SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes nos acercan a la Constitución Nacional
Área: Formación Ética y Ciudadana
Alumnos: 2° año Educación Secundaria
Responsable: Prof. Evangelina Vignatti
Proyecto escolar:
FUNDAMENTACIÓN
Cuando se habla de Educación y Nuevas Tecnologías se refiere a una inclusión
significativa,
en la que las tecnologías constituyan medios para enriquecer la enseñanza y el
aprendizaje
de determinados contenidos, en este caso, del área de la educación para la ciudadanía.
Se trata de correr del centro de la escena a las tecnologías y concebirlas como
herramientas
a disposición de docentes y alumnos para cubrir sus necesidades pedagógico-
disciplinares.
Los docentes deben convertirse en usuarios inteligentes de tecnología con fines
pedagógicos.
Convertir las herramientas tecnológicas, en herramientas pedagógicas requiere que el
Una propuesta educativa que se
desarrolle parcial o totalmente en el
entorno de una Red Social Digital nos
permitirá aprovechar toda la potencia
comunicadora, logrando por ejemplo
un incremento de la comunicación,
desarrollo de competencias digitales,
aumento del sentimiento de comunidad educativa, incremento del aprendizaje informal,
fomento y democratización de las relaciones.
 Conocer y comprender la Constitución Nacional como una Ley que nos identifica como
argentinos.
 Interiorizarnos sobre la importancia que la Constitución Nacional otorga al respeto
Por la identidad de cada persona.
 Abordar las problemáticas relacionadas a la identidad digital.
 Conocer el potencial educativo de internet y las redes sociales
 Reflexionar sobre el uso que hacemos de las redes sociales y como podemos mejorarlo.
 Favorecer el análisis crítico de los contenidos trabajados en el aula y fomentar una
actitud reflexiva y de compromiso frente a diferentes situaciones de la realidad social.
 Participar en la vida democrática, actuando como ciudadanos responsables mediante
el respeto por las normas que regulen la convivencia en ámbito escolar y social.
OBJETIVOSOBJETIVOS
La Constitución Nacional y los Derechos
Humanos.
Persona, Dignidad Humana y sociedad.
Libertad.
Acciones humanas: acciones sociales,
acciones colectivas.
Convivencias y la ley suprema: la Constitución Nacional.
Mi derecho a conocer y preservar mi identidad.
¿Conozco mi identidad en la red? ¿Qué uso hago de ella?
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
Este proyecto se realizará en el Área de Formación Ética y Ciudadana.
La misma tiene una dictado de 1 módulo, (80 minutos) semanal.
En el aula se realizará la presentación, y luego serán encuentros de modo intercalado,
Virtuales y presenciales.
Para el mismo se creará un grupo cerrado en la Red Social Facebook. Previo al inicio de
esta actividad se informará a los padres de los alumnos de la implementación del
proyecto. Con el principal objetivo de que ellos conozcan el potencial educativo de las
redes sociales y puedan acompañar a sus hijos en este proyecto.
El proyecto tendrá una duración de tres semanas y los alumnos tendrán una participación
mínima de una vez por semana en el grupo de facebook.
ACTIVIDADES
1. Presentación de la docente a los alumnos de la Constitución Nacional como ley
suprema de tod@s los argentin@s; con un soporte de power point.
2. Presentar la nueva propuesta de trabajo que incluye la articulación del aula y las redes.
y la formación de un grupo de trabajo virtual que incluye a los alumnos de 2° año de la
institución.
3. Primer intervención de los alumnos en el grupo: tendrán que compartir una imagen
que para ellos se relacione con el tema que se trabaja y fundamentar lo.
4. Construcción en formato digital de una línea histórica con las reformas de la
Constitución de la Nación Argentina.
5. Normas Sociales; Jurídicas y Morales
6. Los alumnos compartirán en el grupo ejemplos cotidianos del uso de estas normas.
7. Tema de Debate en el grupo: ¿Qué pasaría si nadie cumpliera con las normas
sociales? ¿Cuáles son las normas que tenemos en la red?
8. Se trabajará con el grupo el artículo N° 43 de la Constitución Nacional;
especialmente su tercer párrafo donde dice: “Toda persona podrá interponer esta
acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad,
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos.
No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”.
9. A partir de aquí los alumnos trabajarán sobre los datos que se exponen de ellos en
la web; ¿Cómo la usamos a como lo deberíamos usar?
10. A modo de cierre los alumnos reunidos en grupos de tres realizarán una
exposición con soporte en formato digital bajo el título: “Mi derecho a la
Identidad, en la Constitución Nacional y el ejercicio que hacemos del mismo
en las redes sociales”
EVALUACIÓN
El criterio de evaluación continua y sistemática es válido para las actividades
presentadas, con el fin de determinar en los alumnos:
• El grado de información y conocimiento.
• La utilización del vocabulario acorde a la
la temática que se trabaja.
• Claridad y fluidez en la expresión tanto oral como
escrita en las intervenciones en las redes sociales
• La comprensión de los contenidos conceptuales.
• La responsabilidad
• Participación en clase presencial y virtual.
• La actitud respetuosa y solidaria.
REFLEXIÓN FINAL
Inmersos en este mundo tecnológico, es comprensible que la vida social de los adolescentes
pase por las pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de “amigos”.
Y para conquistar la amistad del otro, a veces comparten información personal.
El concepto de “amistad” virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo saben. Pero los amigos de
la Red son también “amigos”. Y suman. Para el adolescente, el anonimato y la intimidad
ceden ante el deseo de fama y popularidad. ¿No son conscientes los chicos de que
esta exposición trae riesgos? Cuando un adolescente construye su blog o su perfil en
una red social, suele pensar que sólo lo ven sus amigos, o quienes están interesados en
lo que dice. No piensan que cualquiera que navegue en la Red, conocido o no, puede
ver lo que escribió. Los chicos no creen en los riesgos de Internet porque se sienten
“autoinmunes” o porque piensan solo en sus amigos
Es precisamente por ello, que se destacan como muy valiosos los proyectos escolares
con y en las redes sociales como docentes probablemente ya no con el objetivo de
enseñar, mostrar, acciones a las que estamos habituados los docentes sino con la
responsabilidad de orientar y acompañar en este proceso para hacer un valioso uso de
esta importante herramienta que tenemos en nuestros días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialesVent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialeszgjjojoy
 
