0400 15.00 0.60 48 480102 VIBRADOR HM 0.0800 10.00 0.80 48 1.40 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 10.19 0.31 37 0.31 Costo Directo 39.61 Partida : 4.01 Descripcion : CONCRETO F'C=175KG/CM2 CÓDIGO RECURSOS UNIDAD CUAD. CANTIDAD UNITARIO PARCIAL S/. S/. IU Materiales 210101 CEMENTO PORTLAND TIPO I BLS 0.6500 13.00 8.45 21 40501 ARENA GRUESA M3 0.0100 17.00 0.17 4 40502 ARENA FINA M3 0.0040 17.00 0.07 4 50510 PIEDRA CHANCADA DE 1/2¨ Y 3/4¨ M3 0.0700 45.00 3.15 5 430102 MADERA TORNILO-A P2 0.9000 2.60 2.34 43 22020 CLAVOS DE CONSTRUCCION PROMEDIO KG 0.1500 2.40 0.36 2 14.54 470101 CAPATAZ HH 0.0800 10.24 0.82 47 470201 OPERARIO HH 0.8000 8.57 6.86 47 470301 OFICIAL HH 0.2400 7.70 1.85 47 470401 PEON HH 1.0400 6.87 7.14 47 16.67 480101 MEZCLADORA HM 0.0800 15.00 1.20 48 1.20 Herramientas 370000 HERRAMIENTAS % MANO DE OBRA %MO 3.00 0.0300 16.67 0.50 37 0.50 Costo Directo 32.91
  • 15.
  • 16. MONOMIO IU INCID MONOMIO IU INCID 4 0.016 0.141 1 47 0.216 1.000 5 5 0.096 0.849 2 0.001 0.011 0.216 0.113 2 21 0.231 1.000 6 39 0.200 1.000 0.231 0.200 37 0.006 0.035 #¡DIV/0! 3 49 0.173 0.929 7 #¡DIV/0! 38 0.007 0.036 #¡DIV/0! 0.187 43 0.026 0.493 #¡DIV/0! 4 13 0.008 0.159 8 #¡DIV/0! 48 0.018 0.348 #¡DIV/0! 0.053
  • 17. DESCRIPCION I.U. COEF. INCID PORCENTAJE MO AR MANO DE OBRA 47 0.216 100.00% C C CEMENTO PORTLAND TIPO I 21 0.231 100.00% HE HERRAMIENTAS MANUAL 37 3.48% EI P EQUIPO IMPORTADO 49 0.187 92.88% 38 3.64% MD MADERA 43 49.28% AS UG ASFALTO 13 0.053 15.92% EN EQUIPO NACIONAL 48 34.80% AR AGREGADO FINO 04 14.08% PI MO AGREGADO GRUESO 05 0.113 84.86% AL ACERO LISO 02 1.06% UG UG UTILIDADES 39 0.200 100.00% K= 0.216ARr/ARo +0.231Cr/Co +0.187Pr/Po +0.053UGr/UGo +0.113MOr/MOo +0.2UGr/UG MONOMIO