SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa Formación de Becarios CUAED 2019
Diplomado
Alfabetizaciones Digitales para la Educación en
Ambientes Abiertos y a Distancia
Actividad integradora: Relato
Alumno: Julieta García Luna
Agosto 2019
Alfabetizaciones Digitales para la Educación en Ambientes
Abiertos y a Distancia
A continuación se describe de manera general la experiencia de aprendizaje de
cada módulo.
Módulo 1. Dominio de las TIC
El presente módulo presento los conceptos generales en el que se sitúa la
alfabetización digital en el contexto de la educación a través de actividades
colaborativas que permitieron la comprensión del uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).
Revisamos los instrumentos, lenguajes y medios que utiliza la web 2.0
conformado por una nueva generación de aplicaciones y servicios. Ejemplo. Las
herramientas google, wikis, el blog.
Conceptos nuevos que fueron para mí como: ubicued learning, comprendido
como el estudio en cualquier parte del mundo y el concepto de hipermedia, como
alternativas semióticas con diversos canales sensoriales.
Para usar correctamente las TIC es importante revisar las estrategias de
búsqueda de información en internet así como compartir un documento en la
web.
1. Definir el tema de interés
2. Identificar conceptos
3. Determinar sinónimos
4. Emplear más de un buscador
5. Utilizar operadores booleanos de tratamiento o proximidad.
6. Redefinir la estrategia de búsqueda
Se analizaron las implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías
que influyen negativamente en la adquisición de conocimiento como la
pseudoinformación, sobrecarga de información, dependencia tecnológica
favoreciendo la actitud de receptores críticos y emisores responsables en
contextos de comunicación.
Módulo 2. Creación digital e innovación
Nuestra sociedad demanda el desarrollo de capacidades creativas, es importante
identificar y estimular nuestra capacidad creativa indispensable para renovar la
educación y cambiar el futuro.
En el módulo pude identificar los elementos claves del proceso creativo:
 El sujeto, con pensamiento divergente, abrir la mente creativa y
trasladarlo a un convergente
 El proceso o metodología
 El producto tangible
Así como ejecutar las etapas del método creativo que se utilizó para generar una
propuesta de mejora a un recurso de enseñanza y aprendizaje (RAE), esta
actividad fue realizada en equipo lo que permitió interactuar con mis compañeros
de manera multidisciplinaria logrando idear una solución creativa a la necesidad
identificada.
 Empatizar: Herramienta de innovación centrada en el usuario
 Definir contenido y diseño visual.
 Idear: Basado en la técnica SCAMPER
 Elaborar un prototipo
 Validar a través de un método de inspección.
Fue un módulo muy dinámico y divertido ad hoc a la temática la profesora
Antonieta recalco que la clave es “perder el miedo a equivocarse y a
experimentar”, imaginar cosas y convertirlas a un plano real y sucedió.
En este módulo se logró el rediseño de un documento en pdf a una propuesta
de libro digital que incluye en cada apartado actividades de aprendizaje.
Complementado con audiovisuales, música para relacionar significativamente el
aprendizaje.
Módulo 3. Alfabetización en datos e información
En este breve pero significativo modulo el profesor Gerardo presenta la
estadística y las matemáticas como la disciplina que origina la ciencia de datos
y la cual se encarga de procesar datos, la minería de datos para analizar e
identificar patrones o tendencias y la visualización de datos para explicar y
socializar mejor la información obtenida, áreas de desarrollo del científico de
datos.
Los datos se generan en múltiples formatos y dispositivos a mayor velocidad que
