SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital en una Clase de Fle por MATEO ANDRES
MARTINEZ LEAL se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal e ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones
sociales en línea o cuando usan dispositivos en red.
Ciertamente, la enseñanza de destrezas vinculadas a la identificación y el análisis de noticias falsas está completamente alineada con el propósito
de este estándar de ISTE. Instruir a los estudiantes en la capacidad de evaluar con pensamiento crítico la información en línea, discernir entre
fuentes confiables y poco confiables, y comprender los sesgos y la manipulación en los medios de comunicación, contribuye directamente a que
los estudiantes adquieran un comportamiento seguro y ético en su uso de la tecnología y las redes sociales.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Documento 1. "Digital Citizenship and its Teaching: A Literature Review" de Gülcan Öztürk
El documento es una revisión bibliográfica sobre diversas experiencias de enseñanza con respecto al concepto de ciudadanía digital alrededor
del mundo, referenciando aquellas que conceptualizaban la ciudadanía digital, aquellas que permitían evaluar o medir los niveles de percepción
de ciudadanía digital en los participantes; igualmente se revisaron aquellos trabajos en relación a la enseñanza de la ciudadanía digital, así como
los planes de estudios alrededor de ésta. Nos interesan particularmente las sugerencias concernientes a la necesidad de la enseñanza de criterios
éticos para mantener un comportamiento adecuado dentro del mundo digital, particularmente las redes sociales.
Referencia:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Öztürk, G. (2021). Digital citizenship and its teaching: A literature review. Journal of Educational Technology & Online Learning,
4(1), 31-45.
Documento 2. Digital Citizenship
El artículo señala la necesidad de que los centros educativos sean espacios de aprendizaje de aspectos no sólo específicos del saber que pretende
transmitir, sino que además señala la importancia de formar ciudadanos digitales competentes, que usen de manera segura, legal y ética la
información y las herramientas tecnológicas, que comprendan cuestiones humanas, culturales y sociales relacionadas con la digitalidad.
Referencia: Isman, A., & Gungoren, O. C. (2014). Digital Citizenship. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 13(1),
73.
Documento 3. Teaching digital citizens in today's world: Research and insights behind the Common Sense K–12 Digital Citizenship
Curriculum
En tanto el artículo propone un currículo basado en seis grandes tópicos:
Queremos enfocarnos en lo desarrollado en el último, a saber, los Medios y la Alfabetización Mediática, en tanto se destaca la necesidad por un
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
lado de aprender a identificar la información argumentada y basada en hechos, de las fake news, y por otro lado se destaca la importancia de la
educación en alfabetización mediática y cómo puede marcar la diferencia en la evaluación de la credibilidad de la información. Se resalta
entonces, y nos interesa en igual medida lograr enseñar a los estudiantes a reconocer el sesgo, identificar sitios y artículos paródicos, y reflexionar
antes de compartir información.
Referencia: James, C., Weinstein, E., & Mendoza, K. (2019). Teaching digital citizens in today's world: Research and insights behind the
Common Sense K–12 Digital Citizenship Curriculum. San Francisco, CA: Common Sense Media.
Nombre de la experiencia:
C’est une info ou c’est une intox?
Grado/Semestre o grupo:
Clase para Nivel B1-B2 de Francés.
Duración:
1h30 minutos.
Descripción de la experiencia:
La clase girará en torno a la necesidad de reconocer y analizar algunos criterios para reconocer noticias falsas en las redes sociales, en lo que
compete a los indicadores de referencia ISTE, puesto que la comprensión de la información y de los contenidos que se hallan en la red, como la
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
capacidad de compartir y tratar información determinante para la sociedad resulta fundamental para la formación de ciudadanos digitales,
críticos, y conscientes de su rol en el mundo digital. Se busca entonces promover la participación responsable, respetuosa y positiva, que
contribuya positivamente a la comunidad en línea, a través de la enseñanza de contenidos tanto lingüísticos, esto es gramaticales, lexicales o
socioculturales, como de contenidos fundamentales para la construcción de la ciudadanía digital en los estudiantes.