Vent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialesVent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialeszgjjojoy
 
Ventajaseinconvenientesderedessociales
VentajaseinconvenientesderedessocialesVentajaseinconvenientesderedessociales
Ventajaseinconvenientesderedessocialesluismayor1234
 
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESINTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
Universidad del Valle
 
Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0
beleskar
 
Medios de comunicación yiaz
Medios de comunicación yiazMedios de comunicación yiaz
Medios de comunicación yiaz
Yancyta Alfaro
 
Proyecto redes sociales perot claudia.1
Proyecto redes sociales perot claudia.1Proyecto redes sociales perot claudia.1
Proyecto redes sociales perot claudia.1Claudia Beatriz Perot
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
Universidad Católica del Maule
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Francesca Cañas
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013matilde murga
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
2699liz
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
Sarymar Marrero
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Carito Bravo España
 
Web 2.0 y educación.
Web 2.0 y educación.Web 2.0 y educación.
Web 2.0 y educación.
viribarron
 
Ensayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesEnsayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesbrendsruiz
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
anaisbatalla
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesAnnaiiz Gf'
 

La actualidad más candente (20)

Vent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialesVent y desv redes sociales
Vent y desv redes sociales
 
Vent y desv redes sociales
Vent y desv redes socialesVent y desv redes sociales
Vent y desv redes sociales
 
Ventajaseinconvenientesderedessociales
VentajaseinconvenientesderedessocialesVentajaseinconvenientesderedessociales
Ventajaseinconvenientesderedessociales
 
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESINTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
 
Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0Modelo constructivita y web 2.0
Modelo constructivita y web 2.0
 
Medios de comunicación yiaz
Medios de comunicación yiazMedios de comunicación yiaz
Medios de comunicación yiaz
 
Proyecto redes sociales perot claudia.1
Proyecto redes sociales perot claudia.1Proyecto redes sociales perot claudia.1
Proyecto redes sociales perot claudia.1
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 
Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013Redes sociales y comunidades2013
Redes sociales y comunidades2013
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2
 
Los medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educaciónLos medios de comunicación en la educación
Los medios de comunicación en la educación
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
 
Web 2.0 y educación.
Web 2.0 y educación.Web 2.0 y educación.
Web 2.0 y educación.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtualesEnsayo comunidadesvirtuales
Ensayo comunidadesvirtuales
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 

Destacado

Ejercicios de gimp
Ejercicios de gimpEjercicios de gimp
Ejercicios de gimpsaray_costas
 
Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)solzuga2010
 
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450solzuga2010
 
derecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipaderecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipagrettafelipa
 