la información y el conocimiento que se obtienen de estos. Es importante
construir una base de conocimiento que incluya una sólida comprensión del
contexto y así familiarizarnos con los datos a utilizar.
Fue muy interesante la dinámica la actividad 4 en la que se revisaron las
diferentes formas de representar gráficamente la información con el fin de tomar
de decisiones o dar solución a un problema.
Se revisaron los derechos ARCO referente a la protección de datos personales a
través del uso de licencias creative commons como organismo que regula y
apoya a los autores y se comparta conocimiento con otros.
El modulo me ayudó a comprender las cosas de manera diferente.
Módulo 4. Comunicación digital, colaboración y participación
El modulo inicia enfocando la constante interacción entre las personas que
comparten mensajes, información o un objetivo como elemento clave de la
colaboración para aprender y crear.
Fue importante identificar la diferencia entre cooperación y colaboración siendo
que en la cooperación cada integrante aporta algo, un producto se crea con la
interacción de varios en una función específica a diferencia que en la
colaboración todos los participantes intervienen en todo el proceso y en la
construcción del producto o proyecto.
El nuevo entorno digital requiere el desarrollo de competencias y habilidades
digitales tales como el pensamiento crítico, pensamiento creativo, resolución de
problemas y la comunicación y colaboración, pues como integrante de la
sociedad del conocimiento se crean cosas que se comparten a través del uso de
TIC colaborativos como youtube, redes sociales, padlet, blogs, entre otros.
Lo anterior con la finalidad de crear conocimiento para que se desarrolle nuevo
conocimiento.
Módulo 5. Aprendizaje y desarrollo digital
El módulo se enfocó al referente principal Lorenzo García Aretio quien denomina
el aprendizaje digital como: Enseñanza y Aprendizaje Digitales (EAD)
significándola como un formato de educación a distancia basado en soportes y
redes digitales.
Se identificaron los componentes básicos de un sistema EAD
 Contenidos de calidad
 Tutoría integral
 Comunicación multidireccional
 Plataforma o entorno virtual
 Los usuarios deciden cuando realizan el proceso de aprendizaje. El
estudiante no dispone de todo su tiempo por tener otras obligaciones, y
puede adecuar el horario de formación a sus propias necesidades.
 Los alumnos que tienen dificultad para asistir a centros de enseñanza
presencial, por vivir en zonas rurales alejadas de los mismos, o por sus
características psicofísicas, pueden acceder a cursos de formación a través
de la red desde sus propios domicilios.
 La comunicación entre tutor-alumno y entre los propios alumnos de la
clase mejora ampliamente basados en la red.
Rol docente: Realiza la tarea como tutor, apoyando el proceso de aprendizaje,
para que los alumnos realicen un aprendizaje constructivo que les permita
utilizar de una forma comprensiva y adecuada las informaciones a las que
acceden.
Rol del estudiante: Desarrolla un aprendizaje autónomo siendo protagonista de
su aprendizaje.
Se logró una reflexión sobre la educación abierta en el siglo XXI con la revisión
de lecturas referente a los nativos y migrantes digitales, de cómo el mundo
digital ha transformado la manera en la que nos divertimos, socializamos,
trabajamos en la que hacemos cosas cotidianas e implica el desarrollo de nuevas
habilidades como estudiantes y docentes.
Se identificaron los diferentes tipos de recursos que se pueden emplear en la
educación digital a través de un caso de estudio.
La propuesta que revise fue alf@bit, un programa que brinda oportunidades de
alfabetización para aprender a leer y escribir diseñado para adultos, mediante