A través de un taller usando las diversas competencias lingüísticas sobre El Análisis de las Fake News, dividido en determinadas etapas se buscará
definir y reconocer la información veraz de aquella que no lo es, y que busca generar y expandir desconocimiento o falsa información sobre
determinado tema o persona en el mundo real. El modo en que está diseñado la preparación del taller en la academia SMART, implica una serie
tanto de objetivos, como de etapas. Se busca en un primer lugar establecer el objetivo comunicativo de la lección, en éste caso será Analizar las
Fake News, así mismo, hay un componente de Integración de Habilidades Comunicativas, que responde al componente lingüístico, esto es los objetivos
gramaticales y lexicales de la lección. Para esta experiencia, nos centraremos en aquellos contenidos que profundicen y permitan el análisis de los
medios de comunicación y tecnológicos necesarios para comprender y expresar la opinión con respecto al tema tratado. Posteriormente se debe
establecer el Componente Pedagógico, que responde a los objetivos Sociolingüísticos y Socioculturales de la actividad, que para ésta ocasión buscará
aprender sobre el uso adecuado de la información en redes sociales, y a discernir aquella que resulta confiable de la engañosa.
Con respecto a la organización de la sesión, esta se divide en 3 grandes momentos, divididos a su vez en actividades: se trata de (i) la
Contextualización, (ii) la comprensión y práctica lingüística y finalmente (iii) la producción. Para implementar los criterios de enseñanza del
Francés, se ha dividido la (i) Contextualización en una Puesta en Marcha (Calentamiento o Rompe Hielo) y una Comprensión Global del Documento. Este
momento está relacionado con el primer objetivo de aprendizaje. Posteriormente (ii), se dividen la comprensión y práctica en la Comprensión
Detallada del Documento y el Trabajo sobre la lengua. Aquí se busca que el estudiante analice e interprete a mayor profundidad el tema tratado, y que
ponga en práctica a través de ejercicios escritos u orales los aspectos gramaticales que permiten desarrollar el objetivo comunicativo (expresarse de
manera efectiva sobre las noticias falsas), que en este caso se trata del uso de verbos preposicionales para hablar de la información y la desinformación (gramática) y
sus términos (léxico). Esto se desarrolla con los objetivos 2, 3 y 4.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Finalmente en (iii) la producción, se busca poner en práctica tanto la gramática como el vocabulario, entendidos como herramientas para
expresar una determinada tarea comunicativa y contextual más que los objetivos finales que se buscan adquirir o que el estudiante aprenda. En
ésta experiencia educativa, expresada en éste taller, se buscará que los y las estudiantes formulen opiniones sobre las informaciones falsas, y
propongan comportamientos adecuados sobre el uso de la información y las posibles estrategias para reconocer y discernir la información.
Objetivos de aprendizaje:
1. Reconocer el vocabulario necesario para expresarse sobre la información, los medios de comunicación y las redes sociales, observando un
documento escrito y uno audiovisual.
2. Identificar las partes de un medio de comunicación y distinguirlo de un sitio falso, haciendo una lista de las partes que identifican al
documento, usando un documento escrito y uno oral.
3. El estudiante podrá Clasificar los términos sobre las fake news, completando un documento con vocabulario dado.
4. El estudiante estará en la capacidad de aplicar correctamente los verbos para expresarse sobre los medios de comunicación, conjugando
los verbos propuestos.
5. El estudiante podrá componer un texto escrito sobre la importancia de mantener un comportamiento correcto y tratar la información en
las redes sociales, haciendo uso del vocabulario resaltado durante la lección, usando los verbos aplicados anteriormente.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
PLANEADOR ACTIVIDADES FRANCÉS
Versión y Fecha 3-06/2020
Página 1 de 2
Nom de l’activité: C’est une info ou c’est une intox?
Professeur: MATEO MARTINEZ LEAL
Activité:
Simulat
ion
*
Narrati
on
*
Club
de
Lect
ure
*
Cinefór
um
Smart
Amus
ant
Ver
s le
DE
LF
OBJECTIF
COMMUNICA
TIF
● Reconocer y Analizar Fake News
● Usar adecuadamente el vocabulario sobre medios impresos.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
GESTION
DE LA
SÉANCE
● Presentation, 30 minutes:
● El profesor puede dirigirse al siguiente Padlet con el desarrollo de la siguiente ficha pedagógica para ser mostrada a los
