SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA 42
CATEDRA: VIAS DE LA COMUNICACIÓN I
SECCION “A”
“INGENIERIA CIVIL”
Prof: Marcel Rivas Integrantes: Elimar Castillo
Anibal Veracierta
Arnelys Medina
Andreina Díaz
Jennifer Conde
Ana Peña
Franklin Gómez
Erasmi Eurea
Mari Ramírez
MOVIMIENTO DE TIERRA
Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en
un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse
en forma manual o en forma mecánica.
Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever
los accesos para maquinaria, camiones, rampa, etc.
También se puede decir que es el conjunto de operaciones que se realizan en un terreno natural con el
fin de modificar su forma para poder ser aprovechable en la ejecución de obras publicas,
industriales o edificaciones.
FASES FUNDAMENTALES
Excavación
La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,
utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en
alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.
La excavación puede ser:
 Desmonte
El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante
del plano de arranque de la edificación.
 Vaciado
El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo
del terreno.
 Terraplenado
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque
del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.
 Trabajos en Tierra y en Roca
El desmonte consiste en mover volúmenes grandes de tierra sobre la rasante de la
edificación; veamos los factores a tener en cuenta para su mediación y valoración.
Se diferencian dos tipos de trabajos: en tierra y en roca.
 Trabajos en Tierra
Retroexcavadora ejecutando una zanja
Tendrá en consideración los siguientes ítems:
 Características del terreno, tales como: cohesión, densidad, compacidad; son factores
que influyen en el rendimiento de la maquinaria.
 Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles freáticos, zonas
plásticas, que pueden incrementar la medición.
TRANSPORTE
Llamamos carga a la acción de depositar los productos de excavación en un determinado
medio de transporte.
La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipo empleado en la construcción de
caminos (carreteras o caminos rurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras
hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo varias funciones, entre
ellas: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que han de
transportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesor controlado, y compactar la tierra.
Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones.
Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas para movimiento de tierra:
 Pala excavadora. Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden clasificarse
en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.
 Topadora Conocida por su nombre en inglés, bulldozer. Estas máquinas remueven y
empujan la tierra con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas se limitan a
desplazamientos de poco más de 100 m en horizontal.
 Pala cargadora frontal. Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente
suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes. Son
generalmente articuladas para permitir maniobras en un espacio reducido.
 Mototraílla o simplemente traílla, Conocida también por su nombre inglés scraper.
Estas máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de una consistencia
suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal del recipiente.
 Motoniveladora, También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para mezclar
los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para darles una granulometría
uniforme, y disponer las tongadas en un espesor conveniente para ser compactadas, y
para perfilar los taludes tanto de rellenos como de cortes.
CARGAS
La cargadora es una maquinaria equipada con cuchara frontal y un sistemas de brazos
accionados por cilindros hidráulicos, cuya función principal es:
 Cargar materia sueltos de abajo hacia arriba
 Transportarlos a distancias mínimas
 Descargarlos sobre tolvas de poca altura o sobre medios de acarreo ( camiones y
dumperes).
Esto permite transporta los materiales o cargas pesadas a distancias mínimas, eso se llevan a
vertedero o se dejan en una zona para su posterior utilización.
VACIADO O DESCARGAS
Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de diversos tipos, que se
denominan bancos, la excavación consiste en extraer o separar del banco porciones de su
material.
Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la operación de
carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado mediante la operación de
vaciado o descarga, esta puede hacerse sobre el propio terreno.
EXTENDIDO
El espesor de las tongadas de extendido en los terraplenes, pedraplenes y presas de
materiales sueltos dependen de las posibilidad de compactación. En el caso de extendido
de las capas de firme como los espesores son fijos, normalmente se extienden el espesor
completo, debiéndose comprobar que la extendedora es capaz de proporcionar los
espesores necesarios y el compactador las densidades exigidas.
Durante la ejecución de la obra, la superficie de las tongadas deberá tener la pendiente
transversal necesaria, en general en torno al 4%, para asegurar la evacuación de las
aguas sin peligro de erosión y evitar la concentración de vertidos.
En rellenos de mas de 5 metros de altura, y en todos aquellos casos en que sea previsible una
fuerte erosión de la superficie exterior del relleno, se procederá a la construcción de
caballones de tierra en los bordes de las tongas que, ayudados por la correspondiente
pendiente longitudinal, lleve las aguas hasta bajante dispuesta para controla las aguas de
escorrentía.
Para el extendido en el movimiento de tierra se pueden utilizar varias maquinas:
 Mototraillas
 Bulldozer
 Compactador con hoja de empuje
 Motoniveladora
COMPACTACIÓN
La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son
obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del
índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento
de sus propiedades ingenieriles. La importancia de la compactación de suelos estriba en
el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se
obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico
seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a
rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para
caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
BENEFICIOS DE LA COMPACTACIÓN
a. Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo
puede soportar cargas mayores debido a que las partículas se comprimen.
b. Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o
afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme
produciendo grietas o un derrumbe total.
c. Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua.
El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
d. Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede
penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo
durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.
e. Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las
paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en
el suelo.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
frankfigallolizano
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelosEjercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Patricia Julcamoro Alcantara
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
mejoramiento de suelos a nivel subrasantemejoramiento de suelos a nivel subrasante
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
MARIAARPASI
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
jeremimao
 