contenidos interactivos, lúdicos y utiliza diferentes recursos didácticos.
Menciono algunas observaciones revisadas:
 Educabit es un recurso educativo en esquema abierto de libre acceso, es
decir el material de enseñanza se encuentran en dominio público lo cual
permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
 Los contenidos ayudan a desarrollar habilidades de autoaprendizaje, la
autorresponsabilidad, generando experiencias de aprendizaje, por niveles
de complejidad, y rutas de aprendizaje, centrada en el alumno de manera
que pueda determinar su autoevaluación.
 Educabit es un esquema de enseñanza abierta de alta calidad a través de
prácticas institucionales que promueven un modelo pedagógico de
alfabetización innovador capaz de empoderar al estudiante como
productores de su propio aprendizaje propiciando una capacitación
permanente.
Libertad de adaptación de contenidos.
Flexibilidad de uso.
Planeación didáctica abierta.
Evaluación abierta.
Fomenta las prácticas de enseñanza abierta
El modulo me permitió identificar referentes interesantes de la educación abierta
y a distancia con el fin de aprovechar los recursos abiertos.
Módulo 6. Identidad digital y bienestar
Estar dentro de la red significa tener una representación de uno mismo, una
identidad digital que se va construyendo a partir de la propia actividad en
internet y de la actividad de los demás. La oferta actual de ocio/negocio y
consumo cultural en Internet, las aplicaciones para la comunicación electrónica
y los sitios de redes sociales construyen una estructura en la que vive un "yo
virtual".
Se modifican las formas de acceder al trabajo, para ser visibles debe ser visible
nuestro perfil o nuestros productos.
¿Cómo se construye una identidad digital? De forma activa, se realiza aportando
textos, imágenes y vídeos a Internet, participando, en definitiva, del mundo
web. En los sitios de redes sociales, como linkedin, redes de investigación o
académicas.
Se planteó construir un perfil digital. Creando la imagen que queramos, imagen
que quiero transmitir a otras personas o contactos, mis intereses, mis logros de
usuario, Una identidad digital bien gestionada y congruente con la identidad real
tiende a consolidar un entramado social más sólido fuera de Internet.
Fue muy interesante el ejercicio de reconstrucción del perfil, la profesora nos
ayudó a identificar nuestro rol profesional enfocando nuestros logros y vincular
nuestras experiencias con nuestros intereses y líneas de trabajo que permita
conseguir una oferta laboral.
Sin embargo, la construcción de la identidad digital está ligada al desarrollo de
habilidades tecnológicas, informacionales y una actitud activa en la red,
participativa, abierta y colaborativa.
El módulo permitió darme cuenta que mi identidad digital debe estar construido
profesionalmente.
Conclusión
El diplomado me permitió comprender las TIC y sus aplicaciones en la educación
de una manera integral, los contenidos y actividades fueron pertinentes y
prácticos mejorando mis habilidades de colaboración en entornos digitales y
motivándome a construir propuestas educativas que ofrezcan oportunidades a
mi comunidad y país.
Fuentes de consulta
 Aretio, G.L. (2008). Dialogo didáctico mediado [documento digital].
BENED.
 Castañeda, L., & Camacho, M. (2012). Desvelando nuestra identidad
digital. El profesional de la información, 21(4), 354-360. Recuperado de
https://bit.ly/2TIcQXB
 Moreno Salinas, José Gerardo (2015). Ciencias de datos, una disciplina
emergente de pertinencia, en Revista Emprendedores Editada por la FCA,
UNAM, vol. 18, núm. 152, marzo-abril. Recuperado de
https://goo.gl/kjkSYk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
jorge luis miranda vilchez
 
Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.
Deisy Meneses gustin
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Propuesta de e-actividad
Propuesta de e-actividadPropuesta de e-actividad
Propuesta de e-actividad
Amaia Arroyo Sagasta
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2
Gaby Navarro
 
Tecnología Aplicada a la Educacióa
Tecnología Aplicada a la EducacióaTecnología Aplicada a la Educacióa
Tecnología Aplicada a la Educacióa
misael1111
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Gaby Navarro
 
Trabajo informe taccle
Trabajo informe taccleTrabajo informe taccle
Trabajo informe taccleespecial04
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
La actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadLa actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadjorge camargo
 
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TICOPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
anamariaarevalolopez
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
Jordi Jubany
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Marcela Hernandez
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Marta Betancur Taborda
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
MineldiGarciaMejia
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxikarlatorressanchez
 
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.02º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Anny Lora
 
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
Enseñanza Inglés
 

La actualidad más candente (20)

Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
 
Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Propuesta de e-actividad
Propuesta de e-actividadPropuesta de e-actividad
Propuesta de e-actividad
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2
 
Tecnología Aplicada a la Educacióa
Tecnología Aplicada a la EducacióaTecnología Aplicada a la Educacióa
Tecnología Aplicada a la Educacióa
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Trabajo informe taccle
Trabajo informe taccleTrabajo informe taccle
Trabajo informe taccle
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
La actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadLa actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidad
 
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TICOPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxi
 
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.02º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
 

Similar a Actividad integradora pbcuaed19

Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaceciliagarzaayala
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
miguelvaldez66
 
Plan de mejora y actualización profesional
Plan de mejora y actualización profesionalPlan de mejora y actualización profesional
Plan de mejora y actualización profesional
lourdlo
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasCristina Rueda
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iiiFlorHolm
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
Universidad Panamericana
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
Universidad Panamericana
 
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfActividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
giovannigunturiz
 

Similar a Actividad integradora pbcuaed19 (20)

Lopez y asociados
Lopez y asociadosLopez y asociados
Lopez y asociados
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
 
Plan de mejora y actualización profesional
Plan de mejora y actualización profesionalPlan de mejora y actualización profesional
Plan de mejora y actualización profesional
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
 
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdfActividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
Actividad de aprendizaje 4 Evidencia AA-4.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad integradora pbcuaed19