estudiantes. Este documento refiere a la guía para el/la maestra que hará el taller:
https://padlet.com/andcrow71/ficha-pedag-gica-w4j40ugl02hrz8n0
1. Mise en Route. 15 minutes
● Realice las siguientes preguntas al estudiante:
¿Qué cree que es una información? Considera que hay info. Verdadera y otra falsa? Alguna vez ha caído en una información o
noticia falsa? ¿Qué elementos considera que debe tener una información para considerarse verdadera? Haga una lista de al menos
3 elementos.
● Haga ver el vidéo una primera vez y pregunte:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
¿Cuáles son los elementos que permiten definir una información verdadera? ¿Qué elementos hipotéticos en la lista hecha
previamente, son próximos?
2. Compréhension Globale du document(s) 15 minutes
● Haga observar la siguiente imagen, y haga leer al estudiante en voz alta el contenido y las preguntas
● Pedir a los estudiantes que realicen el siguiente ejercicio de vocabulario. Recuerde anotar la puntuación generada por la
herramienta pedagógica, para considerar la posterior evaluación.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
● Pratique:
3. Compréhension détaillée. 15 minutos:
● Mostrar la siguiente imagen. Pedir que la lean en voz alta y realicen la discusión sobre los conceptos encontrados.
Posteriormente pedir a los estudiantes que asocien las palabras y expresiones a la portada
Lea el siguiente texto en voz alta, señala a medida las palabras que no comprenda. Realice una descripción de los
elementos encontrados. Ahora asocie las palabras y las expresiones a la portada.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
●
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
● Muestre la siguiente imagen(Comment repérer une fake news), y pida a los estudiantes que hagan una descripción de las
partes del artículo.
Realice la siguiente actividad.
● Posteriormente, indique al estudiante la siguiente instrucciòn
Responda la siguiente pregunta: ¿Por qué considera que algunas personas crean información falsa? ¿Qué otros elementos
agregarías para reconocer una fake news?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
4. Travail sur la langue: 15’
● Indicar al estudiante que debe completar las siguientes actividades, haciendo uso de los contenidos observados
previamente.
Complete las siguientes actividades haciendo uso de los contenidos vistos previamente.
● Producción, 20’:
5. Mise en Oeuvre 20’
● Diga a los estudiantes que a partir de la lectura del siguiente documento, darán su opinión en un foro sobre el tema del
buen comportamiento digital.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Usted va a participar en un foro de opinión sobre el tema del comportamiento adecuado dentro de las redes sociales. Haga
uso del vocabulario visto y de fíjese en los criterios propuestos por el artículo, cite 3 comportamientos que ud considera
necesarios para propiciar el respeto y el uso adecuado de la información en redes sociales.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
INTÉGRATI
ON
D’HABILITÉ
S
COMMUNI
CATIVES
(Obj. ling.)
● Compétences Orales/écrites:
● El estudiante podrá Clasificar los términos sobre las fake news, completando un documento con
vocabulario dado.
● El estudiante estará en la capacidad de aplicar correctamente los verbos para expresarse sobre
los medios de comunicación, conjugando los verbos propuestos.
COMPOSA
NTE
PÉDAGOGI
QUE
(Obj.
Soc.Cul)
QUELLES SERONT LES CONNAISSANCES ACQUISES PAR VOS ÉLÈVES LORS DE CETTE SÉANCE?
● Podrán reconocer el vocabulario necesario para expresarse sobre la información, los medios de
comunicación y las redes sociales, observando un documento escrito y uno audiovisual.
COMPOSA
NTE
DYNAMIQU
E
POURQUOI LES ÉLÈVES S’AMUSERONT-ILS LORS DE CETTE SEÁNCE?
● El estudiante podrá componer un texto escrito sobre la importancia de reconocer y trata la
información en las redes sociales, haciendo uso del vocabulario resaltado durante la lección,
usando los verbos aplicados anteriormente.
Estrategias de evaluación:
A través de todas las actividades, se busca que el estudiante esté en constante evaluación formulando ideas u opiniones, interpretando
contenidos escritos y orales y expresando un análisis al respecto, además de proponer o hipotetizar en posibles casos de la vida real. Durante
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
la sesión, a medida que se integra una tema, se busca realizar actividades que permitan ejercitar y poner en práctica. Así, el ejercicio de