La actualidad más candente (20)

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelosEjercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
mejoramiento de suelos a nivel subrasantemejoramiento de suelos a nivel subrasante
mejoramiento de suelos a nivel subrasante
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
 

Destacado

Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
Victor Angel Chirinos Catalan
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
mavares46
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Cv Antonio Glez
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
José Luis Rodríguez Corro
 
Uso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y eUso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y e
JUAN URIBE
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Wuindys Isava
 
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
markanto26
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Multimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicosMultimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicos
fermyn
 
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIACONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
david smith
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Mariana Alves
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
Betty Callasi
 
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
Willan Fuentes Cotrina
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
sergio sancho valdes
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 
Transporte de carga pesada
Transporte de carga pesadaTransporte de carga pesada
Transporte de carga pesada
Diego Felipe Prieto Morales
 

Destacado (20)

Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreterasLos movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Uso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y eUso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y e
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
Normas disec3b1o-geometrico-sieca-2004
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Multimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicosMultimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicos
 
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIACONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
Transporte de carga pesada
Transporte de carga pesadaTransporte de carga pesada
Transporte de carga pesada
 

Similar a Movimiento de tierra vias I

CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
Juan Carlos Sosa
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
GerardoJimnez27
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
DiegoAlonsoPeaArauco
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
GerardoJimnez27
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
EdwinVelazquez8
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
Clely Chumbiauca Calixtro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
more2410
 
caminos.pptx
caminos.pptxcaminos.pptx
caminos.pptx
LUISMARIODELACRUZGOB
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
JessARodriguez5
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
Edilzethn Rodriguez Zierra
 
Maquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierrasMaquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierras
yisela florez
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierras
icue58
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Brenda Fabiola Soliz Salvatierra
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
EddyBaca
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Romer Bedregal
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
gregory66rivas
 

Similar a Movimiento de tierra vias I (20)

CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
caminos.pptx
caminos.pptxcaminos.pptx
caminos.pptx
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Maquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierrasMaquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierras
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierras
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Movimiento de tierra vias I