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Programa Formación de Becarios CUAED 2019 Diplomado Alfabetizaciones Digitales para la Educación en Ambientes Abiertos y a Distancia Actividad integradora: Relato Alumno: Julieta García Luna Agosto 2019
  • 2. Alfabetizaciones Digitales para la Educación en Ambientes Abiertos y a Distancia A continuación se describe de manera general la experiencia de aprendizaje de cada módulo. Módulo 1. Dominio de las TIC El presente módulo presento los conceptos generales en el que se sitúa la alfabetización digital en el contexto de la educación a través de actividades colaborativas que permitieron la comprensión del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Revisamos los instrumentos, lenguajes y medios que utiliza la web 2.0 conformado por una nueva generación de aplicaciones y servicios. Ejemplo. Las herramientas google, wikis, el blog. Conceptos nuevos que fueron para mí como: ubicued learning, comprendido como el estudio en cualquier parte del mundo y el concepto de hipermedia, como alternativas semióticas con diversos canales sensoriales. Para usar correctamente las TIC es importante revisar las estrategias de búsqueda de información en internet así como compartir un documento en la web. 1. Definir el tema de interés 2. Identificar conceptos 3. Determinar sinónimos 4. Emplear más de un buscador 5. Utilizar operadores booleanos de tratamiento o proximidad. 6. Redefinir la estrategia de búsqueda Se analizaron las implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías que influyen negativamente en la adquisición de conocimiento como la pseudoinformación, sobrecarga de información, dependencia tecnológica favoreciendo la actitud de receptores críticos y emisores responsables en contextos de comunicación.
  • 3. Módulo 2. Creación digital e innovación Nuestra sociedad demanda el desarrollo de capacidades creativas, es importante identificar y estimular nuestra capacidad creativa indispensable para renovar la educación y cambiar el futuro. En el módulo pude identificar los elementos claves del proceso creativo:  El sujeto, con pensamiento divergente, abrir la mente creativa y trasladarlo a un convergente  El proceso o metodología  El producto tangible Así como ejecutar las etapas del método creativo que se utilizó para generar una propuesta de mejora a un recurso de enseñanza y aprendizaje (RAE), esta actividad fue realizada en equipo lo que permitió interactuar con mis compañeros de manera multidisciplinaria logrando idear una solución creativa a la necesidad identificada.  Empatizar: Herramienta de innovación centrada en el usuario  Definir contenido y diseño visual.  Idear: Basado en la técnica SCAMPER  Elaborar un prototipo  Validar a través de un método de inspección. Fue un módulo muy dinámico y divertido ad hoc a la temática la profesora Antonieta recalco que la clave es “perder el miedo a equivocarse y a experimentar”, imaginar cosas y convertirlas a un plano real y sucedió. En este módulo se logró el rediseño de un documento en pdf a una propuesta de libro digital que incluye en cada apartado actividades de aprendizaje. Complementado con audiovisuales, música para relacionar significativamente el aprendizaje. Módulo 3. Alfabetización en datos e información En este breve pero significativo modulo el profesor Gerardo presenta la estadística y las matemáticas como la disciplina que origina la ciencia de datos y la cual se encarga de procesar datos, la minería de datos para analizar e identificar patrones o tendencias y la visualización de datos para explicar y socializar mejor la información obtenida, áreas de desarrollo del científico de datos. Los datos se generan en múltiples formatos y dispositivos a mayor velocidad que la información y el conocimiento que se obtienen de estos. Es importante construir una base de conocimiento que incluya una sólida comprensión del contexto y así familiarizarnos con los datos a utilizar.
  • 4. Fue muy interesante la dinámica la actividad 4 en la que se revisaron las diferentes formas de representar gráficamente la información con el fin de tomar de decisiones o dar solución a un problema. Se revisaron los derechos ARCO referente a la protección de datos personales a través del uso de licencias creative commons como organismo que regula y apoya a los autores y se comparta conocimiento con otros. El modulo me ayudó a comprender las cosas de manera diferente. Módulo 4. Comunicación digital, colaboración y participación El modulo inicia enfocando la constante interacción entre las personas que comparten mensajes, información o un objetivo como elemento clave de la colaboración para aprender y crear. Fue importante identificar la diferencia entre cooperación y colaboración siendo que en la cooperación cada integrante aporta algo, un producto se crea con la interacción de varios en una función específica a diferencia que en la colaboración todos los participantes intervienen en todo el proceso y en la construcción del producto o proyecto. El nuevo entorno digital requiere el desarrollo de competencias y habilidades digitales tales como el pensamiento crítico, pensamiento creativo, resolución de problemas y la comunicación y colaboración, pues como integrante de la sociedad del conocimiento se crean cosas que se comparten a través del uso de TIC colaborativos como youtube, redes sociales, padlet, blogs, entre otros. Lo anterior con la finalidad de crear conocimiento para que se desarrolle nuevo conocimiento. Módulo 5. Aprendizaje y desarrollo digital El módulo se enfocó al referente principal Lorenzo García Aretio quien denomina el aprendizaje digital como: Enseñanza y Aprendizaje Digitales (EAD) significándola como un formato de educación a distancia basado en soportes y redes digitales. Se identificaron los componentes básicos de un sistema EAD  Contenidos de calidad  Tutoría integral  Comunicación multidireccional  Plataforma o entorno virtual