producción busca evaluar lo interiorizado por el estudiante, mediante indicadores de contenido precisos, como lo es la escritura de un texto.
No obstante, unos criterios de evaluación relacionados con los objetivos podrían ser:
Criterio: Reconocimiento del vocabulario.
Calificación: El estudiante demuestra la capacidad de relacionar palabras con descripciones en relación a los mass-media..
Criterio: Identificación de las partes de un contenido informativo, como una revista.
Calificación: : El estudiante muestra la habilidad de asociar imágenes con descripciones escritas.
Criterio: Uso de términos para referirse a la desinformación
Calificación: El estudiante logra clasificar correctamente los términos en el contexto adecuado.
Criterio: Producción de opinión sobre el tema de la desinformación
Calificación: El estudiante es capaz de generar un texto escrito utilizando términos para expresar tanto la información como la desinformación,
empleando los verbos de manera adecuada.
Criterio Calificación: Puntaje
Reconocimiento del
vocabulario.
2 puntos.
El estudiante demuestra una sólida
capacidad para relacionar palabras con
descripciones en relación a los
mass-media, mostrando una
comprensión clara del vocabulario
requerido.
1 punto.
El estudiante muestra cierta
capacidad para relacionar palabras
con descripciones en relación a los
mass-media, aunque con algunas
inconsistencias o limitaciones en la
precisión.
0 puntos.
El estudiante tiene dificultades
significativas para relacionar
palabras con descripciones en
relación a los mass-media, lo
que indica una comprensión
insuficiente del vocabulario.
2 puntos
Identificación de las partes 2 puntos.
El estudiante demuestra un excelente
dominio al asociar imágenes con
1 punto.
El estudiante presenta cierta
habilidad para asociar imágenes
0 puntos.
El estudiante enfrenta
dificultades significativas al
2 puntos
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
de un contenido informativo,
como una revista.
descripciones escritas en un contenido
informativo, mostrando una
comprensión detallada y precisa de las
partes involucradas.
con descripciones escritas en un
contenido informativo, aunque con
algunas limitaciones o errores en la
identificación.
asociar imágenes con
descripciones escritas en un
contenido informativo, lo que
sugiere una comprensión
insatisfactoria de las partes
involucradas.
Uso de términos para
referirse a la desinformación.
3 puntos.
El estudiante utiliza de manera sólida
los términos para clasificar
correctamente la desinformación en el
contexto adecuado, indicando una
comprensión clara.
2 puntos.
El estudiante muestra cierto uso de
los términos para clasificar la
desinformación en el contexto
adecuado, aunque con algunas
imprecisiones o limitaciones en la
aplicación.
0 puntos.
El estudiante tiene dificultades
significativas para utilizar los
términos y clasificar la
desinformación en el contexto
adecuado, evidenciando una
comprensión insuficiente.
3 puntos
Producción de opinión sobre
el tema de la desinformación
3 puntos.
El estudiante genera una producción
sólida de una opinión sobre la
desinformación, empleando términos
para expresar la información y la
desinformación de manera clara y
efectiva.
2 puntos.
El estudiante presenta una
producción parcial de una opinión
sobre la desinformación, utilizando
términos para expresar la
información y la desinformación
de manera limitada o con algunas
imprecisiones.
0 puntos.
El estudiante no logra producir
de manera satisfactoria una
opinión sobre la
desinformación, evidenciando
dificultades en el uso de
términos y en la expresión de
la información y la
desinformación.
3 puntos
Recursos:
Para facilitar la comprensión de la actividad, los recursos han sido puestos progresivamente. A continuación haremos las referencias.
Hirschsprung, N., Tricot, T., Veillon, A. & Rodrigues, S.A. (2019). Cosmopolite 4: Méthode de français B2. Hachette.
Abou-Samra, M., Heu-Boulhat, É., Perrard, M. & Caraco, A. (2022). Édito B2: Méthode de français. Didier Français Langue Étrrangère.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Abou-Samra, M., Heu-Boulhat, É., Perrard, M. & Caraco, A. (2022). Édito B1: Méthode de français. Didier Français Langue Étrrangère.
TV5Monde. (2023). C’est quoi une information? . Enseigner le français avec TV5Monde. Recuperado de:
https://enseigner.tv5monde.com/fiches-pedagogiques-fle/cest-quoi-une-information
Padlet. (2023). Ficha Pedagógica Taller FLE sobre ciudadanía digital y fakenews!. Recuperado de:
https://padlet.com/andcrow71/ficha-pedag-gica-w4j40ugl02hrz8n0

Más contenido relacionado

Similar a Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.docx.pdf

La competencia digital
La competencia digital La competencia digital
La competencia digital
Jesusfraser
 
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronterasExperiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Oscar Eduardo Vera Aguirre
 
Aprendamos a perdonar
Aprendamos a perdonarAprendamos a perdonar
Aprendamos a perdonar
OscarCampaz1
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
Julieta García Luna
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
willytec
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
willytec
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Diego Dorado Campo
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
AngieEnrquezCastillo
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
elizabethsuay
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
marcelaog1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
JennyDiaz18147
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
JennyDiaz18147
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
evignatti
 
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
MaradelCarmendorado1
 
Competencia digital en e
Competencia  digital en eCompetencia  digital en e
Competencia digital en e
Jazmin Sanchez
 
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Julio González
 
Competencias digitales en estudiantes universitarios
Competencias digitales en estudiantes universitariosCompetencias digitales en estudiantes universitarios
Competencias digitales en estudiantes universitarios
Luz María
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428
 

Similar a Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.docx.pdf (20)

La competencia digital
La competencia digital La competencia digital
La competencia digital
 
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronterasExperiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
 
Aprendamos a perdonar
Aprendamos a perdonarAprendamos a perdonar
Aprendamos a perdonar
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
 
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
 
Competencia digital en e
Competencia  digital en eCompetencia  digital en e
Competencia digital en e
 
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
 
Competencias digitales en estudiantes universitarios
Competencias digitales en estudiantes universitariosCompetencias digitales en estudiantes universitarios
Competencias digitales en estudiantes universitarios
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.docx.pdf

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital en una Clase de Fle por MATEO ANDRES MARTINEZ LEAL se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal e ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos en red. Ciertamente, la enseñanza de destrezas vinculadas a la identificación y el análisis de noticias falsas está completamente alineada con el propósito de este estándar de ISTE. Instruir a los estudiantes en la capacidad de evaluar con pensamiento crítico la información en línea, discernir entre fuentes confiables y poco confiables, y comprender los sesgos y la manipulación en los medios de comunicación, contribuye directamente a que los estudiantes adquieran un comportamiento seguro y ético en su uso de la tecnología y las redes sociales. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Documento 1. "Digital Citizenship and its Teaching: A Literature Review" de Gülcan Öztürk El documento es una revisión bibliográfica sobre diversas experiencias de enseñanza con respecto al concepto de ciudadanía digital alrededor del mundo, referenciando aquellas que conceptualizaban la ciudadanía digital, aquellas que permitían evaluar o medir los niveles de percepción de ciudadanía digital en los participantes; igualmente se revisaron aquellos trabajos en relación a la enseñanza de la ciudadanía digital, así como los planes de estudios alrededor de ésta. Nos interesan particularmente las sugerencias concernientes a la necesidad de la enseñanza de criterios éticos para mantener un comportamiento adecuado dentro del mundo digital, particularmente las redes sociales. Referencia:
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Öztürk, G. (2021). Digital citizenship and its teaching: A literature review. Journal of Educational Technology & Online Learning, 4(1), 31-45. Documento 2. Digital Citizenship El artículo señala la necesidad de que los centros educativos sean espacios de aprendizaje de aspectos no sólo específicos del saber que pretende transmitir, sino que además señala la importancia de formar ciudadanos digitales competentes, que usen de manera segura, legal y ética la información y las herramientas tecnológicas, que comprendan cuestiones humanas, culturales y sociales relacionadas con la digitalidad. Referencia: Isman, A., & Gungoren, O. C. (2014). Digital Citizenship. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 13(1), 73. Documento 3. Teaching digital citizens in today's world: Research and insights behind the Common Sense K–12 Digital Citizenship Curriculum En tanto el artículo propone un currículo basado en seis grandes tópicos: Queremos enfocarnos en lo desarrollado en el último, a saber, los Medios y la Alfabetización Mediática, en tanto se destaca la necesidad por un
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC lado de aprender a identificar la información argumentada y basada en hechos, de las fake news, y por otro lado se destaca la importancia de la educación en alfabetización mediática y cómo puede marcar la diferencia en la evaluación de la credibilidad de la información. Se resalta entonces, y nos interesa en igual medida lograr enseñar a los estudiantes a reconocer el sesgo, identificar sitios y artículos paródicos, y reflexionar antes de compartir información. Referencia: James, C., Weinstein, E., & Mendoza, K. (2019). Teaching digital citizens in today's world: Research and insights behind the Common Sense K–12 Digital Citizenship Curriculum. San Francisco, CA: Common Sense Media. Nombre de la experiencia: C’est une info ou c’est une intox? Grado/Semestre o grupo: Clase para Nivel B1-B2 de Francés. Duración: 1h30 minutos. Descripción de la experiencia: La clase girará en torno a la necesidad de reconocer y analizar algunos criterios para reconocer noticias falsas en las redes sociales, en lo que compete a los indicadores de referencia ISTE, puesto que la comprensión de la información y de los contenidos que se hallan en la red, como la
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC capacidad de compartir y tratar información determinante para la sociedad resulta fundamental para la formación de ciudadanos digitales, críticos, y conscientes de su rol en el mundo digital. Se busca entonces promover la participación responsable, respetuosa y positiva, que contribuya positivamente a la comunidad en línea, a través de la enseñanza de contenidos tanto lingüísticos, esto es gramaticales, lexicales o socioculturales, como de contenidos fundamentales para la construcción de la ciudadanía digital en los estudiantes. A través de un taller usando las diversas competencias lingüísticas sobre El Análisis de las Fake News, dividido en determinadas etapas se buscará definir y reconocer la información veraz de aquella que no lo es, y que busca generar y expandir desconocimiento o falsa información sobre determinado tema o persona en el mundo real. El modo en que está diseñado la preparación del taller en la academia SMART, implica una serie tanto de objetivos, como de etapas. Se busca en un primer lugar establecer el objetivo comunicativo de la lección, en éste caso será Analizar las Fake News, así mismo, hay un componente de Integración de Habilidades Comunicativas, que responde al componente lingüístico, esto es los objetivos gramaticales y lexicales de la lección. Para esta experiencia, nos centraremos en aquellos contenidos que profundicen y permitan el análisis de los medios de comunicación y tecnológicos necesarios para comprender y expresar la opinión con respecto al tema tratado. Posteriormente se debe establecer el Componente Pedagógico, que responde a los objetivos Sociolingüísticos y Socioculturales de la actividad, que para ésta ocasión buscará aprender sobre el uso adecuado de la información en redes sociales, y a discernir aquella que resulta confiable de la engañosa. Con respecto a la organización de la sesión, esta se divide en 3 grandes momentos, divididos a su vez en actividades: se trata de (i) la Contextualización, (ii) la comprensión y práctica lingüística y finalmente (iii) la producción. Para implementar los criterios de enseñanza del Francés, se ha dividido la (i) Contextualización en una Puesta en Marcha (Calentamiento o Rompe Hielo) y una Comprensión Global del Documento. Este momento está relacionado con el primer objetivo de aprendizaje. Posteriormente (ii), se dividen la comprensión y práctica en la Comprensión Detallada del Documento y el Trabajo sobre la lengua. Aquí se busca que el estudiante analice e interprete a mayor profundidad el tema tratado, y que ponga en práctica a través de ejercicios escritos u orales los aspectos gramaticales que permiten desarrollar el objetivo comunicativo (expresarse de manera efectiva sobre las noticias falsas), que en este caso se trata del uso de verbos preposicionales para hablar de la información y la desinformación (gramática) y sus términos (léxico). Esto se desarrolla con los objetivos 2, 3 y 4.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Finalmente en (iii) la producción, se busca poner en práctica tanto la gramática como el vocabulario, entendidos como herramientas para expresar una determinada tarea comunicativa y contextual más que los objetivos finales que se buscan adquirir o que el estudiante aprenda. En ésta experiencia educativa, expresada en éste taller, se buscará que los y las estudiantes formulen opiniones sobre las informaciones falsas, y propongan comportamientos adecuados sobre el uso de la información y las posibles estrategias para reconocer y discernir la información. Objetivos de aprendizaje: 1. Reconocer el vocabulario necesario para expresarse sobre la información, los medios de comunicación y las redes sociales, observando un documento escrito y uno audiovisual. 2. Identificar las partes de un medio de comunicación y distinguirlo de un sitio falso, haciendo una lista de las partes que identifican al documento, usando un documento escrito y uno oral. 3. El estudiante podrá Clasificar los términos sobre las fake news, completando un documento con vocabulario dado. 4. El estudiante estará en la capacidad de aplicar correctamente los verbos para expresarse sobre los medios de comunicación, conjugando los verbos propuestos. 5. El estudiante podrá componer un texto escrito sobre la importancia de mantener un comportamiento correcto y tratar la información en las redes sociales, haciendo uso del vocabulario resaltado durante la lección, usando los verbos aplicados anteriormente.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades de aprendizaje: PLANEADOR ACTIVIDADES FRANCÉS Versión y Fecha 3-06/2020 Página 1 de 2 Nom de l’activité: C’est une info ou c’est une intox? Professeur: MATEO MARTINEZ LEAL Activité: Simulat ion * Narrati on * Club de Lect ure * Cinefór um Smart Amus ant Ver s le DE LF OBJECTIF COMMUNICA TIF ● Reconocer y Analizar Fake News ● Usar adecuadamente el vocabulario sobre medios impresos.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC GESTION DE LA SÉANCE ● Presentation, 30 minutes: ● El profesor puede dirigirse al siguiente Padlet con el desarrollo de la siguiente ficha pedagógica para ser mostrada a los estudiantes. Este documento refiere a la guía para el/la maestra que hará el taller: https://padlet.com/andcrow71/ficha-pedag-gica-w4j40ugl02hrz8n0 1. Mise en Route. 15 minutes ● Realice las siguientes preguntas al estudiante: ¿Qué cree que es una información? Considera que hay info. Verdadera y otra falsa? Alguna vez ha caído en una información o noticia falsa? ¿Qué elementos considera que debe tener una información para considerarse verdadera? Haga una lista de al menos 3 elementos. ● Haga ver el vidéo una primera vez y pregunte:
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ¿Cuáles son los elementos que permiten definir una información verdadera? ¿Qué elementos hipotéticos en la lista hecha previamente, son próximos? 2. Compréhension Globale du document(s) 15 minutes ● Haga observar la siguiente imagen, y haga leer al estudiante en voz alta el contenido y las preguntas ● Pedir a los estudiantes que realicen el siguiente ejercicio de vocabulario. Recuerde anotar la puntuación generada por la herramienta pedagógica, para considerar la posterior evaluación.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ● Pratique: 3. Compréhension détaillée. 15 minutos: ● Mostrar la siguiente imagen. Pedir que la lean en voz alta y realicen la discusión sobre los conceptos encontrados. Posteriormente pedir a los estudiantes que asocien las palabras y expresiones a la portada Lea el siguiente texto en voz alta, señala a medida las palabras que no comprenda. Realice una descripción de los elementos encontrados. Ahora asocie las palabras y las expresiones a la portada.
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ●
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 13. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ● Muestre la siguiente imagen(Comment repérer une fake news), y pida a los estudiantes que hagan una descripción de las partes del artículo. Realice la siguiente actividad. ● Posteriormente, indique al estudiante la siguiente instrucciòn Responda la siguiente pregunta: ¿Por qué considera que algunas personas crean información falsa? ¿Qué otros elementos agregarías para reconocer una fake news?
  • 14. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 4. Travail sur la langue: 15’ ● Indicar al estudiante que debe completar las siguientes actividades, haciendo uso de los contenidos observados previamente. Complete las siguientes actividades haciendo uso de los contenidos vistos previamente. ● Producción, 20’: 5. Mise en Oeuvre 20’ ● Diga a los estudiantes que a partir de la lectura del siguiente documento, darán su opinión en un foro sobre el tema del buen comportamiento digital.
  • 15. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Usted va a participar en un foro de opinión sobre el tema del comportamiento adecuado dentro de las redes sociales. Haga uso del vocabulario visto y de fíjese en los criterios propuestos por el artículo, cite 3 comportamientos que ud considera necesarios para propiciar el respeto y el uso adecuado de la información en redes sociales.