Trabajo y ciudadania la seguridad social
Trabajo y ciudadania   la seguridad socialTrabajo y ciudadania   la seguridad social
Trabajo y ciudadania la seguridad socialrosarubi2
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana
 
Book unit 2 What's up? 2
Book unit 2 What's up? 2Book unit 2 What's up? 2
Book unit 2 What's up? 2
ozamis
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
juliocesar
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyOdette Quintero
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralJosé Luis
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Linea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado BLinea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado Bedsary
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 

Destacado (20)

Ejercicios de gimp
Ejercicios de gimpEjercicios de gimp
Ejercicios de gimp
 
Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)Parte 1 de_proyectos(1)
Parte 1 de_proyectos(1)
 
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450
Evaluación final -_diseño_de_proyectos grupo 450
 
derecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipaderecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipa
 
Trabajo y ciudadania la seguridad social
Trabajo y ciudadania   la seguridad socialTrabajo y ciudadania   la seguridad social
Trabajo y ciudadania la seguridad social
 
La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
 
Book unit 2 What's up? 2
Book unit 2 What's up? 2Book unit 2 What's up? 2
Book unit 2 What's up? 2
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Test book what's up 1
Test book what's up 1Test book what's up 1
Test book what's up 1
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
 
DERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGADERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGA
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Linea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado BLinea de Tiempo 6to. grado B
Linea de Tiempo 6to. grado B
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 

Similar a Trabajo final 2

Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Mariela Santa Cruz
 
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdfProyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
JuanFelipeDurnVargas
 
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Betty Angulo Muñoz
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
akalma
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany7911
 
Experiencia aprendizaje completa123.docx
Experiencia aprendizaje completa123.docxExperiencia aprendizaje completa123.docx
Experiencia aprendizaje completa123.docx
harysguerrero
 
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docxFormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
Martha Luz Arrieta Muñoz
 
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Yeni Garcia Ocampo
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp finalrominazabala
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp finalrominazabala
 
Identidad digital y redes sociales andrés
Identidad digital y  redes sociales andrésIdentidad digital y  redes sociales andrés
Identidad digital y redes sociales andrésAndrés Duarte
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428
 
Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020
SimonRodriguez48
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
Pilar Pacheco Osorio
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
elizabethsuay
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 

Similar a Trabajo final 2 (20)

Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
 
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdfProyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
 
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
 
Experiencia aprendizaje completa123.docx
Experiencia aprendizaje completa123.docxExperiencia aprendizaje completa123.docx
Experiencia aprendizaje completa123.docx
 
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docxFormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
 
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 
Identidad digital y redes sociales andrés
Identidad digital y  redes sociales andrésIdentidad digital y  redes sociales andrés
Identidad digital y redes sociales andrés
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 
Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Trabajo final 2