  • 5.  Los usuarios deciden cuando realizan el proceso de aprendizaje. El estudiante no dispone de todo su tiempo por tener otras obligaciones, y puede adecuar el horario de formación a sus propias necesidades.  Los alumnos que tienen dificultad para asistir a centros de enseñanza presencial, por vivir en zonas rurales alejadas de los mismos, o por sus características psicofísicas, pueden acceder a cursos de formación a través de la red desde sus propios domicilios.  La comunicación entre tutor-alumno y entre los propios alumnos de la clase mejora ampliamente basados en la red. Rol docente: Realiza la tarea como tutor, apoyando el proceso de aprendizaje, para que los alumnos realicen un aprendizaje constructivo que les permita utilizar de una forma comprensiva y adecuada las informaciones a las que acceden. Rol del estudiante: Desarrolla un aprendizaje autónomo siendo protagonista de su aprendizaje. Se logró una reflexión sobre la educación abierta en el siglo XXI con la revisión de lecturas referente a los nativos y migrantes digitales, de cómo el mundo digital ha transformado la manera en la que nos divertimos, socializamos, trabajamos en la que hacemos cosas cotidianas e implica el desarrollo de nuevas habilidades como estudiantes y docentes. Se identificaron los diferentes tipos de recursos que se pueden emplear en la educación digital a través de un caso de estudio. La propuesta que revise fue alf@bit, un programa que brinda oportunidades de alfabetización para aprender a leer y escribir diseñado para adultos, mediante contenidos interactivos, lúdicos y utiliza diferentes recursos didácticos. Menciono algunas observaciones revisadas:  Educabit es un recurso educativo en esquema abierto de libre acceso, es decir el material de enseñanza se encuentran en dominio público lo cual permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.  Los contenidos ayudan a desarrollar habilidades de autoaprendizaje, la autorresponsabilidad, generando experiencias de aprendizaje, por niveles de complejidad, y rutas de aprendizaje, centrada en el alumno de manera que pueda determinar su autoevaluación.  Educabit es un esquema de enseñanza abierta de alta calidad a través de prácticas institucionales que promueven un modelo pedagógico de alfabetización innovador capaz de empoderar al estudiante como productores de su propio aprendizaje propiciando una capacitación permanente.
  • 6. Libertad de adaptación de contenidos. Flexibilidad de uso. Planeación didáctica abierta. Evaluación abierta. Fomenta las prácticas de enseñanza abierta El modulo me permitió identificar referentes interesantes de la educación abierta y a distancia con el fin de aprovechar los recursos abiertos. Módulo 6. Identidad digital y bienestar Estar dentro de la red significa tener una representación de uno mismo, una identidad digital que se va construyendo a partir de la propia actividad en internet y de la actividad de los demás. La oferta actual de ocio/negocio y consumo cultural en Internet, las aplicaciones para la comunicación electrónica y los sitios de redes sociales construyen una estructura en la que vive un "yo virtual". Se modifican las formas de acceder al trabajo, para ser visibles debe ser visible nuestro perfil o nuestros productos. ¿Cómo se construye una identidad digital? De forma activa, se realiza aportando textos, imágenes y vídeos a Internet, participando, en definitiva, del mundo web. En los sitios de redes sociales, como linkedin, redes de investigación o académicas. Se planteó construir un perfil digital. Creando la imagen que queramos, imagen que quiero transmitir a otras personas o contactos, mis intereses, mis logros de usuario, Una identidad digital bien gestionada y congruente con la identidad real tiende a consolidar un entramado social más sólido fuera de Internet. Fue muy interesante el ejercicio de reconstrucción del perfil, la profesora nos ayudó a identificar nuestro rol profesional enfocando nuestros logros y vincular nuestras experiencias con nuestros intereses y líneas de trabajo que permita conseguir una oferta laboral. Sin embargo, la construcción de la identidad digital está ligada al desarrollo de habilidades tecnológicas, informacionales y una actitud activa en la red, participativa, abierta y colaborativa. El módulo permitió darme cuenta que mi identidad digital debe estar construido profesionalmente.
  • 7. Conclusión El diplomado me permitió comprender las TIC y sus aplicaciones en la educación de una manera integral, los contenidos y actividades fueron pertinentes y prácticos mejorando mis habilidades de colaboración en entornos digitales y motivándome a construir propuestas educativas que ofrezcan oportunidades a mi comunidad y país. Fuentes de consulta  Aretio, G.L. (2008). Dialogo didáctico mediado [documento digital]. BENED.  Castañeda, L., & Camacho, M. (2012). Desvelando nuestra identidad digital. El profesional de la información, 21(4), 354-360. Recuperado de https://bit.ly/2TIcQXB  Moreno Salinas, José Gerardo (2015). Ciencias de datos, una disciplina emergente de pertinencia, en Revista Emprendedores Editada por la FCA, UNAM, vol. 18, núm. 152, marzo-abril. Recuperado de https://goo.gl/kjkSYk