  • 16. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 17. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC INTÉGRATI ON D’HABILITÉ S COMMUNI CATIVES (Obj. ling.) ● Compétences Orales/écrites: ● El estudiante podrá Clasificar los términos sobre las fake news, completando un documento con vocabulario dado. ● El estudiante estará en la capacidad de aplicar correctamente los verbos para expresarse sobre los medios de comunicación, conjugando los verbos propuestos. COMPOSA NTE PÉDAGOGI QUE (Obj. Soc.Cul) QUELLES SERONT LES CONNAISSANCES ACQUISES PAR VOS ÉLÈVES LORS DE CETTE SÉANCE? ● Podrán reconocer el vocabulario necesario para expresarse sobre la información, los medios de comunicación y las redes sociales, observando un documento escrito y uno audiovisual. COMPOSA NTE DYNAMIQU E POURQUOI LES ÉLÈVES S’AMUSERONT-ILS LORS DE CETTE SEÁNCE? ● El estudiante podrá componer un texto escrito sobre la importancia de reconocer y trata la información en las redes sociales, haciendo uso del vocabulario resaltado durante la lección, usando los verbos aplicados anteriormente. Estrategias de evaluación: A través de todas las actividades, se busca que el estudiante esté en constante evaluación formulando ideas u opiniones, interpretando contenidos escritos y orales y expresando un análisis al respecto, además de proponer o hipotetizar en posibles casos de la vida real. Durante
  • 18. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC la sesión, a medida que se integra una tema, se busca realizar actividades que permitan ejercitar y poner en práctica. Así, el ejercicio de producción busca evaluar lo interiorizado por el estudiante, mediante indicadores de contenido precisos, como lo es la escritura de un texto. No obstante, unos criterios de evaluación relacionados con los objetivos podrían ser: Criterio: Reconocimiento del vocabulario. Calificación: El estudiante demuestra la capacidad de relacionar palabras con descripciones en relación a los mass-media.. Criterio: Identificación de las partes de un contenido informativo, como una revista. Calificación: : El estudiante muestra la habilidad de asociar imágenes con descripciones escritas. Criterio: Uso de términos para referirse a la desinformación Calificación: El estudiante logra clasificar correctamente los términos en el contexto adecuado. Criterio: Producción de opinión sobre el tema de la desinformación Calificación: El estudiante es capaz de generar un texto escrito utilizando términos para expresar tanto la información como la desinformación, empleando los verbos de manera adecuada. Criterio Calificación: Puntaje Reconocimiento del vocabulario. 2 puntos. El estudiante demuestra una sólida capacidad para relacionar palabras con descripciones en relación a los mass-media, mostrando una comprensión clara del vocabulario requerido. 1 punto. El estudiante muestra cierta capacidad para relacionar palabras con descripciones en relación a los mass-media, aunque con algunas inconsistencias o limitaciones en la precisión. 0 puntos. El estudiante tiene dificultades significativas para relacionar palabras con descripciones en relación a los mass-media, lo que indica una comprensión insuficiente del vocabulario. 2 puntos Identificación de las partes 2 puntos. El estudiante demuestra un excelente dominio al asociar imágenes con 1 punto. El estudiante presenta cierta habilidad para asociar imágenes 0 puntos. El estudiante enfrenta dificultades significativas al 2 puntos
  • 19. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC de un contenido informativo, como una revista. descripciones escritas en un contenido informativo, mostrando una comprensión detallada y precisa de las partes involucradas. con descripciones escritas en un contenido informativo, aunque con algunas limitaciones o errores en la identificación. asociar imágenes con descripciones escritas en un contenido informativo, lo que sugiere una comprensión insatisfactoria de las partes involucradas. Uso de términos para referirse a la desinformación. 3 puntos. El estudiante utiliza de manera sólida los términos para clasificar correctamente la desinformación en el contexto adecuado, indicando una comprensión clara. 2 puntos. El estudiante muestra cierto uso de los términos para clasificar la desinformación en el contexto adecuado, aunque con algunas imprecisiones o limitaciones en la aplicación. 0 puntos. El estudiante tiene dificultades significativas para utilizar los términos y clasificar la desinformación en el contexto adecuado, evidenciando una comprensión insuficiente. 3 puntos Producción de opinión sobre el tema de la desinformación 3 puntos. El estudiante genera una producción sólida de una opinión sobre la desinformación, empleando términos para expresar la información y la desinformación de manera clara y efectiva. 2 puntos. El estudiante presenta una producción parcial de una opinión sobre la desinformación, utilizando términos para expresar la información y la desinformación de manera limitada o con algunas imprecisiones. 0 puntos. El estudiante no logra producir de manera satisfactoria una opinión sobre la desinformación, evidenciando dificultades en el uso de términos y en la expresión de la información y la desinformación. 3 puntos Recursos: Para facilitar la comprensión de la actividad, los recursos han sido puestos progresivamente. A continuación haremos las referencias. Hirschsprung, N., Tricot, T., Veillon, A. & Rodrigues, S.A. (2019). Cosmopolite 4: Méthode de français B2. Hachette. Abou-Samra, M., Heu-Boulhat, É., Perrard, M. & Caraco, A. (2022). Édito B2: Méthode de français. Didier Français Langue Étrrangère.
  • 20. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Abou-Samra, M., Heu-Boulhat, É., Perrard, M. & Caraco, A. (2022). Édito B1: Méthode de français. Didier Français Langue Étrrangère. TV5Monde. (2023). C’est quoi une information? . Enseigner le français avec TV5Monde. Recuperado de: https://enseigner.tv5monde.com/fiches-pedagogiques-fle/cest-quoi-une-information Padlet. (2023). Ficha Pedagógica Taller FLE sobre ciudadanía digital y fakenews!. Recuperado de: https://padlet.com/andcrow71/ficha-pedag-gica-w4j40ugl02hrz8n0