  • 1. Las Redes nos acercan a la Constitución Nacional Área: Formación Ética y Ciudadana Alumnos: 2° año Educación Secundaria Responsable: Prof. Evangelina Vignatti Proyecto escolar:
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Cuando se habla de Educación y Nuevas Tecnologías se refiere a una inclusión significativa, en la que las tecnologías constituyan medios para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos, en este caso, del área de la educación para la ciudadanía. Se trata de correr del centro de la escena a las tecnologías y concebirlas como herramientas a disposición de docentes y alumnos para cubrir sus necesidades pedagógico- disciplinares. Los docentes deben convertirse en usuarios inteligentes de tecnología con fines pedagógicos. Convertir las herramientas tecnológicas, en herramientas pedagógicas requiere que el
  • 3. Una propuesta educativa que se desarrolle parcial o totalmente en el entorno de una Red Social Digital nos permitirá aprovechar toda la potencia comunicadora, logrando por ejemplo un incremento de la comunicación, desarrollo de competencias digitales, aumento del sentimiento de comunidad educativa, incremento del aprendizaje informal, fomento y democratización de las relaciones.
  • 4.  Conocer y comprender la Constitución Nacional como una Ley que nos identifica como argentinos.  Interiorizarnos sobre la importancia que la Constitución Nacional otorga al respeto Por la identidad de cada persona.  Abordar las problemáticas relacionadas a la identidad digital.  Conocer el potencial educativo de internet y las redes sociales  Reflexionar sobre el uso que hacemos de las redes sociales y como podemos mejorarlo.  Favorecer el análisis crítico de los contenidos trabajados en el aula y fomentar una actitud reflexiva y de compromiso frente a diferentes situaciones de la realidad social.  Participar en la vida democrática, actuando como ciudadanos responsables mediante el respeto por las normas que regulen la convivencia en ámbito escolar y social. OBJETIVOSOBJETIVOS
  • 5. La Constitución Nacional y los Derechos Humanos. Persona, Dignidad Humana y sociedad. Libertad. Acciones humanas: acciones sociales, acciones colectivas. Convivencias y la ley suprema: la Constitución Nacional. Mi derecho a conocer y preservar mi identidad. ¿Conozco mi identidad en la red? ¿Qué uso hago de ella? CONTENIDOS
  • 6. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Este proyecto se realizará en el Área de Formación Ética y Ciudadana. La misma tiene una dictado de 1 módulo, (80 minutos) semanal. En el aula se realizará la presentación, y luego serán encuentros de modo intercalado, Virtuales y presenciales. Para el mismo se creará un grupo cerrado en la Red Social Facebook. Previo al inicio de esta actividad se informará a los padres de los alumnos de la implementación del proyecto. Con el principal objetivo de que ellos conozcan el potencial educativo de las redes sociales y puedan acompañar a sus hijos en este proyecto. El proyecto tendrá una duración de tres semanas y los alumnos tendrán una participación mínima de una vez por semana en el grupo de facebook.
  • 7. ACTIVIDADES 1. Presentación de la docente a los alumnos de la Constitución Nacional como ley suprema de tod@s los argentin@s; con un soporte de power point. 2. Presentar la nueva propuesta de trabajo que incluye la articulación del aula y las redes. y la formación de un grupo de trabajo virtual que incluye a los alumnos de 2° año de la institución. 3. Primer intervención de los alumnos en el grupo: tendrán que compartir una imagen que para ellos se relacione con el tema que se trabaja y fundamentar lo. 4. Construcción en formato digital de una línea histórica con las reformas de la Constitución de la Nación Argentina. 5. Normas Sociales; Jurídicas y Morales 6. Los alumnos compartirán en el grupo ejemplos cotidianos del uso de estas normas.
  • 8. 7. Tema de Debate en el grupo: ¿Qué pasaría si nadie cumpliera con las normas sociales? ¿Cuáles son las normas que tenemos en la red? 8. Se trabajará con el grupo el artículo N° 43 de la Constitución Nacional; especialmente su tercer párrafo donde dice: “Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”. 9. A partir de aquí los alumnos trabajarán sobre los datos que se exponen de ellos en la web; ¿Cómo la usamos a como lo deberíamos usar? 10. A modo de cierre los alumnos reunidos en grupos de tres realizarán una exposición con soporte en formato digital bajo el título: “Mi derecho a la Identidad, en la Constitución Nacional y el ejercicio que hacemos del mismo en las redes sociales”
  • 9. EVALUACIÓN El criterio de evaluación continua y sistemática es válido para las actividades presentadas, con el fin de determinar en los alumnos: • El grado de información y conocimiento. • La utilización del vocabulario acorde a la la temática que se trabaja. • Claridad y fluidez en la expresión tanto oral como escrita en las intervenciones en las redes sociales • La comprensión de los contenidos conceptuales. • La responsabilidad • Participación en clase presencial y virtual. • La actitud respetuosa y solidaria.
  • 10. REFLEXIÓN FINAL Inmersos en este mundo tecnológico, es comprensible que la vida social de los adolescentes pase por las pantallas. Los chicos quieren aumentar su lista de “amigos”. Y para conquistar la amistad del otro, a veces comparten información personal. El concepto de “amistad” virtual y real, no es el mismo. Y ellos lo saben. Pero los amigos de la Red son también “amigos”. Y suman. Para el adolescente, el anonimato y la intimidad ceden ante el deseo de fama y popularidad. ¿No son conscientes los chicos de que esta exposición trae riesgos? Cuando un adolescente construye su blog o su perfil en una red social, suele pensar que sólo lo ven sus amigos, o quienes están interesados en lo que dice. No piensan que cualquiera que navegue en la Red, conocido o no, puede ver lo que escribió. Los chicos no creen en los riesgos de Internet porque se sienten “autoinmunes” o porque piensan solo en sus amigos
  • 11. Es precisamente por ello, que se destacan como muy valiosos los proyectos escolares con y en las redes sociales como docentes probablemente ya no con el objetivo de enseñar, mostrar, acciones a las que estamos habituados los docentes sino con la responsabilidad de orientar y acompañar en este proceso para hacer un valioso uso de esta importante herramienta que tenemos en nuestros días.