  • 1. I.U.P SANTIAGO MARIÑO ESCUELA 42 CATEDRA: VIAS DE LA COMUNICACIÓN I SECCION “A” “INGENIERIA CIVIL” Prof: Marcel Rivas Integrantes: Elimar Castillo Anibal Veracierta Arnelys Medina Andreina Díaz Jennifer Conde Ana Peña Franklin Gómez Erasmi Eurea Mari Ramírez
  • 2. MOVIMIENTO DE TIERRA Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampa, etc. También se puede decir que es el conjunto de operaciones que se realizan en un terreno natural con el fin de modificar su forma para poder ser aprovechable en la ejecución de obras publicas, industriales o edificaciones.
  • 3. FASES FUNDAMENTALES Excavación La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. La excavación puede ser:  Desmonte El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificación.  Vaciado El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno.  Terraplenado El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.
  • 4.  Trabajos en Tierra y en Roca El desmonte consiste en mover volúmenes grandes de tierra sobre la rasante de la edificación; veamos los factores a tener en cuenta para su mediación y valoración. Se diferencian dos tipos de trabajos: en tierra y en roca.  Trabajos en Tierra Retroexcavadora ejecutando una zanja Tendrá en consideración los siguientes ítems:  Características del terreno, tales como: cohesión, densidad, compacidad; son factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria.  Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles freáticos, zonas plásticas, que pueden incrementar la medición.
  • 5. TRANSPORTE Llamamos carga a la acción de depositar los productos de excavación en un determinado medio de transporte. La maquinaria de movimiento de tierras es un tipo de equipo empleado en la construcción de caminos (carreteras o caminos rurales), ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo varias funciones, entre ellas: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesor controlado, y compactar la tierra. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones.
  • 6. Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas para movimiento de tierra:  Pala excavadora. Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.  Topadora Conocida por su nombre en inglés, bulldozer. Estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas se limitan a desplazamientos de poco más de 100 m en horizontal.  Pala cargadora frontal. Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes. Son generalmente articuladas para permitir maniobras en un espacio reducido.  Mototraílla o simplemente traílla, Conocida también por su nombre inglés scraper. Estas máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal del recipiente.  Motoniveladora, También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para mezclar los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para darles una granulometría uniforme, y disponer las tongadas en un espesor conveniente para ser compactadas, y para perfilar los taludes tanto de rellenos como de cortes.
  • 7. CARGAS La cargadora es una maquinaria equipada con cuchara frontal y un sistemas de brazos accionados por cilindros hidráulicos, cuya función principal es:  Cargar materia sueltos de abajo hacia arriba  Transportarlos a distancias mínimas  Descargarlos sobre tolvas de poca altura o sobre medios de acarreo ( camiones y dumperes). Esto permite transporta los materiales o cargas pesadas a distancias mínimas, eso se llevan a vertedero o se dejan en una zona para su posterior utilización.
  • 8. VACIADO O DESCARGAS Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de diversos tipos, que se denominan bancos, la excavación consiste en extraer o separar del banco porciones de su material. Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la operación de carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado mediante la operación de vaciado o descarga, esta puede hacerse sobre el propio terreno.
  • 9. EXTENDIDO El espesor de las tongadas de extendido en los terraplenes, pedraplenes y presas de materiales sueltos dependen de las posibilidad de compactación. En el caso de extendido de las capas de firme como los espesores son fijos, normalmente se extienden el espesor completo, debiéndose comprobar que la extendedora es capaz de proporcionar los espesores necesarios y el compactador las densidades exigidas. Durante la ejecución de la obra, la superficie de las tongadas deberá tener la pendiente transversal necesaria, en general en torno al 4%, para asegurar la evacuación de las aguas sin peligro de erosión y evitar la concentración de vertidos.
  • 10. En rellenos de mas de 5 metros de altura, y en todos aquellos casos en que sea previsible una fuerte erosión de la superficie exterior del relleno, se procederá a la construcción de caballones de tierra en los bordes de las tongas que, ayudados por la correspondiente pendiente longitudinal, lleve las aguas hasta bajante dispuesta para controla las aguas de escorrentía. Para el extendido en el movimiento de tierra se pueden utilizar varias maquinas:  Mototraillas  Bulldozer  Compactador con hoja de empuje  Motoniveladora
  • 11. COMPACTACIÓN La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles. La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
  • 12. BENEFICIOS DE LA COMPACTACIÓN a. Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debido a que las partículas se comprimen. b. Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme produciendo grietas o un derrumbe total. c. Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse. d. Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca. e. Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo.
  • 13. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN